Federico Mayor: Nos han acostumbrado a dar nuestra vida por la patria, pero no a darnos a los demás
Muchos años de trabajo a favor de unos ideales, de pugnar para el ser humano y su dignidad, contra guerras y opresiones, podrían ser la presentación de Federico Mayor Zaragoza, este ciudadano del mundo nacido en Tortosa-Catalunya, residente en Madrid, que ha osado alzar su voz a favor de los sin voz.
Doctor en Farmacia, Catedrático de Bioquímica y Rector de la Universidad de Granada, puso en marcha el Plan Nacional de prevención de la subnormalidad en la Universidad Autónoma de Madrid. Cofundador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, y del consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ministro de Educación y Ciencia del Gobierno de Adolfo Suárez, Director General de la UNESCO en Paris del 87 al 92, actualmente Presidente de la Fundación Cultura de Paz, es un personaje singular adicto al trabajo y a la familia. Nunca tiene un no cuando se trata de colaborar en temas que afecten el futuro del ser humano, de la Humanidad. Solo dice no ante la barbarie de quienes pretenden dominar con la mentira a los humildes. Su discurso y su aspecto juvenil atrae la atención de los jóvenes, que considera nuestro futuro, y a las mujeres que, según él, deben tener más responsabilidad en la vida social-política-cultural…
Múltiples publicaciones avalan su ciencia.
Su obra literaria es extensa, hermosos poemas delatan su enorme corazón.
-Estamos viviendo un proceso mundial de cambio, de globalización de la economía, de situación insólita por lo que respecta a muchos sectores: trabajo, un inminente cambio climático que puede afectar la vida de los seres humanos, de la tierra. Des-ubicación de las personas, de una sociedad falta de valores, de familias rotas. ¿Es este el tipo de sociedad que algunos propugnan la que deseamos para nuestros hijos-nietos?
No, ni ellos se lo merecen porqué deben ser nuestro primer compromiso. Hemos sido espectadores en lugar de actores que participan en los asuntos públicos. La globalización, eufemismo que esconde turbios mecanismos de concentración de poder en pocas manos, sustituyó ayudas, por préstamos, gobierno mundial mundilateral y democrático, por unilateral y plutocrático y lo que es peor, principios éticos universales por leyes de mercado. En la década de los 90 escribí que, con el muro de Berlín, un sistema basado en la igualdad se ha hundido porqué ha olvidado la libertad. Ahora se hundirá el que, basado en la libertad se ha olvidado de la igualdad. Como decía Machado es de necio confundir valor y precio.
-¿Qué hicimos mal al no saber transmitir aquellos valores que recibimos de antaño? ¿Qué nos falla? ¿Amor?
Hemos sabido, pero no nos hemos atrevido. Nos han acostumbrado a dar nuestra vida, si es preciso, por la patria, pero no a darnos a los demás. Para con-vivir hay que com-partir, desvivirse. Amarás al prójimo como a ti mismo es la gran referencia de la Iglesia del Evangelio y de las sandalias, en palabras del Obispo Pedro Casaldaliga. SI, el amor es la solución
-Federico Mayor, luchador por la Paz, critico contra la guerra y la producción de armas, ¿Cómo ve este mundo en el que nos ha tocado vivir?
Hemos aplicado, en una sociedad masculina, el perverso adagio si quieres la paz prepara la guerra para gozo permanente de los productores de armas. La cosmovisión de los habitantes de la Tierra era muy limitada y el miedo a los prejuicios determinaban actitudes de inhibición. Ha comportado el poder absoluto, incluso en democracias formales en las que los ciudadanos no eran sino comparsas y nunca llegaban al escenario del poder, sobre todo, las mujeres. En unas pocas décadas las cosas están cambiando, existe una visión global –la comparación es uno de los fundamentos de la ética- más mujeres en la toma de decisiones, lo que es esencial para una cultura de paz, por el respeto inherente que tienen a la vida y por lo tanto, rehuyen la violencia y, gracias a la moderna tecnología de la comunicación, la posibilidad de participación no presencial (Internet, SMS…)
-Si bien las Nuevas Tecnologías han supuesto un avance notable en la esperanza de vida de las personas, también una mejor calidad para los afectados de muchas enfermedades, ¿porque sigue existiendo tanta hambruna, y permitimos que más de 50 mil personas mueran diariamente de hambre en el mundo?
Tenemos el conocimiento pero no hemos sido capaces de aplicarlo debidamente. Recuerdo el impacto que me produjo al llegar a Oxford, hace muchos años, que en el emblema del condado figurara la frase Sapere aude es decir, ¡Atrévete a saber! Para transformarla es preciso conocer la realidad. Disponemos del conocimiento para pasar, de una economía de guerra, a la que permita el desarrollo global: producción de alimentos, de agua -por desalinización del mar-, inversiones en fuentes energéticas renovables: termosolar, fotovolcaica, eólica, termomarina, bio energía , producción de hidrógeno a través de bacterias sintéticas, fusión nuclear con torio en lugar de uranio y plutonio, y también profundizar en los medios de diagnóstico por introspección física y facilitar el tratamiento adecuado a través de la fisiopatología. Se evitaría la frustración y desesperanza de quienes viven en condiciones infrahumanas, que arriesgan sus vidas en pateras o cayucos para llegar a las costas de la abundancia o, en algunos casos, hacer uso de violencia. Tenemos el conocimiento pero, para aplicarlo al desarrollo global en lugar de a una economía de guerra, es imprescindible un gran clamor popular, una participación ciudadana que no se resigna a la situación de súbdito sino que, alza su voz para condicionar las decisiones del gobierno; local, mundial
-Se habla siempre de prevención. Tanta ciencia acumulada a favor de la economía, ¿como prevenir los desmanes que nos acechan para que sean modificados de forma global: hambre, guerras, convivencia?
La prevención es la gran victoria pero es invisible. Nos dejamos impresionar por la gran pantalla, por lo que los focos de información iluminan, no vemos el resto. Solo lo extra, lo insólito y atípico va conformando nuestra visión del mundo. Hemos guardado, a nivel personal demasiado silencio. El desplome de la economía de mercado es una gran oportunidad, hay que alzar la voz, ha llegado el momento de la gente, de Nosotros los pueblos…
-Es lo que están haciendo muchos pueblos de Latinoamérica en estos momentos, han dicho basta a la opresión, quieren ser actores de sus vidas, de su futuro. ¿Son ellos la esperanza de un futuro más digno?
Si, que maravilla, ¡la emancipación de los pueblos de América Latina! Recuperar las Culturas Originarias y tener las riendas del destino en sus propias manos después de tantos siglos de sumisión. La hegemonía norteamericana llegó a dislates como la Operación Cóndor. Han sido explotados sus recursos naturales con grandes beneficios mientras la situación de los nativos era precaria. Hoy, America Latina, va adquiriendo su propia voz en el concierto internacional y su creatividad nos beneficia a todos.
-¿Cómo ves el papel que pueden jugar los estamentos como Naciones Unidas, UNESCO u otras semejantes?
El hundimiento del sistema globalizador ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de unas Naciones Unidas reforzadas, quizás refundadas que cumplan el compromiso con que se inicia su Carta: representar a los Pueblos. Es sorprendente que quieran cambiar la palabra Paz por Seguridad.
-Existe una hermosa Carta de la Tierra que propugna por la conservación de la Madre Naturaleza, bien de todos y que algunos, a traición, han tomado como bien propio. ¿Qué hacer? ¿Cómo castigar?
Para su puesta en práctica es necesario un marco ético-jurídico a escala global: las Naciones Unidas, sin olvidar que se crearon junto con la Corte Internacional de Justicia, como garante de la aplicación correcta de la Carta.
-¿Obama modificará la vida en EEUU , espejo del mundo? ¿Habría sido mejor Presidente Mac Cain?
Obama está en lo cierto: la educación y la sanidad son derechos fundamentales, está en el buen camino. De haber ganado Mac Cain, habría optado por la inercia de una sociedad que no ha comprendido, o ha rehusado a comprender, la dignidad de todas las personas. Creo que el voto de los americanos fue reflexivo. Estuve esperanzado pero preocupado, me asustan las votaciones emocionales.
Acaba de escribir un hermoso artículo, que recomiendo, publicado en Kaos en la Red en el que describe lo que está sucediendo en nuestro mundo globalizado, quienes son los responsables, y que es urgente la refundación de las Naciones Unidas, para bien de la Humanidad
Descargar