Determined a new method to establish the antioxidant capacity of extra virgin olive oil

– Determined a new method to establish the antioxidant capacity of extra virgin olive oil

A group of scientists from the Nutrition and Food Science Department from the Faculty of Pharmacy of the University of Granada have reported the beneficial effects of extra virgin olive oil on human health, determining in vitro and in vivo the antioxidant power that the examined extra virgin olive oil samples present.

With this work, researchers have found out a more effective method nowadays in order to establish the antioxidant capacity of extra virgin olive oil.

Research has been directed by doctors M. Carmen López Martínez, Herminia López García de La Serrana and José Javier Quesada Granados, and its main author is Cristina Samaniego Sánchez. The scientists have prepared four methods that let us know know the antioxidant capacity and he beneficial effect of the extra virgin olive oil obtained from olives of the Picual variety.

Work in vitro
In order to carry out this work, they determined the best method to calculate the in vitro antioxidant capacity in oil samples. They concluded that, among all the applied methods, the ABTS was the most suitable in order to study this kind of samples as it shows the correlation with the total polyphenol index in a better way. Moreover, scientists observed that the reproducibility of the results of these methods is good and that the variation coefficients obtained by the different methods are acceptable, which makes it possible to conclude, generally, that the four studied methods could be applied to measure the antioxidant oil capacity.

Scientists from Granada are not discarding the idea of registering some patents related to this research soon, since they already have experience in getting patents related to other studies on food, such as alcoholic drinks. Their research is applicable to every kind of olive oil, and these methods could be used in the areas where olive groves are cultivated, regardless of the variety of olive used in the oil obtaining process.

Descargar


Los porros de salvia irrumpen en el mercado de la marihuana

Salud
Los porros de salvia irrumpen en el mercado de la marihuana Cambiar el tamaño del texto
Ocho estados de EE UU ya la han prohibido y 16 se lo plantean

La salvia divinorum, con poder alucinógeno, es la nueva sustituta del cánnabis. Y causa furor entre los jóvenes.
María Poveda
madrid- Puede actuar como remedio casero, pero también como alucinógeno. Una variedad de la salvia, la divinorum, se ha convertido en la droga de moda, la nueva marihuana. En Estados Unidos, donde el aumento de la venta y consumo de esta especie de salvia ya ha levantado la liebre de las autoridades, los sitios de internet dedicados a su venta anuncian ofertas con premura: «¡El tiempo se agota!, almacena mientras puedas», rezan.
Ocho estados de EE UU han anunciado restricciones sobre la salvia, mientras que otros 16 se plantean hacerlo. En Florida, la posesión de salvia (siempre divinorum) está penada hasta con cinco años de prisión.
Para los expertos, la salvia divinorum es una vieja conocida como posible alucinógeno y poco tiene que ver con la salvia lavandulifolia (la española) o la oficinalis, muy apreciadas desde el punto de vista medicinal por sus cualidades hipoglucemiantes, antiséptica y antiespasmódica, tal y como explica Concha Navarro, presidenta de Infito (Centro de Investigación sobre fitoterapia) y catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada. «¿Cómo puede un hombre morir si crece sabia en su jardín?», dice un viejo proverbio.
Sin embargo, la divinorum, «la hija revoltosa de la salvia», como la califica Navarro, presenta otros credenciales: oriunda de México, donde todavía se cultiva, tiene propiedades alucinógenas cuando se fuma, mastica o consume como tisana. A diferencia de otras sustancias, como el LSD, la duración de sus efectos es menor, sólo una hora. Sus nombres «de guerra» son múltiples: Sally-D, Ska Pastora, Ska Maria, Menta Mágina o Salvia Divina.
Aunque la salvia divinorum no se encuentra en España, Navarro advierte de que «hay que estar al tanto, pues se puede adquirir en establecimientos no autorizados». En el mundo on-line se pueden adquirir alrededor de 30 gramos de hojas de salvia por algo más de 30 dólares, que al cambio queda en menos de 19 euros.
Un extracto líquido del principio activo, la salvinorina A, se vende en distintas formulaciones en las que simplemente se indica su potencia entre 5 y 60 y con distintos sabores. Un gramo del jarabe de potencia 5 costaría 7,5 euros y uno de la máxima, 40.
La falta de control impide saber a ciencia cierta la importancia de su consumo. En ningún país está contemplada entre las sustancias que se sondean en las encuestas nacionales de drogas.
Descargar


Dos títulos como broche de oro

voleibol l Campeonato de España Universitario
Dos títulos como broche de oro

Los equipos masculino y femenino de la Universidad de Granada, campeones
J. Prieto / Granada | Actualizado 02.05.2008 – 05:02
zoom

El equipo de voleibol ha completado una gran temporada.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Broche de oro para la temporada de los equipos universitarios de voleibol de Granada. Tanto el conjunto masculino como el femenino lograron ayer en Málaga proclamarse campeones de España tras imponerse ambos a los representantes de la Universidad de Málaga en las finales disputadas en la pista central del Polideportivo Universitario de Teatinos.

La primera final la disputó la escuadra femenina dirigida por Elena Zalyubovska. Las granadinas barrieron de la pista a sus rivales por un rotundo 3-0 (25-9, 25-19 y 25-18), colgándose de esta forma la medalla de oro. La superioridad de la Universidad de Granada ha sido total, pues en la fase previa derrotó a todos sus contrincantes (Politécnica de Valencia, Almería y Carlos III de Madrid) cediendo tan sólo dos sets.

A continuación le tocó el turno al equipo masculino que dirige José Ignacio Marcos, que también se plantó como invicto en la final tras ganar en la fase previa a Católica de San Antonio, Lleida y Complutense de Madrid, cediendo también sólo dos sets.

La escuadra granadina ganó la medalla de oro al imponerse en la final a la Universidad de Málaga por 3-1 (25-23, 21-25, 15-25 y 21-25) en un choque más reñido que el de sus compañeras.

Con estos dos triunfos se cierra una brillante temporada que, tras la decisión del rector, es posible que no se vuelva a repetir.
Descargar


La UGR convoca a jubilados y prejubilados de la institución a una reunión informativa

La UGR convoca a jubilados y prejubilados de la institución a una reunión informativa

El Gabinete de Calidad de la Universidad de Granada ha convocado a los jubilados y prejubilados de la institución académica a una reunión informativa, que se ha desarrollado en la antigua Capilla del Hospital. Se trataba de una reunión de este Gabinete dependiente del Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte, en la que la directora Ramona Rubio, catedrática de Psicogerontología, ha informado a los prejubilados y jubilados de las características de este centro de nueva creación.

El Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la UGR, que consta de cuatro áreas, aspira a conseguir la colaboración de los hombres y mujeres jubilados y prejubilados de la Universidad de Granada, a fin de que éstos se integren en un programa de salud y bienestar, al tiempo que sus conocimientos, su experiencia, y su madurez, contribuyan a ilustrar, asesorar y guiar los pasos de los estudiantes universitarios que soliciten consejo y orientación, tanto en sus disciplinas académicas respectivas, como en las capacidades, habilidades y destrezas imprescindibles para acceder al mundo del trabajo.

Se pretende así, en un proyecto pionero en las universidades españolas, conjugar el envejecimiento sin fronteras, la salud y el bienestar psicosocial, y el aprovechamiento de la experiencia y la sabiduría en beneficio de los más jóvenes. En este sentido, el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento pone a disposición de los jubilados de la UGR un despacho de atención a los jóvenes universitarios, así como un programa de asistencia y actividades tendentes a mejorar los estados de salud y bienestar.

Publicada el Miércoles, 30 de Abril de 2008 por Redaccion

Descargar


La Junta incentiva cinco proyectos que unen a empresas y grupos de investigación

La Junta incentiva cinco proyectos que unen a empresas y grupos de investigación
Fecha Miércoles, 30 de Abril del 2008 a las 12:02:50
Tema

La Comisión de Incentivos de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en su última reunión mensual, ha decidido conceder incentivos a cinco proyectos empresariales granadinos de I+D+I por un importe de más de 200 mil euros, un 40% de la inversión total que ha sido de medio millón de euros.

Los cinco proyectos empresariales son fruto de la colaboración entre seis grupos de investigación de la Universidad de Granada y las empresas promotoras. Además de esta cooperación, para realización de los proyectos, se ha contado con la colaboración de otras seis empresas externas. Los incentivos corresponden la Orden de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía de la Junta de Andalucía, en concreto a la línea de I+D+I. Para Alejandro Zubeldia, delegado de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, la concesión de estos incentivos a las cinco empresas granadinas, refleja que “la idea de conectar el mundo universitario, el entorno investigador y el mundo empresarial está teniendo eco en nuestra tierra”. Zubeldia ha destacado también el hecho de que algunos de los proyectos hayan contado con la participación de varias empresas, además de la promotora, para su desarrollo “lo que prueba que el concepto de cooperación empresarial, de colaboración entre empresas, es posible y factible, y debe trasladarse a otros ámbitos empresariales” Los incentivos se han concedido a las empresas Prealpa, Iactive Intelligent Solutions, Intecna, Entrenatech y Seven Solutions. Cuatro de las empresas tienen su sede en el edificio BIC-Granada en el Parque Tecnológico de la Salud, lo que confirma a este centro como auténtico motor en el desarrollo del I+D+I granadino. Los proyectos empresariales se han centrado en campos como el aislamiento y la climatización, los sistemas innovadores en logística, la aplicación de estándares en gestión empresarial, la prevención y promoción de la salud y en la adquisición y procesamiento de imágenes y su aplicación a servicios ciudadanos. Cibersur.com

Descargar


El Rectorado denuncia ante Fiscalía el asalto y los daños a la Facultad de Políticas

GRANADA
El Rectorado denuncia ante Fiscalía el asalto y los daños a la Facultad de Políticas
Ha remitido fotografías y vídeos que les han facilitado algunos testigos de lo sucedido el jueves por la noche Ningún colectivo concreto ha sido acusado todavía
01.05.08 –
ANDREA G. PARRA
Vota
2 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
El Rectorado denuncia ante Fiscalía el asalto y los daños a la Facultad de Políticas
ASALTO. Los jóvenes se encerraron en Políticas durante unas ocho horas. / IDEAL
La Universidad de Granada (UGR) denuncia el asalto a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Ha trasladado al Ministerio Fiscal toda la documentación que ha recabado del encierro y los destrozos que se produjeron el jueves por la noche en el centro universitario de la calle Rector López Argüeta. Presentaron toda la documentación ayer por la mañana. Lo había anunciado el rector y así se cumplió.

Tras varios días de recaudación de datos el equipo del Rectorado se ha hecho con fotografías y con testimonios de algunas personas que estuvieron allí presentes. Las cámaras grabaron algunas imágenes tal y como adelantó el vicerrector de Extensión Universitaria, Miguel Gómez Oliver, a este periódico el pasado viernes y, además, han colaborado diferentes miembros de la comunidad universitaria para poder presentar la denuncia.

Han presentado vídeos y fotografías, según explicó ayer la secretaria general de la institución universitaria granadina, Rossana González, pero no se ha acusado a nadie en concreto. El Rectorado no ha identificado a nadie. Dicen que eso corresponde ahora al Ministerio Fiscal. Tampoco se ha presentado ninguna denuncia contra un colectivo concreto.

Desde la institución universitaria especificaron ayer que hay testigos y documentos y ahora se ponen a disposición de la justicia para lo que les requieran. La secretaria general explica que habrá que esperar y será la justicia la que decida el tipo de hechos de que se acusan. No obstante, algunos de los hechos a juzgar pueden ser alteración de orden público, daños en el centro universitario y también interferencia en el proceso electoral.

Desde el Rectorado se ha hecho hincapié y se sigue haciendo en este aspecto del proceso electoral. Ese día se estaban celebrando las elecciones a junta de centro y consejos de departamento. Algunos de los miembros que participaban en el recuento de papeletas fueron los que se vieron allí encerrados y los que según algunos testigos «pasaron miedo por el comportamiento de los manifestantes».

Alumnos molestos

González insistió ayer en que no se ha presentado la denuncia contra ningún colectivo y esperan que sea ahora la justicia la que actúe. La responsable universitaria explicó que ha habido diferentes alumnos que le han trasladado al equipo de gobierno que están «molestos» porque se haya identificado a los antibolonia con los actos de asalto. A esto añade que algunos estudiantes les han comunicado su malestar porque ellos han mostrado en muchas ocasiones de manera pacífica su postura contra el plan Bolonia y no quieren que les identifiquen con los desperfectos y destrozos.

El encierro y la colocación de cadenas en las puertas así como las pintadas en las paredes, el destrozo de las máquinas expendedoras, la desaparición de algunos ordenadores portátiles… se produjo el jueves -hace justo una semana- por la noche después de una manifestación contra el Espacio Europeo de Educación Superior. Si bien, algunos testigos explicaron que no todos los manifestantes participaron del asalto y no todos estaban de acuerdo con lo que se estaba haciendo.

Espera

Sobre la denuncia, la secretaria general dijo que la Universidad granadina ha presentado en otras ocasiones quejas de carácter penal, pero «de esta entidad y por estos hechos no los recuerdo». Habrá que esperar a ver que decide la justicia cuando investigue los hechos. Cuando se identifique a los asaltantes puede que se pida responsabilidades y de manera individual.

El debate sobre si eran estudiantes o no continúa abierto. Con este proceso se podrá cerrar. En la Facultad de Ciencias Políticas también se han sucedido estos días las reuniones, una convocatoria de la comisión de gobierno así como una manifestación -el lunes- condenando lo que había sucedido. Ahora ya está el caso en manos de la justicia.

Descargar


Curso en la UGR sobre “Todo lo que siempre quisiste saber sobre el western y nunca encontraste dónde preguntarlo”

Concebido como un acercamiento al western para no iniciados, el curso “Todo lo que siempre quisiste saber sobre el western y nunca encontraste dónde preguntarlo”, se celebra en la Corrala de Santiago (c/ Santiago, 5) del 5 al 29 de mayo en horarios de 11.30 a 13.30 horas.
Impartido por el director del Cine Club de la UGR, Juan de Dios Salas, el curso propone “un recorrido histórico y crítico por la evolución de este género cinematográfico fundamental –en el que no resulta difícil encontrar un buen número de obras maestras de la historia del cine–, a través del estudio de sus periodos, directores y películas más importantes, tanto temática como visualmente”.
Para inscribirse en este curso, que cuenta con 45 plazas, han de dirigirse al Secretariado de Extensión Universitaria, de 9 a 14 horas en días laborables: 2º pabellón central del Complejo Administrativo “Triunfo” (frente al Hospital Real), c/ Cuesta del Hospicio, s/n.


Respaldada por el público, la Orquesta de Cámara de la UGR ofrece el lunes en la Facultad de Letras su concierto de clausura

El escenario será, por primera vez para la Orquesta de Cámara de
la Universidad de Granada (OUG), el Patio de la Facultad de Filosofía y Letras, y el concierto servirá de clausura del ciclo dedicado a la primavera, que ha tenido como protagonistas distintos y nuevos escenarios de la Universidad de Granada: la EU de Arquitectura Técnica, la Escuela de Traducción e Interpretación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y, el próximo lunes, en el patio de la Facultad de Filosofía y Letras.

La OUG, bajo la batuta de su titular Gabriel Delgado Morán, interpreta obras de Juan S. Bach, H. Purcell y A. Dvorak, con tres obras: Concierto de Brandemburgo nº 3 de Juan Sebastian Bach (para nueve solistas de cuerda y clavecín); Suite Abdelazer de Sir Henry Purcell, y la Serenata para cuerdas de Antonin Dvorak.

Los responsables de la OUG pretenden, con este ciclo que ahora se clausura, acercar la música clásica a toda la comunidad universitaria y al público en general, con una actividad en que se pretende, deliberadamente, salir de los recintos habitualmente reservados a este tipo de conciertos, a la vez que revitalizar como espacios escénicos algunos de los más interesantes y sugerentes rincones de la UGR, como son los patios de la Facultades de Traducción e Interpretación o de Filosofía y Letras. La entrada al concierto es libre, hasta completar el aforo.

La experiencia, según Miguel Ángel Láiz, coordinador general de la OUG, ha sido un éxito, pues el público ha respondido hasta el punto de que se han superado todas las expectativas.

La OUG
La Orquesta de Cámara de la UGR fue creada durante el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Los antecedentes de esta formación hay que buscarlos cuatro años antes, con la puesta en marcha de los «encuentros de música de cámara», donde cada año varias decenas de alumnos universitarios se dan cita para formar agrupaciones camerísticas bajo la dirección del catedrático y Premio Nacional de música Guillermo González. El objetivo no era otro que dotar a la universidad de una oferta formativa de calidad en el ámbito de la práctica musical que complementara los ya sólidos y prestigiosos campos académicos de la investigación y la educación musicales.

La orquesta hizo su presentación oficial en mayo de 2007, en el crucero del Hospital Real, con motivo de la entrega de los premios a la creación artística de la Universidad de Granada. Para la presente temporada, tiene previstas actuaciones en diversos lugares de Granada y provincia así como un ciclo de conciertos en distintos patios emblemáticos de la universidad.

Igualmente importante pretende ser la labor formativa de la orquesta. En septiembre tuvo lugar la primera edición de un taller orquestal, dentro de los cursos de verano del Centro Mediterráneo en Motril, y se va a poner en marcha un programa de becas para asistencia a cursos y colaboraciones con otras orquestas universitarias europeas. La Orquesta UGR, dirigida por Gabriel Delgado, está formada por treinta y cuatro miembros: dieciocho violines, seis violas, ocho violoncellos y dos contrabajos.

Combinar una labor formativa -afirma el coordinador general de la orquesta, Miguel Ángel Láiz- con una atractiva oferta de cursos y encuentros periódicos, y una labor concertística y de representación, llevando la música a todos los rincones de la comunidad universitaria, es el objetivo de la Orquesta UGR, que al tiempo constituye un modelo de referencia en lo que a la interpretación musical en el ámbito universitario se refiere.

Gabriel Delgado, director
Graduado en violonchelo en los Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada. Entre 1994 y 2001 cursa estudios de postgrado en la Louisiana State University (EEUU) con Dennis Parker (violonchelo) y Michael Butterman (dirección de orquesta) consiguiendo el Master of Music y el Doctorate in Musical Arts. Ha sido director asistente de la Louisiana State University Symphony Orchestra y violonchelista de plantilla de la Baton Rouge Symphony Orchestra (EEUU).

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con violonchelistas del panorama internacional como Aldo Parisot, Laszlo Varga o Andrés Díaz y cursos de dirección de orquesta con los maestros James Paul, Arturo Tamayo y Jesús López Cobos. Ha sido finalista en los concursos de dirección Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) 2000 y Orquesta Ciudad de Granada (OCG) 2005. Ha sido titular de las orquestas de los Conservatorios: Profesional Francisco Guerrero de Sevilla, Superior Victoria Eugenia de Granada y Profesional Ángel Barrios de Granada con las que ha realizado conciertos sinfónicos, espectáculos de ballet y escenas de ópera. En la actualidad es director artístico y musical de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, de la recientemente fundada Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada y ocupa una cátedra de violonchelo y música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada.

imagen
imagen

Convocatoria:
Asunto: Clausura de los Conciertos de Primavera de la OUG
Programa: Obras de Juan S. Bach, H. Purcell y A. Dvorak
Orquesta: Orquesta de Cámara de la UGR
Director: Gabriel Delgado
Organiza: Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR
Lugar: Patio de la Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 20.00 h.

Referencia
Miguel Ángel Láiz. Coordinador general de la Orquesta de Cámara de la
Universidad de Granada.
Tfns: 619832123.
Correo e.: miguelangellaiz@gmail.com


Con una conferencia sobre marginación y pobreza en España se inaugura en la UGR un ciclo sobre minorías y marginados

Con la conferencia “Marginación y pobreza en la España de la Edad Moderna”, a cargo del profesor de la Universidad de Valladolid Alberto Marcos Martín, da comienzo el lunes, 5 de mayo de 2008, en Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11), un ciclo sobre “minorías y marginados, ayer y hoy”, que se celebrará hasta el 8 de mayo, organizado por la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” de la UGR.
El programa es el siguiente:

Día 5, lunes. Alberto Marcos Martín (Universidad de Valladolid).
“Marginación y pobreza en la España de la Edad Moderna”.

Día 6, martes. Pedro Carasa Soto (Universidad de Valladolid).
“Evolución del concepto de pobreza en los siglos XVIII al XX”.

Día 7, miércoles. Bernard Vincent (E.H.E.S.S. Paris).
“La esclavitud en la España de la Edad Moderna”.

Día 8, jueves. José Chamizo de la Rubia (Defensor del pueblo andaluz).
“Grupos vulnerables en la Andalucía del siglo XXI”.

Referencia:
Profesor Antonio Luis Cortés Peña. Director de la Cátedra Antonio Domínguez Ortiz. Universidad de Granada. Tfns: 958 243656. Correo e.: acortes@ugr.es


Agenda de Cultura UGR (Del 5 al 9 de mayo)

Lunes, 5 de mayo

Presentación Libro
Poesía-Granada. 12 poetas granadinos
Ángel Esteban
Intervienen: Antonio Carvajal, Bernardo Infante, Ángel Esteban y Rafael GuillénOrganiza: Cátedra Federico García LorcaLugar: Librería de la Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica nº 4)
Hora: 19.00 h

Conferencia
Ciclo de conferencias: Minorías y marginados, ayer y hoy
Marginación y pobreza en la España de la Edad Moderna
Alberto Marcos Martín
Organiza: Cátedra Antonio Domínguez Ortiz
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 19.30 h.

Concierto
Festival de Primavera
Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada
Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Patio
Hora: 20.00 h.

Cine
2ª Edición del Futura Film Festival
Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Granada Film Factory y Kinépolis
Proyecciones de los trabajos seleccionados, en Kinépolis.
Del 5 al 9 de mayo
Entrada gratuita con el carnet de la UGR y 1 euro sin carnet.
La entrega de premios y ceremonia de clausura será el sábado 10 de mayo a las 20 horas en Kinépolis. Igualmente, entrada gratuita con el carnet de la UGR y 1 euro sin carnet.

Martes, 6 de mayo

Conferencia
Ciclo de conferencias: Minorías y marginados, ayer y hoy
Evolución del concepto de pobreza en los siglos XVIII al XX
Pedro Carasa Soto
Organiza: Cátedra Antonio Domínguez Ortiz
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 19.30 h.

Seminario
Mirar el daño: mi cuerpo es mi protesta
Angélica Liddell
Organiza: Aula de Teatro
Lugar: Sala de Conferencias. Complejo administrativo Triunfo (Cuesta del Hospicio s/n)
Hora: 19.30 h.

Cine
2ª Edición del Futura Film Festival
Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Granada Film Factory y Kinepolis
Proyecciones de los trabajos seleccionados, en Kinépolis.
Del 5 al 9 de mayo
Entrada gratuita con el carnet de la UGR y 1 euro sin carnet.
La entrega de premios y ceremonia de clausura será el sábado 10 de mayo a las 20 horas en Kinépolis. Igualmente, entrada gratuita con el carnet de la UGR y 1 euro sin carnet.

Cine Club Universitario
Ciclo: (Re)descubrir el cine de género (I): El Western
Juntos hasta la muerte (1949) Raoul Walsh V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario/Aula de Cine
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.
Día del Cine Club

Miércoles, 7 de mayo
Seminario
Angélica Liddell: realismo en descomposición
Intervienen
Angélica Liddell y Gumersindo Puche
Organiza: Aula de Teatro
Colabora: Dept. de Lingüística General y Teoría de la Literatura
Lugar: Aula García Lorca. Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 10.00 a 13.30 h

Conferencia
Ciclo de conferencias: Minorías y marginados, ayer y hoy
La esclavitud en la España de la Edad Moderna
Bernard Vincent
Organiza: Cátedra Antonio Domínguez Ortiz
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 19.30 h.

Jueves, 8 de mayo
Presentación Libro
La (re)conquista de la realidad
Matías Escalera (dir.)
Antonio Orihuela
Presenta: Carlos Enríquez del Árbol
Organiza: Cátedra Federico García Lorca
Lugar: Librería de la Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica nº 4)
Hora: 19.00 h.

Conferencia
Ciclo de conferencias: Minorías y marginados, ayer y hoy
Grupos vulnerables en la Andalucía del siglo XXI
José Chamizo de la Rubia
Organiza: Cátedra Antonio Domínguez Ortiz
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 19.30 h.

Exposición
25 años de POP de Rne 3
Mesa redonda
Modera: Jesús Ordovás
Intervienen: Músicos de grupos POP de Granada
Hora:19.00 h.
Inauguración
Hora: 20.00 h
Organiza: Museo Interactivo de la Música (Málaga), Radio Nacional de España y Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Colabora: Play Station
Patrocina: Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)
Lugar: Corrala de Santiago (Hasta el 6 de junio)

Cine
2ª Edición del Futura Film Festival
Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Granada Film Factory y Kinépolis
Proyecciones de los trabajos seleccionados, en Kinépolis.
Del 5 al 9 de mayo
Entrada gratuita con el carnet de la UGR y 1 euro sin carnet.
La entrega de premios y ceremonia de clausura será el sábado 10 de mayo a las 20 horas en Kinépolis. Igualmente, entrada gratuita con el carnet de la UGR y 1 euro sin carnet.

Viernes, 9 de mayo

Cine
2ª Edición del Futura Film Festival
Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Granada Film Factory y Kinépolis
Proyecciones de los trabajos seleccionados, en Kinépolis.
Del 5 al 9 de mayo
Entrada gratuita con el carnet de la UGR y 1 euro sin carnet.
La entrega de premios y ceremonia de clausura será el sábado 10 de mayo a las 20 horas en Kinépolis. Igualmente, entrada gratuita con el carnet de la UGR y 1 euro sin carnet.

Cine Club Universitario
Ciclo: (Re)descubrir el cine de género (I): El Western
El pistolero (1950) Henry King V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario/Aula de Cine
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.


Presentación de la II Edición del Futura Film Festival

El próximo lunes, día 5 de mayo, a las 11 h. se va a presentar en rueda de prensa la II Edición del Futura Film Festival organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Granada Film Factory y Kinepolis. Se contará con la intervención de Daniel Arias, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y director del Festival; Rafael Ruiz, director de Granada Film Factory y Javier Caparrós, director de Kinépolis Granada.

Según explican los organizadores se han recibido más de 200 trabajos, superándose así la participación de la primera edición y el nivel de calidad es increíblemente alto tanto en las categorías de animación, ficción y cine experimental. Es una manera de apoyar el cine, especialmente en lo que se refiere a los que serán los futuros directores y realizadores, y pasar un rato divertido en buena compañía. Además, todos los trabajos pasarán a formar parte del archivo de la biblioteca de la Facultad, de Ciencias Económicas y Empresariales.

Las proyecciones de los seleccionados se realizarán en Kinepolis desde el 5 al 9 de mayo (entrada gratuita con el carnet de la UGR y 1 euro sin carnet). La totalidad de la recaudación de taquilla irá destinado al premio del público.

La entrega de premios y ceremonia de clausura se celebrará el sábado, 10 de mayo, a las 8 de la tarde también en Kinepolis. Entrada igualmente gratuita con el carnet de la UGR.

Convocatoria:
Asunto: Presentación de la II Edición del Futura Film Festival.
Día: lunes 5 de mayo.
Hora: 11 horas. Kinépolis,
Lugar: sala de proyección de Kinépolis.


Se presenta en la librería de la UGR una antología del profesor Ángel Esteban sobre doce poetas granadinos

La antología “Poesía-Granada. 12 poetas granadinos”, del profesor de la UGR Ángel Esteban, será presentada el lunes, 5 de mayo, a las 19 horas, en la Librería de la UGR, sito en Plaza de Isabel la Católica, 4.
En el acto de presentación del libro, editado en Venezuela, intervendrán Antonio Carvajal, Rafael Guillén, Bernardo Infante y el propio autor de la antología, el profesor Ángel Esteban, quien asegura que: “El propósito de esta antología es poner de relieve cómo desde la mitad del siglo XX hasta nuestros días el carácter ideal de la ciudad para aglutinar magníficos poetas, iniciativas editoriales, grupos relevantes en el panorama nacional e internacional, y eventos de especial trascendencia, no ha hecho sino crecer”.
El profesor del Departamento de Literatura Española de la UGR, se muestra convencido de que en estos momentos inaugurales del nuevo milenio, la poesía granadina es paradigmática y se adelanta a los procesos que van a ocurrir en otras localidades o regiones. De hecho, muchos poetas jóvenes abandonan sus lugares de origen y se instalan en Granada para estudiar o trabajar, atraídos por el ambiente de las tertulias, conferencias, revistas, los bares donde hay actividades artísticas casi diarias, los poetas consagrados que están a su alcance, bien en las aulas, bien en los foros culturales. Por eso, muchos de los que hoy son considerados como poetas granadinos, en realidad no han nacido en la ciudad y, en algunos casos, provienen hasta de países muy lejanos, como Andrés Neuman (argentino), Milena Rodríguez (cubana) o Antonio Claros (peruano).

Convocatoria:
Asunto: Presentación del libro “Poesía-Granada. 12 poetas granadinos”
Autor: Ángel Esteban
Presentan: Antonio Carvajal, Bernardo Infante, Rabel Guillén, y el propio autor Ángel Esteban
Día: Lunes, 5 de mayo de 2008
Lugar: Librería de la UGR (Plaza de Isabel la Católica, 4)
Hora: 19.00 h.

Referencia:
Profesor Ángel Esteban-Porras del Campo. Departamento de Literatura Española
Universidad de Granada. Tfns: 958 243603. Correo e.: aesteban@ugr.es