La UGR celebra sesión ordinaria del Consejo de Gobierno

El próximo lunes día 26 de enero, a las 8’30 horas en primera convocatoria y a las 9 horas en segunda, tendrá lugar, en  la Sala de Reuniones del Patio de la Capilla (Hospital Real), la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión ordinaria anterior.

2. Informe del Sr. Rector.

3. Debate y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de Reglamentos:

a Reglamento de la Delegación General de Estudiantes, informado favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 19 de enero de 2009.

b. Reglamento del Departamento de Filosofía I, informado favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 9 de diciembre de 2008.

4. Propuesta para la candidatura al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a D. Marcos Ana, a iniciativa de la Universidad de Granada.

5. Propuesta al Consejo Social, si procede, de la participación de la Universidad de Granada en los Estatutos de la Fundación Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía.

6. Propuesta al Consejo Social, si procede, de modificación de los Estatutos de la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida.

7. Propuesta al Consejo Social, si procede, de permuta de bienes, a efectos de la firma del Convenio de Colaboración específico entre la Ciudad Autónoma de Melilla y la Universidad de Granada.

8. Propuesta, debate y, en su caso, aprobación, del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada, convocatoria 2009.

9. Estudio y aprobación, si procede, de las Cartas de Servicios de la unidad funcional laboratorios, Centro de Formación Continua y Aula Permanente, Investigación, Becas y Gabinete de Acción Social.

10. Propuesta y aprobación, en su caso, de concesión de Honores y Distinciones, conforme a lo establecido en los artículos 9, 11 y 15 del Reglamento para la Concesión de Medallas y otras Distinciones Honoríficas de la Universidad de Granada.

11. Acuerdo, si procede, sobre el procedimiento para la aplicación del Convenio Colectivo del Personal Docente e Investigador Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, con relación a la promoción de los profesores contratados en algunas de las categorías ordinarias de personal docente e investigador laboral a tiempo completo que, cumpliendo los requisitos legales para optar a una figura superior, finalizan su contrato antes de 31 de diciembre de 2009.

12. Aprobación, en su caso, del procedimiento para el nombramiento de los vocales de las comisiones de selección para concursos de acceso a personal docente e investigador laboral permanente y  funcionario.

13. Elección de una vacante por el sector profesorado en la Comisión de Relaciones Internacionales.

14. Aprobación, en su caso, de adscripción de profesores a Institutos Universitarios de Investigación.

15. Propuesta y, en su caso, aprobación de homologación de becas.

16. Aprobación, en su caso, de propuestas de Premios Extraordinarios fin de carrera.

17. Ruegos y preguntas.


Ampliado el horario de visita de la exposición de carteles de cine italiano en la Corrala de Santiago de la UGR

Dada su gran acogida, se han ampliado los horarios de visita de la exposición de carteles de cine italiano «El fantástico italiano en sus carteles», integrada en la programación del Retroback 2009, Festival Internacional de Cine Clásico de Granada. Los carteles expuestos (locandinas) en la Corrala de Santiago, proceden del “Archivio Storico del Cinema Italiano”.

La exposición permanecerá abierta hasta el día 30 de enero en horarios de 11 a 14 horas por la mañana, y de 17 a 20 horas por la tarde (de lunes a viernes), y sábados de 11 a 14 horas.


Boletín de Cultura de la UGR, del 24 al 30 de enero

Día 24, sábado

Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Día 26, lunes

Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Día 27, martes

Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Cine
Ciclo: Maestros del cine contemporáneo (I): Martin Scorsese
El color del dinero  (1986) Martin Scorsese V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario/Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.

Día 28, miércoles
Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009
 
Día 29, jueves

Inauguración de exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Hora: 13.00 h.
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 13.00 h. (sábados)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009

Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009
Día 30, viernes

Inauguración de exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Hora: 13.00 h.
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 13.00 h. (sábados)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Cine
Ciclo: Maestros del cine contemporáneo (I): Martin Scorsese
La edad de la inocencia (1993) Martin Scorsese V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario/Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.


Conferencia sobre el Gran Espacio Escénico de Granada en la UGR

El próximo lunes, 26 de enero, a las 18 h. los arquitectos Kengo Kuma y Miguel A. Alonso del Val ofrecerán una conferencia sobre el Gran Espacio Escénico de Granada,  en el Complejo Administrativo Triunfo de la Universidad de Granada.  

Los  arquitectos Kengo Kuma y Miguel A. Alonso del Val son los autores del proyecto ganador del concurso internacional de ideas para la construcción del «Gran espacio escénico de Granada”.

El acto contará con la asistencia de la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosario Torres Ruiz; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

CONVOCATORIA:
DÍA: lunes 26 de enero.
HORA: 18 horas.
LUGAR: Sala Triunfo. Complejo Administrativo Triunfo de la Universidad de Granada. (frente al Hospital Real).


Varios estudios demuestran que la autoprohibición de consumir determinados alimentos provoca ansia por la comida

Varios estudios demuestran que la autoprohibición de consumir determinados alimentos provoca ansia por la comida

Un grupo de investigadoras de las Universidades de Granada y Jaén han estudiado las causas psicológicas y fisiológicas responsables del ansia por la comida, entendida como un impulso irresistible de comer un determinado tipo de alimentos (dulces, chocolates, helados, frutos secos, etc.). Los resultados de varios estudios, realizados por las profesoras Silvia Moreno Domínguez (Universidad de Jaén), Sonia Rodríguez-Ruíz (Universidad de Granada) y Mª Carmen Fernández-Santaella (Universidad de Granada), ha sido recogidos en el libro ¿Qué es el ansia por la comida?, publicado recientemente en la editorial Pirámide.

Preguntan las autoras: ¿Cuando comes algo que deseas mucho, te sientes culpable? ¿Sientes fuertes deseos de comer cuando estás aburrido/a, enfadado/a, estresado/a o triste? ¿Si empiezas a comer algún alimento en particular que te gusta mucho, tienes verdaderos problemas para parar de comer? Si el sujeto responde afirmativamente a estas preguntas y considera que esto es algo que le ocurre con demasiada frecuencia, podría estar experimentando ansia por la comida.

En el libro ¿Qué es el ansia por la comida? las investigadoras intentan profundizar en las causas psicológicas y fisiológicas responsables de este fenómeno, a partir de una serie de estudios realizados en la Universidad de Granada con distinto tipo de poblaciones (personas sanas, personas con riesgo de padecer trastornos de la alimentación y personas con bulimia nerviosa). Los resultados encontrados demuestran que, cuando las personas se prohíben a sí mismas consumir ciertos alimentos porque, por ejemplo, piensan que les hacen engordar, aparece el ansia por la comida como reflejo del conflicto entre poder y no querer comer.

Cuidado con los atracones
Pero no sólo la restricción alimentaria o la realización de dietas puede disparar el ansia por la comida -comentan las autoras de este libro-: también hemos encontrado que las emociones negativas pueden llevar a consumir una cantidad excesiva de alimentos en un corto espacio de tiempo, con sensación de pérdida de control: es lo que conocemos como atracones. Es posible afirmar, por tanto, que la restricción alimentaria y los estados de ánimo negativos (por ejemplo, la ansiedad, la tristeza, la frustración, el estrés) muchas veces van asociados a una forma de alimentación que podríamos denominar emocional y patológica.

En el libro ¿Qué es el ansia por la comida? se expone de forma sencilla y rigurosa el origen del término ansia por la comida, así como sus características fundamentales. También se hace un recorrido extenso por las diferentes teorías explicativas del ansia por la comida, analizando el papel negativo de las dietas restrictivas en este ámbito y se describen los métodos de que se dispone actualmente para poder medir el fenómeno.

Igualmente, las autoras abordan las poblaciones en las que el ansia por la comida se manifiesta de una manera especial, por ejemplo, personas deprimidas, personas obesas o personas que padecen anorexia o bulimia nerviosa. También menos analizado informan las investigadoras- la experiencia del ansia por el chocolate, considerada por algunas personas como una conducta adictiva.

Se trata, por tanto, de un libro que recoge los conocimientos existentes en la actualidad, tanto a nivel clínico como experimental, sobre una de las experiencias más comunes en la población general: el ansia por la comida.
Descargar


La UGR ofrece un nuevo curso de comercio electrónico

La UGR ofrece un nuevo curso de comercio electrónico

De interés tanto para futuros profesionales, empresas del sector y consumidores, en este curso se analizan los principales aspectos del comercio electrónico en sus tres vertientes esenciales: tecnológica, económica y jurídica.

Las compras y los contratos de servicios on line ocupan un lugar creciente en el comercio local, nacional e internacional. Hasta hace apenas una década eran impensables la compra semanal en un supermercado virtual, sacar las entradas del cine o un billete de tren, la adquisición de un libro o de un equipo informático, etc., etc.

El cambio ha sido sustancial, y está dando lugar a un crecimiento acelerado y sostenido del sector del comercio electrónico; que demanda profesionales capacitados y que asiste también a la aparición de nuevos directivos y de emprendedores que crean su propio negocio en Internet.

El Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada llega a la sexta edición de su curso Comercio electrónico, con la experiencia de haber atendido las necesidades formativas de cientos de estudiantes en un área económica en expansión.

El curso, de 140 horas de duración, está dirigido por el Prof. Juan Jesús Martos García (Dpto. de Derecho Financiero y Tributario de la UGR), y se impartirá entre los días 23 de febrero 18 de mayo de 2009.

Formación específica
Tres módulos integran el curso, a través de los cuales se analizan el entorno Internet, la estructura de la empresa de comercio electrónico y el marco jurídico en el que se desarrolla el mismo.

Así, el primer bloque se introduce en el conocimiento del entorno en el que se desarrollan las operaciones: cómo funcionan las redes telemáticas, y en especial Internet; qué instrumentos de seguridad pueden utilizarse para garantizar las transacciones y evitar ataques que pongan en riesgo el sistema; qué medios de pago son los más apropiados; así como los pasos a seguir para que una web comercial o informativa tenga una buena posición en los principales buscadores que operan en la red.

El segundo bloque aborda el estudio económico de una empresa de comercio electrónico. Se parte del estudio de los instrumentos de publicidad característicos de Internet, continuando con las técnicas de promoción y de relación con el cliente, logística, financiación, alianzas estratégicas y modelo de plan de negocio.

Finalmente, el tercer bloque analiza el marco jurídico del comercio electrónico: la tributación de las operaciones y de las empresas de comercio electrónico; los problemas técnicos de su aplicación; el régimen jurídico de la firma y de los certificados electrónicos; los problemas jurídicos que presentan marcas y nombres de dominio; etc.
Descargar


Pizarro dice que al PP no le satisface el resultado de la encuesta de Cadpea «porque no responde a sus intereses»

Pizarro dice que al PP no le satisface el resultado de la encuesta de Cadpea «porque no responde a sus intereses»

El vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Luis Pizarro, dijo hoy que el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de otoño-invierno de 2008, elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) de la Universidad de Granada en el que se refleja que el PSOE revalidaría su mayoría absoluta en la comunidad en próximos comicios, no es satisfactorio para el PP andaluz porque «no responde a lo que ellos consideran lo que tendría que ser el reparto de la mayoría de los ciudadanos».

En declaraciones a los periodistas antes de su intervención con cargos públicos y orgánicos de Almería, Pizarro incidió en que Cadpea es un centro con «prestigio y experiencia en la Comunidad Autónoma» y que también «hay que ser riguroso y respetar las encuestas tanto cuando son buenas como cuando son malas», en referencia a las acusaciones del PP-A que dijo que «no tiene credibilidad» y en ella existe «demasiada cocina» porque ha sido «realizada por un sector del PSOE».

De este modo, Pizarro recordó que las encuestas se hacen con opiniones de los ciudadanos y que, en esta ocasión, «renovarían su confianza con el PSOE-A», apostilló tras hacer referencia a los datos del sondeo que indica que un 46,7 por ciento de los votantes reelegiría a Manuel Chaves como líder del Gobierno andaluz. «Estaríamos repitiendo el mismo resultado electoral que obtuvimos el pasado mes de marzo», agregó.

Pizarro destacó además que se trata de la segunda encuesta en la que se demuestra que los ciudadanos andaluces «apoyan» al gobierno socialista andaluz, lo que para el vicesecretario general del PSOE-A supone un «acicate» para continuar la trayectoria de su Gobierno.

En cuanto a la valoración de los líderes políticos, Pizarro remarcó que el PP-A y su principal dirigente en Andalucía, Javier Arenas, «no tienen una valoración positiva en la propia encuesta», por lo que, a juicio de Pizarro, «el PP sigue sin ser una alternativa clara para la mayoría de los ciudadanos andaluces», una opinión que le llevó a recomendar al PP-A que se replantee el papel que realiza desde la oposición en Andalucía «que se basa en deteriorar la imagen de Chaves y el PSOE»

Así, Pizarro interpretó que, pese a que la principal preocupación de los andaluces cuestionados sea la crisis económica, el hecho de que éstos, en su mayoría, muestren su confianza al PSOE-A, es un motivo para «seguir trabajando en la misma línea con los instrumentos que tiene la Junta de Andalucía y el Gobierno poner en marcha iniciativas y políticas destinadas a paliar los efectos de la crisis».
Descargar


Pizarro dice que al PP no le satisface el resultado de la encuesta de Cadpea ‘porque no responde a sus intereses’

Pizarro dice que al PP no le satisface el resultado de la encuesta de Cadpea \’porque no responde a sus intereses\’

El vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Luis Pizarro, dijo hoy que el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de otoño-invierno de 2008, elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) de la Universidad de Granada en el que se refleja que el PSOE revalidaría su mayoría absoluta en la comunidad en próximos comicios, no es satisfactorio para el PP andaluz porque \’no responde a lo que ellos consideran lo que tendría que ser el reparto de la mayoría de los ciudadanos\’.

En declaraciones a los periodistas antes de su intervención con cargos públicos y orgánicos de Almería, Pizarro incidió en que Cadpea es un centro con \’prestigio y experiencia en la Comunidad Autónoma\’ y que también \’hay que ser riguroso y respetar las encuestas tanto cuando son buenas como cuando son malas\’, en referencia a las acusaciones del PP-A que dijo que \’no tiene credibilidad\’ y en ella existe \’demasiada cocina\’ porque ha sido \’realizada por un sector del PSOE\’.
De este modo, Pizarro recordó que las encuestas se hacen con opiniones de los ciudadanos y que, en esta ocasión, \’renovarían su confianza con el PSOE-A\’, apostilló tras hacer referencia a los datos del sondeo que indica que un 46,7 por ciento de los votantes reelegiría a Manuel Chaves como líder del Gobierno andaluz. \’Estaríamos repitiendo el mismo resultado electoral que obtuvimos el pasado mes de marzo\’, agregó.
Pizarro destacó además que se trata de la segunda encuesta en la que se demuestra que los ciudadanos andaluces \’apoyan\’ al gobierno socialista andaluz, lo que para el vicesecretario general del PSOE-A supone un \’acicate\’ para continuar la trayectoria de su Gobierno.
En cuanto a la valoración de los líderes políticos, Pizarro remarcó que el PP-A y su principal dirigente en Andalucía, Javier Arenas, \’no tienen una valoración positiva en la propia encuesta\’, por lo que, a juicio de Pizarro, \’el PP sigue sin ser una alternativa clara para la mayoría de los ciudadanos andaluces\’, una opinión que le llevó a recomendar al PP-A que se replantee el papel que realiza desde la oposición en Andalucía \’que se basa en deteriorar la imagen de Chaves y el PSOE\’

Así, Pizarro interpretó que, pese a que la principal preocupación de los andaluces cuestionados sea la crisis económica, el hecho de que éstos, en su mayoría, muestren su confianza al PSOE-A, es un motivo para \’seguir trabajando en la misma línea con los instrumentos que tiene la Junta de Andalucía y el Gobierno poner en marcha iniciativas y políticas destinadas a paliar los efectos de la crisis\’.
Descargar


El PSOE-A revalidaría la mayoría absoluta con el 46,1 por ciento de los votos, según el Egopa otoño-invierno 2008

El PSOE-A revalidaría la mayoría absoluta con el 46,1 por ciento de los votos, según el Egopa otoño-invierno 2008

El Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de otoño-invierno de 2008 reveló hoy que el PSOE revalidaría su mayoría absoluta si se celebraran elecciones autonómicas en Andalucía, con el 46,17 por ciento de los votos, lo que supone medio punto menos con respecto a los resultados de la encuesta de hace seis meses. El PP, por su parte, sube hasta siete décimas, con el 38,8 por ciento en estimación de voto, seguido por el 7,5 de IU, y el 2,2 del PA.

Según el estudio, elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) de la Universidad de Granada, el 38,5 por ciento de los andaluces votaría también al PSOE en las generales, seguido del PP con un 24,4 por ciento de los votos e IU, con un 3,5.

Los líderes socialistas en Andalucía y en España, Manuel Chaves y José Luis Rodríguez Zapatero, recuperan el aprobado que perdieron hace seis meses, con una valoración del 5,28 y 5,21 respectivamente, siendo los políticos mejor valorados. Los \’populares\’ Javier Arenas y Mariano Rajoy obtienen sin embargo un 4,38 y 4,12. Gaspar Llamazares consigue un 4,04 y Diego Valderas un índice algo superior, de un 4,27.

Con independencia de las intenciones declaradas de voto, el partido político que inspira más simpatía es el PSOE, en un 40,6 por ciento, seguido del PP, con un 20,6. Lejos se sitúan IU, con un 8,9 por ciento de los votos, seguido de UPyD, con el 2,7, y PA (CA), con el 2,2.

En cuanto a la valoración de la gestión del Gobierno andaluz, los encuestados la consideran en un 34,5 por ciento muy buena, aunque el 39,5 por ciento la creen bastante mala o muy mala, lo que supone que por primera vez en cinco años los juicios negativos sobre la actuación del gobierno de Chaves superan las valoraciones positivas.

Por otro lado, el 57 por ciento de los andaluces preguntados emiten un juicio negativo de la actuación del PP-A en su labor de oposición, cuando en verano de 2007 era vista por casi un 52 por ciento como buena o muy buena. Apenas dos de cada diez consideran que ha sido buena o muy buena. Ninguno de los dos partidos mayoritarios aprueban, con una valoración de la gestión del 4,96 en el caso del gobierno y 3,94 en el caso de la oposición.

LA GESTIÓN, BASTANTE MALA O MUY MALA

Porcentajes similares obtienen PSOE y PP a nivel nacional: la gestión del Gobierno de Rodríguez Zapatero se estima bastante buena en un 36,7 por ciento de los votos, aunque el 38 por ciento la cree muy mala o bastante mala. La oposición de Rajoy es vista en un 39,9 por ciento de los casos como bastante mala, y sólo el 20,8 por ciento la considera muy buena o bastante buena.

En cuanto al conocimiento que los andaluces tienen de los miembros del gobierno autonómico, es el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, el más popular, seguido del de Economía, José Antonio Griñán. En el lado opuesto se sitúan el titular de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, y, en último lugar, la consejera de Gobernación, Clara Aguilera.

La presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, es poco conocida, tan sólo por el 28,8 por ciento de los andaluces encuestados, que le otorgan un aprobado, un 5,31.

Asimismo las consejeras mejor valoradas son la de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, con un 5,4 de nota, y la de Cultura, Rosa Torres, con un 5,37. Le sigue el encargado de Turismo, Luciano Alonso (5,26), y de Innovación, Francisco Vallejo (5,18). Espadas, además de ser de los menos conocidos, es también de los peor valorados, con un suspenso del 4,17. Antonio Fernández, titular de Empleo, obtiene la peor puntuación, con un 4,01.

Las áreas de las que se encargan los consejero peor valorados coinciden además con las principales preocupaciones de los andaluces, que ven al desempleo como el mayor problema, con un avance de diez puntos respecto a hace seis meses (88 por ciento). Le sigue a distancia la marcha de la economía que, tras un retroceso de cuatro puntos respecto a hace seis meses, es mencionada por el 38 por ciento de los ciudadanos. La vivienda y la inmigración comparten el tercer puesto en la lista, con un porcentaje similar de respuestas del 23 por ciento, experimentando un ligero retroceso respecto a hace seis meses.

El paro encabeza también la lista de los principales problemas personales de los andaluces, que lo nombran en un 43 por ciento de los casos, y desplaza al segundo puesto a los problemas de índole económica (39 por ciento). Como en el primer semestre de 2008, la vivienda y la inseguridad social ocupan respectivamente la tercera y cuarta posición, aunque experimentan un retroceso de seis puntos para la vivienda y de apenas un punto para la inseguridad.

DEL OPTIMISMO AL PESIMISMO ECONÓMICO

En la actualidad, el 60 por ciento de los andaluces manifiesta estar poco o nada interesados por la actividad política en general, mientras que el desinterés por la política española y andaluzaalcanza al 55 por ciento y 58 por ciento de la población respectivamente. En este marco de desinterés político, siguen siendo mayoritarios los sentimientos negativos hacia la política. En concreto, el 48 por ciento de los andaluces declara que la política les inspira desconfianza o irritación, frente al 25 por ciento de ciudadanos interesados o comprometidos políticamente.

Desde el verano del 2007 los andaluces han pasado del optimismo al pesimismo económico. En la actualidad, continuando la tendencia al aumento de las valoraciones negativas, dos de cada tres andaluces opinan que la situación económica de España y de Andalucía es mala omuy mala. Del mismo modo, aunque con un ligero descenso, son mayoría los andaluces que creen que la situación política de España (43 por ciento) y de la Comunidad (44,5 por ciento ) es mala o muy mala. A pesar del pesimismo económico y el escepticismo político, el 60 por ciento de los andaluces considera que le han ido bien o muy bien las cosas en lo personal en este último año.

Esto revela que, a pesar de la crisis, el andaluz aún no tiene la percepción de que la coyuntura económica le vaya a afectar, aunque es consciente de la problemática actual, según incidió la directora del CADPEA, Carmen Ortega Vilodres, quien presentó hoy el estudio en Granada, junto al director del trabajo de campo, Ángel Cazorla Martín.

El trabajo de campo se realizó entre el 14 de noviembre y el 12 de diciembre de 2008 por el laboratorio de encuestas telefónicas asistidas por ordenador de la Universidad de Granada. Se hicieron 3.200 entrevistas telefónicas, 400 en cada una de las ocho provincias andaluzas a los mayores de 18 años residentes en la Comunidad Autónoma.

El muestreo se ha hecho por el método aleatorio polietápico combinado, con un error muestral en la Comunidad del +/- 1,7 por ciento con un nivel de confianza del 95,45 por ciento.
Descargar


La autoprohibición de consumir determinados alimentos provoca ansia por la comida

La autoprohibición de consumir determinados alimentos provoca ansia por la comida

Investigadoras de la Universidad de Granada y de la Universidad de Jaén han estudiado las causas psicológicas y fisiológicas responsables del «ansia por la comida», entendida como un impulso irresistible de comer un determinado tipo de alimentos. En el libro ¿Qué es el ansia por la comida? se profundiza en las causas psicológicas y fisiológicas responsables de este fenómeno, a partir de una serie de estudios realizados en la Universidad de Granada.

Un grupo de investigadoras de las Universidades de Granada y Jaén han estudiado las causas psicológicas y fisiológicas responsables del ansia por la comida, entendida como un impulso irresistible de comer un determinado tipo de alimentos (dulces, chocolates, helados, frutos secos, etc.). Los resultados de varios estudios, realizados por las profesoras Silvia Moreno Domí­nguez (Universidad de Jaén), Sonia Rodrí­guez-Ruí­z ( Universidad de Granada ) y M ª Carmen Fernández-Santaella (Universidad de Granada), ha sido recogidos en el libro » ¿Qué es el ansia por la comida?», publicado recientemente en la editorial Pirámide.

Preguntan las autoras: » ¿Cuando comes algo que deseas mucho, te sientes culpable? ¿Sientes fuertes deseos de comer cuando estás aburrido/a, enfadado/a, estresado/a o triste? ¿Si empiezas a comer algún alimento en particular que te gusta mucho, tienes verdaderos problemas para parar de comer?» Si el sujeto responde afirmativamente a estas preguntas y considera que esto es algo que le ocurre con demasiada frecuencia, podrí­a estar experimentando ansia por la comida.

En el libro » ¿Qué es el ansia por la comida?» las investigadoras intentan profundizar en las causas psicológicas y fisiológicas responsables de este fenómeno, a partir de una serie de estudios realizados en la Universidad de Granada con distinto tipo de poblaciones (personas sanas, personas con riesgo de padecer trastornos de la alimentación y personas con bulimia nerviosa). Los resultados encontrados demuestran que, cuando las personas se prohí­ben a sí­ mismas consumir ciertos alimentos porque, por ejemplo, piensan que les hacen engordar, aparece el ansia por la comida como reflejo del conflicto entre «poder» y «no querer» comer.

Cuidado con los ‘atracones’

«Pero no sólo la restricción alimentaria o la realización de dietas puede disparar el ansia por la comida -comentan las autoras de este libro-: también hemos encontrado que las emociones negativas pueden llevar a consumir una cantidad excesiva de alimentos en un corto espacio de tiempo, con sensación de pérdida de control: es lo que conocemos como atracones». Es posible afirmar, por tanto, que la restricción alimentaria y los estados de ánimo negativos (por ejemplo, la ansiedad, la tristeza, la frustración, el estrés…) muchas veces «van asociados a una forma de alimentación que podrí­amos denominar emocional y patológica».

En el libro » ¿Qué es el ansia por la comida?» se expone de forma sencilla y rigurosa el origen del término «ansia por la comida», así­ como sus caracterí­sticas fundamentales. También se hace un recorrido extenso por las diferentes teorí­as explicativas del ansia por la comida, analizando el papel negativo de las dietas restrictivas en este ámbito y se describen los métodos de que se dispone actualmente para poder medir el fenómeno.

Igualmente, las autoras abordan las poblaciones en las que el ansia por la comida se manifiesta de una manera especial, por ejemplo, personas deprimidas, personas obesas o personas que padecen anorexia o bulimia nerviosa. «También menos analizado –informan las investigadoras- la experiencia del ansia por el chocolate, considerada por algunas personas como una conducta adictiva».

Se trata, por tanto, «de un libro que recoge los conocimientos existentes en la actualidad, tanto a nivel clí­nico como experimental, sobre una de las experiencias más comunes en la población general: el ansia por la comida».
Descargar


La Alhambra será la sede de la creación del Consorcio del Milenio

La Alhambra será la sede de la creación del Consorcio del Milenio

El legado más importante de lo que fue el Reino de Granada albergará, como era lógico, la creación del Consorcio del Milenio. La Alhambra acogerá la puesta en marcha de este órgano en el primer trimestre del año.

La celebración del Milenio de la creación del Reino de Granada, que se conmemora en 2013, arrancará con la creación del Consorcio que lo gestionará y la aprobación de sus estatutos en un acto solemne que se celebrará en la Alhambra en el primer trimestre de este año. Así lo anunció el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Huertas, quien explicó que al acto acudirán representantes de los ejecutivos central y andaluz, de las diputaciones de Granada, Málaga, Almería, Jaén, Cádiz y Córdoba –las provincias que conformaron el reino granadino– y del Ayuntamiento local.

Según explicó Huertas, sólo se está pendiente de “cuadrar las agendas” de todas las instituciones implicadas para fijar la fecha de lo que será el “pistoletazo de salida” para iniciar el diseño del programa de la efeméride a través de foros de debate y de decisión. En principio se quiso que el Consorcio empezara a funcionar a finales del año pasado, pero finalmente lo hará en este primer trimestre como una entidad de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios, además de sede en Granada.

Respeto. Aunque la Junta liderará el proyecto “como su artífice”, será la sociedad granadina la que decida cómo se plasma esta conmemoración, por lo que el delegado ha pedido a todos los actores políticos, sociales y económicos de la provincia que «respeten el Milenio y no lo metan en la confrontación política, porque sería un flaco favor para Granada”.

En su opinión, el Milenio es “una oportunidad de consenso, de desarrollo de la provincia y de encuentro de la sociedad”, a cuyo frente la Junta ha situado “por su prestigio” al último ex rector de la Universidad de Granada David Aguilar, un nombramiento que que ha generado “muchas ilusiones y expectativas”, afirmó el delegado del Gobierno andaluz.
Descargar


Ciudadanos de Granada: Tertulia de la buena gente

Ciudadanos de Granada: Tertulia de la buena gente

Representantes de algunos de los organismos más destacados de Granada se reúnen para debatir y lanzar un mensaje de compromiso y esperanza a la sociedad.

La cita era a las 13 horas de ayer frente al edificio de Correos en Puerta Real. Desde la iniciativa de Antonio Martínez Sánchez, catedrático y alumno del aula de mayores de la Universidad de Granada, personalidades como Melchor Sáiz-Pardo, Defensor del Ciudadano; Enrique Hita, Defensor Universitario; Andrés Tortosa; presidente del Colegio Notarial; y Miguel Guirao, profesor emérito de la UGR, se congregaron con la idea de “compartir saberes y pareceres” sobre la sociedad actual. Según su organizador, se trata de una “reunión esporádica” de un grupo de personas “que están en la sociedad, haciendo cosas importantes por ella, pero que no tienen protagonismo”.

La intención, por tanto, es la de dar a conocer “las conductas positivas de la gente que vale, para que sirvan de indicativo” a la ciudadanía, ya que “ahora hay mucho protagonismo de gente banal”, reconocen. En definitiva, esta tertulia de “gente buena –porque hacen cosas buenas por la sociedad–” intenta lanzar “un mensaje de esperanza” en estos momentos de crisis, “en los que son tan necesarios el optimismo y la gente positiva”.

El grupo considera este encuentro “una responsabilidad”, pues piensan que “hoy en día, enseñar en valores es una necesidad”. Su objetivo no es otro que lograr un proyecto común “intergeneracional”, pues son conscientes de que “a los mayores se nos deja al margen de la sociedad” y, sin embargo, ellos son una muestra de que “seguimos avanzando, salimos, nos movemos y demostramos que somos útiles” a la ciudadanía. Enrique Hita explica que “hay quien piensa que, como los mayores ya hemos cumplido, nos retiramos”.

Por eso, con este encuentro, dan una lección de que mantienen “el compromiso con la sociedad y demuestran que los que podrían haberse retirado no lo han hecho”. Miguel Guirao, por su parte, sostiene que son muchos los mayores de la sociedad española y que “ahora participamos, estamos en la brecha” y eso debe servir como ejemplo para los jóvenes “en un momento difícil en el que son necesarios la unión y el entendimiento” entre las diferentes generaciones.

El profesor emérito de la UGR –“uno de los maestros de la Universidad de Granada, porque profesores eméritos hay muchos, pero Miguel Guirao sólo hay uno”, según el Defensor Universitario– también entiende que, desde la experiencia de sus 85 años, “los mayores tenemos ya una reflexión sobre la vida y pretendemos serenar” a la sociedad, de manera que se le transmita el mensaje de que “la vida pasa y hay que tener comprensión, respeto y unión”. Y es que, con esa misma opinión, Melchor Sáiz-Pardo mantiene que la mejor manera de solucionar los problemas es “mediante el diálogo”, lo que ocurre, reconoce, es que “muchas veces se rompe antes de tiempo”.

El Defensor del Ciudadano reflexiona desde el conocimiento, ese que “hay que buscar y compartir con los demás” pese a la edad, y “no dejar nunca de aprender”. Europeísmo. No es de extrañar que este grupo apueste por el aprendizaje y el compromiso de compartir. Ellos son defensores de las ideas europeístas que ya surgieron en Granada hace cincuenta años, “en el Centro Universitario Europeísta”. Explican que la España de aislamiento político que conocieron les permitió vivir “con euforia” la adhesión a Europa. Sin embargo, reconoce Antonio Martínez, “ahora ha dejado de ser una moda” y eso provoca que “la gente piense que ya está todo conseguido”. Por este motivo, propone que “no hay que dormirse en los laureles y el ciudadano tiene que saber que Europa no está hecha y que tiene sus problemas”.

Unos problemas ante los que la sociedad “tiene que hacer un esfuerzo intergeneracional para afrontarlos”, insisten. Respeto. Lo que tienen claro es que jóvenes y mayores deben lograr un entendimiento común, pues han comprobado que, incluso entre los representantes políticos, “se pierde el respeto”. Y creen que “el patriotismo debe empezar por ahí, por decir las cosas sin insultarse”. El ejemplo, según Antonio Martínez, lo ha visto esta semana en la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en “toda esa gente alegrándose por el destino de su país”.

Él es un pionero europeísta y viajar por todo el continente “me enganchó”. De ahí que esté entusiasmado con una serie de actos que van a llevarse a cabo en la Universidad de Granada con motivo de las elecciones europeas que tendrán lugar este año. Le motivan especialmente las sesiones de reflexión sobre Europa que se desarrollarán en el aula de mayores de la UGR, como la conferencia sobre Historia de Europa, o la visita de personalidades del ámbito de la Economía y de la Ciencia.

Esta tertulia simbólica “de amigos de buena voluntad, que se reúnen para brindar por la ciudadanía y se comprometen a trabajar por ella con mayor intensidad”, demostró la importancia del trabajo desinteresado que sus participantes realizan por la ciudad. Aunque no estuvieron todos los que apoyan esta causa, pues el juez de menores Emilio Calatayud, que estaba invitado, no pudo asistir finalmente a esta cita. Una cita que esperan pueda volver a repetirse pues, como reconocieron al despedirse, “hemos venido sin saber muy bien a qué, pero hemos encontrado que había razones para hacerlo”.
Descargar