Proof that men and women activate stereotypes of competence and sociability respectively

Proof that men and women activate stereotypes of competence and sociability respectively
Are stereotypes and prejudices automatically activated when we notice someone? How do women react when they are faced with the traditional gender roles?

Sponsored Links (Ads by Google)

Costa Tropical Property – Villas, country & town houses etc Let us do the searching for you
www.costatropicalpropertyfinder.com

Vuelos Granada Ibiza – Ofertas Vuelos regulares y Low Cost ¡Ahorra tiempo y dinero con logi!
www.logitravel.com

Granada Airport Hotels – Hotels near Granada Airport. No booking fees or hidden taxes.
www.hotelroom.com
A group of scientists from the University of Granada has studied for the first time from a scientific point of view gender driven prejudices, proving that both stereotypes and prejudices can be modified in spite of the automaticity of stereotyping and even though they are implicit (that is to say, people do not realize them).

The study was carried out by Doctor Soledad de Lemus Martín and directed by Miguel Moya Morales and Juan Lupiáñez Castillo, professors of the Department of Social Psychology and Behavioural Sciences Methodology and Department of Experimental Psychology and Behavioural Physiology.

The researchers from the University of Granada have proven that a man’s image associated with masculinity activates a mental structure of competence, whereas when we see a woman we activate the social one. This is because these are the conventional domains in which we usually categorize them.

The results of this study prove that when we see someone in a concrete social context, the qualities associated with competence (efficacy, motivation, intelligence and their antonyms) are more activated when we judge men or women in their traditional roles (the man in an office as a leader and the woman as a housewife). However, the qualities related to sociability (kindness, understanding, sensibility and their antonyms) are notably more activated in counter-stereotype contexts (a man doing the housework and a woman as a leader).

Sponsored Links (Ads by Google)

Vuelos Granada desde 20 €
Aprovecha nuestra oferta hasta el 30 de abril 08 ¡Plazas limitadas!
www.eDreams.es

75 Hotels in Granada
Book your hotel in Granada online. Good availability and great rates!
www.booking.com/Granada

MBA in Denmark
Top MBA in Scandinavia connect with top Danish businesses
www.cbs.dk/ftmba
Furthermore, women react at an emotional level, judging men more negatively when they are in their traditional roles, whereas it changes significantly when they play counter-stereotype roles.

The study has significant practical applications for preventing stereotypes and prejudices towards disadvantaged groups. The researchers have pointed out that even though gender stereotypes represent a better distribution of society, prejudices can also be used strategically by lower-status groups in order to thwart the social disadvantage.

These findings are of great significance since there was no scientific evidence suggesting that a member of a disadvantaged group could react in such a spontaneous way before a threat to the identity of his group.

According to the researchers “it would be interesting to develop the possible uses of prejudice as a strategy for social change and a way to observe if women do not only react negatively to maintain gender equality but also develop positive behavioural strategies to promote social equality”.

The results of this research have been accepted for their publication in Spanish in the ‘Psicológica’ journal (included in the database of “Science Citation Index”), as well as in other international specialized magazines.

Source: Universidad de Granadaación Científica de Andalucía ha organizado una auténtica “redacción”, dentro del stand de RECTA. Desde aquí se muestran las características de la comunicación científica a través de ejemplos concretos como la revista y la página web de ‘Andalucía Investiga’. Infografías sobre energías renovables, materiales didácticos sobre el Año Polar Internacional e información individualizada sobre el programa de divulgación son otros de los recursos de este espacio.
Descargar


The Effect Of Diet On The Mental Performance Of Children The Nutrimenthe FP7 Project Investigates

Proof that men and women activate stereotypes of competence and sociability respectively
Are stereotypes and prejudices automatically activated when we notice someone? How do women react when they are faced with the traditional gender roles?

Sponsored Links (Ads by Google)

Costa Tropical Property – Villas, country & town houses etc Let us do the searching for you
www.costatropicalpropertyfinder.com

Vuelos Granada Ibiza – Ofertas Vuelos regulares y Low Cost ¡Ahorra tiempo y dinero con logi!
he Effect Of Diet On The Mental Performance Of Children The Nutrimenthe FP7 Project Investigates
Main Category: Nutrition / Diet
Also Included In: Pediatrics / Childrens Health; Mental Health; Conferences
Article Date: 24 Apr 2008 – 0:00 PDT

email icon email to a friend printer icon printer friendly write icon view / write opinions rate icon rate article
Ads by Google
Costa Tropical Property
Villas, country & town houses etc Let us do the searching for you
www.costatropicalpropertyfinder.com

Granada Airport car hire
Flying low-cost, hire low-cost too! Voted best car hire 2006 & 2007
www.carjet.co.uk
Current Article Ratings:

Patient / Public: 3 and a half stars

3.15 (27 votes)
Health Professional: 3 stars

2.88 (17 votes)
Article Opinions: 0 posts

A team of leading International Scientists from top Academic Centres and Food & Biotechnology Multinational Companies, providing a critical mass of experts in the Effect of Diet on the Mental Performance of Children are meeting in Granada to kick start the Nutrimenthe project and participate in the Early Nutrition Programming International Symposium (22/23 April 2008).

20 Multidisciplinary Research Centres (paediatricians, neurophysiologists, psychiatrists, nutritionists) from eight European countries and the USA collaborate in the NUTRIMENTHE Project, a Large-scale Integrating Collaborative Project of the 7th European Framework Programme from the Theme Food, Agriculture, Fisheries and Biotechnologies THEME 2[FP7-KBBE-2007-2-2-01], Grant nº 212652, and entitled The effect of Diet on the Mental Performance of Children. This Project will offer the opportunity to advance knowledge about how early nutrition will impact on later mental performance and behaviour, from almost 120,000 children throughout the EU.

The Kick-off Meeting for this Project will take place in Granada on the 22nd April, the day before the International Symposium on Early Nutrition Programming 23rd April (http://www.enasymposium2008.org / http://www.metabolic-programming.org) at the School of Medicine of the University of Granada.

There is evidence that early nutrition can influence later mental performance, cognitive development and behaviour. The idea that the diet of mothers, infants and children could have an influence on long-term mental performance has major implications for public health practice and policy development, as well as for food product development and economic progress. NUTRIMENTHE will significantly improve this knowledge through studying the role, mechanisms, risks and benefits of specific nutrients and food components to respond to specific needs and improve the mental development of children.

The research will include quantification of the nutrient effects of early programming on later cognitive and mental disorders, and effects of food on mental state and mental performance such as mood, activation, attention, motivation, effort, perception, memory and intelligence and the effects of food on mental illness. NUTRIMENTHE will develop epidemiologic studies to analyse the long-term effects of pre- & early postnatal diet on childrens mental performance & illness; and randomised clinical intervention trials with specific nutrients initiated during pregnancy, infancy & childhood. This project intends to generate more knowledge about the quantitative requirements of n-3 LC-PUFAs in children with restricted diet, and quantitative assessment of the interaction between nutrition & genetic variation with respect to mental performance. One of the more important aims of the project is to develop an appropriate standard neuropsychological battery to improve a comparable methodology for cognitive assessment in EU children. The links between diet and mental development, the influence on consumer behaviour and the impact upon public health of improving mental function through specific nutrients will be studied by the project research team.

NUTRIMENTHE will also address the key issues in mental health in European children where diet could play a role, for example, the project will asses the effects on cognition/cognitive development (perception, memory, intelligence etc.), anxiety/stress, Attention Deficit Hyper Activity (ADHD), depression and other related areas. These disorders currently have a significant cost impact on European Society through increased childcare costs and treatment.

MINERVA PRC LTD
Windermere House
Chalk Pit Lane
http://www.minervaprc.com espacio.
Descargar


The Effect of Diet on the Mental Performance of Children – the Nutrimenthe FP7 Project investigates

The Effect of Diet on the Mental Performance of Children – the Nutrimenthe FP7 Project investigates
nächste Meldung
22.04.2008
A team of leading International Scientists from top Academic Centres and Food & Biotechnology Multinational Companies, providing a critical mass of experts in the “Effect of Diet on the Mental Performance of Children” are meeting in Granada to kick start the Nutrimenthe project and participate in the Early Nutrition Programming International Symposium (22/23 April 2008).

Anzeige

20 Multidisciplinary Research Centres (paediatricians, neurophysiologists, psychiatrists, nutritionists) from eight European countries and the USA collaborate in the NUTRIMENTHE Project, a Large-scale Integrating Collaborative Project of the 7th European Framework Programme from the Theme “Food, Agriculture, Fisheries and Biotechnologies” THEME 2[FP7-KBBE-2007-2-2-01], Grant nº 212652, and entitled “The effect of Diet on the Mental Performance of Children”. This Project will offer the opportunity to advance knowledge about how early nutrition will impact on later mental performance and behaviour, from almost 120,000 children throughout the EU.

The Kick-off Meeting for this Project will take place in Granada on the 22nd April, the day before the International Symposium on Early Nutrition Programming 23rd April (www.enasymposium2008.org / www.metabolic-programming.org) at the School of Medicine of the University of Granada.

There is evidence that early nutrition can influence later mental performance, cognitive development and behaviour. The idea that the diet of mothers, infants and children could have an influence on long-term mental performance has major implications for public health practice and policy development, as well as for food product development and economic progress. NUTRIMENTHE will significantly improve this knowledge through studying the role, mechanisms, risks and benefits of specific nutrients and food components to respond to specific needs and improve the mental development of children.

The research will include quantification of the nutrient effects of early programming on later cognitive and mental disorders, and effects of food on mental state and mental performance such as mood, activation, attention, motivation, effort, perception, memory and intelligence and the effects of food on mental illness. NUTRIMENTHE will develop epidemiologic studies to analyse the long-term effects of pre- & early postnatal diet on children’s mental performance & illness; and randomised clinical intervention trials with specific nutrients initiated during pregnancy, infancy & childhood. This project intends to generate more knowledge about the quantitative requirements of n-3 LC-PUFAs in children with restricted diet, and quantitative assessment of the interaction between nutrition & genetic variation with respect to mental performance. One of the more important aims of the project is to develop an appropriate standard neuropsychological battery to improve a comparable methodology for cognitive assessment in EU children. The links between diet and mental development, the influence on consumer behaviour and the impact upon public health of improving mental function through specific nutrients will be studied by the project research team.

NUTRIMENTHE will also address the key issues in mental health in European children where diet could play a role, for example, the project will asses the effects on cognition/cognitive development (perception, memory, intelligence etc.), anxiety/stress, Attention Deficit Hyper Activity (ADHD), depression and other related areas. These disorders currently have a significant cost impact on European Society through increased childcare costs and treatment.

Rhonda Smith | Quelle: alphagalileo
Weitere Informationen: www.minervaprc.com
Descargar


La Orquesta de Cámara de la UGR ofrece su Concierto de Primavera en el Patio del Palacio de las Columnas

El Patio de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR (Palacio de las Columnas) es el escenario del tercero de los cuatro Conciertos de Primavera que durante los meses de abril y mayo ofrece en recintos universitarios la Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada, bajo la batuta de su titular Gabriel Delgado Morán. En estos 4 conciertos, organizados por la Cátedra Manuel de Falla que dirige el profesor Joaquín López González, se interpretarán obras de Juan S. Bach, H. Purcell y A. Dvorak.

Este ciclo, cuyos conciertos se ofrecen en centros de la Universidad de Granada, consta de tres obras: Concierto de Brandemburgo nº 3 de Juan Sebastian Bach (para nueve solistas de cuerda y clavecín); Suite Abdelazer de Sir Henry Purcell, y la Serenata para cuerdas de Antonin Dvorak.

La orquesta pretende con este ciclo, a decir de sus responsables, acercar la música clásica a toda la comunidad universitaria y al público en general, con una actividad en que se pretende, deliberadamente, salir de los recintos habitualmente reservados a este tipo de conciertos, a la vez que revitalizar como espacios escénicos algunos de los más interesantes y sugerentes rincones de la UGR, como son los patios de la Facultades de Traducción e Interpretación o de Filosofía y Letras. La entrada al concierto es libre, hasta completar el aforo.

Agrupaciones de cámara
La Orquesta de Cámara de la UGR fue creada durante el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Los antecedentes de esta formación hay que buscarlos cuatro años antes, con la puesta en marcha de los «encuentros de música de cámara», donde cada año varias decenas de alumnos universitarios se dan cita para formar agrupaciones camerísticas bajo la dirección del catedrático y Premio Nacional de música Guillermo González. El objetivo no era otro de dotar a la universidad de una oferta formativa de calidad en el ámbito de la práctica musical que complementara los ya sólidos y prestigiosos campos académicos de la investigación y la educación musicales.
La orquesta hizo su presentación oficial en mayo de 2007, en el crucero del Hospital Real, con motivo de la entrega de los premios a la creación artística de la Universidad de Granada. Para la presente temporada, tiene previstas actuaciones en diversos lugares de Granada y provincia así como un ciclo de conciertos en distintos patios emblemáticos de la universidad.

Igualmente importante pretende ser la labor formativa de la orquesta. En septiembre tuvo lugar la primera edición de un taller orquestal, dentro de los cursos de verano del Centro Mediterráneo en Motril, y se va a poner en marcha un programa de becas para asistencia a cursos y colaboraciones con otras orquestas universitarias europeas. La Orquesta UGR, dirigida por Gabriel Delgado, está formada por treinta y cuatro miembros: dieciocho violines, seis violas, ocho violoncellos y dos contrabajos.

Combinar una labor formativa -afirma el coordinador general de la orquesta, Miguel Ángel Láiz- con una atractiva oferta de cursos y encuentros periódicos, y una labor concertística y de representación, llevando la música a todos los rincones de la comunidad universitaria, es el objetivo de la Orquesta UGR, que al tiempo constituye un modelo de referencia en lo que a la interpretación musical en el ámbito universitario se refiere.

El director, Gabriel Delgado
Graduado en violonchelo en los Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada. Entre 1994 y 2001 cursa estudios de postgrado en la Louisiana State University (EEUU) con Dennis Parker (violonchelo) y Michael Butterman (dirección de orquesta) consiguiendo el Master of Music y el Doctorate in Musical Arts. Ha sido director asistente de la Louisiana State University Symphony Orchestra y violonchelista de plantilla de la Baton Rouge Symphony Orchestra (EEUU).

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con violonchelistas del panorama internacional como Aldo Parisot, Laszlo Varga o Andrés Díaz y cursos de dirección de orquesta con los maestros James Paul, Arturo Tamayo y Jesús López Cobos. Ha sido finalista en los concursos de dirección Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) 2000 y Orquesta Ciudad de Granada (OCG) 2005. Ha sido titular de las orquestas de los Conservatorios: Profesional Francisco Guerrero de Sevilla, Superior Victoria Eugenia de Granada y Profesional Ángel Barrios de Granada con las que ha realizado conciertos sinfónicos, espectáculos de ballet y escenas de ópera. En la actualidad es director artístico y musical de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, de la recientemente fundada Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada y ocupa una cátedra de violonchelo y música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada.

Referencia
Miguel Ángel Láiz. Coordinador general de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada.
Tfns: 619832123.
Correo electrónico: miguelangellaiz@gmail.com

Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada.
Tlf.: 958 246373
Correo electrónico: jologon@ugr.es

Web: http://www.ugr.es/~veu/minforquesta.htm


Comunicado de la Universidad de Granada sobre el proceso electoral a Juntas de Centros y Consejos de Departamentos e Institutos, celebrado el 24 de abril de 2008

La Universidad de Granada, tras la celebración del proceso electoral a Juntas de Centros y Consejos de Departamentos e Institutos, el 24 de abril de 2008, quiere manifestar la práctica normalidad en el desarrollo de la jornada.
Sin embargo, lamenta los incidentes acaecidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, protagonizados por un grupo de personas que, sin utilizar el diálogo democrático para sus reivindicaciones, penetraron en el centro para alterar el derecho de los miembros de nuestra comunidad universitaria a ejercer libremente su opción.
Aun así, en el citado centro se pudo completar el recuento electoral.


Agenda semanal de Cultura de la UGR

Del 28 de abril al 2 de mayo

LUNES, 28 DE ABRIL
Concierto
Festival de Primavera
Orquesta de Cámara de la UGR
Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Lugar: Patio de la Facultad de Traducción e Interpretación
Hora: 20.00 h.

Jornadas
I Jornadas sobre Convergencia de Culturas en el Mediterráneo Oriental a través de la Literatura de Viajes (Encuentro Científico sobre Grecia)
Inscripción e información: Tfn.: 958 220874
Organiza: Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR y Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada
Lugar: Salón de Actos del Instituto de la Paz y los Conflictos (C/ Rector López Argüeta, s/n.)
Hora: A partir de las 9 h.

Seminario
Seminario Internacional sobre Narrativa Hispanoamericana Contemporánea
Miradas oblicuas en la narrativa hispanoamericana: límites de lo real, fronteras de lo fantástico.
El seminario se oferta como CURSO, bajo el auspicio de la Fundación Empresa de la Universidad de Granada y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación (28, 29, 30 de abril de 2008).
Información e inscripción: Tf: 958 240905
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR
Horario: Tardes
Organizan: Seminario de Estudios Latinoamericanos, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación, Fundación Empresa de la UGR, Departamento de Literatura Española, Grupo de Investigación «Estudios literarios de la Universidad de Granada», Plan Propio de la UGR, Junta de Andalucía. LETRAL (I+D y proyecto de
Excelencia ), Decanato de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
La entrada es LIBRE hasta completar el aforo.

Exposición de fotografías
Primavera de Praga del 68
Organiza: Área de Exposiciones
Colabora: Centro Checo de Madrid
Lugar: Corrala de Santiago. (Hasta el 30 de abril)
Hora: 20.00 h.

MARTES, 29 DE ABRIL
Cine Club Universitario
Ciclo: Alemania, Achter teil
Black Box Brd (2000) Andres Veiel. V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario
Colabora: Instituto Goethe de Madrid y Granada
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.

MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL
Concierto
Ciclo Otras Músicas
Música Adalusí
Ensemble Al-Ruzafa
Organiza: Cátedra Manuel de Falla
Lugar: Centro de Lenguas Modernas
Hora: 20.00 h.

Exposición de fotografías
Primavera de Praga del 68
Organiza: Área de Exposiciones
Colabora: Centro Checo de Madrid
Lugar: Corrala de Santiago. (último día)
Hora: 20.00 h.


Juramento Hipocrático de la Facultad de Medicina

Mañana, sábado, 26 de abril, a las 10,30 h. se va a celebrar en el Palacio de Exposiciones y Congresos el acto académico de fin de carrera de la promoción saliente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. El acto culminará con el Juramento Hipocrático de los alumnos de la promoción 2002-2008.
El acto, que estará presidido por el rector Francisco González Lodeiro, contará con las intervenciones del decano de la Facultad de Medicina, José Mª Peinado; los padrinos de la promoción, José Antonio Gómez Capilla y Antonia Maldonado Martín; un representante del Consejo Andaluz de Colegios Médicos, así como el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos, Gabriel Galdó Muñoz.
La imposición de becas y el Juramento Hipocrático se desarrollarán con la intervención como fedataria de María Castellano Arroyo, Rocío Sánchez Ruiz y Virgilio Martos Ruiz serán los encargados de leer la Memoria de Fin de Carrera.

CONVOCATORIA:
Asunto: Juramento Hipocrático de la Facultad de Medicina.
DÍA: Sábado, 26 de abril.
HORA: 10,30 horas.
LUGAR: Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.


La Facultad de Bellas Artes celebra la festividad de su patrón Alonso Cano

Mañana, viernes día 25 de abril de 2008, la Facultad de Bellas Artes celebrará la festividad de su patrón Alonso Cano con un solemne acto académico que se iniciará a las 10:30 horas en el Salón de Actos de la Facultad.

PROGRAMA
– Apertura del Acto Académico por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.
– Conferencia Gestión, producción e investigación en arte de nuevas tecnologías. La Agencia como caso práctico, a cargo de Vicente Matallana, director de La Agencia, productora independiente de arte de nuevas tecnologías.

– Acto de homenaje por la jubilación de la profesora Josefa Díaz Díaz, del Departamento de Dibujo, y de Antonio Pérez Pineda, profesor del Departamento de Pintura que ha sido director del Departamento, decano de esta Facultad en varias ocasiones y el Decano Comisario que la creó y que la puso en marcha.

– Presentación del catálogo de la primera edición de la exposición XXL-arte. Tendencias actuales de la figuración artística en gran formato a cargo de María Asunción Pérez Cotarelo, diputada de Cultura y Juventud de la Diputación de Granada, y de Sergio Bueno Illescas, Alcalde de Santa Fe.

– Obsequio a los asistentes de libros del fondo bibliográfico donado por la Diputación de Granada a esta Facultad.

– Entrega de Premios del concurso: TRAZOS- 2007, 2ª edición. Certamen de Dibujo Creativo -Departamento de Dibujo, Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y Almería y Servicio de Economato de la Facultad.

– Clausura del Acto académico.

– Concierto a cargo del Deitados (grupo de bossa nova y jazz).

– 17.00. En el Aula T-3 el artista Jeff Gompertz presentará su obra FAKESHOP.

Referencia: Juan Cabrera Contreras. Decano de la Facultad de Bellas Artes. UGR.
Telef.: 958 242962
Correo electrónico: jcabrera@ugr.es


La UGR presenta dos libros sobre la poesía de Alfonsina Storni, y sobre la cultura e historia del pueblo judío

Dos libros de diverso contenido, publicados por la editorial de la UGR, serán presentados el viernes 25 de abril de 2008 en la librería de la Universidad de Granada (uno a las 12 de la mañana y otro a las 19 horas), coincidiendo con las actividades de la Feria del Libro de Granada.

Se trata de Lo que en verso he sentido. El feminismo en la poesía de Alfonsina Storni, un libro editado hace un año por la UGR, en el que la autora, Milena Rodríguez, analiza la poesía de la escritora nacida en Suiza en 1892 y fallecida en Argentina en 1938, y reflexiona acerca de la crítica feminista antes del feminismo, los poemas feministas, el personaje poético, y la crítica antifeminista sobre Alfonsina Storni. Este volumen será presentado, a las 12 de la mañana, por los profesores de la Universidad de Granada Luis García Montero y Sultana Wahnón Bensusan.

Por otra parte, a las 19 horas, tendrá igualmente lugar, en la librería de la Universidad de Granada (Plaza de Reyes Católicos, 4), la presentación del libro Historia y cultura del pueblo judío, de María José Cano y Miguel Ángel Espinosa que, en este caso, será presentado por la profesora y vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, Dolores Ferre Cano.

Convocatoria:
Asunto: Presentación de los libros Lo que en verso he sentido. El feminismo en la poesía de Alfonsina Storni, de Milena Rodríguez; e Historia y cultura del pueblo judío, de María José Cano y Miguel Ángel Espinosa.
Presentan: Luis García Montero y Sultana Wahnón Bensusan (el libro sobre Alfonsina Storni), y Dolores Ferre Cano (el libro sobre el pueblo judío).
Día: Viernes, 25 de abril.
Lugar: Librería de la Universidad de Granada.
Hora: 12.00 h (el libro sobre Alfonsina Storni) y 19.00h (el libro sobre el pueblo judío).


La profesora de la UGR Amelina Correa Ramón gana el Premio de Biografía Antonio Domínguez Ortiz 2008

El trabajo titulado Alejandro Sawa, luces de bohemia, de la profesora Amelina Correa Ramón, ha sido galardonado con el Premio de Biografía Antonio Domínguez Ortiz 2008, según decisión del jurado reunido ayer miércoles, 23 de abril (Día Internacional del Libro), en el Palacio de Viana de Córdoba.
El Premio de Biografía Antonio Domínguez Ortiz distingue aquella obra escrita en castellano, inédita, que muestre la vida de un personaje de destacada trayectoria profesional y humana, cuya actividad haya significado una aportación incuestionable a la historia de la Humanidad, valorándose de forma especial si el personaje se halla relacionado con la cultura andaluza.
El Jurado estaba compuesto por los profesores José María Casado Raigón, Pedro Cerezo Galán, Jacobo Cortines Torres y Antonio Prieto Martín, miembros del Consejo Cultural de la Fundación José Manuel Lara. Asistieron a la reunión Ana Gavín Martín, directora de la Fundación José Manuel Lara, y Aurora Atoche, directora de la Fundación CajaSur Obra Social y Cultural, entidades que convocan este galardón en memoria del profesor Antonio Domínguez Ortiz, personalidad del mundo de la cultura y la investigación que fuera patrono de la Fundación José Manuel Lara.

Galardón
La dotación del V Premio de Biografía Antonio Domínguez Ortiz es de 18.000 euros, que se conceden a la obra ganadora, que será publicada por la Fundación José Manuel Lara.
La distinción se entregará el próximo día 9 de mayo, en Sevilla, en el transcurso de una gala en la que también se premiará la obra ganadora del XIII Premio de Novela Fernando Lara y la del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2008.
El Jurado concede este galardón a Amelina Correa por su exhaustiva labor de investigación, su profunda familiaridad con el periodo tratado y su capacidad para reconstruir la vida y el pensamiento del escritor Alejandro Sawa (frente a la visión más tópica del personaje), así como el contexto literario de toda una época.
La obra ganadora analiza la trayectoria vital del escritor, amigo de Valle-Inclán y personaje en el que éste se inspiró para su famoso Max Estrella de Luces de Bohemia. Esta biografía investiga, además, en su obra, tanto novelística como periodística, así como en los personajes de la época.

Amelina Correa Ramón
Amelina Correa Ramón, doctora en Filología Hispánica y profesora titular de Literatura Española en la Universidad de Granada, es miembro de la Academia de Buenas Letras de esta ciudad y autora de numerosos estudios monográficos sobre literatura española contemporánea, con títulos como Alejandro Sawa y el naturalismo literario (1993); Isaac Muñoz (1881-1925): Recuperación de un escritor finisecular (1996); Literatura en Granada (1898-1998): Narrativa y literatura personal (1999); Melchor Almagro San Martín: Noticia de una ausencia (2001); Poetas andaluces en la órbita del modernismo: Diccionario y Antología (2001 y 2004), así como ediciones anotadas y artículos de investigación en revistas literarias y científicas, volúmenes colectivos y publicaciones de divulgación cultural.

Referencia: Profesora Amelina Correa Ramón. Departamento de Literatura Española de la UGR
Tel.: 958 243 599 / 958 240 905.
Correo electrónico: amelina@ugr.es


Una obra sobre Séneca y otra sobre Alejandro Sawa ganadoras de los premios Manuel Alvar

17:26 h.
HUMANIDADES
Una obra sobre Séneca y otra sobre Alejandro Sawa ganadoras de los premios Manuel Alvar
Galardones de la Fundación José Manuel Lara y la Fundación CajaSur-Obra Social y Cultural

23/04/2008 EFE

* comentarios
* enviar
* imprimir
* valorar
* añade a tu blog
* Aumentar el tamaño del texto
* Reduce el tamaño del texto

La obra Séneca, cortesano y hombre de letras, de Francisco Socas, y Alejandro Sawa, luces de bohemia, de la profesora Amelina Correa Ramón, han sido las vencedoras en los premios Manuel Alvar de Estudios Humaní­sticos 2008, y Antonio Domí­nguez Ortiz 2008 de Biografí­as, respectivamente.

El jurado ha dado a conocer hoy su fallo en estos galardones, que conceden la Fundación José Manuel Lara y la Fundación CajaSur-Obra Social y Cultural, y se entregarán el 9 de mayo en Sevilla, en una gala en la que también se conocerá al ganador del XIII Premio de Novela Fernando Lara.

Los galardones se convocan en memoria de Manuel Alvar y Antonio Domí­nguez Ortiz, dos personalidades del mundo de la cultura y la investigación que fueron patronos de la Fundación Lara.

La dotación del VI Premio Manuel Alvar de Estudios Humaní­sticos es de 18.000 euros, que se conceden a la obra Séneca, cortesano y hombre de letras, de Francisco Socas, la cual será publicada por la Fundación Lara.

El jurado ha tenido en cuenta la escritura de Francisco Socas, su capacidad para retratar la dimensión humana del filósofo, su labor desmitificadora, su habilidad para resumir las lí­neas maestras de la obra de Séneca y su proyección en la cultura occidental.

Según consta en la introducción de esta obra, se trata de una biografí­a cronológica que incluye además discusiones sobre facetas distintas de Séneca y su obra, con capí­tulos dedicados a su vida oculta y a su vida pública y su actividad polí­tica.

Francisco Socas es profesor titular de la Universidad de Sevilla y pertenece al Departamento de Filologí­a griega y latina.

La dotación del V Premio de Biografí­a Antonio Domí­nguez Ortiz es también de 18.000 euros, que se conceden a la obra ganadora, Alejandro Sawa, luces de bohemia, de Amelina Correa, que publicará la Fundación Lara.

El jurado ha concedido el galardón por la labor de investigación de Amelina Correa, su familiaridad con el periodo tratado, su capacidad para reconstruir la vida y el pensamiento de Sawa frente a la visión más tópica del personaje, y el contexto literario de toda una época.

Correa es doctora en Filologí­a Hispánica por la Universidad de Granada y en la actualidad profesora titular en su Facultad de Letras.

El jurado ha querido hacer mención especial de las obras La tradición judí­a en el humanismo español: a propósito del Cantar de los Cantares, de Sergio Fernández López, y Ensayos de aproximación a un texto historiográfico medieval: la crónica de Pedro I del Canciller Ayala, de Covadonga Valdaliso Casanova.
Descargar


Una mala dieta entre los 7 y 9 años favorece el fracaso escolar

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NUTRICION INFANTIL EN GRANADA.
Una mala dieta entre los 7 y 9 años favorece el fracaso escolar
Puede afectar de forma negativa en el desarrollo mental y cognitivo.La alimentación de la embarazada influye también en la inteligencia del hijo.

24/04/2008 EFE

* comentarios
* enviar
* imprimir
* valorar
* añade a tu blog
* Aumentar el tamaño del texto
* Reduce el tamaño del texto

El profesor Berthod Koletzko, durante su intervención, ayer.
Foto:EFE / MIGUEL ANGEL MOLINA

Edición impresa en PDF
Página 66 edición papel

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

Una dieta inadecuada en los niños de entre 7 y 9 años puede influir negativamente en su desarrollo mental y cognitivo al mermar su capacidad de cálculo, lectura o resolución de problemas, lo que facilita que caigan en el fracaso escolar. Así­ lo aseguró ayer la profesora de Pediatrí­a de la Universidad de Granada Cristina Campoy, quien dirige el Simposio Internacional de Earnest (The Early Nutrition Programming Project), que reúne en Granada a cerca de 300 expertos internacionales en nutrición temprana.

Uno de los nuevos proyectos de investigación de Earnest que centrará este simposio es Nutri Menthe, en el que participan veinte centros de investigación, universidades y empresas para demostrar qué influencia tiene la dieta temprana en el rendimiento mental de los niños. Para la experta, los niños malnutridos, aquellos que optan por las hamburguesas y las pizzas en lugar del pescado y las legumbres, corren el riesgo de no alcanzar el nivel óptimo al que podrí­an haber llegado.

EL PAPEL DE LAS MADRES Las madres desempeñan un papel muy importante en este proceso, no solo por tener responsabilidad sobre la alimentación de sus hijos sino porque su nutrición durante el embarazo, especialmente en el último trimestre de la gestación, influirá también en el desarrollo cerebral y el rendimiento mental. El hecho de que las embarazadas coman bien puede hacer que sus hijos sean más inteligentes en el futuro, según la profesora de Pediatrí­a, quien aclaró que investigarán si este efecto precoz se mantiene a largo plazo haciendo un seguimiento de niños en toda Europa.

La importancia de la nutrición en el periodo de gestación radica en que se produce una captación masiva de nutrientes en el cerebro del neonato, por lo que hay que hacerles comprender a las madres la importancia de la nutrición, añadió Campoy.

Por su parte, la investigadora del Instituto de Salud Infantil de Londres, Elizabeth Isaacs, explicó que la dieta en las primeras semanas de vida de los niños prematuros puede afectar constantemente a la estructura del cerebro humano y su coeficiente intelectual.

La doctora dirigió una investigación del Instituto de Salud Infantil de Londres que reveló que los niños que son malos en cálculo tienen una cantidad reducida de materia gris, área mayormente compuesta por neuronas, en la parte izquierda de sus cerebros, tras estudiar a 80 niños que nacieron prematuramente.

El proyecto europeo Earnest, financiado por la Comisión Europea por un periodo de cinco años, está integrado por 38 empresas y universidades de 16 paí­ses europeos con el fin de ayudar a formular polí­ticas de actuación, campañas de información, elaboración de documentos, guí­as y recomendaciones referentes a la composición de alimentos de uso infantil.

El Earnest, a través del programa Nutri Menthe, tiene previsto también estudiar como actúan los nutrientes en determinadas áreas del cerebro, por ejemplo, si el Omega 3 tiene efectos directos sobre la capacidad de lectura o en la de cálculo matemático, según adelantó Campoy.

Descargar