Spain is the only country in the EU where the victims of traffic accidents are not correctly indemnified for lost profit

Spain is the only country in the EU where the victims of traffic accidents are not correctly indemnified for lost profit (compensated for the profit not realized due to damages) in cases of death or invalidity of the victim of a traffic accident. Those are the conclusions of a doctoral thesis carried out by Javier López y García de la Serrana in the department of Commercial Law of the University of Granada and supervised by Professors Luis de Angulo Rodríguez and Javier Camacho de los Ríos.

This research work, Pioneer in our country, also states that it is necessary to reform the Spanish legal system to clearly regulate the assessment of damages for the victims of traffic accidents, as the present Assessment System approved by Act 30/95 came into force more than 12 years ago and there are “many points which should be cleared up or even rectified; above all it should be regulated the assessment of damages, both for general damage or lost profit, in order to regulate the lost profit from identical principles with regard to death, permanent and temporary damages, founded on the principle of total indemnity of the victim”.

Different attitude
The author of this work says that, unlike Spain, “pratically all European countries try to find the total redress of the personal damages daños in case of traffic accident, and the main difference with the Spanish system is the different attitude towards compensation of the different type of damages”. In UK, Germany, France and Italy, economic damages are made good without restrictions, and the courts are open when it comes to establish compensations for such damages, whereas moral damages are are assessed ina more arbitrary and restrictive way in such countries. “In Spain –says Javier López- courts are very generous when it comes to indemnify for moral damage and very restrictive when it comes to indemnify for material damages”.

Our country has followed the tradition of the restrictive interpretation of the so called lost profit, causing a difficulty in order to obtain the whole satisfaction, somethig that, according to the expert, “should not happen in those cases where the loss has been properly proved”. The legal system established by Act 30/95 did not make clear if the compensation for the concept of lost profit in the cases of death, invalidity or temporary incapacity of the victim, ran out with the correcting factors of the scale.

A separate remark must be done for commercial vehicles. In this sense, the author of this work states that “any paralization of a commercial vehicle during its reparation is a supposedly fact of lost profit, and therefore capable to be compensated when propoerly proved”.

Part of the results of this research work have been published in the journal of the Spanish Assocation of Lawyers Specialized in Public Liability Insurance (issue 26 – 2º quarter 2008).

Reference:
Javier López y García de la Serrana.
Department of Commercial Law of the University of Granada.
Phone numbers: 958 201613 – 958 206356 – 958 209048.
E-mail: director@hispacolem.com


L’Espagne est le seul pays de l’union européenne à ne pas indemniser correctement le manque à gagner aux victimes d’accidents de la route

L’Espagne est le seul pays de l’Union Européenne où le manque à gagner (ou argent que l’on cesse de gagner à la suite d’un dommage et que l’on aurait gagné le cas échéant), en cas de mort ou d’incapacité permanente d’une victime d’accident de la route, n’est pas correctement indemnisé. C’est ce qui s’ensuit d’une thèse de doctorat réalisée par M. Javier López y García de la Serrana au département de Droit Commercial de l’Université de Grenade, et dirigée par les professeurs M. Luis de Angulo Rodríguez et M. Javier Camacho de los Ríos.

Ce travail de recherche, pionnier dans notre pays, souligne également qu’il est nécessaire de réformer le système légal évaluatif pour régler clairement l’estimation des dommages patrimoniaux, vu que cela fait plus de 12 ans qu’est entré en vigueur l’actuel Système évaluatif approuvé par la Loi 30/95, et qu’il existe « de nombreux points qui devraient être éclaircis et même rectifiés, bien que l’on devrait surtout régler clairement l’évaluation du dommage patrimonial, soit émergent ou manque à gagner, pour que l’évaluation du manque à gagner se fasse à partir de principes identiques aux cas de décès, de lésions permanentes ou temporaires, en se basant inexcusablement sur le principe de totale indemnité de la victime. »

Un esprit différent
L’auteur de ce travail souligne que, à la différence de l’Espagne, « dans la presque totalité des pays européens on recherche la réparation complète des dommages personnels en cas d’accident de la route, la différence fondamentale par rapport au système espagnol se trouvant dans l’esprit différent en ce qui concerne les indemnités sur ces dommages et autres ». Ainsi, les dégâts matériels sont réparés sans restrictions au Royaume-Uni, en Allemagne, en France et en Italie, où les tribunaux sont ouverts à l’heure de fixer des indemnités pour lesdits dommages, alors que les dommages purement moraux sont valorisés de façon plus arbitraire et restrictive dans ces pays. M. Javier López affirme qu’en Espagne, « les tribunaux sont très généreux à l’heure d’indemniser les dommages moraux, et très restrictifs à l’heure d’indemniser les dommages patrimoniaux ».

Notre pays a suivi la tradition de l’interprétation restrictive du dénommé « manque à gagner », augmentant ainsi la difficulté de son intégrale satisfaction, ce qui, d’après l’expert, « ne devrait pas arriver dans les cas où la preuve de la perte a été suffisamment créditée ». La raison en est que le système évaluatif légal établi par la Loi 30/95 ne spécifie pas si l’indemnité pour le manque à gagner dans les cas de décès, de lésions permanentes ou d’incapacité temporaire de la victime, s’épuise avec les facteurs correcteurs du barème.

Il en est autrement avec les véhicules industriels. En ce sens, l’auteur de ce travail souligne que « toute paralysie d’un véhicule industriel pendant sa réparation est un fait présomptif de manque à gagner, susceptible en conséquence d’être indemnisé s’il est correctement crédité. »

Une partie des résultats de ce travail de recherche a été publiée dans la revue de l’Association Espagnole d’Avocats Spécialisés en Responsabilité Civile et Assurance (nº 26, 2º trimestre 2008).

Référence:
Javier López y García de la Serrana.
Département de Droit Commercial de l’Université de Grenade.
Tél. : 958 201613, 958 206356, 958 209048.
Courriel : director@hispacolem.com


La plupart des bactéries du fromage de chèvre artisanal proviennent de l’acide lactique et pourraient être très bénéfiques pour la santé

La plupart des bactéries du fromage de chèvre artisanal proviennent de l\’acide lactique et pourraient être très bénéfiques pour la santé

Une recherche réalisée dans le Département de Microbiologie de l\’Université de Grenade a mené à bien une analyse de l\’ADN provenant de différentes variétés de fromages de chèvre artisanaux, qui a déterminé que la plupart font partie du groupe de bactéries lactiques, et qu\’elles pourraient avoir d\’importantes propriétés technologiques et fonctionnelles, et même s\’avérer très bénéfiques pour la santé. La thèse de doctorat de M. Antonio M. Martín Platero a été dirigée par les professeurs M. Manuel Martínez Bueno et Mmes. Mercedes Maqueda et Eva Valdivia, s\’agissant de la première recherche réalisée sur les fromages andalous moyennant la combinaison de techniques et/ou de méthodologies classiques et moléculaires.

Pour mener à bien ce travail ont été analysées quatre variétés de fromages artisanaux provenant de l\’Alpujarra (Grenade), de Jayena (Grenade) et d\’Aracena (Huelva). L\’analyse microbiologique réalisée à l\’Université de Grenade a révélé que ces fromages possèdent entre 107 et 109 bactéries par gramme de fromage, parmi lesquelles entre 65 et 99% sont BAL (Bactéries d\’Acide Lactique).

L\’acide lactique, très bénéfique pour la santé

M. Martín Platero souligne que ce genre de bactéries « pourraient être spécialement bénéfiques pour la santé humaine, vu qu\’elles fermentent la lactose, acidifient le PH et empêchent, en conséquence, le développement de microorganismes pathogènes ». Ceci est dû à ce qu\’une grande partie des isolés produisent, de plus, de nombreuses composantes antimicrobiennes de nature protéique dénommées bactériocines. En outre, ces substances s\’avèrent très actives face à des pathogènes et autres microorganismes altérants d\’aliments.

De cette étude réalisée à l\’UGR, il découle que les espèces les plus abondantes trouvées dans lesdits fromages artisanaux appartiennent à Lactobacillus paracasei, Lb. Plantarum et Lactococcus lactis. Cette dernière est l\’une des espèces que l\’on trouve le plus communément dans le yaourt.

La recherche menée à bien par M. Antonio M. Martín Platero a également mis au point une méthode spécifique pour extraire l\’ADN du fromage et des bactéries lactiques dénommée MSOP (Modification of the Salting Out Procedure), beaucoup plus efficace et économique que d\’autres méthodes commerciales.
Descargar


NUEVAS MOLÉCULAS MÁS SELECTIVAS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

NUEVAS MOLÉCULAS MÁS SELECTIVAS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

Investigadores de la Universidad de Granada, dirigidos por Joaquín Campos Rosa han obtenido un grupo de veinte moléculas derivadas de bases nitrogenadas de tipo purina, nunca antes utilizadas como tratamiento frente al cáncer. Este tipo de sustancias son constituyentes naturales de unas de las moléculas más importantes de nuestro organismo, los ácidos nucleicos (ADN y ARN). En concreto, estas nuevas moléculas han dado muy buenos resultados por su alta efectividad ante células cancerosas y su baja toxicidad ante las células normales del organismo, características muy favorables para considerarlas serias candidatas a fármacos antitumorales.

Se trata de un hallazgo muy importante en el campo de la terapia contra el cáncer, derivado de un proyecto de excelencia de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. “Lo que hemos hecho es partir de una molécula muy utilizada en el tratamiento contra el cáncer y sustituirla por compuestos semejantes, a partir de los cuales hemos obtenido estas sustancias, todas ellas más potentes y menos tóxicas”, afirma Joaquín Campos resumiendo el amplio trabajo desarrollado por su grupo.

El compuesto químico del que han partido es el 5-fluoruracilo, sustancia sintética conocida desde los años 50 y muy utilizada como fármaco frente al cáncer. Aún en la actualidad, este compuesto se aplica para tratar tumores, sobre todo aquéllos más avanzados y complicados. Es muy efectivo, ya que mata a las células cancerosas, pero no tiene ninguna capacidad selectiva y destruye también células sanas de nuestro organismo.

Las nuevas moléculas obtenidas solventan el principal inconveniente del 5-fluoruracilo pues tienen mayor actividad, esto es, destruyen de forma más eficiente a las células tumorosas, y su toxicidad es diez veces menor. Esta capacidad se mide mediante el índice terapéutico que, a grandes rasgos, es el cociente entre la afección sobre células cancerosas y la correspondiente sobre células sanas. “Los compuestos que hemos desarrollado son diez veces más activos frente a las células cancerosas que frente a las células normales, mientras que el 5-fluorouracilo prácticamente presenta un valor de índice terapéutico de uno, o incluso menor que uno, lo que es una muestra de su extremada toxicidad”, señala Joaquín Campos.

El cáncer es en la actualidad una de las enfermedades que más dificultades aporta a la comunidad científica a la hora de entender los mecanismos que la originan y condicionan. Lo mismo ocurre en la comunidad médica para conseguir dar respuesta y soluciones ante la enfermedad. Aquí radica la importancia de este descubrimiento, ya que al mismo tiempo que se acerca a la obtención de un fármaco útil para curarla, profundiza en los mecanismos químicos y genéticos implicados en el desarrollo de la misma. Las investigaciones desarrolladas con las moléculas han sido evaluadas en concreto para la línea del cáncer de mama, cuyos resultados han sido muy positivos.

Arquitectos moleculares

Esquema de algunos de los cambios estructurales realizados en las moléculas

Esquema de algunos de los cambios estructurales realizados en las moléculas
Desde el campo de la química farmacéutica, el trabajo desarrollado consiste en el diseño, la construcción de nuevas moléculas o la modificación de algunas ya conocidas. El hallazgo del nuevo grupo de moléculas se ha obtenido por la modificación química de la molécula del uracilo, estructuralmente parecida al 5-fluoruracilo, pero nada tóxica.

Tras los buenos resultados obtenidos con el uracilo, éste fue sustituido por otras moléculas del mismo tipo más efectivas aún, guanina y citosina (del tipo purina). El esqueleto de las moléculas de guanina y citosina, al ser más complejo que el del uracilo, permite un mayor número de modificaciones estructurales, para posteriormente establecer una relación entre las modificaciones desarrolladas y su eficacia antitumoral, con el fin último del diseño y preparación de compuestos antitumorales más potentes y menos tóxicos.

La efectividad de las moléculas obtenidas se relaciona con una alta capacidad de las mismas para inducir la apoptosis de las células cancerosas. La apoptosis es una función del organismo que se encarga de programar la muerte de aquellas células más viejas, que ya no tienen utilidad. Al igual que nacen nuevas células de forma constante en nuestros tejidos, deben ir muriendo aquéllas que son más viejas y ya no realizan adecuadamente su función. Es un mecanismo de defensa del organismo, ya que también tiene lugar sobre aquellas células que suponen una amenaza por fallos en su actividad normal. Cuando la capacidad de una célula para realizar la apoptosis se encuentra dañada (por ejemplo, debido a una mutación), o si el inicio de la apoptosis ha sido bloqueado (por un virus), la célula dañada puede continuar dividiéndose sin mayor restricción, dando lugar a un tumor que puede ser de carácter canceroso. Con la aplicación del uracilo, estos investigadores han hallado la forma de reactivar esta función celular.

Estos buenos resultados obtenidos para las moléculas diseñadas por este grupo de la UGR, se explican por la capacidad de éstas para producir la muerte celular de las células vinculadas con el cáncer. En este sentido, se ha abierto un nuevo horizonte de investigación muy importante, relacionado con la identificación de los mecanismos moleculares a través de los que se induce la apoptosis. De ahí que a partir de ahora estos investigadores centren su trabajo en genómica, con objeto de profundizar en los mecanismos de actuación de estas moléculas en su interacción con genes pro-apoptóticos, ya que presentan un enorme potencial para tener aplicación como fármaco.
Descargar


Melilla defiende el uso de la cultura bereber a través del aprendizaje de su lengua

Melilla defiende el uso de la cultura bereber a través del aprendizaje de su lengua

La Ciudad Autónoma de Melilla está fomentando la defensa de la cultura amazigh, milenaria y de origen bereber, a través del aprendizaje de su lengua, el tamazight, gracias a distintas acciones formativas que se desarrollan fundamentalmente en el ámbito universitario.

En rueda de prensa, el consejero de Presidencia, Abdelmalik El Barkani, ha dado a conocer las últimas novedades en torno a la promoción de este idioma, que a partir del próximo curso podrá ser aprendido en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

La inclusión del tamazight será posible durante el curso académico 2009-2010 en el centro de Melilla, en un nivel previo, para desarrollarlo posteriormente en profundidad en la ciudad autónoma, Madrid y Barcelona, según las primeras estimaciones de la UNED, que no descarta hacerlo en otras provincias.

Además de esta novedad, El Barkani ha señalado que está previsto que se desarrollen cursos de aprendizaje del tamazight en una serie de asociaciones de vecinos.

Asimismo, ha recordado que el pasado año ya se consiguió que esta lengua milenaria tuviera un reconocimiento académico dentro de la Universidad de Granada, cuestión en la que se seguirá ahondando en los próximos cursos.

Para el consejero de Presidencia, este tipo de iniciativas son las que ayudan a la promoción de la cultura amazigh, cuya difusión y protección vienen establecidas incluso en el propio Estatuto de autonomía de Melilla.
Descargar


La Universidad de Granada entrevistará a personas de entre 60 y 84 años para estudiar su calidad de vida

La Universidad de Granada entrevistará a personas de entre 60 y 84 años para estudiar su calidad de vida

Investigadores del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica están realizando un estudio sobre personas mayores en Granada y su Área Metropolitana, para analizar aspectos como el salud, las actividades de ocio, el apoyo social y la calidad de las relaciones, incluyendo discrepancias y conflictos, de este grupo de población

Este estudio está financiado por la Agencia Europea de Salud Pública, y se llevará a cabo también en ciudades de Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Portugal y Suecia

Investigadores del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad de Granada están realizando un estudio sobre las condiciones y la calidad de vida de personas mayores en Granada y su Área Metropolitana, para analizar aspectos como el salud, las actividades de ocio, el apoyo social y la calidad de las relaciones, incluyendo discrepancias y conflictos, de este grupo de población. Por este motivo, los investigadores entrevistarán en breve a personas de esta franja de edad para realizarles un cuestionario, a través de una serie de visitas que se harán de forma aleatoria en sus hogares, razón para la que solicitan la mayor colaboración de la sociedad granadina.

Este estudio está financiado por la Agencia Europea de Salud Pública, y se llevará a cabo también en ciudades de Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Portugal y Suecia. En Granada, el estudio que coordina la Facultad de Medicina de la UGR está bajo la dirección del profesor Francisco Torres González.

El investigador de la Universidad de Granada apunta que este trabajo “es especialmente importante en una época en la que abundan las jubilaciones anticipadas, y el cese de la actividad laboral a edades tempranas está a la orden del día”. Para Torres González, vivimos en un mundo en el que se prolonga la esperanza de vida y en el que “esa vida de mayor se puede y se suele vivir con mejor salud”.

Descargar


Melilla defiende el uso de la cultura bereber a través del aprendizaje de su lengua

Melilla defiende el uso de la cultura bereber a través del aprendizaje de su lengua

La Ciudad Autónoma de Melilla está fomentando la defensa de la cultura amazigh, milenaria y de origen bereber, a través del aprendizaje de su lengua, el tamazight, gracias a distintas acciones formativas que se desarrollan fundamentalmente en el ámbito universitario.

Melilla defiende el uso de la cultura bereber a
En rueda de prensa, el consejero de Presidencia, Abdelmalik El Barkani, ha dado a conocer las últimas novedades en torno a la promoción de este idioma, que a partir del próximo curso podrá ser aprendido en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

La inclusión del tamazight será posible durante el curso académico 2009-2010 en el centro de Melilla, en un nivel previo, para desarrollarlo posteriormente en profundidad en la ciudad autónoma, Madrid y Barcelona, según las primeras estimaciones de la UNED, que no descarta hacerlo en otras provincias.

Además de esta novedad, El Barkani ha señalado que está previsto que se desarrollen cursos de aprendizaje del tamazight en una serie de asociaciones de vecinos.

Asimismo, ha recordado que el pasado año ya se consiguió que esta lengua milenaria tuviera un reconocimiento académico dentro de la Universidad de Granada, cuestión en la que se seguirá ahondando en los próximos cursos.

Para el consejero de Presidencia, este tipo de iniciativas son las que ayudan a la promoción de la cultura amazigh, cuya difusión y protección vienen establecidas incluso en el propio Estatuto de autonomía de Melilla.

Descargar


Lanjarón colaborará con la Junta para realizar tareas de restauración forestal en Sierra Nevada

Lanjarón colaborará con la Junta para realizar tareas de restauración forestal en Sierra Nevada

La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha suscrito en Granada un convenio de colaboración con la empresa Aguas Font Vella y Lanjarón, S.A. para el desarrollo del proyecto de restauración forestal en montes públicos afectados por el incendio ocurrido en 2005, en el Espacio Natural de Sierra Nevada, y denominado ‘Monte Siglo XXI’.

De esta manera, la marca Lanjarón llevará a cabo en una superficie de 100 hectáreas del término municipal de Lanjarón actuaciones de repoblación, en la que se emplearán 100.000 ejemplares de especies tales como roble, encina, arce, cerezo, sauce, mostajo, majuelo agracejo y espino.

Estos trabajos se suman a las obras de emergencia y preparación del terreno afectado por el fuego que ya realizó la Consejería de Medio Ambiente y que se van a complementar con otro proyecto de restauración –a largo plazo- con el que se garantizará una adecuada cobertura forestal en la zona en la que la regeneración ambiental ha sido insuficiente. Con esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de la Junta de 5 millones de euros, se pretende contribuir a la conservación de los recursos naturales y del suelo, mejorar la diversidad biológica y el paisaje, así como contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales del entorno de Sierra Nevada.

El citado proyecto, integrado en el denominado Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada y en el que colaboran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, aplica los más recientes conocimientos científicos en la materia para implantar un nuevo modelo de monte que pueda hacer frente a los retos ambientales y sociales del siglo XXI.

Gracias a este convenio, el nombre del Espacio Natural de Sierra Nevada acompañará a la campaña de divulgación vinculada a la marca de agua mineral natural ‘Lanjarón’, en la que se relacionará la calidad medioambiental de este espacio protegido con la calidad del producto. De esta manera se pretende concienciar y sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la conservación de los montes.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de Responsabilidad Corporativa denominado ‘Compromiso con los parques’, que desarrolla esta empresa líder en el sector de agua mineral natural envasada y vinculada a Sierra Nevada.
Descargar


La UGR emprende un estudio para conocer la calidad de vida de personas de entre 60 y 84 años en la capital

La UGR emprende un estudio para conocer la calidad de vida de personas de entre 60 y 84 años en la capital

Investigadores del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad de Granada (UGR) están realizando un estudio sobre las condiciones y la calidad de vida de personas de entre 60 y 84 años en la capital granadina y su área metropolitana, al objeto de analizar aspectos como el salud, las actividades de ocio, el apoyo social y la calidad de las relaciones de este grupo de población, entre otros aspectos.

Por este motivo, este grupo de trabajo entrevistará en breve a personas de dicha franja de edad a las que se les someterá a un cuestionario, a través de una serie de visitas que se harán de forma aleatoria en sus hogares, razón para la que solicitan la mayor colaboración de la sociedad granadina.

Este estudio, financiado por la Agencia Europea de Salud Pública, se llevará a cabo también en ciudades de Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Portugal y Suecia. En Granada, la investigación la coordina la Facultad de Medicina, bajo la dirección del profesor Francisco Torres González.

En este sentido, Torres González apuntó hoy en una nota que este estudio «es especialmente importante en una época en la que abundan las jubilaciones anticipadas y el cese de la actividad laboral a edades tempranas está a la orden del día».

«Con frecuencia la información que se maneja es la facilitada por profesionales de servicios asistenciales e incluso por familiares y ONG que operan sobre esta población», continuó este especialista, quien dijo que «esta vez queremos conocer su opinión de primera mano». Según dijo, una mayor y mejor información servirá también para mejorar los servicios asistenciales de estas personas.
Descargar


¿Quién compensa el dinero que ya no ganaré tras este accidente de tráfico? En España, nadie. En la UE sí, según un estudio de la UGR

¿Quién compensa el dinero que ya no ganaré tras este accidente de tráfico? En España, nadie. En la UE sí, según un estudio de la UGR

Un estudio realizado en el departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada plantea la necesidad de reformar el sistema legal valorativo para regular claramente la valoración del daño patrimonial a las víctimas de accidentes de circulación. El autor de este trabajo afirma que en España “los tribunales son muy generosos a la hora de indemnizar los daños morales, y muy restrictivos a la hora de indemnizar por los daños patrimoniales”

España es el único país de la Unión Europea donde el lucro cesante (dinero que se deja de ganar como consecuencia de un daño y que se habría ganado de no haber sucedido éste) en casos de muerte o incapacidad permanente de una víctima de accidente de tráfico no se indemniza correctamente. Así se desprende de una tesis doctoral realizada por Javier López y García de la Serrana en el departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada y dirigida por los profesores Luis de Angulo Rodríguez y Javier Camacho de los Ríos.

Este trabajo de investigación, pionero en nuestro país, destaca asimismo que es necesario reformar el sistema legal valorativo para regular claramente la valoración del daño patrimonial, ya que hace más de 12 años que entró en vigor el actual Sistema de Valoración aprobado por la Ley 30/95, y existen “muchos extremos que deberían aclararse e incluso rectificarse, aunque sobre todo debería regularse claramente la valoración del daño patrimonial, ya sea daño emergente o lucro cesante, para que se regule el lucro cesante partiendo de principios idénticos respecto al fallecimiento, lesiones permanentes o lesiones temporales, fundándose inexcusablemente en el principio de total indemnidad de la víctima”.

Distinto talante

El autor de este trabajo apunta que, a diferencia de España, “en la práctica totalidad de los países europeos se busca la reparación completa de los daños personales en casos de accidentes de circulación, siendo la diferencia fundamental con el sistema español su distinto talante ante la indemnización de unos y otros tipos de daños”. Así, los daños económicos son reparados sin restricciones en el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, mostrándose los tribunales abiertos a la hora de fijar indemnizaciones por estos daños, mientras que los daños puramente morales son valorados de forma más arbitraria y restrictiva en estos países. “En España –afirma Javier López- los tribunales son muy generosos a la hora de indemnizar los daños morales, y muy restrictivos a la hora de indemnizar por los daños patrimoniales”.

Nuestro país ha seguido la tradición de la interpretación restrictiva del llamado lucro cesante, provocando un plus en la dificultad que implica su íntegra satisfacción, algo que, a juicio del experto, “no debería ocurrir en aquellos supuestos en los que la prueba de la pérdida haya quedado suficientemente acreditada”. Y es que el sistema legal valorativo establecido por la Ley 30/95 no aclaró si la indemnización por el concepto de lucro cesante en los casos de fallecimiento, lesiones permanentes o incapacidad temporal de la víctima, se agotaba con los factores correctores del baremo.

Mención aparte merecen los vehículos industriales. En este sentido, el autor de este trabajo destaca que “toda paralización de un vehículo industrial durante el tiempo de su reparación es un hecho presuntivo de lucro cesante, susceptible por lo tanto de ser indemnizado si se acredita correctamente”.

Parte de los resultados de este trabajo de investigación han sido publicados en la revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro (número 26 – 2º Trimestre 2008).
Descargar


Fallece a los 86 años Antonio Gallego Morell

Fallece a los 86 años Antonio Gallego Morell

El catedrático de Literatura y ex rector de la Universidad de Granada murió en la tarde de ayer en su domicilio de Granada, después de un larga enfermedad

El catedrático de Literatura, ex rector y presidente de honor del Consejo de Administración del periódico granadino Ideal, Antonio Gallego Morell ha muerto. Según hemos podido saber, a través de www.ideal.es, Gallego Morell murió ayer a las 17.00 horas en su domicilio de Granada, en Plaza de Gracia, a los 86 años, a consecuencia de una larga enfermedad que lo había tenido apartado de la vida pública durante los últimos años.

Doctor en Filosofía y Letras y Catedrático de Literatura. Nació en Granada en 1923. En la Universidad granadina fuedirector del Secretariado de Publicaciones y de Intercambio Científico, director de la Cátedra Manuel de Falla, del Instituto de Idiomas, de las Cátedras de Extensión Cultural de varias ciudades andaluzas; director de los Cursos para Extranjeros de la Universidad de Málaga. Fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. presidente de la Comisión Gestora de la Universidad de Málaga, cuyo rectorado desempeñó hasta abril de 1975. En 1976 fue elegido Rector Magnífico de la Universidad de Granada, y reelegido en 1981. Fue vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Estatales españolas.

Académico de número de la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada, Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Lengua y de la de Bellas Artes de San Fernando, miembro correspondiente de la Hispanic Society of America de Nueva York, y de otras academias españolas. Autor de numerosas obras, especialmente sobre Ángel Ganivet, Garcilaso, Lorca etc., fue galardonado con varios premios importantes. Fue director del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Presidente del Patronato de Turismo de Andalucía, delegado provincial de Información y Turismo y teniente de alcalde del Ayuntamiento granadino.
Descargar


El tamazight que se imparta en la UNED se dividirá en dos cursos de 60 horas cada uno

El tamazight que se imparta en la UNED se dividirá en dos cursos de 60 horas cada uno

Tal y como se anunció el domingo, será el curso académico 2009-2010 cuando en el Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) de la UNED-Melilla se ofrezca el tamazight como un curso de extensión universitario. Lo confirmó ayer en consejero de Presidencia y Participación ciudadana, Abdelmalik El Barkani, quien en rueda de prensa dio cuenta de su reciente reunión con la vicerrectora primera de la UNED, Mercedes Boixareu. El curso en cuestión constará de 120 horas divididas en dos módulos de 60 horas cada uno. La idea es que en este primer año se establezcan las bases, incluyendo el contenido curricular de la asignatura y los coordinadores del temario, para que un año después pueda impartirse esta lengua en todos los centros de la UNED a escala nacional, sobre todo en las ciudades de Madrid y Barcelona. El Barkani comentó que en estos momentos, y dado que se trata de una asignatura muy específica, él mismo se va a encargar de los contactos para encontrar al coordinador del tamazight en el ámbito UNED, para lo que ya se ha fijado en un experto profesor de la Universidad de Cádiz que ha participado en varios foros en la ciudad autónoma. También anunció el consejero la próxima visita del coordinador de los Cursos de Verano de la Universidad del Mediterráneo con quien abordará los cursos de extensión universitaria de tamazight en el marco de la Universidad de Granada. Se trata de unos módulos que se imparten en Melilla, en concreto dos, que permiten a los alumnos obtener créditos de libre configuración. Al tiempo, anunció que en breve mantendrá un encuentro con el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos (Feaveme) para ultimar los detalles de los entidades que van a acoger clases de tamazight para niños. En principio está previsto que comiencen estos cursos en cinco asociaciones a partir del 15 de febrero. Por otro lado, anunció que han sido 922 las solicitudes presentadas para acogerse al pago de las matrículas universitarias. Se trata de un número algo menor que el pasado año.
Descargar