Baeza celebra su III Semana Machadiana repleta de actos

Baeza celebra su III Semana Machadiana repleta de actos

Con motivo del 70 aniversario de la muerte de Antonio Machado, del 16 al 22 de febrero, se va a celebrar en Baeza la III Semana Machadiana, organizada de forma conjunta por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Ciudad, la UNIA (Universidad Internacional) y el club UNESCO.
Los numerosos actos a celebrar comienzan el próximo lunes 16, con la conferencia a cargo de Miguel Ángel García, profesor de la Universidad de Granada sobre \’Lecturas de Antonio Machado: los poetas del 50 y el realismo crítico\’, que tendrá lugar en el salón de actos de la UNIA a las 19.00 horas.
El día 17, el hotel TRH Baeza acogerá a las 19,00 horas \’La tierra de Alvargonzalez\’, recitada por el profesor-actor Juan Padilla Buger. El miércoles día 18, tendrá lugar una audición de poemas en las voces de Fernando Fernán Gómez, Agustín González, y Ana María Matute, con posterior tertulia-coloquio, en el hotel Palacio de los Salcedo a las 17.00 horas.
La siguiente jornada se llevará a cabo en el hotel La Casona del Arco, con la lectura de poemas escritos en Baeza, con la intervención de quienes deseen participar. El 20 de febrero se va a realizar la entrega de premios del II Concurso de Literatura y Artes Plásticas Antonio Machado en los Centros de Enseñanza. Además a las 19.00 horas, en el salón de actos del Antiguo cuartel de sementales, se procederá a la presentación de la XIII edición del Premio Internacional de Poesía \’Antonio Machado en Baeza».
El 21 de febrero comienza la programación de la sede baezana de la UNIA con la lectura poética en el patio de la sede a las 12.00 horas. A las 17.00, la proyección del documental \’Antonio Machado: destierro y muerte de un poeta\’; a las 20.00 horas en el Teatro Montemar, recital flamenco en homenaje al poeta universal, a cargo del cantaor Calixto Sánchez. El domingo 22 de febrero finalizan los actos de esta III Semana Machadiana con la inauguración de la escultura de Antonio Machado, obra del escultor Antonio Pérez Almahano, en la calle San Pablo. Posteriormente, se celebrará el ya tradicional Paseo Machadiano, que este año comenzará junto a la estatua, continuando por el pasaje Cardenal Benavides, y otros lugares.
Descargar


La envidia de ´CSI´

La envidia de ´CSI´

Una investigadora de la Universidad descubre un método más preciso que el actual para determinar la hora exacta del asesinato.

Cuando se comete un asesinato en España, los investigadores policiales utilizan un termómetro para medir la temperatura del cadáver. Es una de las primeras medidas para determinar la hora de la muerte. “Un organismo vivo se mantiene a 36 grados promedio; tras la desaparición, baja un grado cada hora o dos hasta igualar la temperatura ambiental”, comenta la investigadora de la Universidad de Granada (UGR), Isabel Fernández. “Ahí había una imprecisión horaria”, subraya Fernández, quien ha desarrollado una nueva técnica basada en la termomicrobiología que gana exactitud en la data de la muerte. Consiste en analizar los microorganismos presentes en el cuerpo.

“En las muestras que hemos realizado, éstos crecen más y aumentan su número”, indica. Según Fernández, “hasta ahora no había un mecanismo tan preciso” para dilucidar la hora del fallecimiento. Otra ventaja de su hallazgo reside en que no se necesita manipular el cadáver ya que la medición se realiza con una cámara de infrarrojos.

Ampliación. Dirigido por los profesores Miguel Botella López, del Laboratorio de Antropología de la UGR, y Eulogio Bedmar Gómez de la Estación Experimental Zaidín (CSIC), el estudio analizó 240 muestras microorgánicas tomadas desde cadáveres procedentes del Instituto de Medicina Legal de Granada y 352 de sujetos vivos donantes.

Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. Ahora, la experta forense espera que sirva de base para ampliar y validarla definitivamente como método ‘oficial’. “Falta, por ejemplo, investigar sobre organismos más descompuestos. Para hallar una expresión matemática habría que seguir con los experimentos”.

Pese a que hasta ahora no ha habido “casi ningún avance” en mediciones basales, Fernández desmitifica el supuesto retraso en las técnicas forenses españolas como muchos suponen tras ver exitosas series como ‘CSI’. “En nuestro país se utiliza exactamente las mismas herramientas.

Todo lo que se dice en la serie resulta muy real, aunque como formato cinematográfico muestra cosas imposibles, como un análisis de ADN en un segundo cuando en realidad tarda hasta dos días”. Lo que sí varía con EE UU es la centralización.

Cuando ocurre un crimen en Granada, explica la especialista, lo primero que se realiza es una autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Granada, y si es un caso que requiere un mayor análisis se acude al Instituto Nacional de Toxicología, con sede en Madrid.
Descargar


Los gestores administrativos celebran hoy en Sevilla su congreso nacional

Los gestores administrativos celebran hoy en Sevilla su congreso nacional

El VI Congreso Nacional de Gestores Administrativos de España se iniciará hoy en Sevilla y durará hasta el domingo, 15 de febrero, con el objetivo de «buscar soluciones alternativas a la crisis y articular medidas para que pymes y autónomos puedan salir a flote», para lo que contarán con las intervenciones de expertos como el abogado, economista y escritor Eduardo Punset, el catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y consultor en la Reserva Federal de Estados Unidos, Santiago Carbó, y Leopoldo Abadía, ex profesor del IESE y autor del libro \’La crisis ninja\’.

Según indicó la organización en su convocatoria, el Consejo General de Gestores Administrativos ha preparado un programa que se prolongará hasta el próximo domingo, día 15 de febrero, y que comenzará mañana con la inauguración a cargo del presidente del Consejo General, el presidente del Consejo Andaluz, y un representante de la Junta de Andalucía.

Seguidamente, el abogado, economista, escritor y divulgador científico Eduardo Punset dará la primera ponencia. Punset (Barcelona, 1936) es licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y master en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres. Ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario \’The Economist\’ y economista del Fondo Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití.

Además, ha sido asesor de Cotec, profesor consejero de Marketing Internacional en Esade, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano y coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña.

Otro plato fuerte de la jornada de mañana será la conferencia de Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y consultor en la Reserva Federal de Estados Unidos, que hablará sobre las opciones y perspectivas de la economía de crisis.

Carbó nació en Gandía (Valencia) en 1966. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, es doctor en Economía y Master en Banca y Finanzas por la Universidad de Gales, Bangor, (Reino Unido), es catedrático de Universidad de Fundamentos del Análisis Económico en el Departamento de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Granada, y ha sido director del Departamento de Teoría e Historia Económica.

Éste ha realizado numerosos proyectos de investigación con diversos organismos, entre los que destacan el Ministerio de Educación y Ciencia, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Comisión Europea, Fundación BBVA e Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

La tercera cita importante del VI Congreso Nacional de Gestores Administrativos tendrá lugar el sábado, cuando ofrecerá su conferencia Leopoldo Abadía sobre \’La crisis ninja y otros misterios de la economía actual\’, en la que explicará cómo se ha producido la crisis financiera y su origen en las hipotecas basura de Estados Unidos.

También el sábado se celebrará la ponencia \’Códigos Deontológicos y Encomienda de Gestión\’, a cargo de Rafael de Mendizábal, ex presidente de la Audiencia Nacional y ex magistrado del Tribunal Constitucional; Alfonso Flores, ex fiscal de la Audiencia Territorial de Sevilla y consejero de Montero Aramburu; y José Luis Fuertes, letrado asesor del Consejo General de Gestores Administrativos.

El programa del Congreso se completa con un concierto de la Banda Sinfónica de Sevilla en el Teatro Virgen de los Reyes y una recepción en el hotel Alfonso XIII, que se celebrarán hoy, así como varias visitas culturales y una misa en la iglesia colegial Divino Salvador con la participación del coro de la Hermandad del Rocío de Sevilla, que se llevará a cabo el domingo.

La organización recordó que los gestores administrativos en la actualidad «se han convertido en asesores integrales para personas físicas, autónomos, pymes y micropymes» y precisó que el desarrollo tecnológico y los convenios firmados con las diferentes administraciones «les han dotado de enormes capacidades y se han convertido en interlocutores especializados en todos los temas relacionados con Hacienda, Seguridad Social, tráfico y registros».
Descargar


VI Congreso Nacional de Gestores Administrativos de España

VI Congreso Nacional de Gestores Administrativos de España

Los Gestores Administrativos desafían a la crisis con Eduardo Punset, Leopoldo Abadía y Santiago Carbó

El VI Congreso Nacional de Gestores Administrativos de España comienza hoy en Sevilla con un pulso firme a la crisis y con el objetivo primordial de buscar soluciones alternativas a la situación, ayudando a pymes, micropymes y autónomos a salir a flote de la coyuntura negativa. Para ello, el Consejo General de Gestores Administrativos ha preparado un programa que se prolongará hasta el próximo domingo, día 15 de febrero, repleto de alicientes.

La inauguración del Congreso se realizará a las 9:30 horas y correrá a cargo del presidente del Consejo General, el presidente del Consejo Andaluz, y un representante de la Junta de Andalucía. Seguidamente, el abogado, economista, escritor y divulgador científico Eduardo Punset dará la primera ponencia y, posteriormente, tendrá un encuentro con los periodistas asistentes. Punset (Barcelona, 1936) es licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y master en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres. Ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití.

Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, ha sido asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano y Coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña. Además, tuvo un papel muy destacado en la transición a la democracia como secretario general técnico del Gobierno salido de las primeras elecciones democráticas.

Otro plato fuerte de la jornada de mañana viernes, a las 18:00 horas, es la conferencia de Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y consultor en la Reserva Federal de Estados Unidos, que hablará sobre las opciones y perspectivas de la economía de crisis. Carbó nació en Gandía (Valencia) en 1966. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, es doctor en Economía y Master en Banca y Finanzas por la Universidad de Gales, Bangor, (Reino Unido), es catedrático de Universidad de Fundamentos del Análisis Económico en el Departamento de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Granada, y ha sido Director del Departamento de Teoría e Historia Económica.

Santiago Carbó ha realizado numerosos proyectos de investigación con diversos organismos, entre los que destacan: Ministerio de Educación y Ciencia, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Comisión Europea, Fundación BBVA e Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

La tercera cita importante del VI Congreso Nacional de Gestores Administrativos tiene que ver con Leopoldo Abadía, cuya conferencia del sábado se titula ‘La crisis ninja y otros misterios de la economía actual’, en la que explicará cómo se ha producido la crisis financiera y su origen en las hipotecas basura de Estados Unidos. Abadía ha tenido mucho éxito recientemente con la publicación de un libro con ese mismo título y, en estos momentos, prepara otra obra, de la que desgranará algunos detalles en el Congreso Nacional de Gestores Administrativos.

También el sábado se celebrará la ponencia ‘Códigos Deontológicos y Encomienda de Gestión’, a cargo de Rafael de Mendizábal, ex presidente de la Audiencia Nacional y ex magistrado del Tribunal Constitucional; Alfonso Flores, ex fiscal de la Audiencia Territorial de Sevilla y consejero de Montero Aramburu; y José Luis Fuertes, letrado asesor del Consejo General de Gestores Administrativos.

El programa del Congreso se completa con un concierto exclusivo de la Banda Sinfónica de Sevilla en el Teatro Virgen de los Reyes y una recepción en el hotel Alfonso XIII, que se celebrarán en el día de hoy, así como varias visitas culturales y una misa en la iglesia colegial Divino Salvador con la participación del Coro de la Hermandad del Rocío de Sevilla, que se llevará a cabo el domingo.

Los gestores administrativos en la actualidad se han convertido en asesores integrales para personas físicas, autónomos, pymes y micropymes. El desarrollo tecnológico y los convenios firmados con las diferentes administraciones les han dotado de enormes capacidades y se han convertido en interlocutores especializados en todos los temas relacionados con Hacienda, Seguridad Social, tráfico y registros.
Descargar


El Mediterráneo en el siglo XX, objeto de un libro publicado conjuntamente por las universidades de Granada y de Valencia

“El Mediterráneo en el siglo XX” es el título del libro publicado conjuntamente por la UGR y la Universidad de Valencia, con traducción y notas de la profesora del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada Alicia Roffé Gómez.

En el volumen, de cerca de 500 páginas, se analiza la situación del Mediterráneo en el siglo XX, su equilibrio, las conmociones, las guerras, la paz, los periodos de crisis, la inestabilidad social, la desaparición de las democracias y el auge de los fascismos, el Mediterráneo descolonizado, los campos y los campesinos, la demografía, la vida de los hombres, las democracias, o el juego de las grandes potencias.

En este extenso texto se aspira a proporcionar un reflexión acerca del enigma que hoy supone el Mediterráneo, una zona de más de 4000 kilómetros de largo y 600 hm. de ancho, tan diversa y tan distinta de un extremo a otro, y poseedora de una historia milenaria. En el Mediterráneo se agrupan ciudades paradigmáticas de la cultura en el orden mundial, y decisivas en los órdenes económico y social: Estambul, Nápoles, El Cairo, Madrid, Barcelona, Milán, Alejandría, Roma, Marsella, Génova, Palermo, Turín, Atenas, o Belgrado.

El autor de este libro, André Nouschi, profesor de la Universidad de Niza, afirma en estas páginas: “Un análisis exhaustivo revela que en el juego mundial el Mediterráneo es una economía dominada; este dominio viene de lejos y es paralelo a una fractura sociopolítica entre Europa y el Imperio Otomano, que se extiende a partir del siglo XVI desde los Balcanes hasta Marruecos, es decir, en el este y el sur del Mediterráneo. Hasta el siglo XX, la Europa industrial continuó dominando y la colonización hizo del sur y el este los ejes del capitalismo europeo. Hoy, el centro del capitalismo se encuentra en Nueva York y Estados Unidos, ya no en París, Londres o Berlín como en épocas pasadas”.

Referencia:
Profesora Alicia Roffé Gómez.
Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Universidad de Granada.
Tfns: 958 249626 y 958 243965
Correo e.: aliciar@ugr.es

André Nouschi.
Profesor honorario de la Universidad de Niza.
Correo electrónico: nouschi.andre@hotmail.fr


Firma de convenio entre la UGR, la Diputación de Granada y la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

Para establecer y desarrollar actividades en materia de accesibilidad y no discriminación.

El próximo lunes, 16 de febrero, de 2009, a las 11 h. en la sala de reuniones de la Capilla del Hospital Real, Antonio Martínez

Caler, presidente de la Diputación de Granada; Martín Ortega Sánchez, presidente de la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FEGRADI) y Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, suscribirán un convenio de colaboración.

Dicho convenio establece el desarrollo de actividades en materia de accesibilidad y no discriminación mediante:

a. Funcionamiento de la Oficina Provincial de Accesibilidad.

b. Puesta en funcionamiento de Líneas de Investigación e Innovación en materia de Accesibilidad al Medio Físico: Arquitectura, Urbanismo, y Medio Ambiente.

c. Utilización de Laboratorios de Materiales del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:
DÍA: lunes, 16 de febrero, de 2009.
HORA: 11 h.
LUGAR: sala de reuniones de la Capilla del Hospital Real.


La UGR celebra el 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

El próximo lunes, día 16 de febrero de 2009,  a las 12 horas, se va a celebrar el acto de inicio de celebración del 75 aniversario de la fundación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que nació como Escuela Profesional de Comercio de Granada. El acto se celebrará en

La Escuela de Comercio de Granada fue fundada en 1934 por Decreto del entonces ministro de Educación, Pareja Yébenes, y desarrolló una larga trayectoria educativa hasta 1970, en que se integró en la Universidad.  A lo largo de su dilatada historia la ECG-FCCEEG (1934-2009) ha contribuido decisivamente a la formación de técnicos al servicio de la empresa granadina y a la promoción profesional de sus titulados.

Programa:

– Apertura del acto, presidido por el Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Granada, Profesor Doctor Don Francisco González Lodeiro.

– Intervención del Comisario para la Organización de los actos conmemorativos del 75º Aniversario de la Escuela Profesional de Comercio, profesor Doctor Don Gregorio Núñez Romero-Balmas.

– Conferencia «Las Escuelas de Comercio y los Titulados Mercantiles: un Capítulo Escondido de la Historia de España», a cargo del Profesor Emérito Doctor Don Esteban Hernández Esteve.

– Intervención del Decano del Ilustre Colegio Profesional de Economistas, Don Francisco Martín Recuerda García.

– Intervención del Presidente del Ilustre Colegio profesional de Titulados Mercantiles y Empresariales de Granada, Don Miguel Romero Sánchez.

– Intervención del Comisionado de la Fundación General de la Universidad, profesor Doctor Don Antonio López Hernández.

– Intervención de la Señora Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, profesora Doctora Doña María del Mar Holgado Molina.

– Clausura del Acto a cargo del Señor Rector Magnífico de la Universidad de Granada, Profesor Doctor Don Francisco González Lodeiro.

Referencia: Dr. Gregorio Núñez. Comisario Actos Conmemorativos del 75º Aniversario. Departamento de Teoría e Historia Económica. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Telf. 958 249918. Correo elec: gnromero@ugr.es


Agenda de Cultura de la UGR, del 14 al 20 de febrero

Día 14, sábado

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición

Carteles de Vietnam

Lugar: Sala de exposiciones de la Corrala de Santiago

Organizan: Casa Asia, Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea y Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria

Horarios: De lunes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Fechas: Del 9 de febrero al 4 de Marzo de 2009

Día 15, domingo

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición

Carteles de Vietnam

Lugar: Sala de exposiciones de la Corrala de Santiago

Organizan: Casa Asia, Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea y Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria

Horarios: De lunes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Fechas: Del 9 de febrero al 4 de Marzo de 2009

Día 16, lunes

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición

Carteles de Vietnam

Lugar: Sala de exposiciones de la Corrala de Santiago

Organizan: Casa Asia, Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea y Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria

Horarios: De lunes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Fechas: Del 9 de febrero al 4 de Marzo de 2009

Día 17, martes

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición

Carteles de Vietnam

Lugar: Sala de exposiciones de la Corrala de Santiago

Organizan: Casa Asia, Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea y Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria

Horarios: De lunes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Fechas: Del 9 de febrero al 4 de Marzo de 2009

Inauguración de exposición

Nuevas propuestas en grabado contemporáneo

Exposición colectiva

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea

Comisaria: Bethania Barbosa

Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria

Hora: 20.00 h.

Cine

Ciclo: Visto y no visto XII

Cien clavos (2007) Ermanno Olmi V.O.S.E.

Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea

Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias

Hora: 21.30 h.

Día 18, miércoles

Conferencia

La guerra de Vietnam revisitada: el uso del cine como fuente y recurso didáctico

María Teresa Largo Alonso

Organizan: Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea

Lugar: Salón de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)

Hora: 20.00 h.

Poesía

Presencias literarias en la Universidad

Lectura de poemas

Elías Moro

Presentado por Jesús García Calderón

Organiza: Cátedra Federico García Lorca

Lugar: Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago (c/ San Jerónimo)

Hora: 20.00 h.

Exposición

Nuevas propuestas en grabado contemporáneo

Exposición colectiva

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea

Comisaria: Bethania Barbosa

Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De 17.30 a 20.30 horas (de lunes a viernes)

Fechas: Del 17 de febrero al 10 de marzo

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición

Carteles de Vietnam

Lugar: Sala de exposiciones de la Corrala de Santiago

Organizan: Casa Asia, Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea y Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria

Horarios: De lunes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Fechas: Del 9 de febrero al 4 de Marzo de 2009

Conferencia

Ciclo: Perspectivas sobre la Guerra de Vietnam

Día 19, jueves

Música

Acústicos en la UGR

Edad de Bronce

Organiza. Cátedra Manuel de Falla. Centro de Cultura Contemporánea

Lugar: Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica

Hora: 20.00 h.

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición

Carteles de Vietnam

Lugar: Sala de exposiciones de la Corrala de Santiago

Organizan: Casa Asia, Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea y Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria

Horarios: De lunes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Fechas: Del 9 de febrero al 4 de Marzo de 2009

Exposición

Nuevas propuestas en grabado contemporáneo

Exposición colectiva

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea

Comisaria: Bethania Barbosa

Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De 17.30 a 20.30 horas (de lunes a viernes)

Fechas: Del 17 de febrero al 10 de marzo

Día 20, viernes

Cine

Ciclo: Visto y no visto XII

Antes de que el diablo sepa que has muerto (2007) Sidney Lumet V.O.S.E.

Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea

Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias

Hora: 21.30 h.

Día del Cine Club

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición

Carteles de Vietnam

Lugar: Sala de exposiciones de la Corrala de Santiago

Organizan: Casa Asia, Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea y Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria

Horarios: De lunes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Fechas: Del 9 de febrero al 4 de Marzo de 2009

Conferencia

Ciclo: Perspectivas sobre la Guerra de Vietnam

Exposición

Nuevas propuestas en grabado contemporáneo

Exposición colectiva

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea

Comisaria: Bethania Barbosa

Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De 17.30 a 20.30 horas (de lunes a viernes)

Fechas: Del 17 de febrero al 10 de marzo


La Opinión

Portada: Una forense descubre un método para determinar la hora del crimen
Pág. 14 – Publicidad: Taller de dibujo del natural para seniors (mayores de 55 años)
Pág. 16: Expertos niegan relación entre bebidas azucaradas y la obesidad prematura|Unos 600 alumnos se matriculan en los cursos de Estudios Hispánicos
Pág. 43: La envidia del \’CSI\’|Curso de detective privado en la UGR
Pág. 49: Un viaje por los modos de vida de un pueblo ancestral
Descargar


Ideal

Pág. 12: La Universidad crea una técnica que da más detalles de la muerte en un crimen|El Centro de Lenguas Modernas une a 600 alumnos de 21 países|Encuentro de becarios de la Fundación Carolina|Nuevo plan docente y apertura internacional
Pág. 61: Proyección del film \’Los cronocrímenes\’
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: La UGR consigue fijar la hora de una muerte analizando microorganismos
Pág. 21: Cine
Pág. 52: La exposición en Granada sobre la Guerra de la Independencia, en el aire
Descargar