La UGR destinará 200.000 euros a acometer diversas reparaciones en Magisterio PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Naiara Puertas
martes, 03 de marzo de 2009
Momento de la visita para comprobar el estado de la Facultad.
Momento de la visita para comprobar el estado de la Facultad.
Se trata de una cifra a la que hay que añadir los 180.000 euros que ha costado reformar el gimnasio, recepcionado ayer · Las principales mejoras se centrarán en la cubierta, el salón de actos, nuevos seminarios y parte de la fachada
Por fin, una de las demandas históricas de la Facultad de Educación y Humanidades se ve satisfecha. A partir de hoy mismo, los estudiantes podrán hacer uso de las instalaciones del nuevo gimnasio, después de que una delegación de la Universidad de Granada, encabezada por la vicerrectora de Infraestructuras y Campus, Begoña Moreno, firmase ayer el acta de recepción de las instalaciones remozadas, que antes estaban prácticamente en desuso debido a su mal estado.
Según explicó a ‘El Faro’ el vicedecano de Infraestructuras de la Facultad, Manuel Hernández Peinado, la renovación ha sido casi total: los enrejados, poyetes y las ventanas se han cambiado, el suelo es “de los más modernos que se usan para polideportivos”, las paredes y techos se han pintado y la luminaria también se ha renovado, colocándose fluorescentes. De la instalación antigua sólo se han mantenido las vigas de la techumbre y el material que el profesorado de Educación Física ha considerado que aún podía ser aprovechable, caso de barras asimétricas y espalderas. La Facultad aún está pendiente de las demandas que los propios docentes efectúen para ‘amueblar’ con aparatos y colchonetas el recién estrenado recinto.
El mayor de los cambios, sin duda, se ha registrado en los servicios y vestuarios, que llevaban inutilizados bastante tiempo. Las tanquetas de agua caliente para las duchas tienen una capacidad de 200 litros, y se ha remodelado todo: azulejos, revestimientos, duchas, servicios -incluyéndose uno para minusválidos tanto en el vestuario masculino como en el femenino-, y lavabos. La reforma se ha dado dentro del margen de maniobra que permite la poca altura que tienen las estancias aledañas al gimnasio propiamente dicho.
Por último, lo que antes eran habitaciones desaprovechadas justo encima del gimnasio, han sido mejoradas -sólo se ha conservado el suelo-, aunque no se sabe aún el uso final que se les dará. Es posible que puedan acoger los despachos de los docentes de Educación Física o que se habiliten a modo de almacenes.
Otro tipo de carencias
Aparte de la recepción de gimnasio, el equipo de arquitectos y la vicerrectora pudieron hacerse cargo de las deficiencias del edificio de la Facultad, que está cerca de cumplir ya medio siglo de vida. El mal estado de la fachada, anterior y posterior, es evidente, a pesar de que no hace más que tres o cuatro años que se pintó por última vez. De hecho, uno de los principales problemas es que algunas zonas de las cornisas, situadas sobre los bancos exteriores en los que se sientan los alumnos, presentan un importante deterioro. A su lado, el enrejado de las ventanas tampoco está en las mejores condiciones.
Según comentó la vicedecana Begoña Moreno a ‘El Faro’, son tres principalmente las mejoras a efectuar: “La prioridad es la reforma de la cubierta, que se encuentra muy deteriorada y llega a afectar, por las humedades, a la planta superior del edificio”. Asimismo, señaló que “como se necesitan nuevos seminarios y la zona del gallinero del salón de actos tiene unas condiciones bastante malas, se va a arreglar el gallinero, adecentando también el salón de actos, y de ahí se van a sacar dos seminarios, realizándose así dos actuaciones en una”. De hecho, el salón de actos necesita cambiar su carpintería por otra de aluminio, ya que entra agua.
Por último, y vinculada a la reforma de la cubierta, se va a acometer “parte de la fachada”, ya que “reformarla en su totalidad es un gasto que en estos momentos no nos podemos permitir”. Se prevé que estas actuaciones tengan lugar a lo largo del año corriente.
Otra de las deficiencias que a menudo refieren los alumnos son los cambios de temperatura en las clases: en invierno se pasa mucho frío y en verano, no hay quién pare de calor. Moreno afirmó conocer el tema, que “este invierno se ha agravado, puesto que ha sido más duro de lo habitual, pero lógicamente, no podemos permitirnos acometer la climatización si vamos a desarrollar la obra de la cubierta. Lo vamos a dejar para el año 2010”, apuntó.
Revestimiento monocapa
Desde la última vez que se pintó la fachada de la Facultad, la investigación en el revestimiento de fachadas ha avanzado, y los arquitectos venidos ayer desde Granada plantearon que una buena solución para evitar el deterioro de las paredes sería que se diera una mano de revestimiento monocapa conocido como ‘Cotegrán’. Según aseguraban los expertos mientras analizaban las zonas a mejorar del edificio, prácticamente no sería necesario volverlo a pintar si se utilizara este material. Presenta una buena protección ante la humedad y ante las lluvias, algo muy a tener en cuenta por la zona en la que se ubica el edificio, y además, apenas requiere de mantenimiento posterior y permite, al transpirar el vapor de agua, que el soporte respire. Sin embargo, al menos este año, sólo se acometerá una parte de la fachada.
Nada de Bolonia hasta el 2010-2011
La Universidad de Granada entregó hace sólo unos días sus propuestas de planes de estudio adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior para su entrada en vigor en el próximo curso. Ninguna de esas 11 titulaciones se imparte en la Facultad ceutí, pero según comentó Begoña Moreno, va a ser durante este año cuando se preparen los borradores de los planes de estudios que entrarán en vigor en el centro ceutí, pero no lo harán hasta el curso 2010-2011.
A pesar de la entrada gradual de ciertas pautas asociadas a Bolonia en algunas titulaciones, caso de Audición y Lenguaje y Educación Especial, y que también se vislumbran en actuaciones estructurales como la mencionada creación de seminarios -Bolonia promociona éstos, junto a los grupos de trabajo y a los de seguimiento-, habrá que esperar.
Queda Facultad en el Morro para rato
A pesar de que para la senadora Luz Elena Sanín es casi un empeño personal o de que la Ciudad está dispuesta a financiar la totalidad de la obra del campus, la Universidad de Granada no parece tener un conocimiento demasiado profundo acerca de este asunto. Y de hecho, las actuaciones que está acometiendo la UGR parecen dar a entender que el centro ubicado en El Morro todavía seguirá en uso una larga temporada.
Preguntada por el proyecto de campus para Ceuta, la vicerrectora de infraestructuras señaló que “algo nos han comentado, pero es un proyecto del que no tenemos conocimiento, y a no ser que haya una financiación por parte del Ministerio, en principio, y con la situación económica que tenemos, es algo que no nos podemos permitir”, dejando así claro que no conocía las intenciones de la Ciudad con respecto a la construcción de una futura ciudad universitaria.
Fue el pasado mes de noviembre cuando la Ciudad sacó a concurso la redacción y ejecución del proyecto del campus, con un valor contractual de algo más de 25 millones de euros y un plazo de ejecución que se amplió de 18 a 26 meses. El plazo para la presentación de ofertas finalizó en diciembre, y aún no se conoce quienes son las que optan a realizar la obra, pero uno de los planteamientos que tendría que aceptar sería el denominado ‘pago aplazado’, que en su día el consejero de Hacienda, Francisco Márquez, justificó en el hecho de que la mala coyuntura económica exige que el modo de pago sea éste.
Condiciones
Como ya indicó ‘El Faro’ en su día, el contratista se compromete a hacerse cargo por adelantado del desarrollo de la obra, que la Ciudad abonará, una vez terminada, en cuatro anualidades iguales y sucesivas. Tal y como se hace constar en el pliego de cláusulas administrativas, “el vencimiento del primer pago tendrá lugar en el plazo de un año desde el día siguiente a la fecha de recepción de final de la obra”.
Pero la obra del campus, o al menos, lo que quiere la Consejería de Educación, Cultura y Mujer, contempla también una nueva sede para el centro asociado de la UNED, una residencia estudiantil, el Centro de Lenguas Modernas, la casa de la Juventud y nueve talleres de formación, dos guarderías así como las instalaciones de administración, biblioteca y cafetería, que habría que adjudicar. Todo ello, no sólo emplazado en el cuartel del 54, sino también en terrenos aledaños que albergarían otro edificio más. Habría también que contar con la construcción de un aparcamiento subterráneo para los usuarios del campus. Aun así, visto lo visto, la UGR y la Ciudad parecen tener calendarios diferentes sobre este tema.
Add as favourites (2) | Cite este artículo en su sitio | Views: 24
Sea el primero en comentar el artículo
RSS de los comentarios
Escribir Comentario
* Por favor, mantenga el tópico de los mensajes en relevancia con el tema del artículo.
* Lenguaje inapropiado será borrado.
* Por favor, no use los comentarios para promocionar su sitio, ese tipo de mensajes serán removidos.
* Aségurse de *Recargar* la página para mostrar un nuevo código de seguridad antes de cliquear \’Enviar\’, en caso de haber ingresado un código incorrecto.
Descargar