Por primera vez las orquestas de cámara de la Unión Europea (The European Union Chamber Orchestra) y de la UGR (Orquesta de la Universidad de Granada), dirigidas por Gernot Süssmuth, ofrecen conjuntamente un concierto, que tendrá lugar en el crucero del Hospital Real, el sábado 8 de noviembre, a las 20 horas.
El acto, organizado por Cátedra Manuel de Falla y la Orquesta de la Universidad de Granada, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, cuenta con la colaboración de la Comisión Europea, organismo éste que auspicia la Orquesta de Cámara de la Unión Europea (EUCO). Las dos orquestas interpretarán un programa en el que se incluyen obras que van desde el clasicismo a la música contemporánea, destacando especialmente el estreno absoluto de la obra “Harmonies étendues” del joven compositor maltés Karl Fiorini. Esta obra ha sido encargada para su estreno en Granada por parte de la Orquesta de la Universidad de Granada y la European Union Chamber Orchestra. En el concierto participan, igualmente, dos universitarios de la Orquesta de Riga “Gaudeamos”, invitados para la ocasión.
Así, se ofrecerá la “Suite Capriol”, de Peter Warlock; “Adagio, K.411 en fa mayor”, de W. A. Mozart; “Harmonies étendues” (estreno mundial), de Karl Fiorini; “Serenata para violín solo y orquesta de cuerdas”, de Thomas Schmidt-Kowalski; y “Serenata para cuerdas, Op. 48”, de Piotr Ilich Chaikovski.
Colaboración internacional
Este concierto tiene una doble dimensión: por una parte ofrece a la comunidad universitaria y al conjunto de la ciudad de Granada la posibilidad de disfrutar de una de las mejores formaciones camerísticas del mundo; y, por otra, el concierto se inscribe dentro del programa formativo de la Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR), cuyos miembros han tenido la oportunidad de trabajar con los músicos de la European Chamber Orchestra durante una semana. Fruto de este trabajo es el concierto del próximo sábado en el Hospital Real, en el que se conjugan la profesionalidad y excelencia de la EUCO con la ilusión, entrega y buen hacer de la OUGR.
El origen de esta colaboración entre orquestas se remonta al verano de 2007, cuando el director y violinista alemán Gernot Suessmuth (director titular de la EUCO) fue invitado por la Universidad de Granada a participar en un curso sobre “La interpretación musical en el clasicismo”, organizado por el Centro Mediterráneo. Como colofón a este curso, el maestro Suessmuth dirigió la Orquesta de la UGR en un concierto celebrado en el Teatro Calderón de Motril. Se abrió, así, la posibilidad de establecer una colaboración más estrecha con esta orquesta de prestigio internacional, que permitiera a los jóvenes músicos de la UGR enriquecer su formación artística.
Orquesta de Cámara de la Unión Europea
La Orquesta de Cámara de la Unión Europea (The European Union Chamber Orchestra), creada en 1981, ha ganado una sólida reputación internacional como embajadora musical de la Unión Europea. Anualmente ofrece más de 70 conciertos en todo el mundo, habiéndose presentado en las principales salas de conciertos, como el Musikverein de Viena, el Concertgebow de Ámsterdam, la Beethovenhalle de Bonn, la Alte Oper de Frankfurt, el Palais des Beaux Arts de Bruselas, el Auditorio Nacional de Madrid, etc.
Durante sus más de veinticinco años de historia la EUCO ha realizado giras por todo el mundo, habiendo actuado en EE.UU., Canadá, México, todos los países de Sudamérica, Europa, Extremo y Medio Oriente, África y Oceanía. Ha participado en varios festivales internacionales como el Val Gardena, Flanders, Echternach, Bodensee y el Mecklenburg Vorpommern, entre otros. Numerosos solistas de prestigio internacional han actuado con esta orquesta, entre los que cabe destacar a James Galway, Natalia Gutman, Lesley Garrett, Misha Maisky, Julian Lloyd Webber, Lazar Berman, Boris, Belkin, Igor Oistrakh, Tamas Vasary o Marisa Robles. Su discografía incluye 17 CDs para los sellos Hyperion, ASV, Koch, Carlton y Regent.
La Orquesta de Cámara de la Unión Europea tiene, además de su excelencia artística, varias peculiaridades que hacen de esta formación un proyecto único: La nacionalidad de sus miembros representa a la mayoría de los países europeos y es de destacar su énfasis en dar oportunidades y experiencia a jóvenes músicos que comienzan su carrera. Su papel oficial de embajadora de la U.E. la hace actuar en numerosos acontecimientos oficiales, contando con el patrocinio del Parlamento Europeo y de varios gobiernos europeos, incluido el Ministerio de Cultura español. Su majestad la Reina Sofía ostenta la presidencia de honor del patronato de la orquesta.
Gernot Süssmuth
El director Gernot Süssmuth hizo su primera aparición pública a la edad de nueve años interpretando el concierto de violín en sol de Haydn. Tras ganar varios concursos para jóvenes instrumentistas, en 1980 ingresó en la escuela “Hanns Eisler” de Berlín. Después de dirigir varias orquestas de conservatorios de la antigua República Democrática de Alemania, su primer cargo profesional fue el de concertino de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín. También realizó giras por el Reino Unido y apariciones en el festival de Salzburgo con la Nueva Orquesta de Cámara de Berlín. Además de sus apariciones como director de orquesta y concertino de orquestas de cámara y sinfónicas, Gernot Süsmuth ha realizado innumerables conciertos como solista y en recitales.
De 1991 a 1999 Gernot Süsmuth fue miembro del famoso Cuarteto Petersen, formación con la que fue galardonado en numerosos premios en concursos internacionales, incluyendo el primer premio en el concurso internacional “Vittorio Gui” en Florencia. Durante varios años Gernot Süsmuth fue concertino de la Orquesta de la Staatskapelle de Berlín bajo la dirección de Daniel Baremboim y en 2002 fue nombrado concertino de la Orquesta de la Staatkapelle de Weimar. Desde 1992 es profesor de la prestigiosa escuela “Hanns Eisler” de Berlín y actualmente es director en residencia de la Orquesta de Cámara de la Unión Europea.
Orquesta de la Universidad de Granada
La Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR) fue creada el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Hizo su presentación oficial en junio de 2007, en el crucero del Hospital Real, con motivo de la entrega de los premios a la creación artística de la Universidad de Granada. En la pasada temporada realizó actuaciones en diversos lugares de Granada y provincia así como un ciclo de conciertos en distintos patios emblemáticos de la universidad. Igualmente importante pretende ser la labor formativa de la orquesta, habiéndose celebrado ya dos ediciones de un taller orquestal en los cursos de verano del Centro Mediterráneo en Motril y Granada y puesto en marcha un programa de becas para asistencia a cursos y colaboraciones con otras orquestas europeas. Un buen ejemplo de esta vocación formativa es este concierto, en el que los miembros de OUGR han tenido la oportunidad de trabajar con los músicos de la European Chamber Orchestra durante una semana. Fruto de este trabajo es este concierto singular en el que se presenta un estreno absoluto.
Actividad: Concierto conjunto de la Union Chamber Orchestra y la Orquesta de la Universidad de Granada
Director: Gernot Süssmuth
Organiza: Cátedra Manuel de Falla / Orquesta de la Universidad de Granada. Colabora: Comisión Europea
Lugar: Crucero del Hospital Real
Fecha: Sábado, 8 de noviembre de 2008
Hora: 20.00 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Referencia:
Miguel Ángel Láiz. Coordinador general de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada. Tfns: 619832123. Correo e. miguelangellaiz@gmail.com
Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373. Correo e.: jologon@ugr.es.