El escenario será, por primera vez para la Orquesta de Cámara de
la Universidad de Granada (OUG), el Patio de la Facultad de Filosofía y Letras, y el concierto servirá de clausura del ciclo dedicado a la primavera, que ha tenido como protagonistas distintos y nuevos escenarios de la Universidad de Granada: la EU de Arquitectura Técnica, la Escuela de Traducción e Interpretación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y, el próximo lunes, en el patio de la Facultad de Filosofía y Letras.
La OUG, bajo la batuta de su titular Gabriel Delgado Morán, interpreta obras de Juan S. Bach, H. Purcell y A. Dvorak, con tres obras: Concierto de Brandemburgo nº 3 de Juan Sebastian Bach (para nueve solistas de cuerda y clavecín); Suite Abdelazer de Sir Henry Purcell, y la Serenata para cuerdas de Antonin Dvorak.
Los responsables de la OUG pretenden, con este ciclo que ahora se clausura, acercar la música clásica a toda la comunidad universitaria y al público en general, con una actividad en que se pretende, deliberadamente, salir de los recintos habitualmente reservados a este tipo de conciertos, a la vez que revitalizar como espacios escénicos algunos de los más interesantes y sugerentes rincones de la UGR, como son los patios de la Facultades de Traducción e Interpretación o de Filosofía y Letras. La entrada al concierto es libre, hasta completar el aforo.
La experiencia, según Miguel Ángel Láiz, coordinador general de la OUG, ha sido un éxito, pues el público ha respondido hasta el punto de que se han superado todas las expectativas.
La OUG
La Orquesta de Cámara de la UGR fue creada durante el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Los antecedentes de esta formación hay que buscarlos cuatro años antes, con la puesta en marcha de los «encuentros de música de cámara», donde cada año varias decenas de alumnos universitarios se dan cita para formar agrupaciones camerísticas bajo la dirección del catedrático y Premio Nacional de música Guillermo González. El objetivo no era otro que dotar a la universidad de una oferta formativa de calidad en el ámbito de la práctica musical que complementara los ya sólidos y prestigiosos campos académicos de la investigación y la educación musicales.
La orquesta hizo su presentación oficial en mayo de 2007, en el crucero del Hospital Real, con motivo de la entrega de los premios a la creación artística de la Universidad de Granada. Para la presente temporada, tiene previstas actuaciones en diversos lugares de Granada y provincia así como un ciclo de conciertos en distintos patios emblemáticos de la universidad.
Igualmente importante pretende ser la labor formativa de la orquesta. En septiembre tuvo lugar la primera edición de un taller orquestal, dentro de los cursos de verano del Centro Mediterráneo en Motril, y se va a poner en marcha un programa de becas para asistencia a cursos y colaboraciones con otras orquestas universitarias europeas. La Orquesta UGR, dirigida por Gabriel Delgado, está formada por treinta y cuatro miembros: dieciocho violines, seis violas, ocho violoncellos y dos contrabajos.
Combinar una labor formativa -afirma el coordinador general de la orquesta, Miguel Ángel Láiz- con una atractiva oferta de cursos y encuentros periódicos, y una labor concertística y de representación, llevando la música a todos los rincones de la comunidad universitaria, es el objetivo de la Orquesta UGR, que al tiempo constituye un modelo de referencia en lo que a la interpretación musical en el ámbito universitario se refiere.
Gabriel Delgado, director
Graduado en violonchelo en los Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada. Entre 1994 y 2001 cursa estudios de postgrado en la Louisiana State University (EEUU) con Dennis Parker (violonchelo) y Michael Butterman (dirección de orquesta) consiguiendo el Master of Music y el Doctorate in Musical Arts. Ha sido director asistente de la Louisiana State University Symphony Orchestra y violonchelista de plantilla de la Baton Rouge Symphony Orchestra (EEUU).
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con violonchelistas del panorama internacional como Aldo Parisot, Laszlo Varga o Andrés Díaz y cursos de dirección de orquesta con los maestros James Paul, Arturo Tamayo y Jesús López Cobos. Ha sido finalista en los concursos de dirección Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) 2000 y Orquesta Ciudad de Granada (OCG) 2005. Ha sido titular de las orquestas de los Conservatorios: Profesional Francisco Guerrero de Sevilla, Superior Victoria Eugenia de Granada y Profesional Ángel Barrios de Granada con las que ha realizado conciertos sinfónicos, espectáculos de ballet y escenas de ópera. En la actualidad es director artístico y musical de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, de la recientemente fundada Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada y ocupa una cátedra de violonchelo y música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada.


Convocatoria:
Asunto: Clausura de los Conciertos de Primavera de la OUG
Programa: Obras de Juan S. Bach, H. Purcell y A. Dvorak
Orquesta: Orquesta de Cámara de la UGR
Director: Gabriel Delgado
Organiza: Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR
Lugar: Patio de la Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 20.00 h.
Referencia
Miguel Ángel Láiz. Coordinador general de la Orquesta de Cámara de la
Universidad de Granada.
Tfns: 619832123.
Correo e.: miguelangellaiz@gmail.com