La UGR protagonista del programa «Generación Bolonia» de TVE

El programa «Crónicas», que se emite en La 2 de TVE a las 21:30, aborda este domingo 8 de marzo el reportaje «Generación Bolonia». El espacio se acerca a las aulas de Bachillerato, en las que hablarán los primeros españoles que convivirán plenamente con el Plan Bolonia, los que entren en la universidad en el curso 2010-2011. Para entonces la reforma debe estar totalmente implantada como ha establecido la Unión Europea.

En el programa de TVE se recoge además la opinión de estudiantes, profesores y rectores en cuatro universidades españolas: Alcalá de Henares, Carlos III, Zaragoza y la Universidad de Granada.

En la Universidad de Granada el equipo de Crónicas realizó durante varios días de grabación entrevistas a estudiantes en diferentes centros como las facultades de Derecho, Medicina, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Psicología y Filosofía y Letras, además de los comedores universitarios y en los diversos campus.

Además el programa recoge declaraciones del rector Francisco González Lodeiro, en una entrevista realizada en el Rectorado de la Universidad de Granada, y de diversos profesores.

PROGRAMA CRÓNICAS.
“GENERACION BOLONIA”.
Domingo, 8 MARZO 2009 • TVE La 2. 21h 30.


La Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR premia las mejores fotografías realizadas por sus alumnos

La fotografía “Educere”, de María del Carmen Lozano Gómez (alumna de tercer curso de Pedagogía) ha sido la ganadora del “I Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR con motivo de la Semana de las Artes Plásticas.

El jurado del certamen ha considerado la fotografía “La llegada de las nuevas tecnologías”, de Iris Gemma Salmerón García (1ª de Pedagogía) merecedora del segundo premio, mientras que la imagen “¿Interculturalidad?”, de Cristina Martín González, se ha alzado con el tercer premio. La fotografía “Mañana, tarde y noche”, de Verónica Hervás Plaza, ha sido galardonada con un accésit por el jurado.

Fotografiar la educación

El “I Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación” estaba dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, y tenía como objetivo “fotografiar la educación”. Así, el contenido de las fotografías debía versar en torno a personas, acciones, espacios, lugares, situaciones, materiales, entornos, etc. siempre educativos.

Los tres primeros premiados han recibido un diploma y una placa conmemorativa. Sus fotografías, junto con todas las que se han presentado al concurso, pueden contemplarse en la Facultad de Ciencias de la Educación.

El “I Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación” ha sido organizado por el Vicedecanato de Cultura y Cooperación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR, en colaboración con los departamentos de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal y Pedagogía.

fotografía
“Educere” de María del Carmen Lozano Gómez, ganadora del “I Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación”

Referencia:
Profesora Pilar Casares García.
Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada.
Tlf: 958 243 758.
Correo-e: pcasares@ugr.es


Expertos europeos y latinoamericanos debatirán sobre Globalización y Desarrollo Territorial en la UGR

El próximo lunes, día 9 de marzo, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada se celebrará el Seminario Internacional “Globalización y Desarrollo Territorial. Experiencias y Perspectivas en Europa y Latinoamérica”, organizado por por ReDeTIR (Red de Desarrollo Territorial e Integración Regional)  y el Departamento de Sociología

La ReDeTIR, financiada por el Programa Alfa de la Unión Europea, está integrada por las siguientes instituciones académicas de América Latina y Europa: Univ. Nacional del Comahue (Argentina);  Univ. Nacional del Litoral (Argentina); Univ. Federal do Río Grande do Sul (Brasil); Univ. Nacional de Pilar (Paraguay); Univ. de la República (Uruguay); Univ. de Granada (España); Univ. de Murcia (España); Univ. de Toulouse II Le Mirail (Francia); Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INRA, Corse, Francia); y, Univ.Técnica de Lisboa (Portugal). Sus objetivos son: de superación académica (formación de doctores expertos en desarrollo territorial y regional); profesionales (formación de recursos humanos de alto nivel para organismos e instituciones de desarrollo); creación de un dispositivo de actualización de recursos humanos; propiciar un desarrollo combinado de la formación y la investigación con el fin de convertir la Red en un polo de excelencia reconocido internacionalmente en el área del desarrollo territorial y la integración regional.

El lunes, día 9 de marzo, a las 16 horas se celebrará el acto de inauguración y presentación del Seminario con la participación de Diego Becerril, director del Departamento de Sociología de la UGR; y Alberto Riella, coordinador general de la ReDeTIR, y profesor de la Universidad de la República, Urugua).

PROGRAMA:

lunes, día 9 de marzo

Primera Sesión: 16,20-18,20 horas

Moderador: Pedro Baños Páez, Univ. de Murcia (España).

«Globalización y Desarrollo Territorial», Manuel Belo Moreira, Univ. Técnica de Lisboa (Portugal).

«Consecuencias de la Crisis Ecológica Global en los Territorios Locales», Geneviève Azam, Univ. de Toulouse II, Le Mirail (Francia).

«La Globalización, Nueva Etapa de la Acumulación Primitiva. Las Apropiaciones de lo Intangible», Thierry Linck, INRA, Corse (Francia).

«El Ejido: Desarrollo de un Territorio Español Crecientemente Glocalizado», José Fco. Jiménez Díaz, Univ. Pablo de Olavide (Sevilla).

Segunda Sesión: 18,30-21 horas

«Experiencias y Perspectivas en Latinoamérica sobre el Desarrollo Territorial». Moderada por: Alberto Riella.
“Vulnerabilidad, Riesgo y Desastres, sus Relaciones de Causalidad con la Exclusión Social en el Territorio Urbano Santafesino, Hugo Arrillaga (Univ. Nacional del Litoral, Argentina).
«La Modernización en el Campo Argentino: Imágenes, Transformaciones Territoriales y Reestructuraciones Sociales», Mónica Bendini (Univ. Nacional del Comahue, Argentina).
«Desarrollo Territorial y Movilidad de los Actores Sociales en Brasil», Ivaldo Gehlen (Univ. Federal do Rio Grande do Sul, Brasil).
«Conflictividad y Territorio en Paraguay», Carlos Mora (Univ. Nacional de Pilar, Paraguay).
«Transformaciones Agrarias y Desarrollo Territorial en Uruguay», Alberto Riella (Univ. de la República, Uruguay).

CONVOCATORIA
DÍA: lunes, 9 de marzo.
HORA: 16 horas.
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Referencia: Francisco Entrena Durán. (Coordinador de la ReDeTIR en la UGR).Catedrático de Sociología. Universidad de Granada. Correo elec: fentrena@ugr.es


Expertos aseguran en la UGR que las lumbalgias cuestan al sistema público español unos seis mil millones de euros al año

Las lumbalgias cuestan unos seis mil millones de euros anuales a las arcas estatales, lo que supone un coste equivalente al 2,7% del producto interior bruto nacional. Así lo ha manifestado Antonio Guzmán, director del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de Fundación Mapfre, durante la celebración de las “Jornadas sobre actualización en el dolor de espalda” organizadas por la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental y Fundación Mapfre, con la colaboración de la universidad granadina.

Las jornadas reunirán hasta el próximo sábado, 7 de marzo, en la Facultad de Medicina de la UGR a algunos de los especialistas más destacados de la especialidad en el ámbito asistencial y la investigación, que abordarán aspectos anatómicos, los últimos diagnósticos y los nuevos medios terapéuticos relacionados con esta patología, así como los mecanismos de rehabilitación y de reintegración socio-laboral para aquellas personas afectadas por la misma.

Las jornadas han despertado el interés de más de 300 profesionales del ámbito sanitario, entre médicos, personal de enfermería, rehabilitación y fisioterapia. El acto de inauguración ha contado con la presencia de la presidenta de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, Carmen Maroto; el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos; el presidente de las Reales Academias de Andalucía, Gonzalo Piédrola; y el director del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de Fundación Mapfre, Antonio Guzmán.

Elevada prevalencia
Según los organizadores de las jornadas, el dolor de espalda es una de las patologías más prevalentes en la sociedad actual, con una importante repercusión en el absentismo laboral y en diferentes aspectos económicos, constituyendo la principal causa de desembolso compensatorio económico para la Seguridad Social y para las entidades aseguradoras.

Referencia:
Indalecio Sánchez-Montesinos. Decano de la Facultad de Medicina. UGR. Telef. 958 243503 . correo elec: ismg@ugr.es

Yolanda Mingueza Sebastián. Subdirectora del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente. FUNDACIÓN MAPFRE. Tel. 687901069.


La UGR edita «La pluma en el dintel», una recopilación de prólogos y textos del profesor Antonio Sánchez Trigueros

Con el título: “La pluma en el dintel”, la editorial de la Universidad de Granada (EUG) edita una recopilación de prólogos y otros textos, algunos de ellos publicados en prensa diaria, del catedrático de la UGR y presidente de la Academia de Buenas Letras de Granada, Antonio Sánchez Trigueros.

Según el propio autor, lo que en principio se proponía como una colección de prólogos escritos entre 1981 y 2008, poco a poco dio cabida a otros textos “que pueden y deben considerarse prólogos sin libro detrás, o sea, algo así como prólogos suspendidos en el tiempo y en el espacio, que en algún momento esperan que algún lector los convierta en preámbulos a temas, autores, libros, problemas literarios, cuestiones escénicas, etc.”

Así, en libro se recogen, en más de 350 páginas, varios capítulos en los que se agrupan ensayos de teoría y crítica, de literaturas andaluza y granadina, de poesía, de narrativa, de teatro, de centenarios y encuentros, o de recuerdos, entre otros.

La variedad de los textos, en los que el autor analiza la novela criminal, reflexiona sobre la crítica teatral en la prensa española, o glosa la obra de poetas y narradores, otorga a este libro un particular interés, por la diversidad de los asuntos de que se trata. A esto ha de añadirse la capacidad de sincretizar y la amenidad de la que hace gala la pluma del profesor Sánchez Trigueros, quien confiere a sus escritos atractivo e ingenio singulares, incluso en los asuntos estrictamente más arduos de la crítica.

Referencia:
Profesor Antonio Sánchez Trigueros.  Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Tfn: 958 241000 Extensión: 20110. Correo e.: ansanche@ugr.es


«Un Día por la Igualdad» en la UGR

La Unidad de Igualdad entre mujeres y hombres de la UGR ha organizado, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la jornada “Un Día por la Igualdad”  con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras, que se celebrará el próximo martes, día 10 de marzo, a las 10,30 h.

El próximo domingo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y la UGR, a través de la Unidad de Igualdad está integrada en la Plataforma 8 de Marzo y, por lo tanto, es convocante de la manifestación que se va a celebrar. Además desde la Unidad se ha participado en la redacción del Manifiesto que se va a leer al finalizar dicha manifestación, que partirá a las 12 h., desde la Plaza de la Mariana y finalizará en Plaza Nueva.

La jornada “Un Día por la Igualdad”, que se celebrará el próximo martes, día 10 de marzo, a las 10,30 h., incluye dos conferencias y una mesa redonda en la que se debatirá sobre la Unidad de Igualdad entre mujeres y hombres de la UGR. El acto será presidido por el rector Francisco González Lodeiro, y contará con la participación de la directora de la “Unidad de Igualdad entre mujeres y hombres de la UGR”, Aurora López,  y la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Elena Martín Vivaldi.

El profesor Andrés Pociña, del Dpto de Filología Latina. ofrecerá la conferencia “Las Poetas Suicidas”; y  la profesora Ana Rubio Castro, del Dpto. de Filosofía del Derecho, hablará sobre “Igualdad y Violencia de Género”. Además se celebrará una Mesa Redonda en la que intervendrán Mª José Gálvez, secretaria de Coordinación de la UGR; Victoria Eugenia Martínez, y Encarnación Molina, subdirectoras de la Unidad de Igualdad., y Mª Jesus Moreno Moya, colaboradora técnica de la Unidad.

Proyectos de la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UGR
La Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UGR ha sido creada dependiendo directamente del Rector y fue presentada oficialmente el día 1 de Octubre. En su estructura organizativa están representados los tres sectores de la Comunidad Universitaria: Profesorado, PAS y  Alumnado.

– Por parte del profesorado, Aurora López López, catedrática de Filología Latina de la UGR, como directora.

– Representando al PAS: Encarnación Molina Calles, como subdirectora.

– Como representante del alumnado: Victoria Eugenia Martínez Moya, como  subdirectora.

Los objetivos actuales de la Unidad son la elaboración de un primer diagnóstico en los tres sectores, PAS, PDI, y alumnado, que componen el colectivo de la Universidad para hacer un balance de las desigualdades existentes.

Además se va a redactar un Plan de Igualdad que, entre otros aspectos podría incluir análisis de las desigualdades sobre  acceso al empleo, a la formación, a la promoción profesional y a las condiciones de trabajo, así como el acceso a bienes y servicios. Además han colaborado con la Vicegerencia de Recursos Humanos para la inclusión de cursos en materia de igualdad de género en el programa de Formación del PAS.

Desde la Unidad de Igualdad se está desarrollando un proyecto para crear una bolsa de canguros de la UGR para  favorecer la conciliación de la vida familiar, en la comunidad universitaria.

Además la Unidad de Igualdad participa en la Red de Universidades Públicas de Andalucía para la Igualdad.

Referencia: Aurora López López. Directora de la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Teléfono: 958 240543. Móvil: 615952170. Correo electrónico: unidadeigualdad@ugr.es


Agenda de Cultura de la UGR, del 7 al 13 de marzo

strong>Día 7 de marzo, sábado

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Día 8 de marzo, domingo

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Día 9 de marzo, lunes

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición

Nuevas propuestas en grabado contemporáneo

Exposición colectiva

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea

Comisaria: Bethania Barbosa

Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De 17.30 a 20.30 horas (de lunes a viernes)

Fechas: Del 17 de febrero al 10 de marzo

Día 10 de marzo, martes

Conferencias

Ciclo: Diálogo entre civilizaciones: el mundo árabe y occidente

Huntington y los árabes: miradas cruzadas

Pedro Martínez Montávez

Reflexiones sobre el papel de la religión en la cultura

Remedios Ávila Crespo

Organiza: Cátedra Emilio García Gómez. Secretariado de Extensión Universitaria

Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Hora: 19.30 h.

Presentación de libro

La literatura fascista

de Julio Rodríguez Puértolas

Organiza: Cátedra Federico García Lorca

Lugar: Librería universitaria

Hora: 19.00 h.

Cine

Ciclo Maestros del Cine Clásico (III): Raoul Walsh

Murieron con las botas puestas (1941) Raoul Walsh V.O.S.E.

Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea

Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias

Hora: 21.30 h.

Exposición

Un día en Mongolia

Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada

Lugar: Crucero del Hospital Real

Horario: De 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)

Fechas: Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas

Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición

Nuevas propuestas en grabado contemporáneo

Exposición colectiva

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea

Comisaria: Bethania Barbosa


La Orquesta de Cámara de la UGR ofrece un concierto en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UGR

El Salón de Actos de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UGR es el escenario del concierto que ofrece la Orquesta de Cámara de la UGR, con ocasión del vigésimo aniversario de este centro.

El concierto, que contará con la participación de los violonchelistas Cecilia de la Heras y  Manuel Morón, ofrecerá el siguiente programa:

C.P.E. Bach: Sinfonía en La mayor. Allegro ma non troppo. Largo ed innocentemente. Allegro assai

Vivaldi: Concierto para dos violonchelos en Sol menor PV 411. Allegro. Largo. Allegro Intermedio

S. Barber: Adagio para cuerdas Op.11

G. Puccini: Crisantemi

J. Turina: Oración del torero

La Orquesta de Cámara de la UGR fue creada durante el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Los antecedentes de esta formación hay que buscarlos cuatro años antes, con la puesta en marcha de los «encuentros de música de cámara», donde cada año varias decenas de alumnos universitarios se dan cita para formar agrupaciones camerísticas bajo la dirección del catedrático y Premio Nacional de música Guillermo González.

La orquesta
La orquesta hizo su presentación oficial en junio de 2007, en el crucero del Hospital Real, con motivo de la entrega de los premios a la creación artística de la Universidad de Granada. Ya en la pasada temporada realizó actuaciones en diversos lugares de Granada y provincia así como un ciclo de conciertos en distintos patios emblemáticos de la universidad. Igualmente importante pretende ser la labor formativa de la orquesta, habiéndose celebrado ya dos ediciones de un taller orquestal, dentro de los cursos de verano del Centro Mediterráneo en Motril y Granada y puesto en marcha un programa de becas para asistencia a cursos y colaboraciones con otras orquestas universitarias europeas.

Recientemente la OUGR ha realizado un concierto conjunto con la European Union Chamber Orchestra en el Hospital Real, además de un curso en el que los miembros de la orquesta han recibido clases magistrales de los solistas de esta mundialmente famosa orquesta.

La orquesta, en resumen, pretende combinar una tarea formativa de calidad con una labor concertística, de difusión cultural y de representación institucional, llevando la música a todos los rincones de la comunidad universitaria a la vez que constituye un modelo de referencia en lo que a la interpretación musical en el ámbito

universitario se refiere. Desde su fundación, la orquesta cuenta con la dirección artística de Gabriel Delgado y la coordinación general de Miguel Angel R. Láiz.

El director
El director Gabriel Delgado Morán es graduado en violonchelo en los Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada. Entre 1994 y 2001 cursa estudios de postgrado en la Louisiana State University (EEUU) con Dennis Parker (violonchelo) y Michael Butterman (dirección de orquesta) consiguiendo el Master of Music y el Doctorate in Musical Arts. Ha sido director asistente de la Louisiana State University Symphony Orchestra y titular de las orquestas de los Conservatorios Profesionales de Granada y Sevilla y Superior de Granada con las que ha realizado conciertos sinfónicos, espectáculos de ballet y escenas de ópera.

En la actualidad es director artístico y musical de la Orquesta de la Universidad de Granada, además de  ocupar una cátedra de violonchelo y música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.

Referencia
Miguel Ángel Láiz. Coordinador general de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada. Tfns: 619832123. Correo e.: miguelangellaiz@gmail.com
Web: http://www.ugr.es/~veu/minforquesta.htm
Profesor Enrique Montealegre. Secretaría Dirección E.T.S. Ing. Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Granada. Tlf. 958244149. Correo e.: etsiccp@ugr.es


ABC

Pág. 46: El coste de formar a un médico en España supera los 60.000 euros
Descargar


Granada Hoy

Pág. 15: La Alhambra utiliza un nuevo método 3D para su conservación
Pág. 16: Piden 12 años para el acusado de la muerte de una estudiante marroquí
Pá. 49: Granada conquista dos títulos
Descargar


La Opinión

Pág. 5: El fiscal pide 12 años para el sospechoso de matar a una joven estudiante
Pág. 8: Presentan un método láser para conservar el patrimonio alhambreño
Pág. 9: La UGR enseñará sus facultades a más de 7.000 alumnos de IES|Los profesores harán de guías|Ciencias acogerá un seminario que fomentará la agricultura ecológica
Pág. 10: ¿Aumentará el plan Bolonia el nivel educativo del sistema universitario?
Pág. 11: La producción agraria ecológica aumenta un 30% en la comunidad
Pág. 12 – Publicidad: Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada. Cursos con matrícula abierta marzo-junio 2009
Pág. 59: La Universidad de Granada, campeona en fútbol y pádel
Descargar