La Universidad elimina los canapés en los actos para ahorrar

– La Universidad elimina los canapés en los actos para ahorrar

Se terminaron los banquetes en la Universidad de Granada (UGR) en las tomas de posesión de los decanos y directores de escuela. El rector Francisco González Lodeiro quiere ahorrar. Ni café ni canapés ni cerveza. Acto solemne, pero breve y después todo el mundo a trabajar. Nada de perder el tiempo. Besos los justos para felicitar a quien tome posesión del cargo y sin entretenerse mucho.

La profesora Elena Martín-Vivaldi fue la primera hoy en tomar posesión de su cargo como decana. Lo hizo a las 9.30 de la mañana. Temprano y después a trabajar. A las 10.00 casi se había terminado en el salón rojo del Hospital Real de felicitar a la profesora y cada uno a su centro –o esa es la intención al menos–. En estos últimos eventos, en la era Aguilar hubiera habido pastas y café, pero Lodeiro dice que hay que ahorrar. Mañana tomarán posesión los decanos de Ciencias del Trabajo y de Odontología.

Dicen en la Universidad granadina, concretamente en el Rectorado que la tendencia es a eliminar todo este tipo de ágapes. Los actos académicos no, pero la tortilla y la cervecita se la deberá tomar cada uno en donde decida y pagarla de su bolsillo. Los famosos banquetes costaban un pico a las arcas universitarias, que como recuerda cuando puede el rector es dinero público.

Aún se verá más de un pequeño banquete en la UGR –seguro–, pero el primer paso ya se ha dado. Al final del año seguro que se nota en las cuentas universitarias y en la barriga de alguno.
Descargar


La adicción al celular se está haciendo cada vez más común. Los jóvenes se sienten presionados a estar interconectados todo el tiempo.

– La adicción al celular se está haciendo cada vez más común. Los jóvenes se sienten presionados a estar interconectados todo el tiempo.

Los jóvenes que usan en exceso sus teléfonos celulares tienen mayores problemas para conciliar el sueño y sufren estrés y fatiga, además de problemas cognitivos y de atención.

La adicción al celular se está haciendo cada vez más común. Los jóvenes se sienten presionados a estar interconectados todo el tiempo, señaló Gaby Badre, médico de la Academia de Sahlgren en Gotemburgo (Suecia) y autor de una investigación presentada ante la reunión anual de la Asociación Profesional de Sociedades del Sueño en Westchester, estado de Illinois (EE.UU.).

Parece existir una relación entre el uso intenso de los móviles y una conducta que compromete la salud, como el cigarrillo, los estimulantes y el alcohol, agregó el especialista. El estudio se centró en 21 jóvenes de entre 14 y 20 años de buena salud y sin problemas de sueño, que fueron divididos en dos grupos, uno de control (tres hombres y siete mujeres) y uno experimental (tres hombres y ocho mujeres).

El grupo de control realizó menos de cinco llamadas diarias y/o envió cinco mensajes de texto al día. El grupo experimental realizó más de 15 llamadas y/o envió 15 mensajes de texto.

Posteriormente, se planteó a los participantes un cuestionario sobre sus hábitos de sueño y su estilo de vida. Cuando se comparó a los sujetos con uso limitado de su teléfono móvil, los jóvenes que lo usaban de forma excesiva mostraron un estilo de vida descuidado, mayor consumo de bebidas estimulantes, dificultades para dormir y mayor susceptibilidad al estrés y la fatiga.

Según Badre, el sueño nocturno es importante para los jóvenes y debería ser de, mínimo, unas nueve horas. Es necesario concienciar a los jóvenes acerca de los efectos del uso excesivo de los móviles en sus patrones de sueño, sobre los riesgos para su salud así como sobre los problemas cognitivos y de atención, advirtió el científico sueco.

Un relevamiento de la Universidad de Granada (España), puntualizó que los jóvenes se pasan más de cuatro horas al día hablando o enviando mensajes y advierten que esta patología es tan grave como el alcoholismo o la drogadicción y puede causar ansiedad y depresión. Según ese estudio, 40% de los jóvenes puede presentar una conducta adictiva en el uso del celular.

Descargar


Algunos psiquiatras apuestan por el arte como terapia curativa para pacientes mentales

– Algunos psiquiatras apuestan por el arte como terapia curativa para pacientes mentales

Las obras plásticas, entendidas como un lenguaje no hablado y con sus propias reglas, se han convertido en una herramienta muy útil para los psiquiatras, que pueden acceder a a las angustias e ilusiones de sus pacientes mentales, quienes a su vez han encontrado en el arte una terapia curativa.

Así lo ha puesto de manifiesto Francisco Torres, el presidente del comité organizador de la Conferencia Temática Internacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría, Depresión y otros trastornos mentales frecuentes en la atención primaria, que reúne en Granada a más de 800 científicos de todo el mundo.

Con motivo del encuentro, la Asociación Mundial de Psiquiatría también ha organizado la exposición Los desiertos del alma, una selección de obras creadas por enfermos mentales, procedentes de la sección Arte y psiquiatría de la asociación en Nueva York y Viena.

Aristóteles ya señalaba la existencia de una indudable relación entre la genialidad y la locura, y así lo han demostrado algunos grandes pintores con dificultades en sus personalidades, como las crisis afectivas de Vincent Van Gogh, a quien los médicos diagnosticaron esquizofrenia, o la paranoia de Dalí.

La muestra, que se exhibe en el Palacio de Congresos de Granada hasta el próximo sábado, día 21, está formada por pinturas y dibujos de personas con transtornos depresivos, obsesivos y con esquizofrenia, según ha informado Torres, que es profesor de la Universidad de Granada.

Según ha explicado, la obra expresa las emociones, ilusiones y fantasías de los enfermos y, por ello, es una herramienta muy útil para los psiquiatras porque pueden conocer aspectos de los que el propio enfermo no quiere hablar.

También puede aportar información del mundo interior y onírico del paciente, que incluso no conozca él mismo. Sin embargo, Torres ha matizado que las obras creadas por enfermos nunca pueden servir para diagnosticar trastornos, sino más bien para tirar del ovillo y sacar más información sobre los pájaros de su cabeza.

La exposición también acentúa la ayuda que desempeña en el proceso curativo del paciente el arte, que actúa como terapia para su espíritu y como un mecanismo de lucha contra el estigma creado sobre su enfermedad.

Por su parte, el pintor granadino Juan Vida, ha manifestado a Efe que las obras, desde el punto de vista artístico, son de gran calidad, un nivel medio-alto y en ellas se aprecia una tendencia expresionista.

Son bonitas y profundas de intención, según el artista, para quien el mundo de la mente humana es muy delicado. Ha coincidido con los psiquiatras al considerar que la pintura sirve como terapia.

Además de la relación entre el arte y la salud mental, en las jornadas también se analizarán las últimas investigaciones relacionadas con la depresión, que se basan en el desarrollo de una escala de factores que servirán, en un futuro próximo, para predecir si una persona padecerá esta enfermedad y poder reducir los niveles de riesgo.

Descargar


El arte puede curar enfermedades mentales

– El arte puede curar enfermedades mentales

A través de las obras es posible acceder a las ilusiones y angustias de los pacientes

Las obras plásticas, entendidas como un lenguaje no hablado y con sus propias reglas, se han convertido en una herramienta muy útil para los psiquiatras, que pueden acceder a a las angustias e ilusiones de sus pacientes mentales, quienes a su vez han encontrado en el arte una terapia curativa.

Así lo ha puesto hoy de manifiesto Francisco Torres, el presidente del comité organizador de la Conferencia Temática Internacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría, «Depresión y otros trastornos mentales frecuentes en la atención primaria», que reúne en Granada a más de 800 científicos de todo el mundo.

Con motivo del encuentro, la Asociación Mundial de Psiquiatría también ha organizado la exposición «Los desiertos del alma», una selección de obras creadas por enfermos mentales, procedentes de la sección «Arte y Psiquiatría» de la asociación en Nueva York y Viena.

Aristóteles ya señalaba la existencia de una indudable relación entre la genialidad y la locura, y así lo han demostrado algunos grandes pintores con dificultades en sus personalidades, como las crisis afectivas de Vincent Van Gogh, a quien los médicos diagnosticaron esquizofrenia, o la paranoia de Dalí.

La muestra, que se exhibe en el Palacio de Congresos de Granada hasta el próximo sábado, está formada por pinturas y dibujos de personas con transtornos depresivos, obsesivos y con esquizofrenia, según ha informado Torres, que es profesor de la Universidad de Granada.

Según ha explicado, la obra expresa las emociones, ilusiones y fantasías de los enfermos y, por ello, es una herramienta muy útil para los psiquiatras porque «pueden conocer aspectos de los que el propio enfermo no quiere hablar».

También puede aportar información del mundo interior y onírico del paciente, que incluso no conozca él mismo.

Sin embargo, Torres ha matizado que las obras creadas por enfermos «nunca pueden servir para diagnosticar trastornos, sino más bien para tirar del ovillo y sacar más información sobre los pájaros de su cabeza».

La exposición también acentúa la ayuda que desempeña en el proceso curativo del paciente el arte, que actúa como terapia para su espíritu y como un mecanismo de lucha contra el estigma creado sobre su enfermedad.

Por su parte, el pintor granadino Juan Vida, ha manifestado a Efe que las obras, desde el punto de vista artístico, son «de gran calidad», un nivel medio-alto y en ellas se aprecia una tendencia expresionista.

«Son bonitas y profundas de intención», según el artista, para quien el mundo de la mente humana es «muy delicado», y ha coincidido con los psiquiatras al considerar que la pintura sirve como terapia.

Además de la relación entre el arte y la salud mental, en las jornadas también se analizarán las últimas investigaciones relacionadas con la depresión, que se basan en el desarrollo de una escala de factores que servirán, en un futuro próximo, para predecir si una persona padecerá esta enfermedad y poder reducir los niveles de riesgo.

Descargar


Un experto afirma que España está entre los cinco primeros países en estudio del ADN

– Un experto afirma que España está entre los cinco primeros países en estudio del ADN

El director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente Acosta, ha asegurado hoy en Sevilla que la Medicina Genómica avanza muy rápidamente y ha opinado que España está entre los cinco primeros países en el estudio del ADN.

Lorente, quien ha clausurado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el acto de entrega de las becas y premios anuales de la Fundación Farmacéutica Avenzoar, ha explicado que la prevención de enfermedades y su curación más efectiva son los dos grandes retos de la Genómica a medio plazo, según ha informado un comunicado de esta fundación.

El científico granadino, considerado un prestigioso especialista internacional en identificación genética, ha subrayado que los profesionales andaluces más destacados en Genética forense se hallan ligados a universidades, como las de Cádiz y Granada, y al Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla.

También ha destacado la gran profesionalidad de los médicos forenses y de los equipos de Criminalística y Policía Científica de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía.

Respecto a la identificación genética, Lorente, que ha trabajado para el FBI, ha señalado que los avances más importantes de los últimos años son la aplicación sistemática de estudios de ADN autosómico, mitocondrial y del cromosoma Y y la creación de bases de datos genéticas.

Preguntado por la aportación de los estudios de ADN para la resolución de casos criminales difíciles, ha admitido que es difícil precisarlo, aunque ha defendido que sin ellos, estos casos se hubiese tardado mucho más en resolver y que la vinculación de un mismo sospechoso con varios crímenes hubiese sido casi imposible.

Respecto a la medicina genómica, ha señalado que avanza tan rápido que lo que se haga dentro de diez años va a tener muy poco que ver con lo que se hace hoy.

A su juicio, más del noventa por ciento de la aplicación terapéutica de la investigación sobre ADN está aún por recorrer, precisamente porque su gran potencialidad.

En su opinión, los medicamentos ya no se harán en el futuro tanto para curar enfermedades como para prevenirlas.

El director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada ha especificado que el gran reto de la genómica es prevenir y luego curar más efectivamente, por lo que ha vaticinado que a individuos con riesgos sanitarios se les pondrá medicación o tratamientos que compensen sus debilidades o carencias previamente conocidas por la genética.
Descargar


Psiquiatras apuestan por el arte como terapia curativa de pacientes mentales

– Psiquiatras apuestan por el arte como terapia curativa de pacientes mentales

Las obras plásticas, entendidas como un lenguaje no hablado y con sus propias reglas, se han convertido en una herramienta muy útil para los psiquiatras, que pueden acceder a a las angustias e ilusiones de sus pacientes mentales, quienes a su vez han encontrado en el arte una terapia curativa.

Así lo ha puesto hoy de manifiesto Francisco Torres, el presidente del comité organizador de la Conferencia Temática Internacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría, Depresión y otros trastornos mentales frecuentes en la atención primaria, que reúne en Granada a más de 800 científicos de todo el mundo.

Con motivo del encuentro, la Asociación Mundial de Psiquiatría también ha organizado la exposición Los desiertos del alma, una selección de obras creadas por enfermos mentales, procedentes de la sección Arte y Psiquiatría de la asociación en Nueva York y Viena.

Aristóteles ya señalaba la existencia de una indudable relación entre la genialidad y la locura, y así lo han demostrado algunos grandes pintores con dificultades en sus personalidades, como las crisis afectivas de Vincent Van Gogh, a quien los médicos diagnosticaron esquizofrenia, o la paranoia de Dalí.

La muestra, que se exhibe en el Palacio de Congresos de Granada hasta el próximo sábado, está formada por pinturas y dibujos de personas con transtornos depresivos, obsesivos y con esquizofrenia, según ha informado Torres, que es profesor de la Universidad de Granada.

Según ha explicado, la obra expresa las emociones, ilusiones y fantasías de los enfermos y, por ello, es una herramienta muy útil para los psiquiatras porque pueden conocer aspectos de los que el propio enfermo no quiere hablar.

También puede aportar información del mundo interior y onírico del paciente, que incluso no conozca él mismo.

Sin embargo, Torres ha matizado que las obras creadas por enfermos nunca pueden servir para diagnosticar trastornos, sino más bien para tirar del ovillo y sacar más información sobre los pájaros de su cabeza.

La exposición también acentúa la ayuda que desempeña en el proceso curativo del paciente el arte, que actúa como terapia para su espíritu y como un mecanismo de lucha contra el estigma creado sobre su enfermedad.

Por su parte, el pintor granadino Juan Vida, ha manifestado a Efe que las obras, desde el punto de vista artístico, son de gran calidad, un nivel medio-alto y en ellas se aprecia una tendencia expresionista.

Son bonitas y profundas de intención, según el artista, para quien el mundo de la mente humana es muy delicado, y ha coincidido con los psiquiatras al considerar que la pintura sirve como terapia.

Además de la relación entre el arte y la salud mental, en las jornadas también se analizarán las últimas investigaciones relacionadas con la depresión, que se basan en el desarrollo de una escala de factores que servirán, en un futuro próximo, para predecir si una persona padecerá esta enfermedad y poder reducir los niveles de riesgo.
Descargar


El Palacio de Congresos alberga una muestra de dibujos realizados por enfermos mentales

– El Palacio de Congresos alberga una muestra de dibujos realizados por enfermos mentales

Arte psiquiátrico en el Palacio de Exposiciones y Congresos. Esto día se abre al público una inquietante muestra de dibujos realizados por enfermos mentales de Viena y Nueva York. Bajo el título Los desiertos del alma, expresando la oscuridad: Depresión en el arte, se exhiben obras de artes creadas por pacientes con depresión o esquizofrenia, dibujos que reflejan para los expertos los trastornos que sufre el cerebro ante la realidad del mundo.

Esta exposición pertenece a la colección de la Asociación Mundial de Psiquiatría y completa el programa de actividades de la Conferencia Temática de esta asociación sobre depresión y otros trastornos mentales comunes en la atención primaria del sistema sanitario.

Expertos de todo el mundo y especialmente investigadores de la Universidad de Granada exponen los resultados de un estudio según el cual es básica la atención primaria sanitaria para prevenir la depresión, enfermedad prevalente en las mujeres de 18 a 45 años de edad, donde factores como la incorporación al trabajo y su compatibilidad con la vida familiar favorecen la aparición de esta enfermedad mental.
Descargar


30 traductores e intérpretes chinos se formarán en Granada de cara a los Juegos Olímpicos

– 30 traductores e intérpretes chinos se formarán en Granada de cara a los Juegos Olímpicos

El Centro de Lenguas Modernas acogerá en un curso a 30 traductores e intérpretes chinos que acompañarán a la delegación española en los Juegos Olímpicos de Pekín. Se trata de traductores de español que se formarán en Granada sobre componentes culturales de nuestro país y sobre la actualidad española.

Del 23 de junio al 4 de julio, 30 traductores e intérpretes chinos, profesores de español en China, vendrán al Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada para formarse. Se trata del grupo de traductores que acompañará a la delegación española en los Juegos Olímpicos de Pekín.

La trayectoria del Centro granadino ha hecho que el Ministerio de Educación y el Consejo Superior de Deportes se fijen en él para la realización de este curso, que pretende que los participantes adquieran las competencias lingüísticas, estratégicas y culturales para poder prestar eficazmente sus servicios como traductores en los juegos.
Descargar


Los olímpicos de España sólo tendrán que preocuparse de ganar gracias a los intérpretes

– Los olímpicos de España sólo tendrán que preocuparse de ganar gracias a los intérpretes

El grupo de traductores e intérpretes chinos que asistirá al equipo olímpico español en los Juegos de Pekín recibirá formación sobre los hábitos y costumbres españolas, bajo la premisa de que no sólo basta el dominio del lenguaje para facilitar el entendimiento entre dos culturas tan distintas.

El curso, auspiciado por el Ministerio de Educación y el Consejo Superior de Deportes, beneficiará a una treintena de traductores e intérpretes chinos y será impartido entre el 23 de junio y el 4 de julio en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.

Este grupo de traductores domina la gramática española, de la que han recibido formación a través de instituciones como el Instituto Cervantes, pero no así la cultura del país, tan dispar a la china, ha explicado en conferencia de prensa la directora del Centro de Lenguas Modernas, Inmaculada Sanz.

Para que el choque entre ambas culturas no dificulte el entendimiento en las situaciones cotidianas a las que se enfrentará el equipo olímpico español durante su estancia en Pekín, los intérpretes profundizarán con este curso en los patrones culturales y la forma de ser y actuar de los españoles, ha explicado a Efe Pilar López, coordinadora académica de los cursos de metodología.

Entre los aspectos que se abordarán figura el contacto físico: aunque en España es habitual dar dos besos como saludo, no lo es así en la oriental, más pudorosa en sus manifestaciones públicas.

Otro de los hábitos propios de la cultura española, a diferencia de la china, es la de relajar las situaciones tensas, como una reunión de negocios, recurriendo a métodos como el de contar un chiste.

La interrupción del turno durante un debate -un oriental nunca tomará la palabra si no es previamente invitado a hacerlo- es otro de los aspectos que diferencian a una y otra cultura, según López.

Aunque el curso está más orientado a cuestiones como el comportamiento facial y la expresividad, abordará probablemente otros aspectos relacionadas con las costumbres gastronómicas de España, los hábitos como la siesta o la jornada laboral partida.

Estos conocimientos integrarán el módulo de competencia sociocultural, uno de los tres aspectos formativos en el que se centrará el curso, junto al de actualización lingüística y el del conocimiento de la actualidad sociopolítica en España y América Latina.

Tras participar en el programa formativo, que incluirá visitas y una breve reseña a la historia y leyenda de Granada, los traductores se dirigirán al Consejo Superior de Deportes, en Madrid.

Éste es uno de los cursos que conforman la programación del Centro de Lenguas Modernas de Granada para los próximos meses, entre los que se incluyen otros cinco dirigidos a profesores de español en países del Este de Europa, Brasil y China, y otros de formación de profesorado en sus países de origen -este año los destinos serán San Petersburgo (Rusia), Sofía (Bulgaria) y Budapest (Hungría).
Descargar


Elena Martín-Vivaldi toma posesión de su cargo como decana de la F. de Filosofía y Letras

– Elena Martín-Vivaldi toma posesión de su cargo como decana de la F. de Filosofía y Letras

Esta mañana ha tomado posesión de su cargo la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Elena Martín-Vivaldi. La profesora resultó reelegida decana por mayoría absoluta de la junta de centro en las elecciones celebradas en esta facultad el pasado mes de mayo. El acto se ha desarrollado en el salón de Rectores del Hospital Real.

Nacida en Granada y licenciada en Historia por la Universidad de Granada, es profesora titular de Geografía Física y autora de numerosos trabajos sobre hidrología, geomorfología y paisaje. Ha intervenido en diferentes proyectos de investigación extranjeros, y participado activamente en la planificación y gestión de diversos espacios naturales y protegidos de la provincia de Granada. La Facultad de Filosofía y Letras cuanta con cerca de 5.000 alumnos, repartidos en las 17 licenciaturas que se imparten.
Descargar


Granada formará traductores para los JJ.OO

– Granada formará traductores para los JJ.OO

Hoy se presenta en la Universidad de Granada la programación del Centro de Lenguas Modernas para los próximos meses que incluye como novedad el Curso de traductores e intérpretes chinos para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. El curso, que se celebrará en la universidad del 23 de junio al 4 de julio, tiene como objetivo proporcionar a los 30 participantes las competencias, tanto lingüísticas, como estratégicas y culturales, para ejercer de enlace al equipo olímpico español en situaciones cotidianas y profesionales durante la celebración de las olimpiadas.
Descargar


Saxon Appoints Dusty Petty Plant Mngr

– Saxon Appoints Dusty Petty Plant Mngr

Saxon Motorcycle Company is pleased to announce the appointment of Dustin Jair Petty as its plant manager. In this position, Petty will manage the production team and oversee research and development with a specific focus on process improvement and partnership development.

Petty joined Saxon Motorcycle Company after graduating Summa Cum Laude from Arizona State University with a Bachelor of Science in construction and a minor in business. His academic achievements won him recognition as the Del E. Webb School of Constructions Outstanding Graduate and a place in Full Circle Magazines Ira A. Fulton School of Engineering 50th Anniversary Student Spotlight. He was the recipient of numerous scholarships and grants and was named to the Engineering Deans List for nine consecutive semesters.

While at ASU, Petty served as the National Association of Home Builders Student Chapter president, where he led the chapter to second and sixth place finishes in the Home Builder Institutes four-year schools competition and launched a Web site aimed to improve student-industry relations. He also completed an advanced level Spanish language program at the University of Granada in Granada, Spain, and was part of ASUs Barretts Honors College, where he wrote a thesis titled, Lessons in Management: Stories from a Father to His Son. The thesis chronicled the history of his fathers business career and provided managerial commentary on the situations faced and lessons learned. Dustin Petty is the son of Saxon owner and co-founder Jerry Petty.

Im very excited to have Dustin become part of the business, said Jerry Petty. His credentials speak for themselves, and I know that through his leadership, academic and work experiences at ASU, he will have a lot to offer Saxon Motorcycle Company.

Pettys previous work experience includes a position as team leader for the Del E. Webb School of Construction Build Team, where he oversaw a student team of constructors who built a house for the Metalcon steel building products convention in Las Vegas, Nev. The house was then donated to a disabled Iraq veteran. He has also worked as a purchasing intern for Shea Homes Trilogy in Phoenix and as a construction intern for Richmond American Homes in Queen Creek, Ariz.
Descargar