El V Curso Avanzado de Antropología Forense analizará las últimas novedades en identificación de cadáveres a partir de restos óseos

La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada acogerá del 20 al 24 de abril el V Curso Avanzado de Antropología Forense, un encuentro en el que se darán cita los mayores expertos en identificación forense del mundo.
Organizado por la Fundación Empresa-Universidad, en colaboración con el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada -que dirige el profesor Miguel C. Botella-, el curso abordará los últimos avances en la identificación humana a partir de restos óseos.
Además, se plantearán los protocolos adecuados para llevar a cabo una correcta actuación y división de tareas en el curso de intervenciones aisladas o de desastres masivos. La investigación forense interdisciplinar de cadáveres en diferentes estados de conservación, el estudio de restos modificados o el análisis de la violación de los derechos y el abuso físico a partir de huesos.

Expertos de todo el mundo
Entre el profesorado del V Curso Avanzado de Antropología Forense destacan, además del propio Miguel Botella, la Dra. Tzipi Khana, de la Policía Científica de Israel; el profesor José Antonio Lorente Acosta, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada; Milton Núñez, profesor de la Universidad de Oulu (Finlandia) o Ana María García, entomóloga forense de la Policía Científica española, entre otras muchas autoridades en la materia.
El plazo de inscripción del curso (que tendrá una duración de 40 horas) finaliza próximo día 16 de abril. El límite de plazas es de 50, y el precio de 200 euros para estudiantes y profesionales.
Este curso está dirigido a licenciados y estudiantes en Medicina, Ciencias de la Salud y Biología, médicos forenses y miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Programa

Lunes 20 de abril
10.00 Inauguración del curso
LA EXHUMACIÓN Y EL ANÁLISIS DEL LUGAR DE LOS HECHOS EN ANTROPOLOGÍA FORENSE
Investigación del lugar de los hechos. D. Valentín Solís
Técnicas de estimación de la data de muerte. Profa. E. Cabrerizo
El estudio de las fosas comunes. Profa. Dra. Eugenia Cunha
Los elementos traza y la identificaci6n humana. Prof. Dr. Milton Nuñez
Entomología forense. Dª. Ana M» Garcia.

Martes 21 de abril
INVESTIGACIÓN FORENSE INTERDISCIPLINAR DE RESTOS EN DIFERENTES ESTADOS DE CONSERVACIÓN
El papel del patólogo y del antropólogo en la investigación forense: La pericia antropológica. Prof. Dr. Luigi Capasso.
Huesos humanos y animales. Dra. Eugenia Cunha.
Estudio de restos momificados. Dr. Conrado Rodríguez.

DIAGNÓSTICO DEL ABUSO FíSICO Y VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS A TRAVÉS DE LOS HUESOS HUMANOS
Osteopatología de la violación de los derechos humanos. Dr. Conrado Rodríguez.
El abuso infantil en los huesos. Dr. Conrado Rodríguez.

Miércoles 22 de abril
LOS AVANCES EN LAS IDENTIFICACIÓN HUMANA A PARTIR DE RESTOS ÓSEOS
Información antropológica para la identificación.
Profa. Dra. Inmaculada Alemán.
Análisis de la variabilidad grupal humana. Profa. Dra. Eugenia Cunha.
Identificación humana mediante el estudio de los dientes.
Prof. Joan Viciano
Diagnóstico de la edad a través de los dientes. Profa. Dra. Gretel González.

ANTROPOLOGÍA FORENSE CLÍNICA
Técnicas antropológicas para determinación de la edad biológica en vivos. Radiología Forense clínica. Profa. Dra. Tzipi Kahana.

Jueves 23 de abril
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ANÁLISIS DE IMÁGENES PARA IDENTIFICACIÓN
La identificación mediante análisis de imágenes
Profa. Dra. Inmaculada Alemán.
Identificación fisionómica por superposición. Prof. Dr.Luigi Capasso
Técnicas en 3D para comparación. Profa. Dra. Inmaculada Alemán.

ANÁLISIS GENÉTICO A PARTIR DE HUESOS HUMANOS
Bases de datos y programas de identificación genética.
Profa. Dra. Blanca Gutiérrez.
ADNmt y ADN nuclear. Toma de muestras y proceso en laboratorio. Dr. José A. Lorente.

Viernes 24 de abril
TAFONOMÍA. ENFERMEDAD Y MANIPULACIONES
Huellas de la enfermedad en los huesos y su interés en identificación. Prof. Dr. Miguel C. Botella.
Marcas de estrés ocupacional. Prof. Dr. Luigi Capasso.
Manipulaciones sobre el esqueleto y procesos tafonómicos
Prof. Dr. Miguel C. Botella.

IDENTIFICACIÓN EN DESASTRES MASIVOS
Principios básicos y técnicas. Profa. Dra. Tzipi Kahana.
Coordinación entre los expertos forenses. Profa. Dra. Tzipi Kahana.

Referencia
Prof. Miguel Botella López
Director del Laboratorio de Antropología Forense de la UGR
Tel. 958 243535 | 958 24 35 26
Correo e.mbotella@ugr.es


ABC

Página 7: Educación. Ángel Gabilondo
Página 19: Bolonia, el gran desafío de un rector convertido en ministro
Descargar


20 Minutos

Página 4: Visita de inspección|Hacer música con desechos
Página 7: Ángel Gabilondo, Ministro de Educación. Un filósofo en La Moncloa
Descargar


El Mundo

Página 10: Ángel Gabilondo, Ministro de Educación. El metafísico que bajó a la arena política
Descargar


El País

Página 16: La remodelación del Ejecutivo. Educación
Página 36: La Universidad tiene profesores de sobra, pero mal repartidos
Descargar


Granada Hoy

Portada: La candidatura para la Universiada supera el examen de los evaluadores
Página 8: Ángel Gabilondo. El reto de enfrentarse a Bolonia
Página 16: La Universiada pasa el primer examen
Página 56: El escultor Eduardo Carretero, Académico Honorario
Página 61: Nota necrológica. Don Fernando Sánchez García, Personal de Administración y Servicios de la Facultad de Traducción e Interpretación
Descargar


Ideal

Página 4: Universidades vuelve a Educación de la mano del rector Ángel Gabilondo
Página 16: Una investigación de la UGR que elabora una córnea artificial, premio de la Junta|Ayudas para los alumnos del Erasmus|Negociación de la relación de puestos de trabajo|Un año sin castigo para los alumnos que asaltaron y se encerraron en dos facultades
Página 44: Cifras para la historia
Descargar


La Opinión

Página 5: Ángel Gabilondo, Ministro de Educación. Un rector para culminar el proceso de Bolonia
Página 21: Premian a los investigadores que crearon la primera córnea artificial|Un curso enseña a hacer música con materiales de desecho
Página 53: Nota necrológica. Don Fernando Sánchez García, Personal de Administración y Servicios de la Facultad de Traducción e Interpretación
Página 54: Examen aprobado
Descargar


Público

Página 5: Ángel Gabilondo. Pro Bolonia pero a favor de las becas
Página 29: La universidad a distancia defiende su papel en Bolonia
Descargar


20 Minutos

Portada: El Parque Tecnológico de la Salud duplicará su tamaño este año|Un profesor recopila casi 4.000 chistes de matemáticas para usarlos en clase
Página 2: 4.000 chistes para enseñar matemáticas en la Universidad
Página 3: El Parque de la Salud duplicará este año el número de empleos
Descargar


Granada Hoy

Página 11: La Junta asegura que el PTS aportará el 3% del PIB provincial para 2012
Páginas 52-53: No dividirás por 0. El profesor de Didáctica de la Matemática Pablo Flores ha recopilado 4.000 viñetas de humor gráfico para explicar números, álgebra y geometría
Página 53: Un equipo de astrónomos de la UGR instala un telescopio en la Antártida
Contraportada: Visita al PTS, que estará listo en 2012
Descargar


Ideal

Página 5: \»Fue tremendo, creía que se caía todo\». Fernando Javier Palomo, alumno Erasmus de la UGR en L\’Aquila, explica cómo corrió \»despavorido\» a la calle y recuerda que había gente \»atrapada y chillando\»
Página 11: Jiménez de Parga recibe la Medalla de Oro y Gallego Morell tendrá una calle
Página 12: El Parque de la Salud estará a pleno rendimiento en 2012 y con 14.000 trabajadores
Página 14: La UGR estudia la viabilidad de abrir las secretarías por la tarde|Enseñan a los estudiantes a cambiar de actitud ante el consumo de drogas
Página 16: Publicidad – Servicio de Asistencia Estudiantil (SAE)
Página 18: Sube – Campus de la Salud
Página 20: Opinión – Hace 60 años
Especial Semana Santa. Página 10: El arte de tallar el dolor y la emoción
Página 47: Matemáticas con humor
Descargar