La Opinión

Páginas 6-7: El Parque Tecnológico aportará el 3% del PIB de la provincia en 2012
Página 11: Publicidad – Servicio de Asistencia Estudiantil (SAE)
Página 20: Opinión. El laurel – El PTS esquiva la crisis y sigue adelante
Página 21: Opinión – Episodios granadinos
Página 37: Números con sentido del humor
Página 39: La UGR desarrolla la óptica de un telescopio para la Antártida
Descargar


Un profesor recopila 4.000 chistes gráficos que usa en clase de matemáticas

Un profesor recopila 4.000 chistes gráficos que usa en clase de matemáticas

Un profesor de la Universidad de Granada (UGR) ha recopilado en un libro casi 4.000 chistes gráficos de más de 700 humoristas relacionados con las matemáticas que utiliza en sus clases. El docente Pablo Flores ha tardado más de 14 años en reunir el material necesario para la elaboración de este libro, titulado «El humor gráfico en el aula de matemáticas» y que será objeto de estudio en otra que está a punto de publicarse, ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.

Flores ha usado chistes de más de humoristas de todos los países del mundo relacionados con su enseñanza, un material que usa en sus clases de Didáctica de la Matemática, para lo que ha visualizado a diario más de una veintena de periódicos, además de varias páginas web especializadas.

Números, geometría, álgebra, operaciones o medida son algunos de los criterios que usa este profesor para catalogar y diferenciar sus chistes y explicar a los alumnos cada situación concreta relacionada con las matemáticas.
Descargar


Astrónomos de la UGR colaboran en la instalación de un telescopio en la Antártida

Astrónomos de la UGR colaboran en la instalación de un telescopio en la Antártida

Dos investigadores de la Universidad de Granada (UGR) participan en el diseño del sistema óptico del primer telescopio europeo con capacidad de observación en el infrarrojo que será instalado en la Antártida. Los dos astrónomos Carlos Abia e Inmaculada Domínguez, pertenecientes al Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la UGR, forman parte del proyecto «International Robotic Antartic Infrared Telescop»(IRAIT), que se desarrolla en la base ítalo-francesa Concordia, ha informado en un comunicado Andalucía Investiga, dependiente de la Junta de Andalucía.

«Nosotros nos hemos encargado de diseñar el sistema óptico del telescopio, junto con la empresa catalana Nuevas Tecnologías», ha apuntado la astrónoma Inmaculada Domínguez.

Este elemento completa la puesta en marcha del telescopio y será enviado en septiembre de este año hasta la base, donde se encuentra instalada ya la mayor parte de la infraestructura del mismo.

IRAIT es una iniciativa enmarcada en el VI Programa Marco de la Unión Europea, en la que los científicos granadinos trabajan junto a investigadores del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y con astrónomos italianos de la Universidad de Perugia y del Observatorio de Teramo.

Desde hace cinco años no solo participa en la instalación de este telescopio en el polo Sur, sino también en estudiar la viabilidad de éste como centro referente en la observación y producción de datos sobre los cuerpos celestes y el cosmos.

Descargar


Un profesor enseña a reírse de las matemáticas

Un profesor enseña a reírse de las matemáticas

El español Pablo Flores Martínez recopiló 4 mil chistes

Un profesor desarrolló un método particular de enseñanza para que ya nadie tema a las matemáticas. El español Pablo Flores Martínez , quien enseña la materia en la Universidad de Granada recopiló cerca de 4.000 chistes gráficos de más de 700 humoristas de todos los países del mundo y utiliza ese material en sus clases de Didáctica de la Matemática.

Según publicó el sitio español 20 Minutos, Pablo Flores Martínez ha dedicado más de 14 años a recopilar chistes, cómics e historietas con las matemáticas como recurso común. Para ello, consulta a diario la sección de humor gráfico de más de 20 periódicos, además de varias páginas web especializadas que, a su vez, realizan un compendio de chistes de todo el mundo.

Como criterio, Flores Martínez considera chistes matemáticos sólo a los que «que utilicen la palabra matemática o derivadas, empleen términos que se identifican con las matemáticas (como números, figuras geométricas habituales en matemáticas, representaciones gráficas o signos matemáticos), presenten situaciones resolubles matemáticamente o que traten sobre la enseñanza de las matemáticas».

Parte de su colección ya ha sido recopilada en el libro «El humor gráfico en el aula de matemáticas», y será próximamente objeto de estudio en otra obra, que está a punto de publicarse.

El profesor espera que la gente que encuentre algún chiste interesante se lo envíe a su dirección de correo: pflores@ugr.es
Descargar


El PTS superará los 500 millones de inversión

El PTS superará los 500 millones de inversión

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud supondrá el 3 por ciento del Producto Interior Bruto de Granada cuando esté a pleno rendimiento en 2012.

EFE En este año se prevé que se hayan superado los 500 millones de inversión y que se hayan generado más de 14.000 empleos. Estos puestos de trabajo supondrán el 3,4 por ciento del empleo en la provincia, según un estudio de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), hecho público hoy por el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Cuenca.

En la actualidad, se han instalado ya en él 69 empresas que han generado 1.054 puestos de trabajo, la mitad de ellos de nueva creación, de los que la mayor parte se dedican al I+D+i.

La Junta de Andalucía tiene previsto llevar a cabo nuevos proyectos de suelo que suponen una inversión superior a los 63 millones, así como el programa de suelos productivos por 19,7 millones, que se sumarán a los 370 millones que se tienen comprometidos actualmente en conjunto en el PTS.

En relación a la ampliación del recinto, el director gerente del PTS, Jesús Quero, ha explicado que se multiplicará por dos la superficie actual y que ya se tienen «asegurados» unos 300.000 metros cuadrados en el término municipal de Ogíjares, ya que cuentan con la calificación de suelo necesaria.

Para el resto de terrenos sin embargo habrá que esperar a que se resuelva el asunto del Parque de la Vega Sur, ya que se trata de suelos agrícolas, aunque si fallan hay previstos más suelos contiguos de Ogíjares que sí son de uso industrial, ha añadido.

Se trata de otros 450.000 metros cuadrados situados al Sur de la parcela de ampliación, aunque todavía habrá que esperar al estudio que se está llevando a cabo y que pretenden terminar antes de verano.

«Si todo va bien en tres o cuatro años puede ser una realidad la primera fase de esa ampliación», ha manifestado Quero, quien ha afirmado que el objetivo es que para 2012 haya concluido toda la construcción del PTS y que se pueden tener urbanizados los nuevos terrenos de la ampliación, para buscar así nuevos proyectos empresariales.

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González, ha señalado que se espera licitar en mayo más de 30 millones para la construcción de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud, que comenzaría aproximadamente en octubre.

En el tiempo que lleva el PTS en funcionamiento, se han iniciado veintidós proyectos y contratos a través de la UGR que han supuesto más de diez millones, y se han creado veintidós patentes de empresas, según ha dicho el rector.

Descargar


Las matemáticas también pueden ser divertidas

Las matemáticas también pueden ser divertidas

Un profesor de la Universidad de Granada recopila unos 4.000 chistes gráficos relacionados con las matemáticas, que utiliza en sus clases

EUROPA PRESS Un profesor de la Universidad de Granada (UGR) ha recopilado cerca de 4.000 chistes gráficos de más de 700 humoristas de todos los países del mundo relacionados con las matemáticas y su enseñanza, un material que utiliza en sus clases de Didáctica de la Matemática en la Facultad de Ciencias de la Educación, en Granada.

Pablo Flores Martínez ha dedicado más de 14 años a recopilar chistes, cómics y viñetas con las matemáticas como recurso común. Para ello consulta a diario la sección de humor gráfico de más de 20 periódicos, además de varias páginas web especializadas que, a su vez, realizan un compendio de chistes de todo el mundo. «Siempre que puedo entro en ellas, y de entre todas selecciono aquellas viñetas que son de mi interés», explicó el profesor en un comunicado remitido por la UGR.

Para llevar a cabo su colección, Flores Martínez considera chistes matemáticos únicamente aquellos que satisfagan alguna de las siguientes condiciones: que utilicen la palabra matemática o derivadas; que empleen términos que se identifican con las matemáticas, como números, figuras geométricas habituales en matemáticas, representaciones gráficas o signos matemáticos; que presenten situaciones resolubles matemáticamente; o que traten sobre la enseñanza de las matemáticas

En sus clases el profesor de la Universidad de Granada utiliza este material «para plantear una situación concreta relacionada con las matemáticas», que después explica a sus alumnos. Así, Flores Martínez ha confeccionado una base de datos en la que ha clasificado sus viñetas en distintas categorías: números, geometría, álgebra, operaciones, medida, análisis, estadística, proporcionalidad y funciones.

Parte de su colección ha sido recopilada en el libro \’El humor gráfico en el aula de matemáticas\’, y que será próximamente objeto de estudio en otra obra que está a punto de publicarse.

El profesor de Didáctica de la Matemática ha invitado además a toda aquella persona que encuentre una viñeta que pueda ser objeto de su interés a enviársela por correo electrónico a pflores@ugr.es.

Descargar


Una empresa malagueña desarrolla un proyecto que conecta en tiempo real al personal sanitario de un mismo centro

Una empresa malagueña desarrolla un proyecto que conecta en tiempo real al personal sanitario de un mismo centro

La empresa malagueña AT4 wireless ha desarrollado un proyecto que permite la conexión en tiempo real de todos los profesionales sanitarios de un mismo centro, con el objetivo de compartir información y mejorar la calidad de la asistencia al paciente, así como incrementar la seguridad dentro de las instalaciones hospitalarias.
El proyecto en cuestión ha contado con la colaboración de Telefónica I+D y ha sido financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El sistema se ha probado en un entorno real como es el Hospital Costa del Sol de Marbella, en Málaga .
Bajo el nombre de \’Atica: Arquitectura de tecnología de comunicaciones inalámbricas para la mejora de la calidad asistencial en la Sanidad\’, este proyecto de innovación tecnológica ha consistido en el diseño, desarrollo y evaluación de una arquitectura de gestión de comunicaciones, fundamentalmente inalámbricas, y de una serie de servicios soportados por estas tecnologías, según informó CTA través de un comunicado.
La arquitectura de comunicaciones desarrollada consta de un entorno de trabajo en el que todos los profesionales sanitarios están conectados en tiempo real, fundamentalmente mediante ordenadores y terminales móviles; un servicio de localización de instrumental médico dentro de las instalaciones del centro sanitario; una herramienta de gestión y monitorización de las condiciones ambientales que afectan a la calidad asistencial y un servicio interactivo para informar a pacientes y profesionales sobre citas o turnos, mediante mensajería móvil y comunicación por voz usando tecnología IVR -Respuesta Interactiva de Voz-.
Para el acceso a estos servicios se han utilizado diferentes tipos de terminales y dispositivos: teléfonos convencionales, teléfonos IP, teléfonos duales GSM/Wi-Fi, centralitas, ordenadores de usuarios, impresoras, sensores o equipos de videoconferencia, lo que ha permitido evaluar su funcionamiento para los diferentes servicios desarrollados.
En esta iniciativa, cuya duración ha sido de un año y que se enmarca en el sector de las TIC, han participado dos grupos de investigación, como son \’Calidad e Investigación de Resultados en Servicios Sanitarios\’, del Hospital Costa del Sol de Marbella, y \’Circuitos y Sistemas para Procesamiento de la Información\’, de la Universidad de Granada.
Este proyecto es uno de los 31 aprobados hasta el momento por la Administración andaluza en el ámbito de la salud. Estas propuestas suman un presupuesto movilizado de 23,17 millones de euros y un incentivo concedido por la Corporación de 8,36 millones de euros. En su desarrollo intervienen 39 empresas en colaboración con 62 grupos de investigación, los cuales cuentan para los mismos con un presupuesto superior a los 4,42 millones de euros.
Descargar


Presentan proyecto para el buen uso de la lengua en temas de inmigración

Presentan proyecto para el buen uso de la lengua en temas de inmigración

La Fundación Euroárabe presenta en el II foro de la Alianza de Civilizaciones, que se celebra hoy y mañana en Estambul, el proyecto «Saber nombrar, saber convivir», cuyo objetivo es utilizar la lengua de forma rigurosa en temas de inmigración para evitar connotaciones y estereotipos.

La institución expondrá además el programa «Mujer, paz y seguridad», en el que se analiza la divulgación y sensibilización de la Resolución 1325 de la ONU sobre derechos femeninos y erradicación de la discriminación hacia las mujeres, según explicó hoy a Efe la secretaria ejecutiva de la Fundación, Pilar Aranda.

Junto a los dos anteriores, la Fundación Euroárabe dará a conocer la iniciativa «Un altavoz para el silencio», cuyo fin es crear una red de mujeres periodistas que con su trabajo ayuden a la erradicación de la violencia machista.

Para Aranda la participación en esta cumbre internacional supone para un «escaparate magnífico» para conocer ideas y trabajos que desarrollan otras instituciones en el mundo árabe y establecer redes de colaboración.

La Fundación Euroárabe fue creada en 1995 como un espacio único para el diálogo y la cooperación entre los países de la Unión Europea (UE) y de la Liga de Estados Árabes.

En su Patronato participan los Ministerios españoles de Ciencia e Innovación y Asuntos Exteriores, la Liga de Estados Árabes, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada.
Descargar


Los secretos del sueño

Los secretos del sueño

Biovital ha creado camas, colchones y complementos que combaten el envejecimiento, protegen el cuerpo de los campos electromagnéticos y previenen patologías cervicales. Sus ventajas están avaladas por la UGR

MATÍAS OCHOA ‘Descansa bien, vive mejor’. Es el lema de la empresa Biovital, que fabrica camas, colchones y cubrecolchones íntegramente con productos naturales y cuyos beneficios han sido probados por catedráticos de la Universidad de Granada y de la Complutense de Madrid. Sus diseños, asegura la firma, combaten el envejecimiento y el estrés, y previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares y pulmonares, y las patologías cervicales. “En las grandes ciudades vivimos rodeados de campos electromagnéticos que distorsionan nuestra vida celular, como los que emanan ordenadores, teléfonos móviles, televisiones y tendidos eléctricos”, explica el gerente de Biovital, Gregorio Mora; “todos ellos disparan radicales libres en nuestro medio ambiente, lo que acelera el proceso de envejecimiento por estrés oxidativo y reduce la fortaleza de nuestro sistema inmunológico”.

Además, baja los niveles de ansiedad, incrementa las horas y calidad del sueño, mejora la circulación y la producción de melatonina –un inductor natural del sueño–. “Biovital, tras una intensa etapa de I+D, ha conseguido desarrollar un sistema único”, puntualiza el directivo. Presentación. Mora destaca que los secretos de Biovital se presentaron a finales de marzo en el IV Congreso Internacional Quantum SCIO, celebrado en Castelldefels y dedicado a la biofísica y medicina natural.

Allí, la empresa detalló algunas de sus bazas: maderas con barnices naturales, ergonomía y adaptación a las formas de cada persona, planchas de fibra de coco que eliminan la humedad del ambiente y actúan como ionizador natural y colchón de látex 100% natural que impide la proliferación de ácaros y bacterias. También cobertura con malla de grafito y toma de tierra para eliminar la contaminación electromagnética, y lana merina, que contribuye a una buena oxigenación y mantiene la temperatura corporal sin variaciones y con un buen riego sanguíneo . Biovital ofrece varias series de productos.

La Línea Clásica, por ejemplo, incluye somieres autorregulables en la cabecera y en los pies y piezas de caucho natural en la zona lumbar, que adapta el somier al peso del usuario. O colchones elaborados en látex 100% natural que viene con una funda –de malla de grafito– que canaliza la contaminación electromagnética. El interior se compone de una pastilla de 15 centímetros de grosor de látex natural con siete densidades.

En la Línea Infantil y Juvenil la empresa ofrece las mismas prestaciones pero con diseños pensados para los chicos y adolescentes. Incluso fabrica cunas. En su apartado Sport, Biovital vende sillones ionizados trenzados a mano, mesas accesorias a sillones, una ‘manzana refugio’ (especie de iglú para descansar en su interior) y tumbonas. En cuanto a complementos, su lista de productos se compone de mantas y cubrecolchones confeccionados con lana de oveja merina y almohadas. Todo ello para cumplir la máxima de esta innovadora firma granadina.

Descargar


Proponen a Jiménez de Parga como Medalla de Oro y a la Escuela de Comercio, Granada de Plata

Proponen a Jiménez de Parga como Medalla de Oro y a la Escuela de Comercio, Granada de Plata

La Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Granada ha acordado por unanimidad proponer la concesión de la Medalla de Oro al Mérito de la Ciudad a Manuel Jiménez de Parga y la Granada de Plata a la Escuela de Comercio, actual Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Ambas distinciones serán llevadas al próximo Pleno del mes de abril para su aprobación inicial después de haber sido refrendadas por el primer teniente de alcalde, Sebastián Pérez (PP), y los concejales José María Guadalupe (PP), Néstor Fernández (PSOE) y Francisco Puentedura (IU), según ha informado hoy el Consistorio en un comunicado.

Manuel Jiménez de Parga y Cabrera, nacido en Granada en abril de 1929, se licenció en Derecho en la Facultad de Granada en 1951 aunque con posterioridad obtuvo la Cátedra de Derecho Político en la Universidad de Barcelona, de que llegó a ser rector.

Fue además diputado al Congreso por Barcelona, ministro de Trabajo durante el Gobierno de Adolfo Suárez, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid y Consejero de Estado.

En 1995 pasó a formar parte del Tribunal Constitucional, del que fue presidente entre 2001 y 2004, y desde 2002, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

A sus cerca de 80 años, está en posesión de numerosas distinciones y condecoraciones, como la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, de la Orden de Alfonso X el Sabio y en 2002 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía.

La Escuela de Comercio de Granada ha sido distinguida al cumplirse el 75 aniversario de su fundación, tras un decreto del entonces ministro de Educación y anteriormente rector de la Universidad de Granada, José Pareja Yébenes, para convertirse en la actual Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Granada.

La Comisión de Honores y Distinciones del Consistorio granadino también ha dictaminado, por unanimidad, la nominación de una calle de la capital como «Rector Antonio Gallego Morell» en recuerdo del profesor y escritor granadino, recientemente fallecido.
Descargar


El PTS supondrá el 3% del PIB provincial de Granada y superará los 500 millones

El PTS supondrá el 3% del PIB provincial de Granada y superará los 500 millones

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) supondrá el 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Granada cuando esté a pleno rendimiento en 2012, año para el que se prevé que se hayan superado los 500 millones de inversión y que se hayan generado más de 14.000 empleos.
Estos puestos de trabajo supondrán el 3,4 por ciento del empleo en la provincia, según un estudio de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), hecho público hoy por el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Cuenca.
En la actualidad, se han instalado ya en él 69 empresas que han generado 1.054 puestos de trabajo, la mitad de ellos de nueva creación, de los que la mayor parte se dedican al I+D+i.
La Junta de Andalucía tiene previsto llevar a cabo nuevos proyectos de suelo que suponen una inversión superior a los 63 millones, así como el programa de suelos productivos por 19,7 millones, que se sumarán a los 370 millones que se tienen comprometidos actualmente en conjunto en el PTS.
En relación a la ampliación del recinto, el director gerente del PTS, Jesús Quero, ha explicado que se multiplicará por dos la superficie actual y que ya se tienen «asegurados» unos 300.000 metros cuadrados en el término municipal de Ogíjares, ya que cuentan con la calificación de suelo necesaria.

Parque de la Vega Sur
Para el resto de terrenos sin embargo habrá que esperar a que se resuelva el asunto del Parque de la Vega Sur, ya que se trata de suelos agrícolas, aunque si fallan hay previstos más suelos contiguos de Ogíjares que sí son de uso industrial, ha añadido.
Se trata de otros 450.000 metros cuadrados situados al Sur de la parcela de ampliación, aunque todavía habrá que esperar al estudio que se está llevando a cabo y que pretenden terminar antes de verano.
«Si todo va bien en tres o cuatro años puede ser una realidad la primera fase de esa ampliación», ha manifestado Quero, quien ha afirmado que el objetivo es que para 2012 haya concluido toda la construcción del PTS y que se pueden tener urbanizados los nuevos terrenos de la ampliación, para buscar así nuevos proyectos empresariales.
El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González, ha señalado que se espera licitar en mayo más de 30 millones para la construcción de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud, que comenzaría aproximadamente en octubre.
En el tiempo que lleva el PTS en funcionamiento, se han iniciado veintidós proyectos y contratos a través de la UGR que han supuesto más de diez millones, y se han creado veintidós patentes de empresas, según ha dicho el rector.

Descargar


La ansiedad matemática

La ansiedad matemática

Los profesores de Matemática suelen ser los verdugos de la educación universitaria y las materias relacionadas con esa rama, los grandes «filtros» que atrapan a la mayoría de los estudiantes. Los números generan pánico. Una investigación de la Universidad de Granada, en España, advierte que 6 de cada 10 estudiantes universitarios padece algún síntoma de ansiedad cuando se enfrentan a las matemáticas, independientemente de la carrera que sigan.

Los investigadores encontraron diferencias entre hombres y mujeres: el 47% de los varones sufren ansiedad al enfrentarse a tareas matemáticas, mientras que en las mujeres el porcentaje es del 62%.

La investigación española se realizó entre 885 alumnos de primer año de distintas carreras de Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Enseñanzas Técnicas y Ciencias Sociales.

Los estudiantes fueron sometidos a comienzos del segundo cuatrimestre a la «Escala de Ansiedad Matemática», de Fennema-Sherman, un cuestionario validado por expertos de todo el mundo que se utiliza desde los años 70.

Tal como explicaron los expertos, la ansiedad matemática se manifiesta mediante una serie de síntomas «como tensión, nervios, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y bloqueo mental» al enfrentarse a la asignatura.

El estudio encontró incluso diferencias en las actitudes de los alumnos según la carrera que estudian: los de carreras del área de Ciencias de la Salud son los que más temen a las matemáticas (es decir, presentan más ansiedad), frente a los de Enseñanzas Técnicas, que son los que menos la padecen.

Los científicos advirtieron, además, que muchos estudiantes eligen carreras distintas a las que querían para evitar cursar asignaturas relacionadas con las matemáticas.
Descargar