La Universidad de Granada enseñará sus facultades a más de 7.000 alumnos de IES
Estudiantes de todos los centros que dan Bachillerato en la provincia acudirán los días 11, 12 y 13 de marzo al campus granadino para conocer sus instalaciones.
Los futuros ingenieros, abogados, profesores, farmacéuticos, médicos, o informáticos, por citar algunos ejemplos, conocerán en apenas una semana la que va ser su ‘casa’ durante su periplo universitario. La Universidad de Granada (UGR), consciente de la importancia que tiene para los actuales estudiantes de Bachillerato conocer cómo son las facultades y cómo se ‘funciona’ en la vida universitaria, ha organizado unas jornadas novedosas que abrirán las puertas de casi todos las facultades granadinas –sólo ‘fallarán’ tres centros– a más de 7.000 estudiantes que cursan segundo de Bachillerato en la provincia. Centros como Arquitectura Técnica, Ciencias, Farmacia, Medicina, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, Económicas Ciencias de la Educación, Documentación, Informática o la Escuela de Caminos, Canales y Puertos serán ‘invadidos’ por miles de adolescentes durante la próxima semana.
“Los responsables de la mayor parte de los centros universitarios se han mostrado ilusionados con la idea y los jóvenes podrán conocer hasta el último rincón de cada facultad, incluso algunos podrían asistir a alguna clase si así lo autorizan los responsables de cada centro”, explicó Ramón Román, integrante del Servicio de Estudiantes de la UGR y organizador de unas jornadas que se llevan planeando desde hace tiempo.
La UGR organizaba hasta ahora conferencias o mesas redondas dirigidas a los futuros universitarios, pero la posibilidad de visitar las instalaciones universitarias supone una gran novedad, según explicó Román. Se trata de un proyecto en el que han colaborado la UGR y la Delegación provincial de Educación.
“Queremos orientar a los jóvenes que acceden al campus, para que sepan los estudios que se cursan, los cambios que van a llegar con el Plan Bolonia y las nuevas titulaciones que va a ofertar la UGR”, destacó la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero.
Los responsables universitarios esperan que esta experiencia ayude a los jóvenes a decantarse de forma certera por un determinado estudio universitario. Hay que recordar que la mayor tasa de abandono en la universidad se produce durante el primer curso, fundamentalmente por la falta de adaptación a este ámbito de los nuevos universitarios.
Descargar