La Universidad de Granada entre las 200 mejores en difusión a través de la Red

La Universidad de Granada entre las 200 mejores en difusión a través de la Red

Está en el Ranking Web de Universidades . La Universidad de Granada es una de las mejores en difundir la ciencia y dar información sobre su funcionamiento a través de Internet. La institución ha sido incluida en el puesto 190 del Rankig Web de Universidades, donde aparecen las 500 mejores de todo el mundo e incluye una clasificación de 1.600 instituciones de educación superior.

Granada ha sido premiada por su visibilidad, que coincide con la segunda fase de reforma de los servicios web. En esta clasificación, denominada la Premier League, aparecen la Universidad Complutense de Madrid y la Autónoma de Barcelona en los puestos 138 y 155, respectivamente. Granada es la tercera española, detrás se encuentran la Hispalense de Sevilla (284) y la Universidad de Málaga (493).
Descargar


Catedrático de Economía Juan de Dios Jiménez cuestiona la gestión actual del Banco Central Europeo

Catedrático de Economía Juan de Dios Jiménez cuestiona la gestión actual del Banco Central Europeo

El catedrático de Economía de la UGR y presidente del XVI Encuentro de Economía Pública, Juan de Dios Jiménez, ha cuestionado hoy la gestión del Banco Central Europeo en el último año al haberse «centrado en mantener la estabilidad de precios en vez de en favorecer el crecimiento económico».
«A lo mejor nos hemos equivocado y tenemos que replantearnos el papel del Banco Central Europeo», ha expresado Jiménez con motivo de la presentación de dicho encuentro, que se celebra hoy y mañana en Granada y al que asisten más de 200 expertos en Economía Pública de todo el mundo para abordar la actual crisis financiera mundial y su relación con el sector público.

Sobre esta cuestión Jiménez ha indicado que «una cosa es favorecer que el sector público fomente la actividad económica y otra plantear estrategias de reemplazamiento del privado», ya que para él ambos sectores «deben ser complementarios».

Preguntado por cómo puede afectar la crisis financiera actual a los modelos económicos vigentes, Jiménez ha considerado que «posiblemente estamos asistiendo a situaciones parecidas a la gran depresión de 1929, que se resolvió a mediados de los cuarenta, cuando el modelo económico y el papel de lo público y lo privado cambiaron sustancialmente».

El XVI Encuentro de Economía Pública, que este año organiza el Departamento de Economía Aplicada de la UGR, supone el principal foro de debate entre investigadores de la Economía Pública Española, si bien también participan en él profesionales de otros países como Italia, Alemania, Reino Unido, Francia o Estados Unidos.

Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la de Jose Manuel González Páramo, miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, que impartirá mañana una conferencia sobre las actuaciones desarrolladas por dicha institución para combatir la crisis financiera mundial.

El encuentro se estructura en varios seminarios en los que se celebran debates sobre Política Fiscal, Federalismo Fiscal, Economía de la Educación, Economía Laboral, Imposición, Economía de la Salud, Distribución de la Renta, Hacienda Pública y Gasto Público, entre otros.

El profesor de la UGR Jorge Guardiola ha sido uno de los encargados de abrir hoy la primera mesa de debate sobre Inmigración con la exposición de un trabajo sobre las políticas de concesión de microcréditos a inmigrantes en España.

Guardiola ha explicado que los microcréditos son programas de concesión de créditos de cantidades reducidas a los más necesitados para que éstos puedan poner en marcha pequeños negocios que generen ingresos con los que mejorar su nivel de vida.

Las condiciones para la concesión de microcréditos -que tienen su origen en países en vías de desarrollo- son, entre otras, que el tipo de actividad que se ponga en marcha con este instrumento sea la microempresa o micronegocio o que las reposiciones que se realicen sean cortas y de pequeñas cantidades.

La «gran ventaja» de este servicio financiero es que se concede sin garantías colaterales en el préstamo, por lo que pueden acceder al mismo personas que carezcan de avales, uno de los motivos que impide normalmente la adquisición de créditos.

Guardiola ha indicado que Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más microcréditos ha concedido en los últimos años de toda España, después de Madrid.

A este respecto ha hecho referencia a estimaciones de La Caixa, que precisan que en la comunidad andaluza se otorgaron el 17 por ciento de los microcréditos emitidos en 2003.
Descargar


Registrados dos terremotos de magnitud 3,4 y 2,9 en Sevilla y Granada

Registrados dos terremotos de magnitud 3,4 y 2,9 en Sevilla y Granada

La Red Sísmica de Andalucía ha registrado hoy dos terremotos de magnitud 3,4 y 2,9 en Coripe (Sevilla) y Ventas de Huelma (Granada), respectivamente.
El primero de ellos se ha producido en la localidad granadina a las 7:54 horas de hoy en la latitud 37.100 y en la longitud -3.852, y además de en Ventas de Huelma se ha sentido en Cacín y Chimeneas, ha informado el Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada.
Por su parte, el movimiento sísmico localizado en el municipio sevillano de Coripe se ha producido en torno a las 7:27 horas en la latitud 36.995 y en la longitud -5.399.
Descargar


Una fórmula matemática predecirá el desarrollo de los tumores

Una fórmula matemática predecirá el desarrollo de los tumores

Un grupo interdisciplinar de expertos de la Universidad de Granada han obtenido un modelo matemático que les permitirá desarrollar experimentos sobre procesos de proliferación celular en tumores y conocer de qué forma se van a desarrollar.
Esta investigación del Departamento de Matemática Aplicada de la UGR e incentivada con 150.900 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, permitirá mejorar los ensayos tradicionales con modelos animales, que hasta ahora eran clave para detallar los mecanismos de desarrollo del cáncer. «La actuación sobre el proceso de comunicación celular para tratar de controlar la activación o desactivación genética puede constituir en un futuro no lejano una terapia alternativa en la lucha contra el crecimiento tumoral», explicó el director de la investigación, Juan Soler.
Más exactitud
A través de esta herramienta se pueden realizar experimentos modificando las variables que influyen en el proceso biológico con un mayor control y coordinado con ensayos clínicos, además de facilitar la investigación en este campo de desarrollo tumoral ahorrando los ensayos con ejemplares de embriones o individuos de ratón o pollo, que hasta ahora eran imprescindibles.
El modelo generado es específico para reproducir el proceso de comunicación celular de las células cancerosas y reproduce con «gran exactitud», según los investigadores, todos los mecanismos de transmisión de señales químicas, recepción celular de dichas señales y cambios en las funciones celulares derivadas de esa comunicación.
Esto se consigue mediante el uso de ecuaciones diferenciales que describen cada una de las variables consideradas, «las cuales se integran mediante complejos sistemas de ecuaciones que, una vez resueltos, son contrastados con los resultados de los mismos procesos en un modelo real», indicó el investigador, quien añadió que, de esta forma, el modelo es «ajustado y reajustado hasta representar de forma certera el proceso biológico en cuestión». El avance matemático necesario para el desarrollo del modelo ha ido acompañado de una investigación en el campo de la biología y de la fisiología celular.
Descargar


Arranca el II European University/Business Forum

Arranca el II European University/Business Forum

La formación de emprendedores, la modernización de las estructuras de gobernanza de la universidad o el desarrollo curricular son algunos de los temas que comisarios europeos y académicos de toda Europa analizarán entre hoy y mañana en Bruselas.

Más de 400 representantes de la administración y de distintas universidades y asociaciones universitarias se reúnen hoy y mañana en el Edificio Carlomagno de Bruselas de la Comisión Europea con motivo del II European University/Business Forum.

El encuentro, presidido por la directora general de Educación y Cultura de la Comisión, Odile Quintin, pretende ser una vez más plataforma de diálogo entre responsables del mundo universitario y de las empresas. El programa incluye ponencias de Jan Figel, comisario de Educación, Formación, Cultura y Juventud, Ond?ej LiÅ¡ka, ministro de Educación, Juventud y Deportes de la República Checa, Philippe de Buck, Director General de BusinessEurope, Michael Hí¶rig, de European University Association (EUA) o Ligia Deca, de European Students\’ Union (ESU).

España también tendrá una presencia destaca gracias a la participación de Ana Patricia Botí­n (Banesto y Presidenta de la Fundación Conocimiento y Desarrollo); Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid y de Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas; José Luis López de Silanes, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Rioja y de CLH; así­ como el profesor Rafael Paya de la Universidad de Granada, Marisol Pastor que es directora del Gabinete Técnico de la Fundación Universidad-Empresa

Entre los temas a tratar en este Forum figuran la modernización de las estructuras de gobernanza de la universidad, el desarrollo curricular, la formación de emprendedores, la formación continua y la transferencia de conocimiento y movilidad. Las conclusiones del encuentro servirán para elaborar la normativa de cooperación entre la universidad y la empresa que está preparando la Comisión Europea.
Descargar


A debate la indemnización por accidente de tráfico

A debate la indemnización por accidente de tráfico

Javier López y García de la Serrana, del departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada, afirma en su tesis doctoral que en España no se indemniza correctamente el lucro cesante (dinero que se deja de ganar como consecuencia de un daño) a las víctimas de accidentes de tráfico. «Los tribunales son generosos en la indemnización del daño moral, pero restrictivos a la hora de indemnizar por los daños patrimoniales, mientras que en Europa se busca la reparación completa de los daños personales», señala el estudio, que plantea la necesidad de reformar el sistema legal valorativo.

Descargar


Extra virgin olive oil ‘helps combat breast cancer’

Extra virgin olive oil \’helps combat breast cancer\’

Washington, Feb 6 (ANI): Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer.

Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Men‚ndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fern ndez Guti‚rrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal \’BMC Cancer\’.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation. (ANI)

Descargar


Citas para recordar: cifras de creación de empleo no agrario de enero en EEUU

Citas para recordar: cifras de creación de empleo no agrario de enero en EEUU

A las 09.00 horas, el Instituto Nacional de Estadística informa sobre los precios de importación y exportación del mes de diciembre.

– A las 09.30 horas, da comienzo la reunión semanal del Consejo de Ministros en el Palacio de La Moncloa.

– A las 18.00 horas, el consejero del BCE, José Manuel González Páramo, ofrece una conferencia en la Universidad de Granada.

EUROPA

* A las 08.45 horas, Francia publica cifras de su balanza comercial correspondiente al mes de diciembre.

* A las 10.30 horas, Gran Bretaña publica cifras de producción industrial y manufacturera del mes de diciembre. Asimismo, anuncia datos de precios de producción industrial de enero.

* A las 12.00 horas, Alemania informa sobre la producción industrial de diciembre.

* A la misma hora, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica el índice de indicadores de la región del mes de diciembre.

ESTADOS UNIDOS

* A las 1430 horas, Estados Unidos da a conocer cifras de creación de empleo no agrario de enero, así como su tasa de desempleo correspondiente al mismo mes.
Descargar


Extra virgin olive oil ‘helps combat breast cancer

Extra virgin olive oil \’helps combat breast cancer

Washington, Feb 6 (ANI): Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer.

Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Men?ndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fern?ndez Guti?rrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal \’BMC Cancer\’.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation. (ANI)

Descargar


Nuevo paso al desarrollo del master europeo de la docencia en Educación

Nuevo paso al desarrollo del master europeo de la docencia en Educación

Con el encuentro celebrado ayer en el campus universitario melillense, que contó con la presencia de Sebastián Sánchez, delegado en Melilla del rector de la Universidad de Granada, se dio un paso adelante para el desarrollo de un master en la Unión Europea orientado a la docencia en la educación. La actividad responde a la iniciativa de la Facultad de Educación y Humanidades y en concreto del profesor Oswaldo Lorenzo Quiles, según señaló el decano Juan Granda. En la reunión internacional estuvieron representados países como Reino Unido, Rumanía, Portugal y España.

La previsión de los organizadores es que las enseñanzas obtengan la luz verde definitiva a finales del presente año.

Con la asistencia de autoridades académicas, representantes de la Ciudad Autónoma y Delegación de Gobierno, así como participantes comunitarios de varios países se presentó el master europeo en enseñanzas y aprendizaje de educación superior desde la perspectiva de la innovación e investigación educativa.

Sebastián Sánchez destacó la importancia del carácter internacional del proyecto y la colaboración institucional que extrapola el ámbito universitario como hizo ayer patente la cónsul general de Rumania en la zona sur española, Ceuta y Melilla, Mónica Stirbu quien además de forma simbólica mostró su adhesión a la candidatura de Melilla a Patrimonio de la Humanidad.

Los aspectos académicos de la reunión se centraron en la creación de redes internacionales para intercambio y para compartir y construir el conocimiento en el mundo, así como en el análisis y valoración de las propuestas y los desarrollos dentro del espacio europeo de educación superior. En este sentido, Sánchez valoró de forma positiva el hecho de que el master contemple la propia actividad universitaria porque da cabida a la autocrítica.

La titulación de postgrado está dirigida a alumnos de cualquier área de estudios de grado finalizados y a profesores universitarios en ejercicio de cualquier disciplina.
Descargar


Extra virgin olive oil ‘helps combat breast cancer’

Extra virgin olive oil \’helps combat breast cancer\’

Washington, Feb 6: Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer.

Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Men‚ndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fern ndez Guti‚rrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal \’BMC Cancer\’.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation.

Descargar


Olive oil helps combat breast cancer

Washington, Feb 06: Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer. Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Menéndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fernández Gutiérrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal ‘BMC Cancer’.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation.
Descargar