El PSOE propone a Montabes para el Consejo Audiovisual y el PP no lo votará de presidente

– El PSOE propone a Montabes para el Consejo Audiovisual y el PP no lo votará de presidente

Un miembro del Gobierno andaluz propuso el cargo al periodista Antonio Ramos Espejo

El Partido Socialista ha propuesto al catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Granada, Juan Montabes, para ocupar el puesto vacante dejado en el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) tras la dimisión del anterior presidente de esta institución, Manuel Ángel Vázquez Medel. El Partido Socialista lo llevará al Pleno del Parlamento andaluz el próximo martes, y necesita del apoyo del PP para que salga elegido ya que se necesita una mayoría de tres quintos. Montabes fue concejal por el PSOE de Granada en la lista que lideró José Moratalla en el año 2003. En la actualidad, el catedrático también dirige el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea).

Un portavoz del PP explicó ayer que no consideran a Montabes adecuado para presidir el Consejo Audiovisual por su vinculación al Partido Socialista. Sin embargo, no está claro si el PP votará su elección como vocal, ya que dos miembros del Consejo Audiovisual propuestos por este partido sí los votó el PSOE cuando hubo que renovarlos. El problema reside en que si es elegido vocal, los consejeros propuestos por el PSOE en el CAA ya tienen una mayoría suficiente para elegirlo presidente posteriormente. Es decir que la elección del Parlamento podría convertirlo casi directamente en presidente, a no ser que los socialistas nombren a uno de los consejeros que ya están en el CAA. Un portavoz del PP mostró su perplejidad por el hecho de que un consejero del Gobierno andaluz hubiera propuesto el cargo de presidente al periodista granadino Antonio Ramos Espejo.
Descargar


La UGR de verano cumple 20 años

– La UGR de verano cumple 20 años

La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, presentó ayer en el salón de plenos de la Ciudad la XX edición de cursos de verano, que este año ofrece seis proyectos educativos con un total de 50 plazas cada uno de ellos. Éstos tratan sobre innovación y actualización en cirugía endoscópica, antropología física, economía y empresa, conservación e intervención del patrimonio urbano, arqueológico y arquitectónico, análisis e intervención sociosanitaria del comportamiento humano violento y agresivo e historia, que se impartirán entre los meses de julio y septiembre.
Descargar


Historia y Patrimonio, atractivos de los cursos de verano 2008 de la UGR

– Historia y Patrimonio, atractivos de los cursos de verano 2008 de la UGR

La consejera de Educación y el vicerrector de Extensión Universitaria presentaron la XX edición del ciclo, que se celebrará en julio y septiembre en varios puntos de Ceuta

La consejera de Educación, Mabel Deu, el vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR, Miguel Gómez Oliver, y la directora del ciclo, Carmen Villaverde, presentaron ayer la XX edición de los cursos de verano de la UGR en Ceuta. La Historia, el Patrimonio, la Cirugía y el Comercio serán algunos de los atractivos de los seis cursos que se desarrollarán en Ceuta del 7 al 11 de julio y del 8 al 12 de septiembre.

La Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada vuelven a unir sus lazos un año más para desarrollar en Ceuta la XX edición de los cursos de verano de la UGR. El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, recordó que el objetivo de la Universidad de Granada es “seguir fortaleciendo la docencia, los grupos de investigación y la relación con el Gobierno de Ceuta”. Por otro lado este destacó la “cálida acogida y la hospitalidad de los ceutíes” para con los peninsulares que deciden asistir a los cursos.

La celebración de este ciclo es una oportunidad para trasladar a un entorno privilegiado, parte de la diversidad de las enseñanzas de la Universidad de Granada, tanto para los alumnos como para docentes y demás profesionales.

Un año más serán seis los cursos que compongan la oferta educativa del ciclo. Cada uno tendrá una duración de 30 horas lectivas y un tope de 50 plazas. La consejera de Educación, Mabel Deu, informó que cada curso ofrece la posibilidad de adjudicar cinco bolsas de viaje para alumnos residentes fuera de la ciudad y tres matrículas gratuitas para los establecidos en Ceuta.

Al finalizar el curso cada alumno recibirá el certificado de asistencia, que podrá utilizar para convalidar por tres créditos de libre configuración curricular, así como por el Instituto Superior de Formación del Profesorado (MEPSYD).

Los tres primeros cursos se celebrarán del 7 al 11 de julio en la Escuela de Enfermería y la Facultad de Educación y Humanidades. Serán los cursos: ‘Cirugía Endoscópica. Innovación’, ‘Antropología Física’ y ‘El Fenómeno Emprendedor en el Siglo XXI: Retos y Oportunidades’.

Mientras los tres restantes se sucederán en las Murallas Reales, la Escuela de Enfermería y la Facultad bajo los títulos: ‘Patrimonio Urbano, Arquitectónico y Arqueológico’, ‘La Agresividad y la Violencia en el Comportamiento Humano’ y ‘La Guerra de la Independencia: Una Encrucijada Histórica’.

Descargar


Sin nervios, a por la Selectividad

– Sin nervios, a por la Selectividad

Unos 210 estudiantes de bachillerato de
Ceuta comenzaron ayer a realizar las pruebas de acceso a la Universidad

La Facultad de Educación y Humanidades rezumaba ayer actividad estudiantil. Sólo que esta vez ninguno de los jóvenes que paseaba por los pasillos o se encontraba a la entrada de la instalación había pisado antes suelo de la Universidad de Granada en Ceuta. Como cada año, durante tres días la Facultad acoge las pruebas de Selectividad. Ayer fue la primera jornada de exámenes para un numeroso grupo de 210 alumnos. Las materias comunes como la Lengua, el Inglés y la Historia fueron las primeras en aparecer.

Minutos antes de la hora de entrada de cada una de las pruebas los jóvenes se arremolinaban en grupo, apuntes en mano, para repasar los últimos puntos de la lección. Los nervios aparecen en alguno de ellos. Sonrisas y jolgorio forman parte del estado de ánimo de la mayoría.

Karen Gallego, una de las que ayer tenía que realizar los primeros exámenes de Selectividad llegaba con el tiempo justo a la segunda de las pruebas. ¿Nervios? “Los días anteriores son de tranquilidad pero cuando estamos delante de los folios con las preguntas empiezan los nervios en algunos”, confesó.

Habida cuenta de la importancia de la prueba el sistema educativo confiere a los alumnos un tiempo de aproximadamente tres semanas para estudiar. “Yo vengo del Luis de Camoens y sólo nos han dado dos”, matizó. No obstante los profesores consideran que la Selectividad se prepara durante todo Bachillerato y más específicamente el último año. Federico Vivas, uno de los maestros que acompañó ayer a sus alumnos desveló que materias como Física o Matemáticas “las más temidas” son las que más se repasan.

La historia de los estudiantes que afrontan la Selectividad es la de muchos que posiblemente abandonaran Ceuta en septiembre para estudiar fuera. Bernabé Borja, otro de los tutores presentes ayer en la Facultad lo tiene claro: “Para la ciudad es negativo que se vayan tantos estudiantes”. El campus es una necesidad.

Descargar


Exposiciones de Música y Danza

– Exposiciones de Música y Danza

En el Rey Chico y el Edificio Zaida.

Hoy, a las 12.30h, tendrá lugar en el Rey Chico, la inauguración de la exposición Fotografía, Música, Danza y Ciudad que organiza el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y la Universidad de Granada. La exposición recoge los mejores trabajos de los alumnos de la pasada edición del Taller de Fotografía de los Cursos Internacionales Manuel de Falla. También hoy, a las 20.00 horas, abre sus puertas la muestra Espacio Festival: Diálogo Intercultural en el Sala de exposiciones de la Fundación Caja Rural (Edificio Zaida, Puerta Real).
Descargar


Otros carteles para un festival, nuevas visiones creativas

– Otros carteles para un festival, nuevas visiones creativas

Medio centenar de alumnos de Bellas Artes de la UGR aúnan en una exposición su particular visión del Festival de Música y Danza de Granada

La ciudad se llena de notas musicales y pasos de bailes traídos de todos los rincones del mundo y su carta de presentación, el cartel, tiene que ser una buena muestra de ello. Así los alumnos de Bellas Artes del primer curso de pintura, con la iniciativa habitual del profesor Carmelo Trenado, exponen en el Auditorio Manuel de Falla hasta el próximo 6 de julio más de medio centenar de sus propuestas creativas en paralelo a la 57 edición del Festival de Música y Danza.

Otros carteles del Festival es el resultado de un proyecto que persigue fomentar en los jóvenes creadores un lenguaje propio, alejado del concepto trasnochado que tienen al comenzar su andadura en la licenciatura de Bellas Artes y que da rienda suelta a la creatividad de los estudiantes cada año en un tema de actualidad. Con la exposición se les da la oportunidad de experimentar la responsabilidad que conlleva integrar una obra en un conjunto y presentarla ante el público.

La muestra, de una calidad profesional, recoge un amalgama de espectros pictóricos y estilos que van desde los que rayan la iconografía rock hasta los que son clásicos en su concepción, sin llegar a ser una fiel reproducción de la realidad. Todos ellos utilizan espacios relajados donde aparecen y toman protagonismo algún elemento que sí que está conectado con el mundo de la danza y la música, temática de la propuesta. Sin lugar a dudas, el papel fundamental de estas obras es la comunicación de manera limpia llevando al espectador a la sugerencia que pretende el autor.

Para Carmelo Trenado, es fundamental que el alumno se percate de la importancia de su trabajo en la cultura de su tiempo y la función social que éste ejerce. A su vez, y gracias a estas propuestas, la lectura del trabajo del alumno expuesto es nueva y se redimensiona haciendo que el artista se cargue de razón y de ganas para seguir creando. Además, y a nivel personal, Trenado reivindica a las entidades oficiales que saquen a concurso todos los carteles que se publican anualmente, sean del evento que sean, para fomentar un mayor dinamismo desde las aulas de la Facultad de Bellas Artes.

Con tan sólo cuatro meses de preparación, cada año estos alumnos de primer curso se enfrentan a trabajar sobre el color en horizontal unido a una realidad social y la hacen arte.

Con motivo de la celebración del 80 aniversario del Romancero Gitano de Federico García Lorca, el profesor propone a sus alumnos adentrarse en el mundo del poeta para el curso 2008. No es la primera ni la última inclusión en el mundo de las letras. Con el cuarto centenario del Quijote -hace ya tres años-, los jóvenes creadores hicieron un trabajo introspectivo que les llevó a exponer sus obras hasta la ciudad de Avignon (Francia).

Propuestas siempre itinerante, la exposición Otros carteles del Festival ya fue expuesta por primera vez en la Casa Cultural de Huétor Tájar, un centro que ya tradicionalmente siempre acoge la primera muestra de estas jóvenes promesas.
Descargar


«Te meten mucho miedo y al final la Selectividad es sólo un examen más»

– Te meten mucho miedo y al final la Selectividad es sólo un examen más

# 28.100 estudiantes andaluces se examinan de Selectividad hasta el viernes.
# Nervios y amuletos, los protagonistas a primera hora de la mañana.
# Un artículo sobre el informe Pisa y un texto de La Verdad sobre el caso Savolta, algunas de las preguntas.

Tranquilos. Ese ha sido el consejo que más han escuchado de sus padres y profesores los 28.100 estudiantes de Bachillerato de la comunidad que entre hoy y el viernes de examinan de Selectividad.

Los nervios han sido los protagonistas esta mañana. A muchos, como a Olivia Mela (17 años), alumna de Las Esclavas de Sevilla, no les han dejado dormir y a las 5 h ya estaba en planta. Saben que se juegan mucho: quieren hacer Arquitectura, Ingeniería, Derecho, Publicidad… y Selectividad supone el 40% de la nota que tendrán para entrar en la Universidad.

Otros llevan encima amuletos como medallas de la Virgen del Rocío, fotografías de sus padres y hermanos, estampas de santos… para tener suerte.
Mañana, llega el turno de Biología, Historia del Arte, Matemáticas, Geografía… Y el viernes, Química, Dibujo, Latín o Física

Todos coinciden: la Selectividad no es para tanto. Para María Lara (19 años) y Samuel Cardel (20 años), estudiantes de la Academia Preuniversitaria (PREU) de Sevilla, es fácil si lo llevas preparado.

Materias

Los estudiantes se examinan hoy de Lengua Castellana (las opciones eran una editorial de El País sobre el informe Pisa o un texto de la novela La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza), Lengua extranjera e Historia y Filosofía, la materia que más temía María Cordero, alumna del IES Antonio Machado de Sevilla.

Mañana, llega el turno de Biología, Historia del Arte, Matemáticas, Geografía… El viernes es para: Química, Dibujo, Latín o Física.

Las notas la sabrán el día 24 (el año pasado, aprobó el 91,6% de los estudiantes que se presentaron). Hasta el día 26 tendrán oportunidad para presentar alegaciones, si no están conformes con sus notas. Y entre el 26 y el 10 de julio deberán realizar la preinscripción en las universidades andaluzas.

A pesar de todo, lo único en lo que piensan es en el verano que nos vamos a tirar después de este curso.
Descargar


Montabes presidirá el Consejo Audiovisual de Andalucía

– Montabes presidirá el Consejo Audiovisual de Andalucía

El catedrático de Ciencias Políticas asegura que se siente “muy honrado” tras el anuncio del PSOE de que lo propondrán como sustituto de Vázquez Medel.

El PSOE propondrá en el Pleno del Parlamento de la próxima semana el nombre del catedrático de la Universidad de Granada Juan Montabes como su nuevo consejero en el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), con la intención de que también sea el presidente de ese órgano, en sustitución de Manuel Ángel Vázquez Medel, que dimitió hace un mes, según informaron a Europa Press fuentes socialistas.

Juan Montabes, doctor en Derecho y catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, es actualmente director del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) y hace unos años fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada. Las fuentes socialistas indicaron que el lunes se trasladó al PP la intención de proponer a Montabes como nuevo consejero y presidente del CAA.

Los populares había reclamado días atrás que el nuevo presidente de este órgano fuera una persona de consenso, mientras que los socialistas siempre han defendido su derecho a hacer una propuesta de nuevo consejero sin necesidad de consensuarla en virtud de la cuota de representantes que le corresponde en el Consejo Audiovisual.

Montabes aseguró ayer que se siente “muy honrado” por el hecho de ser propuesto por el Grupo Socialista en el Pleno del Parlamento de la próxima semana como nuevo consejero en el CAA y confió en que su nombramiento por parte de la Cámara autonómica cuente con el apoyo de todos los grupos políticos.

Montabes declaró que la trayectoria que ha tenido hasta ahora en el ámbito de la Universidad y en el Ayuntamiento de Granada como concejal siempre ha estado al “servicio del interés público”, y manifestó que si el grupo socialista ha considerado que su trayectoria, vinculada a la comunicación a través de una tesis y de trabajos relacionados con las elecciones, da un perfil adecuado para ser consejero en el CAA es para sentirse “muy honrado”.

Agregó que la satisfacción sería mucho mayor si, además, también contara con el apoyo de PP e IU en el Parlamento para su nombramiento. “Sería doble la honra si hubiera un consenso sobre mi nombramiento como nuevo consejero del CAA y que todos piensen que cumplo con el perfil”, indicó.

Apoyo de la Junta. El vicepresidente primero y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, destacó ayer que Montabes “reúne el perfil” para presidir el CAA y confía en que el Parlamento le otorgue su apoyo. “Esperemos que a partir de este nombramiento el Consejo cuente de nuevo con once miembros y que comience una nueva etapa fructífera”, indicó.
Descargar


Una empresa local descubre una fórmula para prevenir la diabetes

– Una empresa local descubre una fórmula para prevenir la diabetes

Una molécula, interleuquina-6, mitiga los efectos de esta dolencia y de la obesidad, según una investigación de la firma Vitagenes, ubicada en el PTS.

Científicos granadinos han descubierto un potencial tratamiento para prevenir la diabetes y la obesidad, cuyos resultados experimentales demuestran una mejora de sensibilidad a la insulina y absorción de la glucosa y un aumento de la expresión de importantes genes relacionados con el metabolismo de las grasas. Se trata de un proyecto internacional en el que han participado investigadores de Vitagenes, empresa impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) y ubicada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), según ha informado la institución académica.

Vitagenes ha colaborado en este proyecto a través de su director técnico, el doctor José Luis Mesa, que ha sido uno de los autores principales del estudio junto con científicos destacados de la Universidad de Melbourne y del Baker Heart Research Institute (Australia), cuyos principales resultados han sido publicados en la revista científica internacional Journal of Endocrinology.

Como principal hallazgo destaca el cambio de paradigma de una molécula llamada interleuquina- 6 en la prevención de la obesidad y la diabetes. Hasta el momento, la evidencia científica sugería que esta molécula, al encontrarse de forma elevada en obesos y diabéticos, podría ser perjudicial para estas patologías, si bien este estudio muestra todo lo contrario.

“Ninguna investigación había probado a inyectar directamente interleuquina- 6 para analizar si esta molécula era realmente perjudicial o, por el contrario, podía ayudar a prevenir la obesidad y la diabetes”, explicó Mesa. La hipótesis de los investigadores era que la molécula estaba elevada de forma natural en obesos y diabéticos precisamente para combatir dichas enfermedades.

Para demostrarlo, inyectaron interleuquina- 6 recombinante humana diariamente durante dos semanas y analizaron su comportamiento y sus efectos en el metabolismo. Mark Febbraio, director científico en el Baker Heart Research Institute, comentó que “los resultados fueron sorprendentes: la administración exógena de interleuquina- 6 mejoró la sensibilidad a la insulina y la absorción de glucosa, algo esencial en diabéticos”.

Además, según explicó Mesa, “durante los ensayos la molécula también aumentó la expresión de importantes genes relacionados con el metabolismo de las grasas, como PPAR y UCP2, lo que sugiere que la interleuquina-6 podría estar involucrada en el control metabólico del peso corporal”.
Descargar


Interleucina-6 en la prevención de la diabetes y la obesidad

– Interleucina-6 en la prevención de la diabetes y la obesidad

Hasta ahora se pensaba que esta molécula era perjudicial en pacientes obesos y diabéticos, en los que se encontraba aniveles elevados, pero investigadores de Granada revelan lo contrario.

Un proyecto internacional enmarcado en el programa Vitagenes del Campus de la Universidad de Granada (UGR), ha descubierto el cambio de paradigma de la molécula interleucina-6 en su papel beneficioso hacia la prevención de la obesidad y la diabetes. De hecho, los principales resultados experimentales en animales de este proyecto, que se han publicado en “Journal of Endocrinology”, demuestran una mejora de sensibilidad a la insulina y absorción de la glucosa, así como un aumento de la expresión de importantes genes relacionados con el metabolismo de las grasas.

Hasta el momento, se pensaba que esta molécula era perjudicial en enfermos obesos y diabéticos, ya que se encontraba de forma crónica y elevada en estas personas. Por el contrario, el nuevo hallazgo abre ahora las puertas hacia la creación de nuevos fármacos contra la obesidad y la diabetes. Ningún estudio había probado a inyectar directamente interleucina-6 para analizar si esta molécula era realmente perjudicial o, por el contrario, podía ayudar a prevenir la obesidad y la diabetes, subraya José Luis Mesa, uno de los autores principales del estudio, junto con expertos destacados de la Universidad de Melbourne y del Baker Heart Research Institute (Australia). Según explica, nuestra hipótesis era que la interleucina-6 estaba elevada de forma natural en obesos y diabéticos, precisamente para combatir dichas enfermedades. Para demostrarlo, prosigue, inyectamos interleucina-6 recombinante humana diariamente durante dos semanas y analizamos su comportamiento y sus efectos en el metabolismo.

Los autores aluden lo sorprendente de estos resultados, ya que ello sugiere que la interleucina-6 podría estar involucrada en el control metabólico del peso corporal.
Descargar


El PSOE propone a un ex edil de Granada para sustituir a Vázquez Medel en el CAA

– El PSOE propone a un ex edil de Granada para sustituir a Vázquez Medel en el CAA

El PSOE ya tiene sustituto para el dimitido presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Manuel Ángel Vázquez Medel. En esta ocasión, los socialistas han optado por un catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, Juan Montabes, quien, a diferencia del también catedrático dimitido, no proviene del mundo de los medios de comunicación ni de la facultad de periodismo.

Eso sí, Montabes fue hace unos años concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, por lo que, como señala el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, tiene un «perfil más partidista». Por ello, Sanz entiende que su nombramiento es un nuevo intento de los socialistas de «controlar» el CAA. A pesar de ello, el PP no se opondrá a su designación como nuevo consejero, aunque sí a que sea el próximo presidente de este órgano.

Desde la Junta y el PSOE la lectura es bien distinta. De entrada, el consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, destacó que «reúne el perfil» para el cargo, mientras que fuentes socialistas señalaron a Europa Press que la intención es que Montabes sea también el presidente de este órgano.

El catedrático, por su parte, dijo sentirse «muy honrado» por la propuesta y reconoció que el único conocimiento que tiene del CAA es por los medios. Pero, según ha podido saber ABC, tanto Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) -del que es director Montabes- como la Fundación Euroárabe -de la que es secretario- tienen convenios en vigor con el Consejo. De hecho, Cadpea realizó para el CAA el barómetro de la infancia.

Negociación varada
Por otra parte, el PP aseguró ayer que el PSOE ha «cerrado la puerta» a negociar el nuevo director general de la RTVA, con la intención de proceder a su elección por la fórmula de mayoría absoluta a partir de septiembre, cuando se iniciará el nuevo periodo de sesiones en el Parlamento.

Descargar


La Universidad de Granada desarrollará los vigésimos Cursos de Verano en Ceuta

– La Universidad de Granada desarrollará los vigésimos Cursos de Verano en Ceuta

La Universidad de Granada desarrollará este año la vigésima edición de los Cursos de Verano en Ceuta para lo cual se ha elegido una temática variada con la intención de llegar al mayor número de alumnos interesados posibles.

La consejera de Educación, Cultura y Mujer del Gobierno ceutí, Mabel Deu (PP), ha presentado este mediodía en el salón de plenos de la Ciudad esta edición que incluye seis proyectos educativos con un total de 50 plazas cada uno de ellos.

Los cursos versarán sobre innovación y actualización en cirugía endoscópica, antropología física, economía y empresa, conservación e intervención del patrimonio urbano, arqueológico y arquitectónico, análisis e intervención sociosanitaria del comportamiento humano violento y agresivo e historia, que se impartirán entre los meses de julio y septiembre.

Por su parte, el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, Miguel Gómez Oliver, también presente en el acto, ha valorado que los veinte años de andadura de los cursos son una muestra de colaboración entre ambas instituciones, que va a ser cada vez más estrecha para fortalecer los grupos de investigación y docencia.

Los cursos se desarrollarán del 7 al 11 de julio y del 8 al 12 de septiembre.
Descargar