La ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos acoge la entrega de los premios BASF 2008

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UGR acogerá mañana miércoles, 28 de mayo, el acto de entrega de los Premios BASF Construction Chemicals, unos galardones que esta empresa otorga anualmente a los mejores trabajos y proyectos de Obra Civil realizados por estudiantes de la Universidad de Granada .

El acto estará presidido por el Comisionado para la Fundación General de la Universidad de Granada , Antonio López Hernández, y contará con la presencia, entre otras autoridades, del director general de Carreteras de la Consejería de Obras y Transportes de la Junta de Andalucía, Jesús Merino Esteban; el subdirector de Ordenación Académica de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Enrique Hernández Gómez-Arboleda; el director-head EBC Construction Chemicals Iberia, Juan Carlos Cerrato Ocal, y la profesora de Procedimientos de Construcción de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Mayca Rubio Gámez.

Los premios BASF 2008
BASF Construction Chemicals España, S.L., con el propósito de estrechar lazos entre el mundo empresarial y el académico, colabora desde 1998 de forma muy activa con los estudiantes universitarios del ámbito de la obra civil. Por este motivo, desde hace diez años se convocan de forma anual los Premios BASF Construction Chemicals para los últimos cursos de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de las escuelas de Madrid, Barcelona, Granada y Santander. Para la ETSICCP de Granada, ésta es ya la 9ª convocatoria.
En estos premios se destacan los mejores trabajos y proyectos de Obra Civil, a la vez que se reconoce el talento e iniciativa de los alumnos, a la hora de aplicar los conocimientos aprendidos a lo largo del curso en sus respectivas escuelas.

En la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Granada, los premios van dirigidos a los alumnos de 4º curso de la asignatura Procedimientos de Construcción y maquinaria y a los alumnos de 5º curso de la asignatura Prácticas de fin de carrera.
El jurado ha estado formado por catedráticos, profesores, profesionales del sector y un representante técnico de BASF Construction Chemicals España, S.L. Una vez recibidos los trabajos, este jurado se reúne, y basándose en la calidad técnica de los proyectos, elige a los ganadores.

CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, 28 de mayo
HORA: 11 horas
LUGAR: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Referencia: Joaquim Vilanova. Jefe de Comunicación y Medios de BASF. Móvil: 649879692.


El diputado del PNV Josu Iñaki Erkoreka clausura en la UGR el ciclo La España de las Autonomías

Josu Iñaki Erkoreka, portavoz del Grupo del PNV en el Congreso de los Diputados, cierra el ciclo de conferencias que sobre La España de las Autonomías se ha venido celebrando en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, organizado por la Asociación de Estudiantes POLITEIA de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

El Ciclo de Conferencias, estructurado en dos bloques, se ha centrado en el nacionalismo y el regionalismo periféricos; y en la Administración pública.

Han intervenido, entre otros, Pere Maciàs, portavoz adjunto del Grupo de CiU en el Congreso de los Diputados; Olaia Fernández, diputada del grupo BNG en el Congreso de los Diputados; y Miguel Bofill Abelló, senador de ERC en la actual legislatura.

Referencia:
David Acosta, presidente de Asociación Politeia.
Telf. 652033863.
Correo e.: asocpoliteia@hotmail.com


Una película, una conferencia y un concierto-cuento, en la jornada De una orilla a otra, que se celebra en la UGR

Una conferencia-debate, la proyección de una película, y un concierto-cuento, constituyen las actividades de la jornada que con el título De una orilla a la otra, organiza la Facultad de Traducción e Interpretación, con la colaboración de la Cátedra Emilio García Gómez. Las actividades se celebran en las dos sedes de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, en las calles de Buensuceso y Puentezuelas.

Los actos, que comienzan a las 18 horas del 28 de mayo de 2008, en la sede de la calle Buensuceso, se inscriben en el siguiente programa:

– 18 horas: Presentación de las jornadas. Conferencia-debate. Filosofía común de un proyecto artístico-docente. Mousta Largo, Natalie Bléser.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción (C/ Buensuceso).
– 19 horas: Proyección de la película: Mousta, sabor andaluz (V.O. francesa subtitulada por los alumnos de Lengua Francesa CIV).
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción (C/ Buensueso).
– 20 horas: Concierto-Cuento D’une rive à l’autre (De una orilla a la otra).
Mousta Largo.
Lugar: Facultad de Traducción, sótano (C/ Puentezuelas).

Referencia:
Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra Emilio García Gómez. Secretariado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada.
Tfns: 958243574 y 958243583.
Correo e.: carmelop@ugr.es


La UGR suscribe un convenio de colaboración con la Sociedad Pública de Alquileres y presenta el nuevo portal virtual de su Oficina de Gestión de Alojamientos

Mañana martes, 27 de mayo, a las 11,30 h., la Universidad de Granada y la Sociedad Pública de Alquileres de Granada y Provincia suscribirán un acuerdo de colaboración que permitirá a los miembros de la comunidad universitaria granadina acceder, a través de la propia UGR, a la bolsa de pisos que gestiona la mencionada sociedad pública. De esta forma, la oferta de alojamiento existente para los miembros de Universidad de Granada se verá incrementada de manera notable, a la vez que se conseguirá una evidente ventaja para los estudiantes universitarios, ya que cualquier beneficio generado por la gestión universitaria, se traducirá en la reducción del precio del alquiler gestionado.

A la conclusión de la firma de este convenio, la Oficina de Gestión de Alojamientos presentará en el Salón de Rectores del Hospital Real su nuevo portal virtual. Se trata de una herramienta informática que posibilita la solicitud de alojamientos, diversificándola en función de cada una de las preferencias del solicitante y de las especialidades de cada una de ellas. Además, el portal facilita la incorporación a través de Internet de nuevas ofertas y garantiza el acceso a las mismas por parte de los miembros de la comunidad universitaria granadina.

Convocatoria
Convenio con la Sociedad Pública de Alquileres y presentación del nuevo portal virtual de la Oficina de Gestión de Alojamientos de la UGR
DÍA: martes 27 de mayo
HORA: 11,30 h.
LUGAR: Salón de Rectores. Hospital Real

Referencia
Prof. José María Suárez López. Dtor. Servicio de Asistencia Estudiantil de la UGR
Tel. 958 241000 – ext. 20225. Correo e. suarezl@ugr.es


El 20 de junio termina el plazo de solicitud de becas para los cursos de verano de Melilla, de la UGR

Hasta el 20 de junio próximo podrán solicitarse becas para los XVII Cursos Internacionales de Verano de la UGR que se celebrarán en el Palacio de Congresos y los Centros Universitarios de Melilla, del 7 de julio al 1 de agosto de 2008.

Los seis cursos de que consta este programa tratan de de Educación, Ciencias Jurídicas, Periodismo, Cirugía, Historia, e Interpretación, y versan sobre “Jóvenes entre la bolsa y la vida. Curso de Periodismo Social” (del 7 al 11 de julio), coordinado por Manuel María Bru Alonso; “Técnicas prácticas de Cirugía Menor en la Atención Primaria” (del 14 al 18 de julio), coordinado por Rafael Guisado Barrilao; “El siglo XX en Europa. El Siglo de las Guerras” (del 21 al 25 de julio), coordinado por Antonio Nadal Sánchez; “El Cuerpo y la Escena. Práctica de la Interpretación Teatral” (del 21 al 25 de julio), coordinado por María Ángeles Grande Rosales; “Aspectos Educactivos, Organizativos y Tecnológicos de un Campus Virtual Universitario” (del 28 de julio al 1 de agosto), coordinado por Amelia Sanz Cabrerizo; “La Protección Jurídica de la Personas en Situación de Dependencia” (del 28 de julio al 1 de agosto), coordinado por José Luis Monereo Pérez.

Los interesados en solicitar beca han de ser alumnos de cualquier Centro Universitario o postgraduado en paro, y deben presentar una fotocopia compulsada del expediente académico en que se especifiquen las calificaciones obtenidas y fotocopia compulsada de la Declaración de Renta correspondiente al año anterior. En el caso de postgraduados será requisito la presentación de fotocopia del título obtenido, así como del carnet del INEM.

Los impresos se recogerán y entregarán en el Vicerrectorado de Estudiantes, calle Severo Ochoa (junto a Comedores Universitarios) en Granada. Y la resolución se hará pública antes del 30 de junio de 2008.

Información e inscripción

Para más información, tanto de inscripción, como de becas, requisitos, alojamientos, plazos, etc., los interesados pueden dirigirse a:

Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada. C/ Alfonso XIII, núm. 23, Melilla. Teléfonos: 952 698700. Fax: 952 691248 y 952 691170.

Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Hospital Real, 18071 Granada. Teléfono: 958 243014. Fax: 958 243015.

Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 246610. Fax: 958 243134. Servicio de Becas. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 248998/243136. Fax: 958 244234.

Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193. Fax: 952 699158.

Referencia
Prof. Manuel Ruiz Morales. Dtor. Cursos Internacionales de Verano de la UGR en Melilla
Tel. 958 244050. Correo e. manuruiz@ugr.es


Inauguración de la Casa del Estudiante de la Universidad de Granada

Esta tarde, a partir de las 19,30 h., tendrá lugar en el Centro Universitario Casa de Porras, el acto de inauguración de la Casa del Estudiante de la Universidad de Granada, presidido por el rector de la institución académica, Francisco González Lodeiro, y que contará con la participación de la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero Rocha.

Con la creación de la Casa del Estudiante en la Casa de Porras, situada en el corazón del Albaicín, el Vicerrectorado de Estudiantes ha dado un paso adelante en su intención de hacer una Universidad atenta al día y día y cercana al estudiante.

La Casa, con dos salas abiertas permanentemente y muchas otras a disposición de los estudiantes, quiere convertirse en el espacio de encuentro para realizar actividades culturales por parte de los diversos colectivos estudiantiles (grupos musicales, de teatro, asociaciones, tertulias, exposiciones, etc.) y servir de “cibersala” gratuita y centro de difusión de información.

Convocatoria

Inauguración de la Casa del Estudiante de la Universidad de Granada
DÍA: lunes 26 de mayo
HORA: 19,30 h.
LUGAR: Casa de Porras. Placeta de Porras, Albaicín


EARLINET, European research for climatic change analysis

The prediction of future climate is, undoubtedly, one of the main challenges of our time, marked by the concern about climatic change and its effects, such as drought and natural disasters, poles thaw, rise of the sea level, diseases, etc. Climatic change poses different scientific challenges to researchers from all over the world, which must be tackled with new ideas, reliable data and advanced instruments.

Science must provide conclusive answers, for example, about the climatic effects of human pollution, the deforestation of wide regions of the globe or forest fires. Rigorous, fast and conclusive answers are not possible when scientific challenges have planetary dimensions.

As regards atmospheric physics’s knowedge ans its possible effects on climatic change, research groups from all Europe have developed the project EARLINET-ASOS (European Aerosol Research Lidar Network: Advanced Sustainable Observation System). 25 laboratories, located in 12 European countries, carry out weekly measures simultaneously to obtain indispensable data for the carrying out of climatic studies: the analysis of the presence in the atmosphere of aerosol’s particles and the determination of its origin.

One of these stations is located in Granada (Andalusian Centre for the Environment), directed by Prof Lucas Alados Arboledas.

“Atmospheric aerosol represents one of the main uncertainties in the estimation of the radiative forcing of climate and, therefore, for the prediction of climatic change –says Alados-. Aerosols disturb solar radiation in the atmosphere and influence the properties of clouds and rainfall in a way we are still ignorant of”.

A few years ago, research works were focused on getting to know the distribution of aerosol particles on a worldwide scale, as well as the properties of the different types of aerosol. The advances were very relevant, but measurements from land, planes or satellite could only measure the quantity, but not its vertical distribution at different heights, a key question, for example, to get to know its effect on climate, which is generally opposite due to the increase of greenhouse gases. This is, whereas global warming is associated with greenhouse gases increase, atmospheric aerosol can contribute to a cooling of the earth’s system.

Lidar Network and CALIPSO

“EARLINET (2000) and EARLINET-ASOS (2006) are allowing an improvement in the preparation of a wide quantitative and statistically significant database on aerosol’s vertical structure and its temporal development in Europe”, says Alados. Satellite CALIPSO was launched to the space in April 2006, which contained the first space lidar station, able to offer a global vision of the vertical structure of aerosol and the clouds over our planet, necessary to express climatic forecasts.

However, if the 25 European lidar stations allow to offer data on a continental scale, they are also essential to validate CALIPSO’s global data. The mission will take place all through three years, and will provide essential information on aerosol’s properties. Together with other satellites of the “A-Train” constellation, CALIPSO will help to increase our knowledge about climatic system and the possible climatic change.
While CALIPSO is being validated, the observations of EARLINET all over Europe are collecting and processing essential data to get to know and assess the climatic impact of the masses of air with mineral dust arriving from Sahara to Europe, of European forest fires, the differences between the pollution produced in highly industrialized regions of Eastern Europe, the anthropogenic pollution in underdeveloped areas, the anthropogenic pollution which reaches Europe from North America, etc.

12 countries, 25 scientific groups
Thousands of yearly observaciones have turned EARLINET into an essential information source for the future of meteorological science, the assessment of climtic change and a better knowledge of our environment. The stations of the EARLINET consortium can be found from the Mediterranean to the Arctic Polar Circle, from the marine environments of mild climates to Arctic weather, from continental climate to semiarid regions, clean airs of sparsely populated areas to regions highly polluted due to urban concentrations and industry.

References
Prof. Lucas Alados Arboledas
Phone numbers: 958 241000 | 958244024 | 31169. E-mail: alados@ugr.es


EARLINET, investigación europea para el análisis del cambio climático

La predicción del clima futuro es, sin duda, uno de los grandes retos de nuestro tiempo, marcado por la preocupación por el “cambio climático” y sus efectos en forma de sequía y desastres naturales, deshielo de los polos, subida del nivel del mar, afecciones a la salud, etc. El cambio climático plantea a investigadores de todo el mundo, pues, retos científicos muy diversos, que han de afrontarse con nuevas ideas, datos muy fidedignos e instrumental cada vez más avanzado.

A la ciencia se le piden respuestas concluyentes, por ejemplo, acerca de los efectos sobre el clima de la contaminación producida por el hombre, de la deforestación de extensas regiones del globo o de los incendios forestales. Las respuestas rigurosas, rápidas y concluyentes no son posibles cuando los retos científicos abarcan una dimensión planetaria.

En lo que a conocimiento de la física atmosférica se refiere y su posible efecto sobre el cambio climático, grupos de investigación de toda Europa desarrollan el proyecto EARLINET-ASOS (European Aerosol Research Lidar Network: Advanced Sustainable Observation System). 25 laboratorios, localizados en 12 países europeos, realizan simultáneamente medidas semanales para obtener datos imprescindibles para la realización de estudios climáticos: el análisis de la presencia en la atmósfera de partículas de aerosol y la determinación de su origen.

Entre las estaciones que realizan estas medidas figura la situada en Granada (Centro Andaluz del Medio Ambiente), dirigida por el Prof. Lucas Alados Arboledas.

“El aerosol atmosférico representa una de las mayores fuentes de incertidumbre en la estimación del forzamiento radiativo del clima y por tanto para la predicción del cambio climático –señala Alados-. Los aerosoles perturban la radiación solar a su paso por la atmósfera e influyen en las propiedades de las nubes y la precipitación de un modo que no es aún suficientemente conocido”.

Hasta hace pocos años, las investigaciones se centraron en conocer la distribución de las partículas de aerosol a escala mundial, así como de las propiedades de los diferentes tipos de aerosol. Los avances fueron enormes, pero las mediciones desde tierra, aviones o satélite sólo permitieron medir su cantidad, no su distribución vertical a diversas alturas; algo clave para, por ejemplo, conocer su efecto sobre el clima, que en términos generales es de signo opuesto al debido al incremento de gases de efecto invernadero. Es decir frente al calentamiento global asociado al aumento de gases de efecto invernadero, el aerosol atmosférico puede contribuir a un enfriamiento del sistema terrestre.

Red Lidar y CALIPSO

“EARLINET (2000) y EARLINET-ASOS (2006) están permitiendo avanzar en la elaboración de una amplia base de datos cuantitativa y estadísticamente significativa sobre la estructura vertical de aerosol y su evolución temporal en Europa”, apunta Alados. En abril de 2006 fue lanzado al espacio el satélite CALIPSO, a bordo del cual opera la primera estación lidar espacial, capaz de ofrecer una visión global de la estructura vertical del aerosol y las nubes sobre nuestro planeta, necesaria para hacer previsiones de cambio climático.

Ahora bien, si las 25 estaciones lidar europeas permiten ofrecer datos a escala continental, son imprescindibles también para validar los datos globales de CALIPSO. La misión se desarrollará a lo largo de tres años, y aportará información fundamental sobre las propiedades el aerosol las nubes. Junto con otros satélites de la constelación “A-Train”, CALIPSO ayudará a aumentar nuestro conocimiento sobre el sistema climático y el posible cambio climático.

Mientras se realiza la validación de CALIPSO, las observaciones de EARLINET en toda Europa recaban y procesan datos esenciales para conocer y evaluar el impacto sobre el clima de las masas de aire con polvo mineral que llegan a Europa desde el Sahara, de los incendios forestales de Europa, las diferencias entre la contaminación producida en regiones altamente industrializadas de Europa occidental, la contaminación antropogénica en las zonas menos desarrolladas, la contaminación antropogénica que llega a Europa desde América del Norte, etc.

12 países, 25 grupos científicos

Miles de observaciones anuales hacen de EARLINET una fuente de información esencial para el futuro de la ciencia meteorológica, la evaluación del cambio climático y un mejor conocimiento de nuestro entorno. Las estaciones del consorcio EARLINET se extienden desde el Mediterráneo hasta el Círculo Polar Ártico, desde los ambientes marinos de climas suaves, hasta el frío polar, desde el clima continental hasta las regiones semiáridos, aires limpios de zonas poco pobladas hasta regiones altamente contaminadas como efecto de las concentraciones urbanas y la industria.

Referencia
Prof. Lucas Alados Arboledas. Dpto. Física Aplicada
Tel. 958 241000 | 958 244024 | 31169. Correo e. alados@ugr.es


Resolución del Rectorado de la Universidad de Granada sobre la concesión de becas de residencia a los ganadores de las Olimpíadas Españolas de Matemáticas, Física y Química

Con el objetivo de promocionar la incorporación a la Universidad de Granada de los estudiantes que han mostrado un nivel de excelencia sobresaliente a escala nacional, este Rectorado ha resuelto:

1. Se concede una beca de residencia a cada uno de los alumnos vencedores en las Olimpíadas Españolas de Física en las disciplinas actualmente vigentes de Matemáticas, Física y Química, que se matriculen para cursar estudios de grado en la UGR.

2. La beca incluirá los costes de alojamiento y manutención en la residencia que determine la UGR. Por otra parte, de la Gerencia, se destinarán las partidas presupuestarias para cubrir los gastos ocasionados.

3. El Coordinador General de Acceso de la UGR elevará propuesta de concesión de becas al Vicerrectorado de Estudiantes, una vez conocidos los resultados de las Olimpíadas Nacionales respectivas, a través de los presidentes de las Reales Sociedades organizadoras, por encargo del Ministerio de Educación, así como el compromiso de los seleccionados para matricularse en la Universidad de Granada.

4. El Vicerrectorado de Estudiantes procederá a la concesión de las becas a los interesados, quienes deberán haber presentado la solicitud de preinscripción a la UGR, encomendando al Servicio de Becas la reserva de plaza y la gestión posterior.

5. La beca será prorrogada cada curso académico, siempre que el interesado se matricule en la UGR, haya mostrado buen comportamiento en la residencia y haya obtenido una calificación media de notable en las asignaturas cursadas.

6. De la presente resolución se dará traslado, para su conocimiento y efectos, a la Vicerrectora de Estudiantes, al Gerente, y al Coordinador General de Acceso.

Granada, a 1 de abril de 2008

Francisco González Lodeiro

EL RECTOR


Resolución del Rectorado de la Universidad de Granada sobre concesión de becas de residencia a los mejores alumnos egresados de los centros de Bachillerato españoles en Marruecos

Con el objetivo de promocionar la incorporación a la Universidad de Granada de los estudiantes que han mostrado un nivel de excelencia sobresaliente como alumnos de los Centros de Bachillerato Españoles en Marruecos, este Rectorado ha resuelto:

1. Se conceden tres becas de residencia a los mejores alumnos que, habiendo cursado el 2º año del bachillerato español en los Centros Españoles de Marruecos, hayan obtenido calificación de sobresaliente en la convocatoria de Junio de las PAU de la UGR.

2. La beca incluirá los costes de alojamiento y manutención en la residencia que determine la UGR. Por otra parte, de la Gerencia, se destinarán las partidas presupuestarias para cubrir los gastos ocasionados.

3. El Coordinador General de Acceso a la UGR elevará propuesta de concesión de becas al Vicerrectorado de Estudiantes, tras una selección entre los posibles beneficiarios realizada conjuntamente con el Sr. Consejero de Educación de la Embajada de España en Marruecos, adjuntando el compromiso escrito de los seleccionados para matricularse en la Universidad de Granada.

4. El Vicerrectorado de Estudiantes procederá a la concesión de las becas a los alumnos propuestos, quienes deberán haber presentado la solicitud de preinscripción a la UGR, encomendando al Servicio de Becas la reserva de plaza y la gestión posterior.

5. La beca será prorrogada cada curso académico, siempre que el interesado se matricule en la UGR, haya mostrado buen comportamiento en la residencia y haya obtenido una calificación media de notable en las asignaturas cursadas.

6. De la presente resolución se dará traslado, para su conocimiento y efectos, a la Vicerrectora de Estudiantes, al Gerente, y al Coordinador General de Acceso a la Universidad de Granada.

Granada, a 1 de abril de 2008

Francisco González Lodeiro

EL RECTOR


El rector González Lodeiro inaugura la Casa del Estudiante de la Universidad de Granada

El próximo lunes, día 26 de mayo, a las 19,30 h, se celebrará el acto de inauguración de la Casa del Estudiante presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y con la participación de la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero Rocha, en el Centro Universitario Casa de Porras.

Con la creación de la Casa del Estudiante en la Casa de Porras, situada en el corazón del Albaicín, el Vicerrectorado de Estudiantes ha dado un paso adelante en su intención de hacer una Universidad atenta al día y día y cercana al estudiante.

La Casa, con dos salas abiertas permanentemente y muchas otras a disposición de los estudiantes, quiere convertirse en el espacio de encuentro para realizar actividades culturales por parte de los diversos colectivos estudiantiles (grupos musicales, de teatro, asociaciones, tertulias, exposiciones, etc.-) y servir de “cibersala” gratuita y centro de difusión de información.

Convocatoria
Inauguración de la Casa del Estudiante de la Universidad de Granada
DÍA: lunes 26 de mayo
HORA: 19,30 h.
LUGAR: Casa de Porras. Placeta de Porras, Albaicín


La UGR habilita salas de estudio nocturnas en distintos centros, durante el periodo de exámenes

Desde el próximo lunes, 26 de mayo de 2008, la UGR habilita durante el periodo de exámenes del presente curso varias salas de estudio nocturnas en distintos centros de la Universidad de Granada, al objeto de facilitar a los estudiantes la preparación de los exámenes.

Así, los centros de Ciencias, Biblioteca Biosanitaria y Aulario de Derecho permanecerán abiertos durante el periodo de exámenes desde el lunes 26 de mayo hasta el sábado 5 de julio.

Las salas de estudio de Ciencias y Biblioteca Biosanitaria permanecerán abiertas en horarios de 8 de la mañana a 6 de la mañana, mientras que de 6 a 8 horas estas salas se cerrarán para facilitar la limpieza, sábados y domingos incluidos.

La sala de la Facultad de Derecho, por su parte, permanecerá abierta de 22 h. a 6 h. de la mañana, incluidos sábados y domingos.

En breve, se comunicarán, igualmente, los horarios de otros centros en los que puedan habilitarse otras salas de estudio nocturnas.