New Methodology For Landfill Management

– New Methodology For Landfill Management

Scientists of the University of Granada (Spain) have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfills. It allows for the monitoring of environmental impact, and controls harmful impact such as bad smells and superficial and subterranean water pollution.

The doctoral thesis Landfill environmental diagnosis methodology. Adaptation to computerization using fuzzy techniques and its application in Andalusian landfills has been carried out by Encarnación Garrido Vegara, under the supervision of Professors Montserrat Zamorano Toro and Ángel Ramos Ridao (Department of Civil Engineering of the UGR). The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia. Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

The study produced a tool which analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills (Environment-Landfill Interaction Index, Environmental Risk Index, Environmental Value Index, and Probability of Contamination Index). Such indexes permit to justify the election of Conditioning Plans or Closing Plans.

Specific software

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier. This computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields, according to Garrido Vegara.

This method has been developed within the social and legal context of the European Union and for non-hazardous waste landfills by the EU Directive 31/99/EEC, with the support of the Ministry of Education and Science, through the agreement Design and implementation of methodologies for the assessment of the environmental impact in landfills and dumps.

Descargar


Scientists develop a new methodology for landfill management

– Scientists develop a new methodology for landfill management

Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

From this method, known as EVIAVE, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills.

The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

It also permits to control harmful impacts such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

The study produced a tool that analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia.

Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier.

According to Encarnacion Garrido Vegara from the University of Granada, this computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields.
Descargar


Scientists From Granada Develop New Methodology For Landfill Management

– Scientists From Granada Develop New Methodology For Landfill Management

UGR News Scientists of the University of Granada (Spain) have designed a novel and versatile environmental diagnostic method of landfills which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

The doctoral thesis Landfill environmental diagnosis methodology. Adaptation to computerization using fuzzy techniques and its application in Andalusian landfills has been carried out by Encarnación Garrido Vegara, under the supervision of Professors Montserrat Zamorano Toro and Ángel Ramos Ridao (Department of Civil Engineering of the UGR). The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia. Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

The study produced a tool which analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills (Environment-Landfill Interaction Index, Environmental Risk Index, Environmental Value Index, and Probability of Contamination Index). Such indexes permit to justify the election of Conditioning Plans or Closing Plans.

Specific software
Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier. This computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields, according to Garrido Vegara.

This method has been developed within the social and legal context of the European Union and for non-hazardous waste landfills by the EU Directive 31/99/EEC, with the support of the Ministry of Education and Science, through the agreement Design and implementation of methodologies for the assessment of the environmental impact in landfills and dumps.

The research work has given rise to different publications:
—Description of the methodology EVIAVE for environmental diagnosis of municipal waste landfills (Journal of Sustainable Development and Planning);
— Environmental diagnosis methodology for municipal waste landfills as a tool for planning and decision-making process. Sustainable development and planning II (Editorial: WIT PRESS, Lugar de publicación: Ashurst Lodge, Ashurst, Southampton, SO40 7AA, UK);
Descargar


Scientists from Granada develop a new methodology for landfill management

– Scientists from Granada develop a new methodology for landfill management

It permits to monitor the environmental impact

The researchers have tested the new EVIAVE method in landfills from Chile, Colombia, Spain and Venezuela.

From this method, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills. It also permits to control harmful impact such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

Scientists of the University of Granada (Spain) have designed a novel and versatile environmental diagnostic method of landfills which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

The doctoral thesis “Landfill environmental diagnosis methodology. Adaptation to computerization using fuzzy techniques and its application in Andalusian landfills” has been carried out by Encarnación Garrido Vegara, under the supervision of Professors Montserrat Zamorano Toro and Ángel Ramos Ridao (Department of Civil Engineering of the UGR). The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia. “Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.”

The study produced a tool which “analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills (Environment-Landfill Interaction Index, Environmental Risk Index, Environmental Value Index, and Probability of Contamination Index). Such indexes permit to justify the election of Conditioning Plans or Closing Plans”.

Specific software
Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier. This computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields, according to Garrido Vegara.
This method has been developed within the social and legal context of the European Union and for non-hazardous waste landfills by the EU Directive 31/99/EEC, with the support of the Ministry of Education and Science, through the agreement “Design and implementation of methodologies for the assessment of the environmental impact in landfills and dumps”.

The research work has given rise to different publications:

-“Description of the methodology EVIAVE for environmental diagnosis of municipal waste landfills” (Journal of Sustainable Development and Planning);

– “Environmental diagnosis methodology for municipal waste landfills as a tool for planning and decision-making process. Sustainable development and planning II” (Editorial: WIT PRESS, Lugar de publicación: Ashurst Lodge, Ashurst, Southampton, SO40 7AA, UK);

Reference: Dpt. of Civil Engineering of the University of Granada (Spain). Phone number. 34 – 958 249449. Professors Encarnación Garrido Vegara. (encarnacion.garrido.ext@juntadeandalucia.es), Montserrat Zamorano Toro (zamorano@ugr.es) and Ángel Ramos Ridao (ramosr@ugr.es).
Descargar


Scientists develop a new methodology for landfill management

– Scientists develop a new methodology for landfill management

Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

From this method, known as EVIAVE, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills.

The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

It also permits to control harmful impacts such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

The study produced a tool that analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia.

Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier.

According to Encarnacion Garrido Vegara from the University of Granada, this computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields.
Descargar


Scientists develop a new methodology for landfill management

– Scientists develop a new methodology for landfill management

Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

From this method, known as EVIAVE, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills.

The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

It also permits to control harmful impacts such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

The study produced a tool that analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia.

Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier.

According to Encarnacion Garrido Vegara from the University of Granada, this computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields.
Descargar


La Ciudad fomenta el consumo racional del agua a través de un certamen de fotografía

– La Ciudad fomenta el consumo racional del agua a través de un certamen de fotografía

Acemsa recibió los trabajos de más de 90 fotógrafos interesados en el certamen organizado en Ceuta que aportaron más de 1.000 fotografías al concurso nacional

El Día Mundial del Medio Ambiente ha sido prolífico en Ceuta. Además de los Premios Encina, este año se ha puesto en marcha en su primera edición el Certamen Nacional de Fotografía; Agua, Fuente de Vida promovido por la propia Consejería de Medio Ambiente de la Ciudad en estrecha colaboración con la empresa municipal del agua, Acemsa. El Certamen ha sido calificado de éxito tanto por la amplia participación, nacional e internacional, como por la altísima cualificación de un experto jurado. Además la participación de un patrocinador externo como Isolux-Corsan fue agradecida por el presidente ceutí en la inauguración

La Consejería de Medio Ambiente, con la estrecha colaboración de Acemsa, y decidida a apostar firmemente por la concienciación en un asunto de vital trascendencia como lo es el consumo racional de agua, ha organizado el I Certamen Nacional de Fotografía: Agua, fuente de vida.

El tradicional e histórico Casino Militar que ha cedido sus instalaciones y con el patrocinio de Isolux- Corsan, la muestra de las mejores fotografías [se recibieron más de 1.000 no sólo desde España, sino también de Europa y latinoamérica] quedó inaugurada con presencia del presidente de la Ciudad, Juan Vivas; de la consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel y del director gerente de Acemsa, Manuel Gómez Hoyos, acompañados de los representantes de la empresa organizadora ejecutiva del Certamen, Almina Eventos.

Con independencia de las campañas concretas que para el consumo racional del agua se ponen en práctica, se ha querido ir más allá con la organización de este I Certamen Nacional de Fotografía, dijo Gómez Hoyos. “Queremos concienciar también a través del arte y atraer la atención social hacia la responsabilidad de un consumo basado en lo racional”.

Más de un millar de fotografías han sido recibidas desde todos los lugares de España e incluso “se han admitido trabajos que nos han llegado desde el extranjero”, dijo el gerente de Acemsa. En cualquier caso, después de un riguroso y detenido fallo por parte de un jurado experto, se ha determinado otorgar un primer y un segundo premio; tres menciones honoríficas y se ha considerado que se tenía que escoger los trabajos de cinco de los concursantes para ser expuestos en esta muestra que se inauguró ayer y estará abierta hasta el próximo día 15.

El jurado

La organización ha querido destacar y agradecer la labor del jurado que ha colaborado tanto con la consejera de Medio Ambiente como con el director gerente de Acemsa en el fallo final. Amén de la participación de Yolanda Bel y de Gómez Hoyos, el jurado ha estado compuesto por personas de alta solvencia y preparación en estas lides artísticas:

Francisco José Sánchez Montalbán, profesor de fotografía en el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Granada. Licenciado en Bellas Artes, Doctor en Bellas Artes y Licenciado en Antropología Social y Cultural, por la Universidad de Granada. Director de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.; Francisco Fernández Sánchez, profesor de fotografía en el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Granada y Doctor Honoris Causa por la Montfort University, en Laicester, Inglaterra; y Rafael Peralbo Cano, Profesor de Fotografía en el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada.

La muestra fotográfica se expone en el Casino Militar de calle Camoens y permanecerá abierta al público hasta el próximo día 15.
Descargar


La semana lorquiana que conmemora el 80º aniversario de ‘Romancero Gitano’ culmina hoy con el ‘5 a las 5’

– La semana lorquiana que conmemora el 80º aniversario de Romancero Gitano culmina hoy con el 5 a las 5

Hoy culmina con el 5 a las 5, que conmemora cada 5 de junio el nacimiento de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, hace éste 110 años, la semana lorquiana, que arrancó con múltiples actividades el pasado 30 mayo para conmemorar el 80 aniversario de la publicación del Romancero Gitano del poeta granadino.

Hoy 5 de junio, nacimiento de Lorca hace 110 años, se celebrarán varias actividades, como la inauguración a las 20.00 horas en la Sala Granero de la Casa-Museo de Fuente Vaqueros de la exposición Romancero gitano, 80 años de su publicación. Más tarde, a las 20.30 horas, se rendirá homenaje, en el Patio de la Casa Museo, al dramaturgo y estudioso del teatro José Monleón.

Ya a las 22.00 horas, el guitarrista Manolo Sanlúcar y la cantaora Marina Heredia ofrecerán un concierto en el Paseo del Prado de Fuente Vaqueros.

Esta semana lorquiana ha sido organizada conjuntamente por la Cátedra Federico García Lorca de la UGR, el Patronato Cultural Federico García Lorca de la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros y la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.

Las actividades de homenaje comenzaron el pasado 30 mayo, con un recital titulado Los frutos para todos, a cargo de Joseph Piera y Remigi Morant (flauta).

Ayer se presentó en el mismo lugar el libro García Lorca en Fuente Vaqueros, del periodista Antonio Ramos Espejo, mientras que a las 20.00 horas de hoy está prevista la inauguración de la exposición Visión fotográfica del Romance sonámbulo, de Francisco J. Sánchez Montalbán, que acogerá el Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros.
Descargar


Hagamos de la Universidad un negocio

– Hagamos de la Universidad un negocio

La vinculación de las facultades al nuevo Ministerio de Ciencia persigue rentabilizar la investigación – Se trata de un modelo que ya ha dado resultados en Andalucía y varios países europeos

No es una visión novedosa. Un número importante de países, entre los que se suele citar al Reino Unido y Dinamarca, han recorrido ya un camino semejante, si bien ningún sistema es extrapolable al 100%. En España, empezó Andalucía, y más recientemente, Extremadura, Aragón y Cataluña.

¿Cuál es el balance en Andalucía? Siguiendo el símil del bambú oriental, aún no han transcurrido los seis o siete años de rigor, pero a juicio de algunos, ya se puede hablar de resultados, y sobre todo de cimentación. El investigador Ángel Cebolla es el director general de Biomedal, una empresa de biotecnología con alto contenido en I+D que trabaja habitualmente con las dos universidades públicas de Sevilla, la Hispalense y la Pablo de Olavide. Vende herramientas de laboratorio especializadas en la producción y purificación de proteínas y va a lanzar al mercado unas tiras reactivas que detectan con precisión y en pocos minutos la presencia en los alimentos de gluten tóxico no apto para celíacos. Su experiencia es un ejemplo de la colaboración de la Universidad y la empresa, en la que también ha tenido que ver mucho el impulso público. Hay poca gente que esté dispuesta a poner dinero para la investigación, nadie arriesga, y menos a largo plazo. Los datos le dan la razón: en 2006, últimos del Instituto Nacional de Estadística, el gasto en I+D en España era de 11.801 millones de euros, el 1,20% del PIB, de los que el 42,5% proviene del sector público, y el 47,1% del privado, un porcentaje este último todavía débil, pese a que ha subido un 20% respecto a 2005.

El proyecto de detección del gluten de Biomedal lo ha financiado la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Promovida en 2005 por la Junta, se trata de una fundación privada gestionada por empresarios, con un fuerte componente público: la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha contribuido con unos 50 millones de euros (una cantidad similar a la que aportan las sociedades). También corre con los gastos de la estructura de operación, por lo que los empresarios tienen la garantía de que el dinero que colocan va exclusivamente a la financiación de proyectos. El requisito imprescindible para que CTA ponga fondos es que la empresa en su desarrollo cuente con la participación de un grupo o centro de investigación (al menos en un 15%). De este modo, la transferencia de tecnología entre Universidad y empresa está asegurada. Nosotros sólo financiamos proyectos empresariales, no repartimos dinero, no patrocinamos nada. Nuestro objetivo no es dar dinero para que se haga investigación, es financiar proyectos que sean económicamente viables. Si no lo son, hay muchas otras entidades para facilitar ayudas, dice Joaquín Moya-Angeler, presidente de CTA y del Consejo Social de la Universidad de Almería. En sus dos años y medio de vida, CTA ha financiado 152 proyectos, de los que el 26% son en cooperación con distintas disciplinas, uno de los objetivos que se persiguen. El volumen de incentivos es de 43,8 millones de euros que movilizan una inversión en torno a los 150.

Moya-Angeler, ex presidente de IBM España y patrono y miembro del Consejo de Administración de COTEC, opina que el proceso, aunque en fase primigenia, ha tenido mucho éxito en cuanto a concienciación sobre la necesidad de invertir en I+D+i (investigación más desarrollo, más innovación): Hemos conseguido que un millar de investigadores participen en proyectos empresariales y hay 160 grupos de investigación envueltos en 152 proyectos. Éste es uno de los pasos que ya son visibles: hace cuatro años apenas había en Andalucía un centenar de investigadores que trabajasen habitualmente con empresas. La transformación de la cultura de la Universidad, donde no hace mucho al profesor que colaboraba con empresas se le llamaba pesetero, es un elemento clave. Si las competencias no llegan a estar juntas, habría sido imposible porque lo que hemos hecho es integrar, subraya Francisco Vallejo.

Otro avance cuantificable en Andalucía es la creación de spin-off universitarias (empresas que surgen de proyectos de investigación): de una sola en 2004 a 33 en 2006. En 2008 ya son 67.

Una de ellas es Teams, impulsada por el catedrático de Resistencia y Elasticidad de Materiales de la Universidad de Sevilla Federico París, ex decano de la Escuela de Ingenieros. En los últimos 20 años el equipo de París ha estado trabajando en investigaciones de aeronáutica. La escalada se fue extendiendo hasta hacer imposible atender la demanda. A través del Programa Campus, una de las líneas de créditos blandos de la Junta, recibió una ayuda de 100.000 euros para instalar una nave grande. Hacen ensayos de alta cualificación de lo que se llama llave en mano. Nos encargan una tarea; diseñamos el ensayo, lo realizamos y damos los resultados. Entre sus clientes están Airbus y EADS. A Federico París la integración de ciencias, innovación y universidades le parece casi perfecta. Reconozco que estoy en un sector privilegiado, ya que la política de unir conocimiento y actividad está diseñada para nosotros, es decir, soy muy partidario, pero hay que tener en cuenta mi posición.

París ha puesto el dedo en la llaga. El nuevo Ministerio de Ciencias e Innovación ha sido recibido con entusiasmo entre los universitarios de la parte técnica y científica, pero también con prevención y cierto recelo desde las humanidades, rama en la que se ven pocas oportunidades de conexión con la empresa. Un portavoz del ministerio no detecta problemas: Hay múltiples ejemplos de valorización del conocimiento de las ciencias sociales y las humanidades, en muchos casos a través de empresas del sector servicios, un sector en el que hay que impulsar el emprendimiento tecnológico.

Nerea Arqueología Subacuática, una spin-off de la Facultad de Geografía e Historia de Málaga, abunda en esta línea. Cuenta con 15 trabajadores estables (ha llegado a tener hasta 45) y se centra en investigaciones sobre el patrimonio arqueológico sumergido. La empresa obtiene unos resultados económicos bastante favorables. Estamos en un sector de mercado sin explotar y muy primitivo, reconoce Javier Noriega, socio de Nerea, que ahora está desarrollando un sistema de vigilancia de pecios arqueológicos por satélite con Decasat, otra spin-off de robótica, para evitar el expolio de los cazatesoros. El proyecto, denominado Wypasat, ha pasado varios test de viabilidad técnica. Noriega cree que las humanidades necesitan de mucha tecnología e innovación, criterio que comparte Héctor García, miembro de Geografía Aplicada, SL, spin-off de la Universidad de Sevilla, que ofrece soluciones informáticas basadas en los sistemas de información geográfica (SIG) para el control de elementos móviles en el espacio.

No todas las ciencias tienen por qué tener el mismo recorrido, pueden quedarse en los libros. Para Carmen Vela, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la generación de conocimiento per se es un instrumento muy válido, pues servirá para que se construyan otras cosas después. Vela, presidenta de la compañía Ingenasa, piensa que la integración de las universidades en Ciencia y Tecnología es lo mejor que ha podido ocurrir, es un sueño tener en un solo ministerio todo lo que se hace en ciencias. Hay centros que ya están muy desarrollados, como CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada) de la Universidad de Navarra, que en su primer año ya tenía 326 personas y había generado 18 patentes.

¿Habrá dificultades de encaje de la Universidad en el nuevo ministerio? En Andalucía las hubo. El cambio fue complejo, más que nada por la sorpresa que causó en el estamento universitario. Nos costó, hemos vivido un tiempo de adaptación de dos años, y otros dos de mejora y tolerancia. Ahora la situación es muy buena, apunta Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga.

Ángel Gabilondo, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), señala que se siente en parte satisfecho por la unión de la Universidad con la ciencia porque son dos campos íntimamente ligados que deben avanzar de la mano. Sin embargo, opina que ahora más que nunca será necesario coordinar el nuevo ministerio con el de Educación, Política Social y Deporte: La Universidad no puede quedar al margen de los procesos educativos y debe mantener un diálogo fluido para construir y contribuir conjuntamente a una sociedad de bienestar. La educación no acaba a los 18 años, es un proceso de construcción que se alarga durante toda la vida. Y la Universidad es un punto clave dentro del proceso integral de educación. El hecho de que se dividan las competencias educativas en dos partes es simplemente una opción.

Una opción que no le gusta al catedrático de Economía Aplicada de Málaga Juan Torres, que fue director general de Universidades e Investigación de la Junta andaluza. Que la Universidad esté en un ministerio distinto del de Educación no tiene tanta importancia como la filosofía que inspira, que viene a decir que la enseñanza universitaria tiene que estar al servicio del mercado. Eso es una aberración política, económica y humana. En la práctica, significa que cuando se evalúen las titulaciones se dé prioridad a las que más financiación tienen.

El ministerio asegura que habrá coordinación con Educación, y también con Industria, competencia que en Andalucía se integra con ciencia e innovación. La innovación es un proceso de carácter horizontal, con el que múltiples sectores y ministerios tienen que estar comprometidos. Pero no todas las políticas económicas, educativas, sanitarias, caben en un solo departamento, por importantes que sean para crear un tejido social y económico favorable a la innovación, dice un portavoz.

Además de Corporación Tecnológica de Andalucía y otros instrumentos para que la oferta de I+D+i esté a disposición del tejido productivo de la comunidad autónoma -Andalucía ha multiplicado por siete su participación en el programa estatal de ayudas a la I+D+i, pasando de captar el 2,8% de los fondos nacionales en 2004 al 20% en la última convocatoria de 2007-, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha impulsado un nuevo sistema de financiación universitaria 2007-2011.

El criterio no es ya repartir el dinero en función del número de alumnos o metros cuadrados. Liga los recursos económicos a la consecución de objetivos: la calidad de formación que ofrezca la Universidad determina el 60% del incremento anual de su financiación; los méritos de investigación, el 30%; y el grado de innovación, el 10%.

La rectora de Málaga, Adelaida de la Calle, que es también miembro de la Permanente de la CRUE, sostiene que entre las universidades andaluzas y el resto de los departamentos de la Consejería de Innovación ya no existen barreras: Estamos perfectamente adaptados. Y en eso ha contribuido sin duda el aumento de los fondos: hay más recursos que nunca. Si en 2001 lo que destinó la Junta a las universidades fueron 600 millones de euros, en 2007, año en el que se estrena el modelo, han sido 1.400 millones. En 2011, fecha de su conclusión, serán 1.960 millones, lo que significa triplicar en una década la financiación universitaria. Un proceso de cambio como éste, que es sobre todo de mentalidad, no se puede hacer sin incrementar el presupuesto. Hay dinero para lo de antes y para lo nuevo, concluye el consejero Vallejo.
Descargar


Un sistema facilita la evaluación del impacto ambiental

– Un sistema facilita la evaluación del impacto ambiental

La herramienta puede usarse para el estudio de vertederos o explotaciones mineras

Expertos de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo sistema inteligente para agilizar el proceso de evaluación de impacto ambiental. El sistema se ha aplicado satisfactoriamente a actividades como vertederos o explotaciones mineras, y se está ampliando a otras acciones humanas.

Este nuevo método para la identificación de las consecuencias de actividades humanas sobre la naturaleza supone un avance puntero a nivel internacional, ya que no se habían utilizado antes estas herramientas informáticas. Las aplicaciones desarrolladas desde Granada por un grupo interdisciplinar -formado por investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y del área de Medio Ambiente del Departamento de Ingeniería Civil- están siendo utilizadas ya en países como Chile, Colombia o Cuba.

Los científicos granadinos iniciaron en 1998 la investigación, siendo la primera innovación un sistema de cálculos complejos para el análisis y estudio de las variables que influyen en la interacción entre la actividad y el medioambiente, lo cual aporta objetividad a los cálculos. De este modo, se definió un primer programa informático orientado a la evaluación de obras de ingeniería civil. Ahora, tras el desarrollo exitoso de las primeras aplicaciones, se ha abierto el campo de estudio y los investigadores trabajan en la ampliación del uso de estas herramientas a otras actividades humanas como el análisis y predicción de ruidos o la industria.
Descargar


La UGR estudiará la Sierra y el acuífero de la Vega

– La UGR estudiará la Sierra y el acuífero de la Vega

La Fundación Emasagra aprobó la colaboración preferencia de la Universidad en esos estudios

La Fundación Emasagra dio ayer, durante su reunión de patronos, luz verde a la colaboración preferente con la Universidad de Granada, UGR, para firmar un convenio que posibilite estudiar el impacto del cambio climático en Sierra Nevada y en el acuífero de la Vega, caudal que alimenta el abastecimiento domiciliario en época de sequía.

En un encuentro celebrado en el Carmen del Aljibe del Rey, sede de la Fundación Emasagra, y presidido por el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, los participantes -entre los que tomó posesión el nuevo rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro- coincidieron en que la investigación programada supone un gran proyecto para Granada y acordaron fijar una fecha en las próximas semanas para plasmar el acuerdo por escrito, informó Emasagra en una nota .

El patronato de la Fundación Emasagra, asimismo, decidió mantener abiertas las líneas de apoyo a la cooperación internacional que la Empresa Municipal de Aguas de Granada puso en marcha durante el año pasado con motivo de su XXV Aniversario y que supusieron la construcción de pozos en pueblos de los países africanos de Senegal y Etiopía. Acordaron igualmente estrechar los lazos de colaboración con otras instituciones y suscribieron un fuerte compromiso con el Albaicín, barrio en el que está ubicado la sede la Fundación.

Así, el director-gerente de la misma, Luis González, recalcó que esa complicidad con el barrio, tanto de la fundación como de Emasagra, se concretará en breve con actividades culturales que fueron aprobadas ayer, como, por ejemplo, recitales poéticos durante todo el verano en el Aljibe del Rey, una gran exposición en septiembre de los artesanos del propio barrio y del Sacromonte, o la celebración de conciertos del Festival de Música y Danza por las calles del barrio del Albaicín.

La Fundación, por otro lado, acogerá después del verano y en su página web propuestas de proyectos destinados a la investigación, desarrollo e innovación relacionados con el agua y el medio ambiente.

Durante la reunión también quedó patente los resultados de la apertura al público del Aljibe del Rey, donde se han sobrepasado el millar de visitas en sólo dos meses. Los patronos subrayaron el inmenso valor turístico, pedagógico e histórico de una pieza única, del Siglo XI, y que ha sido acondicionada por Emasagra y Ayuntamiento para que pueda ser disfrutada por granadinos y visitantes.
Descargar


Creadores aún sin licenciatura

– Creadores aún sin licenciatura

Los galardones a la Creación Artística y Científica de la UGR premian las nuevas producciones en las artes plásticas, literatura, cine, ensayo, ciencia y tecnología.

Ávidos lectores de Ángel González. Soñadores empedernidos que ven como su sueño se hace real. Jóvenes universitarios creadores que ven recompensados sus esfuerzos como fotógrafos, pintores, escultores, escritores o diseñadores que ayer recibieron los premios a la Creación Artística y Científica de la UGR para estudiantes universitarios 2008 y que de manera paralela inaugura, en el Hospital Real, la exposición que recoge a los seleccionados y premiados de esta edición.

Los galardones Alonso Cano de Artes Visuales -divididos en seis modalidades entre las que se encuentran Arquitectura, Diseño, Escultura, Fotografía, Nuevas Tecnologías de la Imagen y Pintura-, García Lorca de Literatura -Cuento, Poesía y Teatro-, Manuel de Falla de Música, José López Rubio de Cinematografía y premio Mayor Zaragoza comenzaron su andadura por el año 1970 y tras 38 años de experiencia premiando a jóvenes universitarios siguen apostando por el esfuerzo creativo de los estudiantes. Seguro que saldrán muchos Monteros de estos premios, afirmó el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, Miguel Gómez Oliver, recordando al poeta granadino, ahora profesor de la universidad y que en su momento también fue galardonado con uno de estos premios.

Mario Hernández parafraseó a García Lorca en un acto de espontaneidad: La rosa no buscaba la aurora: casi eterna en su ramo, buscaba otra cosa, sugiriendo la idea de la necesidad de búsqueda que los premios creativos tienen en sí mismos, según aclaró el representante de Laura García-Lorca, miembro del jurado este año. A su vez, Gómez Oliver destacó, como presidente del jurado, la altísima calidad que ha habido este año en las obras presentadas y el enriquecimiento que se ha conseguido gracias al alto nivel de discusión de sus miembros.

La lista de premiados es una larga enumeración de incipientes artistas con unas enormes ganas de innovar y seguir trabajando duro una vez abandonada la universidad. Destacados son el premio de Arquitectura por el proyecto Iris y 3CG de Pablo Olmedo Puertas en la categoría de Diseño.

La mejor escultura fue Mario de Eugenio Rivas Herencia; Mónica Fernández Roldán, el premio de Fotografía por Desnudo; La estatua del jardín botánico de Santiago Gómez Oliveras dentro de Nuevas Tecnologías de la Imagen y Sin Título en el apartado de Pintura.

Fomento de la lectura o asesinato del nombre ganó el premio García Lorca de cuento. Desierto quedó en la modalidad de teatro, mientras que Oda a la miseria de Daniel Barredo Ibañez, se alzó como vencedor en la modalidad de poesía. La paradoja de la desigualdad social de Manuel Bonillo López fue premio Mayor Zaragoza de ensayo y Diana al mejor guión de cortometraje, mientras que el Francisco Javier Arcenillas Pérez obtuvo con Intocables el premio Mayor Zaragoza de fotografía.

El acto se cerró con la lectura de fragmentos de las obras ganadoras en la modalidad de Poesía, Cuento y Teatro de la edición anterior y la actuación del Cuarteto de Saxofones, que recibió el premio Manuel de Falla de Música de este año.

Descargar