CIENCIA Y EMPRESA. Un enigma en blanco

– CIENCIA Y EMPRESA. Un enigma en blanco

Expertos andaluces tratan de averiguar cuándo se abrió el pasillo oceánico de Drake, uno de los responsables de la aparición de hielo en la Antártida.

HACE unos 70 millones de años las masas continentales de la Antártida estaban aún unidas y no existía corriente de circulación oceánica. Los científicos creen que fue hace unos 30 ó 40 millones de años aproximadamente cuando se empezaron a formar los dos pasillos más recientes de esta zona, que son el estrecho entre Tasmania y Australia y el que separa Sudamérica y la Península Antártica. Este último se denomina Paso de Drake, y sobre él precisamente está trabajando un equipo de investigadores andaluces, que trata de acotar su edad de apertura y averiguar si este hecho determinó el cambio en las corrientes oceánicas y el aislamiento climático de la Antártida. Según los expertos, esta circunstancia pudo determinar el inicio de la acumulación de hielo, un fenómeno que tuvo como consecuencia las variaciones en el nivel del mar y cambios en el clima.

Los científicos pertenecen al departamento de Geodinámica de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Granada y cuentan con la colaboración de otras universidades y del CSIC. El investigador principal del estudio, Jesús Galindo explica que el movimiento de dos continentes determina la formación de pasillos oceánicos o conexiones entre los distintos océanos. Estas conexiones son las que finalmente permiten que se generen corrientes oceánicas, que son uno de los mecanismos de transporte del calor y del cambio del clima.

La Antártida sin hielo

«Antes de que se produjera la separación había una serie de corrientes oceánicas que llevaban el calor desde Ecuador hasta la Antártida, donde todavía no existía el hielo». Éste comenzó a aparecer después, dejando a la Península aislada climáticamente. La causante fue la corriente de agua que comenzó a circular entre las dos placas, llamada corriente circumpolar antártica, y que pudo causar el descenso del nivel del mar. «Posiblemente en épocas pasadas el nivel del mar ha estado más alto que ahora», afirma Galindo. El aislamiento térmico hizo que se acumulase hielo generándose un cambio climático global.

A bordo del barco Hespérides, estos investigadores realizarán una serie de perfiles en las zonas más antiguas del Paso del Drake para obtener la edad en que se inició. Para ello, entre otra serie de tareas, este grupo de investigación pretende establecer los perfiles estructura de la Tierra en el interior de la zona. De esta manera, el barco va realizando una serie de explosiones con cañones de aire que emiten un sonido que acaba reflejándose en las distintas capas del suelo del fondo marino, registrándose un eco. Después, a partir de los ecos de las diferentes capas se podrá deducir la estructura.

La evolución de hoy

Los científicos opinan que conociendo cómo ha evolucionado en el pasado la Península Antártica se podrá saber si los fenómenos de la actualidad están dentro de los límites normales o si, por el contrario, hay algún aspecto que se salga de esa normalidad.

Galindo piensa que como en el pasado hubo épocas en las que el nivel del mar estaba más alto que ahora, y épocas en las que ni siquiera había hielo en la Antártida, «podríamos pensar que el deshielo que ocurre actualmente puede ser un efecto provocado por la actividad humana o también puede que sea un efecto natural que seguiría ocurriendo si no hubiese personas en el planeta. Debemos saber qué parte de culpa tenemos nosotros y cuál forma parte de un proceso natural», puntualiza Galindo.
Descargar


Sólo el 10% de las farmacias ofrece asesoramiento al paciente

– Sólo el 10% de las farmacias ofrece asesoramiento al paciente

Vender medicamentos sin más u ofrecer un asesoramiento orientado a cada persona sobre la dispensación del fármaco, información sobre la enfermedad y un seguimiento del tratamiento. Según los datos de un estudio, el 90% de los farmacéuticos sólo se limita a la entrega de los productos al cliente, actitud que fomenta que los pacientes no los vean como profesionales de la salud.

Realizado en Asturias, la Comunidad Valenciana y Andalucía, el estudio La atención farmacéutica: Perspectiva de médicos, farmacéuticos y pacientes revela que la atención farmacéutica es un proceso inmaduro en nuestro país, ya que en algunas comunidades su implantación se sitúa entre el 5% y el 10%.

La atención farmacéutica abarca una relación entre farmacéutico y paciente en la que el primero le ofrece un asesoramiento profesional sobre la enfermedad y el tratamiento para prevenir problemas y optimizar la terapia, en definitiva, para mejorar la calidad de vida del enfermo.

Los usuarios perciben al farmacéutico de distinta forma si éste le ofrece una atención u otra, según muestra este trabajo. Aquellos pacientes que sí reciben atención farmacéutica, piensan que su farmacéutico es un profesional que se preocupa por su salud, se involucra, aconseja y les transmite confianza. En cambio, los usuarios que no reciben este tipo de trato consideran que su farmacéutico es simplemente la persona que les da los medicamentos. Aun así, reconocen que son los primeros a los que acuden cuando se encuentran mal, si lo que tienen son síntomas menores.

Todos los encuestados opinan que sería beneficiosa una colaboración más estrecha entre farmacéuticos y médicos de Atención Primaria.
Una desconocida

Por su parte, los médicos consultados en este trabajo dicen no conocer qué es la atención farmacéutica. Además, no tienen una valoración positiva del farmacéutico, al no considerarlo, salvo algunas excepciones, un profesional sanitario sino un gestor de su propio negocio.

Por otro lado, tanto médicos como farmacéuticos reconocen que la relación entre ellos es nula, aunque la mayoría opina que sería beneficioso para el paciente establecer vínculos de colaboración entre ellos.

De las casi 900 farmacias que se estudiaron en Andalucía, en tan sólo el 5% de ellas se realizaba atención farmacéutica. En el caso de Asturias (donde participaron 113 oficinas), el porcentaje ascendía hasta el 10%, y en la Comunidad Valenciana (donde se estudiaron 333 farmacias) se incrementaba hasta el 11%.

El trabajo, que ha sido desarrollado dentro del Máster de Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, tenía por objetivo analizar la implantación y el conocimiento que se tiene de la atención farmacéutica en diferentes comunidades del país.
Descargar


Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar

– Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar.

Forética y la farmacéutica MSD acaban de abrir el plazo de convocatoria para acceder a 20 becas completas para cursar el seminario RSE: La respuesta empresarial al reto de la sostenibilidad, que tendrá lugar en Almuñecar (Granada) del 7 al 11 de julio. Los estudiantes interesados en ampliar su conocimiento sobre RSC podrán presentar a partir de esta semana sus solicitudes para este curso que ambas instituciones organizan por cuarto año consecutivo.

El seminario, celebrado en años anteriores en Santander, A Coruña y Benicàssim, se traslada este verano a la comunidad autónoma andaluza, donde expertos y empresarios acercarán las últimas tendencias y profundizarán en los múltiples ámbitos y el alcance de la RSE, dando la oportunidad a nuevos alumnos de formarse en esta realidad económica y social, recuerda la organización.

El curso –organizado por Forética y la Universidad de Granada con el patrocinio de Adif, MSD, Novartis, Renfe, Sanitas y Unión Fenosa– se celebrará en el Centro Mediterráneo de la Universidad y se dedicará a evaluar la situación actual de la RSC en España y a escala internacional, así como a esbozar sus líneas futuras de desarrollo.

Dividido en cinco jornadas, el seminario combinará la teoría con la práctica, dedicando las mañanas a la exposición y el debate más conceptual, así como a las mesas de debate multistakeholder, y utilizando las tardes para talleres más prácticos, donde se expondrán casos empresariales de éxito y los estudiantes tendrán una participación más activa.

El curso abordará los grandes aspectos del panorama actual de la RSE, desde sus múltiples perspectivas: las estrategias competitivas, la comunicación, el diálogo con los grupos de interés, la Administración, la sociedad y los medios de comunicación, entre otros aspectos. El marco internacional de la RSE será analizado por el representante de CSR Europe, Jan de Noterdaeme y el experto internacional Lorenzo Sacconi. Entre las empresas participantes: Adif, Sanitas, MSD, Novartis, Unión Fenosa, Renfe, el Hospital Virgen de las Nieves o Ebro Puleva.

Se pueden consultar más detalles del curso –programa o procedimiento de matrícula– en la página web http://www.ugr.es/cm/accesos/a4.htm.

Las 20 becas concedidas serán full-credit, incluyendo así la matrícula al curso, y la manutención y alojamiento de domingo a viernes en la localidad de celebración. Están dirigidas a investigadores, y estudiantes universitarios de post-grado o que se encuentren en los dos últimos cursos universitarios.

Las solicitudes deberán llegar por correo electrónico a la dirección comunicacion@foretica.es antes del próximo 6 de junio. Al término del curso se entregará un diploma acreditativo. Además de las becas Forética-MSD, la Universidad de Granada oferta sus propias becas de matrícula, que también se pueden solicitar a través del enlace http://www.ugr.es/cm/info/becas.htm.
Descargar


Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar

– Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar.

Forética y la farmacéutica MSD acaban de abrir el plazo de convocatoria para acceder a 20 becas completas para cursar el seminario RSE: La respuesta empresarial al reto de la sostenibilidad, que tendrá lugar en Almuñecar (Granada) del 7 al 11 de julio. Los estudiantes interesados en ampliar su conocimiento sobre RSC podrán presentar a partir de esta semana sus solicitudes para este curso que ambas instituciones organizan por cuarto año consecutivo.

El seminario, celebrado en años anteriores en Santander, A Coruña y Benicàssim, se traslada este verano a la comunidad autónoma andaluza, donde expertos y empresarios acercarán las últimas tendencias y profundizarán en los múltiples ámbitos y el alcance de la RSE, dando la oportunidad a nuevos alumnos de formarse en esta realidad económica y social, recuerda la organización.

El curso –organizado por Forética y la Universidad de Granada con el patrocinio de Adif, MSD, Novartis, Renfe, Sanitas y Unión Fenosa– se celebrará en el Centro Mediterráneo de la Universidad y se dedicará a evaluar la situación actual de la RSC en España y a escala internacional, así como a esbozar sus líneas futuras de desarrollo.

Dividido en cinco jornadas, el seminario combinará la teoría con la práctica, dedicando las mañanas a la exposición y el debate más conceptual, así como a las mesas de debate multistakeholder, y utilizando las tardes para talleres más prácticos, donde se expondrán casos empresariales de éxito y los estudiantes tendrán una participación más activa.

El curso abordará los grandes aspectos del panorama actual de la RSE, desde sus múltiples perspectivas: las estrategias competitivas, la comunicación, el diálogo con los grupos de interés, la Administración, la sociedad y los medios de comunicación, entre otros aspectos. El marco internacional de la RSE será analizado por el representante de CSR Europe, Jan de Noterdaeme y el experto internacional Lorenzo Sacconi. Entre las empresas participantes: Adif, Sanitas, MSD, Novartis, Unión Fenosa, Renfe, el Hospital Virgen de las Nieves o Ebro Puleva.

Se pueden consultar más detalles del curso –programa o procedimiento de matrícula– en la página web http://www.ugr.es/cm/accesos/a4.htm.

Las 20 becas concedidas serán full-credit, incluyendo así la matrícula al curso, y la manutención y alojamiento de domingo a viernes en la localidad de celebración. Están dirigidas a investigadores, y estudiantes universitarios de post-grado o que se encuentren en los dos últimos cursos universitarios.

Las solicitudes deberán llegar por correo electrónico a la dirección comunicacion@foretica.es antes del próximo 6 de junio. Al término del curso se entregará un diploma acreditativo. Además de las becas Forética-MSD, la Universidad de Granada oferta sus propias becas de matrícula, que también se pueden solicitar a través del enlace http://www.ugr.es/cm/info/becas.htm.
Descargar


Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar

– Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar.

Forética y la farmacéutica MSD acaban de abrir el plazo de convocatoria para acceder a 20 becas completas para cursar el seminario RSE: La respuesta empresarial al reto de la sostenibilidad, que tendrá lugar en Almuñecar (Granada) del 7 al 11 de julio. Los estudiantes interesados en ampliar su conocimiento sobre RSC podrán presentar a partir de esta semana sus solicitudes para este curso que ambas instituciones organizan por cuarto año consecutivo.

El seminario, celebrado en años anteriores en Santander, A Coruña y Benicàssim, se traslada este verano a la comunidad autónoma andaluza, donde expertos y empresarios acercarán las últimas tendencias y profundizarán en los múltiples ámbitos y el alcance de la RSE, dando la oportunidad a nuevos alumnos de formarse en esta realidad económica y social, recuerda la organización.

El curso –organizado por Forética y la Universidad de Granada con el patrocinio de Adif, MSD, Novartis, Renfe, Sanitas y Unión Fenosa– se celebrará en el Centro Mediterráneo de la Universidad y se dedicará a evaluar la situación actual de la RSC en España y a escala internacional, así como a esbozar sus líneas futuras de desarrollo.

Dividido en cinco jornadas, el seminario combinará la teoría con la práctica, dedicando las mañanas a la exposición y el debate más conceptual, así como a las mesas de debate multistakeholder, y utilizando las tardes para talleres más prácticos, donde se expondrán casos empresariales de éxito y los estudiantes tendrán una participación más activa.

El curso abordará los grandes aspectos del panorama actual de la RSE, desde sus múltiples perspectivas: las estrategias competitivas, la comunicación, el diálogo con los grupos de interés, la Administración, la sociedad y los medios de comunicación, entre otros aspectos. El marco internacional de la RSE será analizado por el representante de CSR Europe, Jan de Noterdaeme y el experto internacional Lorenzo Sacconi. Entre las empresas participantes: Adif, Sanitas, MSD, Novartis, Unión Fenosa, Renfe, el Hospital Virgen de las Nieves o Ebro Puleva.

Se pueden consultar más detalles del curso –programa o procedimiento de matrícula– en la página web http://www.ugr.es/cm/accesos/a4.htm.

Las 20 becas concedidas serán full-credit, incluyendo así la matrícula al curso, y la manutención y alojamiento de domingo a viernes en la localidad de celebración. Están dirigidas a investigadores, y estudiantes universitarios de post-grado o que se encuentren en los dos últimos cursos universitarios.

Las solicitudes deberán llegar por correo electrónico a la dirección comunicacion@foretica.es antes del próximo 6 de junio. Al término del curso se entregará un diploma acreditativo. Además de las becas Forética-MSD, la Universidad de Granada oferta sus propias becas de matrícula, que también se pueden solicitar a través del enlace http://www.ugr.es/cm/info/becas.htm.
Descargar


Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar

– Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar.

Forética y la farmacéutica MSD acaban de abrir el plazo de convocatoria para acceder a 20 becas completas para cursar el seminario RSE: La respuesta empresarial al reto de la sostenibilidad, que tendrá lugar en Almuñecar (Granada) del 7 al 11 de julio. Los estudiantes interesados en ampliar su conocimiento sobre RSC podrán presentar a partir de esta semana sus solicitudes para este curso que ambas instituciones organizan por cuarto año consecutivo.

El seminario, celebrado en años anteriores en Santander, A Coruña y Benicàssim, se traslada este verano a la comunidad autónoma andaluza, donde expertos y empresarios acercarán las últimas tendencias y profundizarán en los múltiples ámbitos y el alcance de la RSE, dando la oportunidad a nuevos alumnos de formarse en esta realidad económica y social, recuerda la organización.

El curso –organizado por Forética y la Universidad de Granada con el patrocinio de Adif, MSD, Novartis, Renfe, Sanitas y Unión Fenosa– se celebrará en el Centro Mediterráneo de la Universidad y se dedicará a evaluar la situación actual de la RSC en España y a escala internacional, así como a esbozar sus líneas futuras de desarrollo.

Dividido en cinco jornadas, el seminario combinará la teoría con la práctica, dedicando las mañanas a la exposición y el debate más conceptual, así como a las mesas de debate multistakeholder, y utilizando las tardes para talleres más prácticos, donde se expondrán casos empresariales de éxito y los estudiantes tendrán una participación más activa.

El curso abordará los grandes aspectos del panorama actual de la RSE, desde sus múltiples perspectivas: las estrategias competitivas, la comunicación, el diálogo con los grupos de interés, la Administración, la sociedad y los medios de comunicación, entre otros aspectos. El marco internacional de la RSE será analizado por el representante de CSR Europe, Jan de Noterdaeme y el experto internacional Lorenzo Sacconi. Entre las empresas participantes: Adif, Sanitas, MSD, Novartis, Unión Fenosa, Renfe, el Hospital Virgen de las Nieves o Ebro Puleva.

Se pueden consultar más detalles del curso –programa o procedimiento de matrícula– en la página web http://www.ugr.es/cm/accesos/a4.htm.

Las 20 becas concedidas serán full-credit, incluyendo así la matrícula al curso, y la manutención y alojamiento de domingo a viernes en la localidad de celebración. Están dirigidas a investigadores, y estudiantes universitarios de post-grado o que se encuentren en los dos últimos cursos universitarios.

Las solicitudes deberán llegar por correo electrónico a la dirección comunicacion@foretica.es antes del próximo 6 de junio. Al término del curso se entregará un diploma acreditativo. Además de las becas Forética-MSD, la Universidad de Granada oferta sus propias becas de matrícula, que también se pueden solicitar a través del enlace http://www.ugr.es/cm/info/becas.htm.
Descargar


Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar

– Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar.

Forética y la farmacéutica MSD acaban de abrir el plazo de convocatoria para acceder a 20 becas completas para cursar el seminario RSE: La respuesta empresarial al reto de la sostenibilidad, que tendrá lugar en Almuñecar (Granada) del 7 al 11 de julio. Los estudiantes interesados en ampliar su conocimiento sobre RSC podrán presentar a partir de esta semana sus solicitudes para este curso que ambas instituciones organizan por cuarto año consecutivo.

El seminario, celebrado en años anteriores en Santander, A Coruña y Benicàssim, se traslada este verano a la comunidad autónoma andaluza, donde expertos y empresarios acercarán las últimas tendencias y profundizarán en los múltiples ámbitos y el alcance de la RSE, dando la oportunidad a nuevos alumnos de formarse en esta realidad económica y social, recuerda la organización.

El curso –organizado por Forética y la Universidad de Granada con el patrocinio de Adif, MSD, Novartis, Renfe, Sanitas y Unión Fenosa– se celebrará en el Centro Mediterráneo de la Universidad y se dedicará a evaluar la situación actual de la RSC en España y a escala internacional, así como a esbozar sus líneas futuras de desarrollo.

Dividido en cinco jornadas, el seminario combinará la teoría con la práctica, dedicando las mañanas a la exposición y el debate más conceptual, así como a las mesas de debate multistakeholder, y utilizando las tardes para talleres más prácticos, donde se expondrán casos empresariales de éxito y los estudiantes tendrán una participación más activa.

El curso abordará los grandes aspectos del panorama actual de la RSE, desde sus múltiples perspectivas: las estrategias competitivas, la comunicación, el diálogo con los grupos de interés, la Administración, la sociedad y los medios de comunicación, entre otros aspectos. El marco internacional de la RSE será analizado por el representante de CSR Europe, Jan de Noterdaeme y el experto internacional Lorenzo Sacconi. Entre las empresas participantes: Adif, Sanitas, MSD, Novartis, Unión Fenosa, Renfe, el Hospital Virgen de las Nieves o Ebro Puleva.

Se pueden consultar más detalles del curso –programa o procedimiento de matrícula– en la página web http://www.ugr.es/cm/accesos/a4.htm.

Las 20 becas concedidas serán full-credit, incluyendo así la matrícula al curso, y la manutención y alojamiento de domingo a viernes en la localidad de celebración. Están dirigidas a investigadores, y estudiantes universitarios de post-grado o que se encuentren en los dos últimos cursos universitarios.

Las solicitudes deberán llegar por correo electrónico a la dirección comunicacion@foretica.es antes del próximo 6 de junio. Al término del curso se entregará un diploma acreditativo. Además de las becas Forética-MSD, la Universidad de Granada oferta sus propias becas de matrícula, que también se pueden solicitar a través del enlace http://www.ugr.es/cm/info/becas.htm.
Descargar


Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar

– Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar.

Forética y la farmacéutica MSD acaban de abrir el plazo de convocatoria para acceder a 20 becas completas para cursar el seminario RSE: La respuesta empresarial al reto de la sostenibilidad, que tendrá lugar en Almuñecar (Granada) del 7 al 11 de julio. Los estudiantes interesados en ampliar su conocimiento sobre RSC podrán presentar a partir de esta semana sus solicitudes para este curso que ambas instituciones organizan por cuarto año consecutivo.

El seminario, celebrado en años anteriores en Santander, A Coruña y Benicàssim, se traslada este verano a la comunidad autónoma andaluza, donde expertos y empresarios acercarán las últimas tendencias y profundizarán en los múltiples ámbitos y el alcance de la RSE, dando la oportunidad a nuevos alumnos de formarse en esta realidad económica y social, recuerda la organización.

El curso –organizado por Forética y la Universidad de Granada con el patrocinio de Adif, MSD, Novartis, Renfe, Sanitas y Unión Fenosa– se celebrará en el Centro Mediterráneo de la Universidad y se dedicará a evaluar la situación actual de la RSC en España y a escala internacional, así como a esbozar sus líneas futuras de desarrollo.

Dividido en cinco jornadas, el seminario combinará la teoría con la práctica, dedicando las mañanas a la exposición y el debate más conceptual, así como a las mesas de debate multistakeholder, y utilizando las tardes para talleres más prácticos, donde se expondrán casos empresariales de éxito y los estudiantes tendrán una participación más activa.

El curso abordará los grandes aspectos del panorama actual de la RSE, desde sus múltiples perspectivas: las estrategias competitivas, la comunicación, el diálogo con los grupos de interés, la Administración, la sociedad y los medios de comunicación, entre otros aspectos. El marco internacional de la RSE será analizado por el representante de CSR Europe, Jan de Noterdaeme y el experto internacional Lorenzo Sacconi. Entre las empresas participantes: Adif, Sanitas, MSD, Novartis, Unión Fenosa, Renfe, el Hospital Virgen de las Nieves o Ebro Puleva.

Se pueden consultar más detalles del curso –programa o procedimiento de matrícula– en la página web http://www.ugr.es/cm/accesos/a4.htm.

Las 20 becas concedidas serán full-credit, incluyendo así la matrícula al curso, y la manutención y alojamiento de domingo a viernes en la localidad de celebración. Están dirigidas a investigadores, y estudiantes universitarios de post-grado o que se encuentren en los dos últimos cursos universitarios.

Las solicitudes deberán llegar por correo electrónico a la dirección comunicacion@foretica.es antes del próximo 6 de junio. Al término del curso se entregará un diploma acreditativo. Además de las becas Forética-MSD, la Universidad de Granada oferta sus propias becas de matrícula, que también se pueden solicitar a través del enlace http://www.ugr.es/cm/info/becas.htm.
Descargar


Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar

– Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar.

Forética y la farmacéutica MSD acaban de abrir el plazo de convocatoria para acceder a 20 becas completas para cursar el seminario RSE: La respuesta empresarial al reto de la sostenibilidad, que tendrá lugar en Almuñecar (Granada) del 7 al 11 de julio. Los estudiantes interesados en ampliar su conocimiento sobre RSC podrán presentar a partir de esta semana sus solicitudes para este curso que ambas instituciones organizan por cuarto año consecutivo.

El seminario, celebrado en años anteriores en Santander, A Coruña y Benicàssim, se traslada este verano a la comunidad autónoma andaluza, donde expertos y empresarios acercarán las últimas tendencias y profundizarán en los múltiples ámbitos y el alcance de la RSE, dando la oportunidad a nuevos alumnos de formarse en esta realidad económica y social, recuerda la organización.

El curso –organizado por Forética y la Universidad de Granada con el patrocinio de Adif, MSD, Novartis, Renfe, Sanitas y Unión Fenosa– se celebrará en el Centro Mediterráneo de la Universidad y se dedicará a evaluar la situación actual de la RSC en España y a escala internacional, así como a esbozar sus líneas futuras de desarrollo.

Dividido en cinco jornadas, el seminario combinará la teoría con la práctica, dedicando las mañanas a la exposición y el debate más conceptual, así como a las mesas de debate multistakeholder, y utilizando las tardes para talleres más prácticos, donde se expondrán casos empresariales de éxito y los estudiantes tendrán una participación más activa.

El curso abordará los grandes aspectos del panorama actual de la RSE, desde sus múltiples perspectivas: las estrategias competitivas, la comunicación, el diálogo con los grupos de interés, la Administración, la sociedad y los medios de comunicación, entre otros aspectos. El marco internacional de la RSE será analizado por el representante de CSR Europe, Jan de Noterdaeme y el experto internacional Lorenzo Sacconi. Entre las empresas participantes: Adif, Sanitas, MSD, Novartis, Unión Fenosa, Renfe, el Hospital Virgen de las Nieves o Ebro Puleva.

Se pueden consultar más detalles del curso –programa o procedimiento de matrícula– en la página web http://www.ugr.es/cm/accesos/a4.htm.

Las 20 becas concedidas serán full-credit, incluyendo así la matrícula al curso, y la manutención y alojamiento de domingo a viernes en la localidad de celebración. Están dirigidas a investigadores, y estudiantes universitarios de post-grado o que se encuentren en los dos últimos cursos universitarios.

Las solicitudes deberán llegar por correo electrónico a la dirección comunicacion@foretica.es antes del próximo 6 de junio. Al término del curso se entregará un diploma acreditativo. Además de las becas Forética-MSD, la Universidad de Granada oferta sus propias becas de matrícula, que también se pueden solicitar a través del enlace http://www.ugr.es/cm/info/becas.htm.
Descargar


Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar

– Forética y MSD abren el plazo de solicitud de 20 becas para asistir a su Curso de Verano sobre RSC en Almuñecar.

Forética y la farmacéutica MSD acaban de abrir el plazo de convocatoria para acceder a 20 becas completas para cursar el seminario RSE: La respuesta empresarial al reto de la sostenibilidad, que tendrá lugar en Almuñecar (Granada) del 7 al 11 de julio. Los estudiantes interesados en ampliar su conocimiento sobre RSC podrán presentar a partir de esta semana sus solicitudes para este curso que ambas instituciones organizan por cuarto año consecutivo.

El seminario, celebrado en años anteriores en Santander, A Coruña y Benicàssim, se traslada este verano a la comunidad autónoma andaluza, donde expertos y empresarios acercarán las últimas tendencias y profundizarán en los múltiples ámbitos y el alcance de la RSE, dando la oportunidad a nuevos alumnos de formarse en esta realidad económica y social, recuerda la organización.

El curso –organizado por Forética y la Universidad de Granada con el patrocinio de Adif, MSD, Novartis, Renfe, Sanitas y Unión Fenosa– se celebrará en el Centro Mediterráneo de la Universidad y se dedicará a evaluar la situación actual de la RSC en España y a escala internacional, así como a esbozar sus líneas futuras de desarrollo.

Dividido en cinco jornadas, el seminario combinará la teoría con la práctica, dedicando las mañanas a la exposición y el debate más conceptual, así como a las mesas de debate multistakeholder, y utilizando las tardes para talleres más prácticos, donde se expondrán casos empresariales de éxito y los estudiantes tendrán una participación más activa.

El curso abordará los grandes aspectos del panorama actual de la RSE, desde sus múltiples perspectivas: las estrategias competitivas, la comunicación, el diálogo con los grupos de interés, la Administración, la sociedad y los medios de comunicación, entre otros aspectos. El marco internacional de la RSE será analizado por el representante de CSR Europe, Jan de Noterdaeme y el experto internacional Lorenzo Sacconi. Entre las empresas participantes: Adif, Sanitas, MSD, Novartis, Unión Fenosa, Renfe, el Hospital Virgen de las Nieves o Ebro Puleva.

Se pueden consultar más detalles del curso –programa o procedimiento de matrícula– en la página web http://www.ugr.es/cm/accesos/a4.htm.

Las 20 becas concedidas serán full-credit, incluyendo así la matrícula al curso, y la manutención y alojamiento de domingo a viernes en la localidad de celebración. Están dirigidas a investigadores, y estudiantes universitarios de post-grado o que se encuentren en los dos últimos cursos universitarios.

Las solicitudes deberán llegar por correo electrónico a la dirección comunicacion@foretica.es antes del próximo 6 de junio. Al término del curso se entregará un diploma acreditativo. Además de las becas Forética-MSD, la Universidad de Granada oferta sus propias becas de matrícula, que también se pueden solicitar a través del enlace http://www.ugr.es/cm/info/becas.htm.
Descargar


Un laboratorio granadino realiza un procedimiento que permite conocer el sexo del feto a los dos meses

– Un laboratorio granadino realiza un procedimiento que permite conocer el sexo del feto a los dos meses

La empresa granadina Laboratorios Lorgen, en colaboración con la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, han desarrollado un nuevo procedimiento que permite conocer el sexo del feto a partir de la octava semana de embarazo, frente a los cuatro ó cinco meses de embarazo que hasta ahora se requieren para saberlo.

En concreto, este procedimiento se basa en la toma de una muestra de sangre de la madre a partir de la séptima u octava semana de gestación para, a continuación, proceder al aislamiento del ADN fetal, determinando así con total exactitud si se trata de un niño o una niña, según destacó hoy la citada empresa.

Hasta ahora, la determinación del sexo del futuro bebé debía esperar hasta el cuarto o quinto mes, además de que la prueba tradicional no es totalmente certera, ya que en muchos casos se basaba en la observación ecográfica.

Sin embargo, el este nuevo procedimiento permite a los padres conocer el sexo de su hijo a partir de esta sencilla prueba, que además no es invasiva. De igual modo, permitirá que cualquier laboratorio de análisis clínicos pueda ofrecer también esta posibilidad.

Para ello, Lorgen aclaró que bastará con que estos laboratorios obtengan tres mililitros de sangre materna y los envíen a la instalaciones de la citada empresa, la cual en unos dos días determinarán el sexo del futuro bebé.

Otras ventajas

Igualmente, destacó que esta prueba también tiene aplicaciones directamente vinculadas con la prevalencia de determinadas enfermedades monogénicas ligadas al cromosoma X, tales como la hemofilia o la distrofia muscular de Duchenne.

Hasta ahora, el diagnóstico prenatal requería esperar hasta la semana 18 mediante ecografía, o bien la toma de células fetales mediante procedimientos invasivos, tales como la amniocentesis, la biopsia de vellosidades coriónicas y la cordocentesis. Con todo, estos métodos presentan el inconveniente de suponer un riesgo tanto para la madre como para el feto.

En la actualidad se conoce que durante el embarazo, y aumentando con las semanas de gestación, entre el 3,4 y el 6,2 por ciento del ADN total libre en el plasma materno tiene origen fetal.

Técnica y ensayo clínico previo

A partir de ahí, esta empresa ha conseguido aislar dicho ADN fetal del plasma materno mediante la técnica conocida como RT-PCR, que identifica un fragmento de ADN de cromosomas sexuales, el cual informa si el feto es de sexo masculino o femenino.

El método ha sido ensayado en un estudio clínico con 120 madres, en el que ha participado el Hospital Virgen de las Nieves, auspiciado por la Fundación para la Investigación Biosanitaria FIBAO, y que ha arrojado una fiabilidad superior al 98 por ciento de los casos, lo que avala la efectividad de la técnica.

Lorgen GP es una empresa dedicada al campo de la investigación genética y la biología molecular integrada en el holding empresarial Líder XXV. Ubicada en el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada, entre su equipo cuenta con prestigiosos investigadores de la Universidad de Granada.
Descargar


Vitagenes comercializará en octubre el análisis de genes para trece enfermedades

– Vitagenes comercializará en octubre el análisis de genes para trece enfermedades

La empresa Vitagenes, ubicada en el Campus de la Salud de Granada, comenzará a comercializar en octubre en el mercado nacional el análisis de genes a través de la saliva involucrados en trece enfermedades comunes, y para 2009 dará el salto internacional.

El producto, denominado WellnessAge, consiste en hacer una evaluación genética a través de la saliva para hacer un análisis de múltiples genotipos y conocer la predisposición genética de una persona hacia determinadas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares, la obesidad, la osteoporosis y la diabetes B.

A partir de esa evaluación se hacen unas recomendaciones de estilo de vida y pautas de nutrición de forma individual para mejorar la calidad de vida.

José Luis Mesa, director técnico de Vitagenes, empresa de base tecnológica que ha nacido al amparo el programa Campus de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ha explicado a Efe que comercializarán este producto pionero en el mercado, y otros más que hay en estudio, a través de clínicas y también de forma particular entre los clientes.

Ha asegurado que el precio será asequible y estará al alcance del bolsillo de una persona, ya que se usa una tecnología genética que permite abaratar el coste del producto, que está pensado para cualquier persona que quiera mejorar su salud y bienestar.

Ha pronosticado que la demanda será muy alta y ha indicado que los resultados de los análisis genéticos se obtienen en unas cuatro semanas.

El responsable de Vitagenes espera que la empresa obtenga rentabilidad con este producto en unos dos años.

La inversión en el proyecto ha rondado los 200.000 euros y, aunque son socios privados, ha contado con el apoyo de la Junta, de la Universidad de Granada y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El director técnico ha resaltado que Vitagenes cuenta con un comité científico asesor formado por instituciones internacionales.
Descargar