Los Verdes define su plan de de «cirugía plástica» para crear el gran Parque del Milenio

– José Vida Soria, Bernard Vincent y Jean Mawhin, doctores honoris causa

La ceremonia de investidura de los tres profesores se celebró ayer en el Hospital Real

Los méritos académicos y científicos de José Vida Soria, Bernard Vincent y Jean Mawhin, los llevaron a ser nombrados ayer doctores honoris causa en una ceremonia de investidura que se celebró en el crucero del Hospital Real. A José Vida Soria, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, lo avalan un reconocido prestigio nacional e internacional y su continuado servicio a la UGR, de la que fue rector entre 1985 y 1990. De Bernard Vincent, prestigioso hispanista y actual director del Centro de Investigaciones Históricas de la Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales de París (Francia), destaca el valor científico de su obra historiográfica. Y Jean Mawhin, profesor del Matemáticas de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), sobresale por su ingente labor investigadora y sus trabajos de obligada referencia internacional en la formación matemática.
Descargar


Hallado un joven muerto en su casa con signos de haber sido sometido a un ritual

– Hallado un joven muerto en su casa con signos de haber sido sometido a un ritual
La Policía de Granada investiga si la víctima, maniatada y con dos rosarios en las manos, fue asesinada por conocidos

La Policía de Granada investiga el extraño homicidio de un hombre hallado muerto en su casa en pleno centro de la ciudad. Por el momento, los investigadores no tienen certeza del móvil del crimen, pero éste cuenta con varios elementos rituales. La hipótesis que se investiga por el momento se centra en un homicidio. Aún no hay detenidos, pero la ausencia de violencia física extrema, así como signos de lucha o robo en el domicilio de la víctima, centran las sospechas en algún conocido del fallecido.

La madre de la víctima encontró al hombre, de 34 años y estudiante de Geología en la Universidad de Granada, ayer por la tarde en la cama de su dormitorio. El cuerpo ya sin vida tenía tres bolsas tapándole la cabeza que estaban atadas al cuello con el lazo de un albornoz. No presentaba signos de violencia evidentes en el cuerpo, pero tenía maniatadas las manos a la espalda con varios lazos, por lo que se descarta la hipótesis del suicidio.

Además de estos datos, en el escenario del crimen se hallaron signos relacionados con lo que aparenta ser una muerte ritual. Entre las manos, el cadáver tenía colocados dos rosarios de cuentas marrones, y en el pecho, junto al corazón pero sin llegar a alcanzarlo, una herida leve de arma blanca.

El fallecimiento, que según los cálculos de los forenses tuvo lugar entre las nueve y las once de la mañana de ayer, se produjo por la asfixia que le provocaron las tres bolsas que tenía en la cabeza.

Durante la inspección ocular realizada en el piso se hallaron dos elementos importantes para aclarar las circunstancias del crimen. En la cama donde fue hallado el cadáver había restos biológicos procedentes de una reciente relación sexual,y en el suelo del dormitorio se encontró ropa con sangre, factores dibujan una escena propia del ritual. El orden en el que ocurrieron los hechos y el porqué, está todavía por aclarar.

Tendencias religiosas

Las tendencias religiosas de la víctima quedaban en evidencia con un solo vistazo a su casa, donde lucía imágenes religiosas y numerosos carteles con mensajes cristianos sobre valores humanos.

Quienes conocen a la víctima, y así se lo refirieron a los agentes del grupo de Homicidios de la Policía Nacional que investigan el caso, lo definieron como una persona muy pulcra, ordenada y extremadamente reservada.

Esto último dificulta la investigación, debido a que se busca una persona de su entorno próximo como posible participante en el homicidio.

Nadie ha aportado datos de con quién se relacionaba habitualmente, y tampoco se manifiesta que tuviese pareja conocida.

El único dato que han aportado sus allegados es que solía chatear en un cibercafé cercano a su domicilio, puesto que en su casa no tenía ordenador.

Con la hipótesis de que pudiera haber realizado algún contacto a través de la red, la Policía investiga ahora los movimientos por Internet de la víctima para intentar dar con la persona que estuvo en casa con ella el día de su muerte.

Descargar


«El profesor Vida Soria pertenece a la categoría de los buenos maestros»

– «El profesor Vida Soria pertenece a la categoría de los buenos maestros»

El ex rector es nombrado doctor Honoris Causa junto a B. Vincent y J. Mawhin Profesores, políticos, Madoc y universitarios respaldan el acto académico.

La Universidad de Granada (UGR) recuperó ayer la solemnidad en un acto ceremonial de investidura de Doctor Honoris Causa. En un protocolario acto académico en el crucero bajo del Hospital Real se nombró como nuevos Doctores Honoris Causa a José Vida Soria, Bernard Vincent y Jean Mawhin, por sus méritos científicos y académicos y sus intensas relaciones de colaboración e intercambio científico con la Universidad granadina.

El rector de la institución universitaria granadina, Francisco González Lodeiro, les entregó sus atributos: impuso el birrete, colocó el anillo y mostró el libro de la Ciencia. Los nuevos doctores estuvieron muy bien acompañados ayer. Hubo una importante representación de la comunidad universitaria y también políticos y miembros del Madoc. El Hospital Real se llenó de amigos de los nuevos Honoris Causa en un acto en el que se destacó los grandes méritos de los profesores investidos. Además, se recuperó la afluencia a actos de este tipo que en las últimas ocasiones no habían contado con tanto respaldo.

Ayer era un día grande en la UGR y, por eso, se abrieron las puertas del Hospital Real y se congregaron los últimos rectores. Estuvo Lorenzo Morillas, Pascual Rivas y David Aguilar. Hubo varios diputados del PSOE e incluso el ex ministro Juan Fernando López Aguilar, que estudió en la UGR y tuvo como maestro a Vida Soria, también estuvo ayer en el Rectorado.

Los méritos

Durante algo más de dos horas y media los padrinos destacaron cada uno de los méritos de los nuevos Honoris Causa, que son muchos. Del catedrático de Derecho del Trabajo, José vida Soria, su padrino, José Luis Monereo Pérez, dijo, que «el profesor Vida pertenece a la categoría de los buenos maestros». Hizo un amplio repaso de los méritos del que fuera rector de la UGR.

El padrino de Bernard Vincent, el profesor, Antonio Luis Cortés Peña, y el de Jean Mawhin, Antonio Cañada Villar, pusieron de manifiesto la aportación de estos dos estudiosos al mundo de la Historia y al de las Matemáticas. Los nuevos Honoris Causa también impartieron ayer saber en el crucero del Hospital Real. Bernard Vincent, por ejemplo, habló de su relación con Granada y de San Juan de Díos. Por su parte, Vida Soria, volvió a dar otra lección sobre su materia y a recordar que la «Universidad de Granada es la persona jurídica a la que más quiero y a la que más he querido». Él se doctoró en Madrid y no en la UGR, por eso, dijo ayer que se sentía como «un emigrante universitario retornado».

Por su parte, Francisco González Lodeiro, dio la bienvenida y enhorabuena a los tres profesores y resaltó la «gran labor» que han realizado cada uno de ellos en sus áreas.
Descargar


Hallado un joven muerto en su casa con signos de haber sido sometido a un ritual

– Hallado un joven muerto en su casa con signos de haber sido sometido a un ritual
La Policía de Granada investiga si la víctima, maniatada y con dos rosarios en las manos, fue asesinada por conocidos

La Policía de Granada investiga el extraño homicidio de un hombre hallado muerto en su casa en pleno centro de la ciudad. Por el momento, los investigadores no tienen certeza del móvil del crimen, pero éste cuenta con varios elementos rituales. La hipótesis que se investiga por el momento se centra en un homicidio. Aún no hay detenidos, pero la ausencia de violencia física extrema, así como signos de lucha o robo en el domicilio de la víctima, centran las sospechas en algún conocido del fallecido.

La madre de la víctima encontró al hombre, de 34 años y estudiante de Geología en la Universidad de Granada, ayer por la tarde en la cama de su dormitorio. El cuerpo ya sin vida tenía tres bolsas tapándole la cabeza que estaban atadas al cuello con el lazo de un albornoz. No presentaba signos de violencia evidentes en el cuerpo, pero tenía maniatadas las manos a la espalda con varios lazos, por lo que se descarta la hipótesis del suicidio.

Además de estos datos, en el escenario del crimen se hallaron signos relacionados con lo que aparenta ser una muerte ritual. Entre las manos, el cadáver tenía colocados dos rosarios de cuentas marrones, y en el pecho, junto al corazón pero sin llegar a alcanzarlo, una herida leve de arma blanca.

El fallecimiento, que según los cálculos de los forenses tuvo lugar entre las nueve y las once de la mañana de ayer, se produjo por la asfixia que le provocaron las tres bolsas que tenía en la cabeza.

Durante la inspección ocular realizada en el piso se hallaron dos elementos importantes para aclarar las circunstancias del crimen. En la cama donde fue hallado el cadáver había restos biológicos procedentes de una reciente relación sexual,y en el suelo del dormitorio se encontró ropa con sangre, factores dibujan una escena propia del ritual. El orden en el que ocurrieron los hechos y el porqué, está todavía por aclarar.

Tendencias religiosas

Las tendencias religiosas de la víctima quedaban en evidencia con un solo vistazo a su casa, donde lucía imágenes religiosas y numerosos carteles con mensajes cristianos sobre valores humanos.

Quienes conocen a la víctima, y así se lo refirieron a los agentes del grupo de Homicidios de la Policía Nacional que investigan el caso, lo definieron como una persona muy pulcra, ordenada y extremadamente reservada.

Esto último dificulta la investigación, debido a que se busca una persona de su entorno próximo como posible participante en el homicidio.

Nadie ha aportado datos de con quién se relacionaba habitualmente, y tampoco se manifiesta que tuviese pareja conocida.

El único dato que han aportado sus allegados es que solía chatear en un cibercafé cercano a su domicilio, puesto que en su casa no tenía ordenador.

Con la hipótesis de que pudiera haber realizado algún contacto a través de la red, la Policía investiga ahora los movimientos por Internet de la víctima para intentar dar con la persona que estuvo en casa con ella el día de su muerte.

Descargar


Arranca la semana lorquiana que conmemora el 80 aniversario de ‘Romancero gitano’ y el ‘5 a las 5’

– Arranca la semana lorquiana que conmemora el 80 aniversario de Romancero gitano y el 5 a las 5

Las actividades que conmemoran el 80 aniversario de la publicación de Romancero gitano, que culminarán con el 5 a las 5 arrancan hoy con una semana lorquiana, que concluirá el 5 de junio, organizada conjuntamente por la Cátedra Federico García Lorca de la UGR, el Patronato Cultural Federico García Lorca de la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros y la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.

Los actos comienzan en la Casa-Museo Federico García Lorca de Fuente Vaqueros, hoy viernes a las 20.30 horas, con un recital titulado Los frutos para todos, a cargo de Joseph Piera y Remigi Morant (flauta).

El día 3 de junio se presentará, a la misma hora y en el mismo lugar, el libro García Lorca en Fuente Vaqueros, del periodista Antonio Ramos Espejo.

El 4 de junio, esta vez en el Centro de Estudios Lorquinanos de Fuente Vaqueros, a las 20.00 horas, se inaugurará la exposición Visión fotográfica del Romance sonámbulo, de Francisco J. Sánchez Montalbán.

Y finalmente, el día 5 de junio, día en que cada año se recuerda en Fuente Vaqueros el nacimiento de Federico García Lorca, hace éste 110 años, se celebrarán tres actividades: A las 20.00 horas, en la Sala Granero de la Casa-Museo de Fuente Vaqueros, se inaugurará la exposición Romancero gitano, 80 años de su publicación; Más tarde, a las 20.30 horas, se rendirá homenaje, en el Patio de la Casa Museo, al dramaturgo y estudioso del teatro José Monleón.

Y ya, a las 22.00 horas, en el Paseo del Prado de Fuente Vaqueros, se ofrecerá un concierto a cargo del guitarrista Manolo Sanlúcar y la cantaora Marina Heredia.
Descargar


La UGR y Sevillana Endesa inauguran la iluminación monumental artística de la fachada de La Madraza

– La UGR y Sevillana Endesa inauguran la iluminación monumental artística de la fachada de La Madraza

El rector de la Universidad de Granada (UGR) Francisco González Lodeiro, y el director de la Fundación Sevillana Endesa, Jesús García Toledo, inauguran hoy, a las 21.45 horas, la iluminación artística exterior del Palacio de La Madraza.

Al acto también asistirán el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, la vicerrectora de Infraestructuras y Campus, Begoña Moreno Escobar, y el director de Sevillana Endesa en Granada, José Luis Pérez Mañas.

Para esta iluminación, se han instalado 35 puntos de luz, que suponen una potencia total demandada de 1,7 kilovatios. El proyecto de iluminación se ha realizado sin prescindir de ninguna de las técnicas de iluminación más eficientes tendentes al ahorro de energía mediante la optimización de eficiencia de las lámparas. Como consecuencia de ello, la iluminación de la fachada de La Madraza supone un coste de 0,16 euros/hora, informó Sevillana Endesa.

Este tipo de actuaciones se enmarcan dentro de los objetivos de la Fundación Sevillana Endesa para conservar y embellecer el conjunto histórico-artístico-monumental de Andalucía y Extremadura y promover manifestaciones culturales, especialmente aquellas que tienen un mayor arraigo social.

El Palacio de La Madraza fue edificado en el año 1349 para albergar la antigua Universidad islámica, que llegó a ser una de las más destacables del mundo islámico.

Desde 1500 hasta 1851 se destinó a Casa de Cabildos de Granada, época durante la que se construyó la Sala de los Caballeros Veinticuatro, en honor a los 24 concejales que presidían la ciudad.

En la actualidad acoge los Servicios de Extensión Universitaria y de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de Las Angustias, volviendo así a su vinculación con el ámbito pedagógico de sus inicios.

Su exterior es barroco tardío, construido con piedra pintada a mano procedente de la Sierra Elvira, en el que destacan los balcones rematados con estípites y las cornisas con motivos vegetales.

INFORME TÉCNICO.

La iluminación monumental de la fachada se ha realizado combinando el efecto de una iluminación general uniforme mediante proyectores desde el exterior con el efecto de una iluminación de realce de balcones y su ornamentación desde el interior de éstos.

Las zonas de menor altura de la fachada y parte inferiores de balcones se iluminan mediante catorce proyectores empotrados en el suelo con lámpara mastercolor de 70 vatios, de color blanco cálido y óptica asimétrica.

Para matizar las sombras que provoca esta iluminación rasante y uniformizar el resultado final se emplean siete pequeños proyectores, cónicos, con lámpara mastercolor de 35 vatios ocultos entre la crestería de la cubierta de la Capilla Real.

Finalmente, se realzan los balcones y su ornato mediante luminarias con lámparas fluorescentes de alto rendimiento y de excelentes características cromáticas. Estas luminarias instaladas en el suelo de los balcones ocultan la fuente de luz dejando apreciar sólo su efecto de cortina de luz que produce un bañado suave.

En el diseño de la iluminación se ha tenido en cuenta conseguir un importante grado de confort visual. Para ello se han instalado proyectores empotrados de óptica asimétrica –el haz de luz está orientado sólo al edificio– y a los proyectores del nivel alto se le han dotado de rejilla de lamas para limitar el deslumbramiento hacia las personas que transiten por la zona, evitando además la iluminación residual hacia los edificios y controlando la contaminación lumínica del cielo nocturno.
Descargar


La pasta de tomate puede prevenir el cáncer de próstata

– El Rector de la UGR informa mañana a los estudiantes del Plan Bolonia tras reunirse con los encerrados en Trabajo

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, informará mañana en la Facultad de Ciencias a los estudiantes sobre el Espacio Europeo de Educación (EEES), tras reunirse hoy con un grupo de jóvenes que se mantienen encerrados en protesta por el también conocido como Plan Bolonia en la Facultad de Ciencias del Trabajo desde la pasada semana.

Así lo comunicó hoy durante la celebración del Consejo Rector de la institución académica, donde informó además de la denuncia interpuesta el pasado 30 de abril ante el Ministerio Fiscal sobre los hechos ocurridos en la Facultas de Ciencias Políticas y sociología –donde se produjeron numerosos destrozos tras otro encierro– así como de la ampliación de la misma, el 12 de mayo.

También señaló que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología presentó por su parte otra denuncia sobre los sucesos, informó la UGR en un comunicado.

En su informe expuso también cuestiones tales como los últimos acuerdos adoptados por las universidades andaluzas en relación con la adaptación de los Planes de Estudio al Espacio Europeo de Educación Superior y la futura creación de la Unidad de Igualdad entre hombres y mujeres.

Se informó además sobre la convocatoria de los Premios de Excelencia Docente para el 2008, cuya finalidad principal reside en promover la excelencia en la docencia universitaria, así como en estimular la implantación de una cultura de calidad en los procesos de formación de la Educación Superior, reconociendo el trabajo de los profesores de la Universidad de Granada que hayan destacado por su dedicación a las tareas y actividades docentes, de forma continuada, a lo largo de su trayectoria profesional.

Igualmente, presentó la futura Unidad de Igualdad. Su misión será el diagnóstico de las posibles desigualdades de género que puedan existir en la comunidad universitaria, creando a tal fin un Observatorio que elabore las propuestas de mejora y la ampliación de los estudios de género.

El Consejo de Gobierno dio luz verde a la Casa del Estudiante, un lugar de encuentro en el que los universitarios podrán desarrollar actividades de interés como complemento a su formación universitaria, y que queda ubicada en el hoy Centro Cultural Casa de Porras.

Se regula su uso con el fin de desarrollar las inquietudes que surgen de los estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria, permitiendo la realización de actividades culturales, la creación de un servicio de ciber gratuito, así como la difusión de información académica y de los diversos colectivos de la Universidad.
Descargar


Científicos de Granada y Sevilla buscan el color del aceite de oliva preferido por los asiáticos para abrir este mercado al «oro verde»

– Científicos de Granada y Sevilla buscan el color del aceite de oliva preferido por los asiáticos para abrir este mercado al oro verde

Un grupo interdisciplinar de científicos trabaja en un nuevo método oficial para medir el color de los aceites de oliva vírgenes con el objetivo de mejorar la calidad de este producto y contribuir a su introducción en los mercados asiáticos.

Este grupo, formado por investigadores del Departamento de Óptica de la Facultad de Ciencias de Granada, del Instituto de la Grasa (CSIC) de Sevilla y del área de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Hispalense, hará una revisión del método actual vigente en España, el ABT (Método Azul Bromotimol compuesto por 60 disoluciones que se utilizan como patrones de comparación) y el estudio de los parámetros cromáticos del aceite de oliva virgen.

Precisamente, en 2002 este equipo investigador ya demostró la escasa fiabilidad del referido método, por lo que este nuevo proyecto supone un paso más para establecer un nuevo marco de estándares, ha informado hoy la Junta en un comunicado.

El responsable del proyecto, Manuel Melgosa, ha explicado que han iniciado acuerdos de colaboración con tres grupos de investigación líderes de Japón, Hong Kong y Tailandia para conocer de primera mano las preferencias de color de aceite de oliva entre la población de estos tres países asiáticos.

Para incrementar la comercialización del aceite de oliva virgen en el continente asiático, este estudio, denominado Mejora de la calidad y comercialización del aceite de oliva virgen de Andalucía mediante el estudio de sus parámetros cromático y al que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha incentivado con 139.536 euros, ofrecerá a los fabricantes y exportadores información precisa sobre qué colores de aceites de oliva pueden ser más atractivos para los consumidores orientales.

Tal y como señala el investigador de la UGR, el interés por medir el color responde a un requerimiento técnico, al tratarse de caracterizar bien el producto, puesto que no se puede olvidar que el sector oleícola mueve un importantísimo volumen de dinero sólo en Andalucía.

Otro de los objetivos que persigue este proyecto es facilitar que el color sea un parámetro recogido en los envases de aceite de oliva, como una característica relevante y distintiva de su calidad, tanto en las denominaciones de origen como en los principales fabricantes.
Descargar


Caja Granada y la UGR inician un proyecto de investigación sobre nuevas tecnologías aplicadas a las operaciones financieras

– Caja Granada y la UGR inician un proyecto de investigación sobre nuevas tecnologías aplicadas a las operaciones financieras

El Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el Presidente de Caja Granada Antonio Claret García, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la investigación, en este caso en el campo de las Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial aplicadas a las operaciones financieras, informó la entidad ahorrista en una nota.

El acuerdo recoge el apoyo de Caja Granada a la Fundación Empresa Universidad de Granada, para subvencionar el trabajo realizado por el Grupo de Investigación “Soft Computing y Sistemas de Información Inteligentes”. En concreto, se trata del desarrollo de un proyecto denominado “Uso de técnicas de minería de datos para la detección de patrones de baja calidad en operaciones bancarias”.

Esta línea de investigación la dirigen los profesores investigadores de la UGR Francisco Herrera Triguero y Enrique Herrera Viedma y la tutelan (desde la Dirección General Adjunta de Finanzas) las Direcciones de Gestión de Balance y Seguimiento de Inversiones Crediticias.

La finalidad de los resultados que se obtengan de la investigación es contribuir a la implantación de algoritmos que permitan garantizar un nivel aceptable de calidad en los datos recogidos, bajos las prescripciones del nuevo marco regulatorio de Basilea II, relativas a la necesaria calidad que los mismo deben ofrecer para la construcción de modelos avanzados, informó la caja.

Descargar


La UGR descarta la llegada de nuevas carreras hasta 2010

– La UGR descarta la llegada de nuevas carreras hasta 2010

El campus granadino no se halla entre las 33 universidades españolas que han solicitado al Ministerio el estreno de titulaciones de cara al próximo curso.

Los campus españoles atraviesen actualmente un periodo de importantes cambios en su estructura como consecuencia del necesario proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EESS), el nuevo modelo de gestión y planes de estudio que estará plenamente implantado en las universidades nacionales a partir de 2010. La Universidad de Granada (UGR), sin embargo, considera que las prisas son malas consejeras y, por ello, ha decidido no variar su oferta académica de cara al próximo curso con nuevas carreras, algo que si llevarán a cabo otras 33 universidades españolas. Los primeros planes de estudio adaptados al EESS en la UGR no llegarán, por tanto, hasta el curso 2009-2010.

Los responsables de la institución granadina han optado por la prudencia pese a que las universidades que así lo deseasen ya podían presentar desde este año sus propuestas de nuevas titulaciones adaptadas al EESS, unas carreras que ya se podrán cursar a partir de octubre.

Este es el camino que han elegido 33 campus españoles, tanto públicos como privados, que hace meses presentaron sus propuestas de titulaciones a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditaciones (Aneca), un órgano dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Aneca ha dado finalmente el visto bueno a 140 propuestas de titulaciones y ha rechazado 60.

Entre los centros solicitantes que estrenarán titulaciones tras el verano se hallan las universidad de Navarra, Salamanca, Pontificia de Comillas, Santiago de Compostela, Autónoma de Barcelona, Carlos III o Alfonso X. La UGR planteó hace meses ofertar sus primeros títulos europeos en octubre, pero, al igual que el resto de campus públicos andaluces, ha preferido esperar un año más. Fuentes universitarias explicaron al respecto que la institución “no tiene la necesidad de afrontar este proceso de forma urgente, ya que hay tiempo hasta 2010”.
Descargar


La UGR asocia la caída del muro del cementerio a las obras cercanas

– La UGR asocia la caída del muro del cementerio a las obras cercanas

El alcalde afirma que probablemente se trate sólo de una inspección visual de la Universidad, ya que la institución no ha solicitado los informes geotécnicos precisos.

Una inspección ocular realizada por un grupo de Investigaciones Medioambientales, Riesgos Geológicos e Ingeniería del Terreno, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, vincula el derrumbe del muro del cementerio de Jun a las excavaciones que se realizaron en las inmediaciones del camposanto para la construcción de 37 viviendas. Así lo anunció el grupo municipal de Izquierda Unida en Jun, que criticó, asimismo, que el Ayuntamiento encargue un nuevo análisis cuando “ya existe un informe que establece como causa de la caída de la tapia las obras para la urbanización”.

Según el informe de la Universidad de Granada, la caída del muro “fue producida por la mencionada excavación de un talud excesivamente elevado e inclinado para unos materiales plásticos sometidos a un cambio de condición de humedad”. En el estudio se recogen los resultados preliminares de la inspección ocular realizada el pasado 9 de mayo por el profesor ayudante Jorge Jiménez Perálvez, que se desplazó por indicación expresa del director del Grupo RNM 121 y de Departamento, el catedrático de Ingeniería del Terreno José Chacón Montero. Según el informe, el cementerio municipal se encuentra en una loma ceñida por una ladera que lo delimita por una calle y la excavación que se realizó para habilitar espacio edificable “generó un talud más inclinado e inestable, especialmente bajo cambios en la condición de humedad”.

El documento señala, asimismo, que “aunque se aprecian los restos de un muro que posiblemente estaba en fase de construcción, por el estado en que se encuentra, debió ser insuficiente para contener el empuje del nuevo talud”. El informe de la universidad concluye que la combinación de materiales, la geometría del nuevo talud casi vertical y la presencia de agua determinan la inestabilidad del terreno. De igual modo, señala que “en el momento de la visita, se apreció un encharcamiento justo al pie del talud cuyo origen debe estar relacionado con la naturaleza impermeable de los materiales, la excavación del talud hasta una cota inferior a la calle y un aporte de agua, cuyo origen no se pudo establecer durante la inspección, realizada bajo una fuerte lluvia que no permitió apreciar otros signos de inestabilidad en el entorno”.

Nada nuevo. El alcalde del municipio, José Antonio Rodríguez Salas (PSOE), manifestó a este respecto que desconoce la existencia del informe de la UGR y que “es extraño que la Universidad haga un estudio sin los informes geotécnicos previos y posteriores”, para cuya solicitud, según el regidor, “se tendrían que haber puesto en contacto con el Ayuntamiento”. En este sentido, Rodríguez Salas declaró que, “probablemente, la UGR habrá realizado un informe visual” y señaló que, en cualquier caso, el contenido del documento “no descubre nada nuevo, pues es lo mismo que dicen los técnicos municipales y de la Diputación”.

Así, el regidor señaló que esos informes señalan como causas la rotura de la tubería, los movimientos de la arcilla, la ausencia de muros de contención en los laterales y las fuertes lluvias que se produjeron, una suma de circunstancias que, según Rodríguez Salas, se deducen de una inspección visual. Por ello, el regidor señaló que “cuando haya un informe exhaustivo que considere los correspondientes informes geotécnicos, que pague quien tenga que pagar, pero mientras tanto tenemos que asumir la reparación de los daños porque si esperamos a juicios se pueden producir consecuencias mayores”.

En la actualidad, según explicó Rodríguez Salas, es la aseguradora del Ayuntamiento la que realiza el estudio geológico del terreno para comprobar si la empresa Jale, que se declaró en suspensión de pagos, actuó con diligencia al acometer las obras de la urbanización, “lo que no supone coste para las arcas municipales porque para eso está el seguro”. Rodríguez Salas concluyó que “a lo mejor” la rotura de la tubería no influyó en el derrumbe, pero “hasta que no lo sepamos con certeza, no podemos quedarnos cruzados de brazos sin arreglar el problema”.
Descargar


«La gente está demandando mas cursos sobre humanidades»

– La gente está demandando mas cursos sobre humanidades

* Juan Francisco García Casanova dirige desde hace 23 años los Cursos del Centro Mediterráneo .
* Este año se ofrecen más de 40 cursos para 2.000 alumnos.

¿Cuál es la novedad para este verano?

Quizá lo más novedoso es que tenemos varios cursos de humanidades. La gente ha comenzado a demandar este tipo de conocimientos. También hay un curso de teatro práctico, de técnicas contra el envejecimiento…

¿Qué personas deciden dedicar el verano a estudiar?

En nuestro caso, el 20% son profesionales, personas que utilizan el tiempo libre para profundizar en sus conocimientos o aprender algo nuevo. También hay estudiantes que buscan especializarse.

¿Con qué conferencia se quedaría?

Todas tienen algo, pero me acuerdo de la primera vez que vino el ministro Fuentes Quintana y el curso de Humor gráfico en que asistieron Mingote, Martín Morales, Roto, Gallego y Rey…

¿Qué temas interesan más?

Depende, los de medicina y tratamiento de imágenes, domótica, los relacionados con la informática, el de jazz también tiene muy buena acogida.

¿Qué futuro les espera a los cursos de verano?

Creo que el futuro está en profundizar. Ahora ya completan la formación académica y con las titulaciones de cuatro años hay que lograr que se convierta en un plus.
Descargar