Un test médico permite averiguarsi se sufre de depresión

Un test médico permite averiguarsi se sufre de depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España y Chile, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico en Chile, Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y Estonia, y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reunieron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión.

Publicidad
Francisco Torres, profesor de la Universidad de Granada que lidera el proyecto en España, informó hoy que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres subrayó en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

La depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros (alrededor de tres millones de dólares).
Descargar


Un nuevo test ‘on line’ para predecir el riesgo de sufrir depresión

Un nuevo test \’on line\’ para predecir el riesgo de sufrir depresión

Tan sólo se requieren ciertos conocimientos de inglés y dedicar unos minutos a contestar un test en Internet y usted -y su médico de familia- podrán saber si está padeciendo una depresión o, más aún, si tiene riesgo de sucumbir a ella en los próximos 12 meses.

Así de sencillo es el funcionamiento del nuevo formulario \’on line\’ que ha desarrollado Michael King, del Departamento de Ciencias de la Salud Mental del Colegio Universitario de Londres y su equipo. La herramienta ya ha sido probada en 10.045 personas de entre 18 y 75 años que acudieron a los centros de Atención Primaria de Reino Unido, Países Bajos, España, Portugal, Eslovenia, Estonia y Chile.

A todas ellas se les realizó, además, un seguimiento a los seis y a los 12 meses de cumplimentar el formulario, según un estudio publicado en el último \’Archives of General Psychiatry\’.

El proyecto, denominado Predicción de futuros episodios de depresión en atención primaria: evaluación del perfil de factores de riesgo [PREDICT, sus siglas en inglés] y financiado por la Unión Europea, se basó en los modelos que indican el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular a largo plazo.

Concretamente, y según ha recordado a elmundo.es Francisco Torres González, del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría de la Universidad de Granada y encargado de liderar la investigación dentro de nuestras fronteras, «el test está inspirado en el famoso trabajo realizado hace tres décadas y conocido como test de Framingham, que evalúa la posibilidad de paceder una patología cardiovascular en los próximos 10 años».

Este especialista, que ha aplicado la prueba en nueve centros de salud de Andalucía, recuerda que se trata del «primer algoritmo para la depresión que funciona tan bien o más como los empleados en cardiología y que puede ser utilizado para la prevención de esta enfermedad mental».

Reducir la prevalencia de la depresión es «uno de los mayores objetivos de la salud pública para el siglo XXI», reza la investigación. De hecho, «la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2020 este trastorno será la segunda causa global de invalidez, por detrás de las patologías cardiacas», ha recordado el profesor Francisco Torres.

Los investigadores han constatado que el test \’on line\’ tiene una «confianza estadística del 85%. Es decir, puede predecir las posibilidades de sufrir depresión en un paciente determinado con un margen de error del 15%, una tasa inferior a la que poseen los que actualmente se emplean en cardiología», añade el profesor de la Universidad de Granada.

Adelanta, además, que los trabajos que tratan de validar esta nueva herramienta diagnóstica han continuado dentro de nuestras fronteras. «Los estudios europeos tienen una limitación de tres años. Un año de puesta en marcha, otro de trabajo de campo y, por último, el de análisis de resultados. Nosotros queríamos comprobar si el nuevo \’chequeo on line\’ podía predecir la posibilidad de padecer depresión con más tiempo, por ello hemos seguido investigando y hemos llevado a cabo un estudio que está a punto de terminar y que se ha desarrollado en varias comunidades autónomas en el que el seguimiento de los pacientes ha sido a 36 meses».

Pese a los buenos resultados obtenidos, tanto el investigador español como sus colegas europeos recuerdan que «PREDICT, que ha sido traducido al castellano, está diseñado para que se consolide como una herramienta predictiva en la mesa de trabajo del médico de familia y no para que cada ciudadano lo complemente de forma individual. Al menos, de momento», aclara Francisco Torres.
Descargar


Predice test duración aproximada de depresión

Predice test duración aproximada de depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países, entre ellos España y Chile, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de nueve mil personas que acudieron a su médico en Chile, Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y Estonia, y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reunieron a mil 100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión.

Francisco Torres, profesor de la Universidad de Granada que lidera el proyecto en España, informó hoy que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres subrayó en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

La depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de alrededor de tres millones de dólares.

Sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico en Chile, Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y Estonia, y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reunieron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión.

Francisco Torres, profesor de la Universidad de Granada que lidera el proyecto en España, informó que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres subrayó en un comunicado la “importancia” de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión “la enfermedad más importante de todas las patologías humanas por su frecuencia y por su poder de discapacitación”.

La depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros (alrededor de tres millones de dólares).

Sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España, y Chile permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico en Chile, Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y Estonia, y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reunieron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión.

Francisco Torres, profesor de la Universidad de Granada que lidera el proyecto en España, informó este miércoles que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres subrayó en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

La depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros (cerca de 1.734 millones de pesos).

Sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Test predice la probabilidad de sufrir depresión

Test predice la probabilidad de sufrir depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países, entre ellos España y Chile, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de nueve mil personas que acudieron a su médico en Chile, Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y Estonia, y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reunieron a mil 100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión.

Francisco Torres, profesor de la Universidad de Granada que lidera el proyecto en España, informó hoy que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres subrayó en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas por su frecuencia y por su poder de discapacitación» .

La depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de alrededor de tres millones de dólares.

Sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Un test médico permite averiguar probabilidades de padecer una depresión

Un test médico permite averiguar probabilidades de padecer una depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España y Chile, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico en Chile, Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y Estonia, y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reunieron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión.

Francisco Torres, profesor de la Universidad de Granada que lidera el proyecto en España, informó hoy que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres subrayó en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

La depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros (alrededor de tres millones de dólares).

Sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Test médico permite averiguar probabilidades de padecer depresión

Test médico permite averiguar probabilidades de padecer depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España y Chile, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico en Chile, Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y Estonia, y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reunieron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión.

Francisco Torres, profesor de la Universidad de Granada que lidera el proyecto en España, informó hoy que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres subrayó en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

La depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros (alrededor de tres millones de dólares).

Sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Test médico permite averiguar las probabilidades de padecer depresión

Test médico permite averiguar las probabilidades de padecer depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España y Chile, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico en Chile, Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y Estonia, y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet, informó Efe.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reunieron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión.

Francisco Torres, profesor de la Universidad de Granada que lidera el proyecto en España, informó hoy que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres subrayó en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

La depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros (alrededor de tres millones de dólares).

Sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y se han podido identificar once factores que predicen la depresión.

El profesor de la Universidad de Granada Francisco Torres, que lidera el proyecto en España, ha informado hoy de que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres ha subrayado en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros y sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Un test permite precedir la posibilidad de una persona de padecer depresión

Un test permite precedir la posibilidad de una persona de padecer depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta, denominada Predict, ha sido probada ya en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet (en inglés).

Para desarrollar la aplicación, los científicos reclutaron a 1.100 pacientes en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión. En España, la probabilidad media es del 15,13%.

Después de desarrollar la aplización, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina, explicó Francisco Torres, el profesor de la universidad de Granada que lidera el proyecto en España.

Para Torres es muy importante que se generalice el uso de este test en los centros de salud ya que la depresión es «la enfermedad más importante de entre todas las patologías humanas, por su frecuencia y su poder de discapacitación».

Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa el 16% de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, informa Efe.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros y sus resultados se han publicado en revistas científicas comoBMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y se han podido identificar once factores que predicen la depresión.

El profesor de la Universidad de Granada Francisco Torres, que lidera el proyecto en España, ha informado hoy de que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres ha subrayado en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros y sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar