«Emprende con Humor», con “The Big Van Theory” y “Síndrome Clown”, en la UGR

Jueves 5 de febrero, a las 17 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina

El jueves 5 de febrero, a las 17 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina se presenta “Emprende con Humor”, un espectáculo para aprender y partirse de risa con unos monologuistas de altura: “The Big Van Theory” y “Síndrome Clown”. Modera el acto el periodista José Antonio Barrionuevo Ortiz, redactor de “Historias de Luz” en Granada, Málaga y Jaén, y responsable del blog “Un periodista en el bolsillo”.

Con el lema “Hablamos de emprendimiento en clave de humor, ¿te lo vas a perder?” y entrada libre hasta completar aforo se presenta esta actividad sobre experiencias de emprendedores en clave de humor organizada por “Aula Andalucía Emprende”, fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada y Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza.

“The Big Van Theory” está formado por un grupo de científicos, investigadores “de día”, monologuistas científicos “de noche”, provenientes de diferentes campos (física, bioquímica, matemáticas…) que, a través del monólogo, divulgan, de forma entretenida y divertida, diversos temas y fenómenos de la ciencia ofreciendo un espectáculo para aprender y difractarse de risa.

unaconferenciasinverguenza2

“Síndrome Clown” es una compañía de clown con una dilatada trayectoria profesional en teatro y televisión. Interpretarán la divertida conferencia-espectáculo “Mejor… es posible”. Sinopsis: “Si eres autónomo, tu nómina es miserable o no sabes lo que es una nómina… ¡Bien!, que encuentres un trabajo mejor, es posible. Si no eres feliz en tu matrimonio o no encuentras pareja… ¡Perfecto!, que tengas una relación mejor, es posible. Si todo te sale mal y no recuerdas la última vez que te reíste… ¡Enhorabuena!, porque sentirte mejor, es posible”.

 

Inscripción en: aae.ugr@gmail.com (nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono), o en los teléfonos 958 248 041 – 958 248 075.

 

CONVOCATORIA:

ASUNTO: “Emprende con Humor”.

DÍA: jueves 5 de febrero.

HORA: 17 horas.

LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Presentación de los Cursos Internacionales “Manuel de Falla” de Granada, edición primavera

Jueves 5 de febrero, a las 10.30 horas, en el Palacio de la Madraza

El jueves 5 de febrero, a las 10.30 horas, en el Palacio de la Madraza, tendrá lugar la rueda de prensa de presentación de la edición de primavera de los Cursos “Manuel de Falla” de Granada, en la que intervendrá la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, acompañada por el director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Diego Martínez, y el director académico de los cursos, Francisco J. Giménez.

Los Cursos Internacionales “Manuel de Falla”, organizados por el Festival de Música y Danza en colaboración con la Universidad de Granada, ofrecen enseñanzas de alto nivel y contribuyen a ampliar los estudios y ámbitos profesionales de la música y la danza.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Presentación de los Cursos Internacionales “Manuel de Falla”.
  • DÍA: jueves 5 de febrero.
  • HORA: 10.30 horas.
  • LUGAR: Palacio de la Madraza.


Tres alumnas de la Facultad de Derecho obtienen los Premios Alumni Promoder-La Caixa a los mejores expedientes

Acto de entrega, el jueves 5 de febrero, a las 20 horas, en el Aula de Conferencias de la Facultad de Derecho

El jueves 5 de febrero, a las 20 horas, en el Aula de Conferencias de la Facultad de Derecho se celebra el acto de entrega de los Premios Alumni Promoder-La Caixa, adjudicados a los aspirantes con mejores expedientes académicos de las Promociones de Licenciatura y Grado finalizadas en 2014.

Los premios han recaído en las siguientes alumnas:

-Primer premio: María Gema Segura Pinto, con una puntuación media de 9,725 (sobre 10). -Segundo Premio: Patricia Viceira Ortega, con una puntuación de 9,356. -Tercer Premio: Sara de Sande Palma, con una puntuación de 9,289.

Promoder, Asociación de Antiguos Alumnos de Derecho de la Universidad de Granada, está integrada por antiguos alumnos de la Facultad de Derecho, con independencia de la promoción a la que pertenezcan. Graduados en 2014 comparten su condición de socio con licenciados que cursaron su carrera en las mismas aulas bajo la vigencia del plan de estudios de Derecho de 1953. Son muchas las promociones que han pasado por el antiguo Colegio de San Pablo, sede de la Facultad de Derecho (y antes de la propiaUniversidad de Granada, creada en 1526).

La Asociación ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación La Caixa, que ha permitido dotar tres becas para la formación de las alumnas premiadas. La dotación de los premios es la siguiente: -Premio al mejor expediente académico: Beca de 1600 euros, financiada por la Fundación La Caixa. Premio de orientación laboral, en los términos previstos en estas bases reguladoras (posibilidad de conocer las vías de acceso y el contenido de diversas profesiones jurídicas en las instituciones públicas y privadas colaboradoras (despachos de abogados, notarías, registros, Consejo Consultivo de Andalucía…). -Segundo premio: Beca de 1000 euros, financiada por la Fundación La Caixa. En lo demás, la misma dotación del primer premio -Tercer premio: Beca de 600 euros, financiada por la Fundación La Caixa.

José Luis Martín Moreno, coreo elec: presidencia@promoder.org

Más información: www.promoder.org

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Acto de entrega de Premios Alumni Promoder-La Caixa.

DÍA: jueves 5 de febrero.

HORA: 20 horas.

LUGAR: Aula de Conferencias de la Facultad de Derecho.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Granada acoge ya la Universiada

Granada acogerá desde este miércoles y hasta el próximo 14 de febrero la Universiada de Invierno 2015, que supondrá una «proyección mundial» para la ciudad y la estación de esquí de Sierra Nevada a través de la celebración de las competiciones, que movilizarán a unos 3.500 personas entre deportistas universitarios y personal de la organización.

 

La antorcha de la Universiada llegará oficialmente este miércoles al Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, donde se realizará la ceremonia de apertura y se encenderá el pebetero en la escalinata del edificio.

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha destacado las «magníficas condiciones» en que se encuentran las instalaciones que se han preparado para el evento deportivo, donde competirán deportistas de 43 países. A ello se suma la gran cantidad de nieve caída en los últimos días en la estación de Sierra nevada, donde se celebrarán las competiciones de esquí, snowboard y freestyle.

En Granada capital, el Palacio Municipal de Deportes acogerá la competición masculina de hockey; el Pabellón Mulhacén será sede del hockey femenino, el Iglú Granada 2015 servirá para el patinaje artístico y de velocidad, y el pabellón del Campus de Fuentenueva albergará el curling. La final masculina de hockey hielo cerrará la competición, el 14 de febrero.

El alcalde granadino ha destacado la «proyección mundial» que este evento supondrá para la ciudad a través de las universidades y del deporte, lo que favorecerá que Granada tenga «unos magníficos embajadores por el mundo entero».

Así, ha mostrado su deseo de que los universitarios que visitarán estos días Granada se lleven «un magnífico recuerdo» de ella, pues esa difusión internacional será «el gran éxito de la Universiada» junto a la «rentabilidad turística» del evento, toda vez que los deportistas y los organizadores se alojarán en los hoteles granadinos, después de que así se acordara en sustitución de la villa olímpica que se proyectó construir en un principio.

Aunque la apertura oficial de los juegos es el miércoles, este martes han arrancado los primeros entrenamientos y partidos de la fase de grupos en el Palacio de Deportes. El evento se prolongará hasta el 14 de febrero, cuando será la ciudad kazaja de Almaty la que suceda a Granada en la organización.

Descargar


La Universiada subirá un 15% las ventas en bares y restaurantes

Granada será durante 10 días referente deportivo. Este miércoles, a las 18.00 h, el Palacio de Congresos acogerá la inauguración oficial de la vigésima séptima edición de la Universiada de Invierno (los Juegos Olímpicos de los universitarios). Hay más de mil voluntarios y 100 televisiones retransmitirán el evento. En la ciudad ya se respira ambiente de celebración con la llegada de los 2.500 deportistas de 43 países, que más los organizadores, familiares y público en general, harán que las ventas en los establecimientos de restauración aumenten entre un 10 y un 15%, según Juan Luis Álvarez, representante de la asociación de Restaurantes, Cafés y Bares. Los hosteleros, además, prevén más de 13.000 pernoctaciones. Hay más de mil voluntarios y 100 televisiones retransmitirán el evento Las entradas a todos los eventos en la ciudad serán gratuitas hasta completar aforo. La competición masculina de hockey hielo se celebrará en el Palacio de los Deportes y la femenina, en el Pabellón Mulhacén. El Granada Iglú será la sede del patinaje artístico y velocidad, y el pabellón situado en el Campus Universitario de Fuentenueva acogerá los encuentros de curling. Información: www.granada2015.org Las pruebas de esquí alpino, snowboard y freestyle tendrán lugar en Sierra Nevada y habrá 300 entradas gratuitas diarias. Los esquiadores con forfait podrán acceder libremente. Durante estos días, se ha organizado una ruta de la tapa en 12 bares y restaurantes. La organización repartirá 15.000 folletos para que los participantes los sellen en los establecimientos. Después habrá un sorteo con premios como entradas a conciertos o cursos de patinaje.
Descargar


Convenios de colaboración para la realización de prácticas de estudiantes del Campus de Melilla

Se firman el jueves 5 de febrero, a las 12 horas, en Sala de Juntas de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

El jueves 5 de febrero, a las 12 horas, la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa García Pérez suscribirá dos convenios de colaboración para la realización de prácticas académicas curriculares de los estudiantes de la titulación del grado en Educación Social entre la Universidad de Granada y el Centro Asistencial de Melilla, y el Centro Socio-cultural Maria Inmaculada

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto de firma de convenios entre la UGR y el Centro Asistencial de Melilla, y el Centro Socio-cultural Maria Inmaculada.
  • DÍA: jueves 5 de febrero.
  • HORA: 12 horas.
  • LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla.


Síganos en Facebook:

image

Síganos en Twitter:

image


La boca seca, síntoma de no controlar el asma

74535 Científicos de la Universidad de Granada y del Hospital de Alta Resolución de Loja aseguran que la sensación de boca seca o xerostomía puede considerarse un síntoma del asma asociado a un peor control de la enfermedad. La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad de la boca debida al mal funcionamiento de las glándulas salivales que afecta al 50% de las personas mayores de 60 años y puede llegar a más del 90% en pacientes hospitalizados.

 

Se trata de un síntoma que presentan muchos pacientes con diversas afecciones y da lugar a molestias y efectos importantes sobre la calidad de vida y la salud bucal. En su trabajo, los autores analizaron a un total de 57 pacientes con asma y otros 17 sanos que actuaron como grupo de control, para observar si la prevalencia de xerostomía era mayor en el grupo de pacientes asmáticos. De este modo, vieron que los pacientes asmáticos que padecen esta sensación tenían un peor control de su enfermedad. El profesor Pedro José Romero explicó que los tratamientos con dosis altas de corticoides provocan una disminución de una proteína salival MUC5B.

Descargar


Científicos de la UGR y el hospital de Loja asocian la sequedad de boca con un posible asma mal controlado

74535 Científicos de la Universidad de Granada y del Hospital de Alta Resolución de Loja han alertado en un estudio de la posible relación entre la sensación de boca seca o ‘xerostomía’ y el asma, del que podría ser un síntoma asociado a un peor control de la enfermedad.

 

En su trabajo, los estudiosos granadinos analizaron a un total de 57 pacientes con asma y otros 17 sanos que actuaron como grupo de control, para observar si la prevalencia de xerostomía era mayor en el grupo de pacientes asmáticos. De este modo, vieron que los pacientes asmáticos que padecen esta sensación tenían un peor control de su enfermedad.

Los pacientes con asma estaban siendo tratados con corticoides inhalados, que se aplican mediante dispositivos de inhalación a través de la cavidad oral. Estos fármacos ejercen su efecto a nivel local, y pasan en muy pequeña proporción a la circulación general, por lo que los efectos sistémicos son mínimos, pero su efecto a nivel local, en especial sobre la mucosa oral, había sido muy poco estudiado hasta la fecha.

Según refleja el estudio los tratamientos con dosis altas de corticoides provocan una disminución de una proteína salival MUC5B, que tiene un efecto protector sobre la mucosa oral. Y clínicamente, este efecto se traduce en xerostomía. Por eso, los científicos concluyeron que existe una relación moderada entre el grado de control del asma y la gravedad de la xerostomía.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad de la boca debida al mal funcionamiento de las glándulas salivales que afecta al 50 por ciento de las personas mayores de 60 años y puede llegar a más del 90 por ciento en pacientes hospitalizados. Se trata de un síntoma que presentan muchos pacientes con diversas afecciones y da lugar a molestias y efectos importantes sobre la calidad de vida y la salud bucal.

Descargar


Las universidades ponen la vista en el espacio

75302 A muchas universidades se les han quedado pequeños los laboratorios y ponen la mirada en el espacio, con la participación en proyectos internacionales de primer nivel para la exploración del universo. Las de Granada y Jaén y la Politécnica de Cartagena firman destacados avances en la exploración espacial, tal y como se cuenta en el último número de la revista Nova Ciencia.

 

La Universidad de Granada desempeña un destacado papel en el procesado de los datos tomados por el robot Curiosity, actualmente recorriendo la superficie de Marte y que en las últimas semanas ha revelado la presencia de gas metano en el Planeta Rojo, un signo de una posible existencia de actividad biológica.

Junto a la granadina, la Politécnica de Cartagena está integrada en el programa EUCLID, auspiciado por la Agencia Espacial Europea, con el que en 2019 se lanzará un satélite para estudiar el origen del Universo. Un equipo científico de esta universidad, liderad por Rafael Toledo, está encargado del desarrollo de NISP, una cámara-espectógrafo que permitirá determinar el desplazamiento al rojo de más de 150 millones de galaxias, con el que se tendrá más información sobre su nacimiento.

Éstos son solo dos ejemplos de cómo las universidades se están implicando en misiones espaciales financiadas por consorcios internacionales de primer nivel.

Y hablando de universidades, el último número de Nova Ciencia presenta un análisis de la situación actual de la universidad española. Varios expertos opinan de las reformas que deben acometerse y de qué forma tienen que cambiar los campus para conquistar nuevas cotas a nivel internacional.

Uno de los aspectos de los que se habla en este reportaje es de la gobernanza y precisamente, el próximo mes de marzo se celebran elecciones a rector en la Universidad de Almería. Nova Ciencia aprovecha la próxima cita con las urnas para realizar una entrevista cruzada con los dos candidatos a rector, Javier de las Nieves y Carmelo Rodríguez.

Desde el espacio, pero con la mirada puesta en la Tierra trabajan los satélites, unas herramientas que cada vez están más presentes en la investigación científica, tal y como han demostrado dos equipos de investigación de la Escuela Politécnica Superior y Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, que utilizan imágenes tomadas por satélite para analizar la evolucíon de las estructuras marinas, con un trabajo liderado por José Antonio Piedra. Estos investigadores han ideado una base de datos inteligente para la gestión de imágenes tomadas por satélite y facilitar el trabajo de los investigadores que estudian el comportamiento del mar en relación con el cambio climátio.

Por otro lado, para conocer la evolución de la masa vegetal en Andalucía entre 2001 y 2012, con una investigación realizada por la facultad en colaboración con el Centro Andaluz de Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, en la que participan Raúl Ortega, Javier Cabello y Fernando Sánchez Rodrigo. Los investigadores han comprobado cómo en este periodo la cubierta vegetal ha aumentado en las zonas áridas de Andalucía, mientras que en las más húmedas ha menguado.

Nova Ciencia propone un viaje al pasado, a la historia del antiguo Marquesado de Los Vélez, cuyos municipios se han puesto de acuerdo para la promoción y puesta en valor turistico de su legado histórico y cultural. Y también a la historia que hay detrás de la monedas de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, las mismas que rescató del fondo del océano la empresa Odyssey y que, tras una intensa batalla legal, han vuelto a España. Algunas de estas monedas se exponen ahora en Cartagena y han sido sometidas a un estudio por parte de un quipo de investigadores de la Politécnica de Cartagena, liderado por Isidro Ibarra, para determinar nuevas técnicas que aseguren su conservación.

En su interés divulgativo, Nova Ciencia presenta Scientiablog.com, desde el que el profesor de Bioquímica de la Universidad de Murcia, José Manuel López Nicolás, arroja un poco de ciencia a nuestra vida cotidiana.

Además, toda la información de los campus de Almería, Granada, Jaén y Murcia, junto a algunas de las novedades editoriales más destacadas componen el número de febrero de Nova Ciencia.

Descargar


Schizophrenia is hereditary and consists of 8 different brain disorders!

 74041 Management and treatment of schizophrenia has always been difficult with the cause being exactly untraceable. Although it is known that the risk of suffering from schizophrenia is hereditary, the specific genes that cause the disease had not be identified. Researchers have now found that schizophrenia consists of eight different types of brain disorders each of which has its own signs and symptoms, and is not one single disease. It is an important first step towards better diagnosis and treatment of schizophrenia.
In this new study, the researchers identified various genes networks that contribute to the existence of eight types of schizophrenia. ‘Genes do not operate on their own, in an isolated manner,’ said study co-author Igor Zwir, researcher at University of Granada in Spain. ‘They rather work with each other as an orchestra,’ Zwir said. The study involved 4,196 patients diagnosed with schizophrenia besides 3,200 healthy patients who participated as control group. (Read: 5 symptoms of schizophrenia that you should know)
Read more about Schizophrenia- causes, symptoms, diagnosis, treatment and prevention
‘What we did with this research is identify the manner in which the genes interact with each other, in an orchestrated manner in the case of healthy patients, or disorganised, as happens in the cases that lead to the different types of schizophrenia’, the authors said. The researchers divided the patients according to the type and seriousness of positive symptoms (such as different types of hallucinations or deliriums), or negative symptoms (such as lack of initiative, troubles in organising thoughts, or lack of connection between emotion and thought). In parallel, scientists classified the profiles of these symptoms into eight qualitative types of different diseases according to the underlying genetic conditions. The study appeared in the American Journal of Psychiatry. (Read: Schizophrenia – manage it the Yoga way)
Descargar


Researchers find eight genetically different types of schizophrenia

74041 Researchers over at the universities of Granada (Spain) and Washington in St Louis (US) have found through their latest study that there isn’t a single type of schizophrenia, but as many as eight genetically different types of the mental disorder.

 

Researchers peg this study as an important first step towards better understanding, diagnosis and treatment of the disease, which affects approximately 1 per cent of world population.

Previous research related to the disease has shown that approximately 80 per cent of the risk of suffering from schizophrenia was hereditary. The new research has for the first time identified the different gene networks that contribute to the existence of eight different types of schizophrenia.

The study included 4,196 patients diagnosed with schizophrenia and 3,200 healthy patients participated as control group.

«What we did with this research, after a decade of frustration in the field of psychiatric genetics, is identify the manner in which the genes interact with each other, in an orchestrated manner in the case of healthy patients, or disorganised, as happens in the cases that lead to the different types of schizophrenia,» said Igor Zwir, a researcher at the University of Granada and co-author of the study published in the American Journal of Psychiatry, as quoted by MedicalNewsToday.com.

In some patients with hallucinations or delirium, for instance, researchers agree that there are different networks of genes related to their respective symptoms, which demonstrates that specific genetic variations interact with each other.

This genetic analysis leads to 95 per cent certainty in predicting the onset of schizophrenia.

In another group, they found that incongruent speech and disorganised behaviour are specifically associated with a DNA variations network that leads to a 100 per cent risk of suffering schizophrenia.

Researchers divided the patients according to the type and seriousness of positive symptoms (such as different types of hallucinations or deliriums), or negative symptoms (such as lack of initiative, troubles in organising thoughts, or lack of connection between emotion and thought).

In parallel, scientists classified the profiles of these symptoms into eight qualitative types of different diseases according to the underlying genetic conditions.

Although individual genes only present weak, inconsistent associations with schizophrenia, the interaction networks of gene groups pose a high risk of suffering from the disease, between 70 and 100 per cent, «which makes it almost impossible that individuals with those genetic variation networks will avoid schizophrenia,» researchers said.

Researchers found a total of 42 genes groups that influenced in a variety of ways the risk of suffering schizophrenia.

Descargar


Researchers use pulsed light to modify lactose protein that causes 10% of milk-related allergies

74555 The researchers have managed to modify a type of lactose protein called β-lactoglobulin artificially by means of a treatment with pulsed light. This protein, which is present in lactose serum, is responsible for approximately 10% of milk-related allergies. As a result of this treatment, milk becomes much more digestible.

 

Julia Maldonado-Valderrama, a researcher at the University of Granada involved in this project, explains that β-lactoglobulin is difficult to digest because this protein has a compact and complex structure that resists enzymatic processing during digestion. «This complexity is nevertheless necessary for proteins to fulfil their structural function as stabilizing agents of emulsions or foams.»

One way to facilitate the digestion of proteins could be to break up or dismantle their structure. However, if the structure of the protein is severely degraded it loses is functional properties.

Related Stories
Two Protein Science authors selected as winners of 2015 Best Paper Awards
PTEN protein helps prevent autoimmune diseases
Researchers uncover mechanism by which anti-inflammatory processes may cause Alzheimer’s
Modify the proteins

«In this project, which has been published in the journal Soft Matter, we have used a type of lactose protein modified by means of a treatment with pulsed light, a method of bacterial inactivation which is widely used in the food industry, but never before used to modify proteins». This process, patented by the team at the Azti-Tecnalia technology centre, degrades the structure of the protein by increasing the amount of light pulses.

With this method, scientists confirmed that, first, the functional properties of the protein are not affected by the pulsed light treatment. «We actually demonstrated that in some cases pulsed light even improves the emulsive properties of lactose protein», Maldonado-Valderrama points out. «We then studied the effects of this pulsed light modified protein upon digestion».

In order to do so the researchers employed a device designed and built at the University of Granada, called Octopus, which simulates the digestive process of a protein in a single drop of emulsion. Thus, the simulation of the digestive process demonstrated that the pulsed light treatment facilitates digestion of this protein, in particular in the small intestine.

«Finding a way of improving the digestibility of proteins without altering their functional properties is a current challenge within food technology and, in this respect, the pulsed light treatment is a very promising tool when it comes to the design of low-allergy food products», the University of Granada researcher concludes.

Descargar