El PSOE sacaría entre 4,8 y 6,2 puntos al PP, de celebrarse mañana elecciones
Así lo revela un reciente estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Granada
Una encuesta del PP publicada a principios de enero aseguraba que los populares \’barrerían\’
El PSOE ganaría en todas las provincias andaluzas si mañana se celebrasen elecciones autonómicas y generales. Es más, en Almería, los socialistas sacarían entre 4,8 y 6,2 puntos al PP, respectivamente, en las urnas andaluzas y nacionales. Así lo recoge, al menos, el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía -Egopa-, de otoño de 2008, elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política de Andalucía -Capdea-; un organismo integrado por científicos del Grupo de Investigación de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada que, desde 1994, trabaja en el análisis de la cultura política y del comportamiento electoral de los andaluces y que está catalogado como \’grupo de excelencia\’ por la Junta de Andalucía, dentro del Plan Andaluz de Investigación.
El análisis establece que el PSOE obtendría el respaldo del 33,3 por ciento de los almerienses encuestados para los comicios autonómicos, y del 34,6 por ciento, en el caso de las generales. Por su parte, el Partido Popular conseguiría el 27,1 y el 29,8, respectivamente.
La pregunta «en el supuesto de que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido o coalición votaría usted?» obtuvo en la provincia un 34,6 por ciento de las respuestas para el PSOE; un 29,8 por ciento para el PP; un 2,4 por ciento para IU; y un 1,1 por ciento para PA/CA y para UPD. A nivel andaluz, los votantes lo harían en un 38,5 por ciento al PSOE; en un 24,4 por ciento al PP; en un 3,5 por ciento a IU; en un 2,7 por ciento a UPD; y en un 0,9 por ciento al PA.
En cuanto a la cita en las urnas andaluzas, a la pregunta «en el supuesto de que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, ¿a qué partido o coalición votaría usted?», los almerienses respondieron en un 33,3 por ciento al PSOE; en un 27,1 por ciento al PP; en un 2,4 por ciento a IU; y en un 1,1 por ciento a PA/CA y UPD. A nivel andaluz, la cuestión se resuelve con un 36 por ciento hacia el PSOE; un 23,8 por ciento para el PP; un 5,1 por ciento para IU; un 1,6 por ciento para PA/CA; y un 1,2 por ciento para UPD.
Los resultados indican, no obstante, que si bien el PSOE de Andalucía ganaría en todas las provincias de la región, el PP-A conseguiría que las distancias fuesen más cortas en las provincias de Almería, Málaga y Granada. De hecho, en Almería sería donde menos porcentaje de votos obtendrían los socialistas -33,3 por ciento-, por detrás de Málaga -33,4 por ciento- y Granada -34,4 por ciento-.
En cuanto a los populares, Málaga les arroparía en mayor número con el 27,4 por ciento de las papeletas; seguida de Almería, con el 27,1 por ciento; y Córdoba, con el 25,1 por ciento.
El estudio se centra también en la cultura política. Destaca el hecho de que un 37,3 por ciento de los encuestados almerienses muestre \’desconfianza\’ hacia la política, lo que le sitúa casi tres puntos por encima de los datos registrados en toda la comunidad. Sólo un 1,8 por ciento reconoce vivir la política con \’entusiasmo\’ y un 6,5 por ciento revela que le inspira \’compromiso\’. No en vano, a un 9 por ciento de los almerienses le \’aburre\’ y un 12,5 por ciento se \’irrita\’.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es \’muy bueno\’ sólo para el 4 por ciento de los almerienses encuestados, aunque el 33 por ciento cree que es \’bastante bueno\’, frente a un 29,5 por ciento que asevera que es \’bastante malo\’. La oposición del PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, también pasa examen: un 2,5 por ciento piensa que es \’muy buena\’, y un 19,8 por ciento, que es \’bastante buena\’. Por el contrario, un 38 por ciento considera que es \’bastante mala\’ y a un 22,5 por ciento le inspira que no es \’ni buena ni mala\’.
Respecto a la gestión de Manuel Chaves al frente del Ejecutivo andaluz, el 4,5 por ciento de los almerienses lo valora como \’muy bueno\’ y un 32 por ciento como \’bastante bueno\’. Un 32,5 por ciento incide en que es \’bastante malo\’ y un 20 por ciento, \’ni bueno ni malo\’. La oposición de Javier Arenas en Andalucía no les deja impasibles: apenas el 2 por ciento estima que es \’muy buena\’ y un 16,5 por ciento, \’bastante buena\’. Por el contrario, un 41,3 por ciento valora que es \’bastante mala\’ y un 16,3 por ciento, que es \’muy mala\’.
La valoración de los líderes políticos españoles no les deja en muy buen lugar. El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, es el único que aprueba, pero lo hace con un 5,13 en Almería y un 5,21 en Andalucía. Por su parte, Mariano Rajoy obtiene un 4,59 y un 4,12 en Almería y Andalucía, respectivamente.
Manuel Chaves consigue un 5,36 en Almería y un 5,28 en Andalucía, mientras que su rival más directo, Javier Arenas, no llega al aprobado y se queda en un 4,4 en Almería y un 4,38 en Andalucía.
La encuesta del PP
Frente a estos datos, el pasado 13 de enero, IDEAL publicaba un estudio sociopolítico elaborado en diciembre de 2008 por la empresa IDEA que reflejaba, sin embargo, que el PP \’barrería\’ en Almería y que, en Andalucía, se produciría un «empate técnico» entre ambas formaciones, con un 44,7 por ciento de los votos socialistas y un 43,1 populares. En concreto, según dicho estudio dado a conocer por los populares, el PP aventajaría, de celebrarse hoy elecciones autonómicas, en casi 18 puntos al PSOE en Almería, por lo que incrementaría la diferencia respecto a los comicios celebrados hace apenas un año.
El estudio sociopolítico señalaba que el PP pasaría del 50,1 por ciento de las papeletas obtenidas en las urnas al Parlamento el 9 de marzo de 2008, al 53,2 por ciento que refleja ahora la intención de voto de los almerienses.
Por su parte, el Partido Socialista bajaría en la provincia del 38,2 por ciento conseguido en la pasada cita electoral al 35,4 por ciento que le da la encuesta. Izquierda Unida subiría una décima -del 3,9 por ciento pasaría al 4 por ciento-, y el Partido Andalucista quedaría igual -con un 1 por ciento del total de los votos del electorado-.
Estos datos se traducirían, no obstante, en los mismos escaños que ambas formaciones poseen en el Parlamento andaluz, es decir, siete para el PP y, cinco, para el Partido Socialista.
Descargar