– Letras con historia
La editorial Edilán recupera en edición facsímil un libro de horas con el que Carlos V rezaba en Granada y otro sobre la conquista de la ciudad
QUIERE oír la música cortesana que se escuchaba en la Alhambra durante el tiempo que el emperador Carlos I pasó en ella? ¿Desea conocer las oraciones que el monarca rezaba durante ese tiempo? Todo ello puede hacerlo a través de la reproducción facsímil del Libro de horas de Carlos V, que la Editora Internacional de Libros Antiguos (Edilán) acaba de publicar.
«La realización del mismo ha llevado ocho años de trabajo», destaca Francisco Requena, director comercial de Edilán Ars Libris (Sociedad española para la reproducción de manuscritos medievales), «ya que la primera parte se terminó en 2003, la estampación del oro en 2005 y el volumen complementario en 2007. «Han sido -continúa- ocho largos años para conseguir una reproducción exacta de la obra más importante de la espiritualidad de nuestra historia».
Este libro, cuyo original se conserva en la biblioteca de la Universidad de Yale (EE UU) y del que se han editado 650 ejemplares, todos numerados y autenticados, fue un regalo personal de Francisco I, rey de Francia, y era de uso personal del emperador.
La edición del Libro de horas… se compone de dos volúmenes: uno, con la reproducción en facsímil del códice original, y otro con la transcripción del texto manuscrito de aquél a cargo del catedrático de Filología de la UGR Jesús Montoya, además de estudios y comentarios de esa época histórica, un disco con la música cortesana que se oía entonces, un análisis de las miniaturas y un apéndice con una guía de 150 páginas y un diccionario con más de 500 entradas, «para que nuestros clientes puedan tener un conocimiento lo más exacto posible», señala Requena.
«Nuestra empresa -añade- lleva 34 años trabajando en la recuperación de las obras más importantes que España ha dado a la cultura. Nuestras reproducciones fascimilares permiten a los interesados tener las fuentes originales al alcance de la mano, en su biblioteca, con lo que la cultura española se divulga mucho más».
De mil a cuatro mil euros
«Sólo en EE UU -prosigue Requena- tenemos unos 300 clientes institucionales, de universidades, pero también es verdad que tienen 5.000 bibliotecas y en 3.400 cuentan con apartados para lo hispano-medieval. Antes mandaban a sus doctorandos a nuestras bibliotecas y ahora tienen las fuentes en casa», apunta.
La empresa de Requena tiene unos 4.000 clientes, la mayoría institucionales, «pero también contamos con unos 500 coleccionistas privados que pueden pagar entre 1.000 y 4.000 euros que vale cada libro. Hay que tener en cuenta -resalta- que facsímil significa literalmente hecho igual y en este libro están reproducidas hasta las manchas».
La tirada media de cada libro ronda los mil ejemplares, «aunque de las Cantigas de Santa María se hicieron dos mil, ya agotados, y del Libro de buen amor, que fue el primero, cinco mil».
La relación de Edilán con Granada viene de lejos. Ya, en mayo de 1981 la empresa presentó en el Patio de los Arrayanes de la Alhambra las Cantigas… y también expusieron aquí el programa del Quinto Centenario.
Loa a los Reyes Católicos
Otra de sus obras, Rimado de la conquista de Granada, guarda una relación directa con la ciudad. Este códice, cuyo original obra de Pedro Marcuello se guarda en la biblioteca del Museo Conde de Chantilly (Francia), es toda una loa en verso a los Reyes Católicos. Se empezó en 1482 y se terminó en 1504, o sea, 22 años de trabajo para recopilar las razones por las que la conquista de Granada se lleva a efecto y que su autor quería entregar a los monarcas para granjearse su apoyo y obtener favores en la corte tanto para él como para su hija.
Muy conocido
Según Requena, «es un libro muy conocido por los historiadores hispano-medievales, tanto como el Libro de buen amor, aunque paradójicamente se estudia más en Estados Unidos».
El director comercial resalta que sus clientes les dan la pauta de las nuevas publicaciones. «Son los únicos -señala- que participan en el proceso de selección del próximo libro a publicar ya que, al terminar la edición del último, les mandamos una carta con tres posibles sugerencias y, lógicamente, publicamos el que ha obtenido más votos ya que es el que cuenta con más posibilidades de venta».
En el mes de septiembre tendrán que decidir entre «un Armorial, de la Biblioteca de París, un Breviario de amor, de la biblioteca de El Escorial y una obra de historia aún no definida que estamos estudiando».
Descargar