Sólo el 13% de los nuevos doctorados de calidad son internacionales

Sólo el 13% de los nuevos doctorados de calidad son internacionales

Únicamente el 13 por ciento de los programas de doctorado que han recibido la mención de calidad por vez primera en el curso 2008-2009 tienen participación de universidades o instituciones extranjeras, principalmente europeas y estadounidenses.

La Secretaría de Estado de Universidades resolvió a principios de este curso conceder la mención de calidad (valedera inicialmente hasta 2011-2012) a 84 doctorados propuestos por 34 universidades españolas, de acuerdo con los informes de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA).

La mención de calidad es un reconocimiento de la solvencia científico-técnica y formadora de los estudios de doctorado, así como de los grupos o departamentos que intervienen.

Sesenta y dos de esos doctorados (74 por ciento del total) han sido programados por una sola universidad y veintidós son estudios interuniversitarios, según consta en una resolución de la Secretaría de Estado.

Entre estos últimos, nueve han sido organizados conjuntamente por varias universidades e instituciones españolas, según los casos, y otros once por españolas y extranjeras.

Algunas de estas instituciones son hospitales, centros de investigaciones y estudios especializados y administraciones públicas.

Destaca en la colaboración universitaria europea el doctorado en «Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrollo» que coordina la Universidad de Granada.

Colaboran en el mismo once universidades europeas: Groningen y Erasmus de Rotterdam (Países Bajos), Ludwig Maximilians de Múnich (Alemania), Brístol, Nottingham y Surrey (Reino Unido), Milán (Italia), Copenhague (Dinamarca), Pecs (Hungría), Praga (República Checa) y Umea (Suecia), además de las españolas de Cantabria, Santiago de Compostela, Zaragoza, Miguel Hernández de Elche y Rovira Virgili de Tarragona.

También coordinado por la Universidad de Granada, el doctorado en «Problemas Sociales: Dirección y Gestión de Programas Sociales» cuenta con la participación de la London School of Economic and Political Science y la Universidad de Boston, así como del Observatorio Europeo sobre Drogas, la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC, entre otros.

Las universidades de Burdeos (Francia) y Southampton (Reino Unido) comparten con la del País Vasco el doctorado en «Medio Ambiente y Recursos Marinos».

Tres universidades norteamericanas (Americana de Washington, Carolina del Norte y OHSU de Oregón) y cuatro españolas participan en el doctorado en «Salud Mental: Genética y Ambiente», coordinado por la Rovira y Virgili.

La UNESCO y el Gobierno de EEUU colaboran en «Estudios Internacionales sobre Paz, Conflictos y Desarollo», que coordina la Universidad Jaume I de Castellón.
Descargar


La Opinión

Páginas 2-3: El Parque de las Ciencias celebra sus 14 años con cinco millones de visitas
Página 9: Publicidad – Ciclo de conferencias \»Una Universidad, un Universo\»
Descargar


Ideal

Página 13: La calidad y precios de los comedores universitarios les lleva a la saturación|Los colegios mayores buscan a nuevos alumnos para sus centros
Páginas 20-21: Bolonia: los apáticos
Descargar


Granada Hoy

Página 10: El Parque de las Ciencias alcanza los cinco millones de visitas desde 1995
Descargar


Un simulador pionero en Europa estudia las reacciones de los motoristas

Un simulador pionero en Europa estudia las reacciones de los motoristas

Más de 60 motoristas han muerto en las carreteras españolas en lo que va de año. Por ello, la Universidad de Granada ha desarrollado un simulador que investiga, a través de la visión de los conductores, cuales son los fallos que motivan los accidentes.

Los motoristas, como los ciclistas, son los más vulnerables de la carretera. A veces ni ellos mismos son plenamente conscientes del peligro que conlleva hacer maniobras tan sencillas como un adelantamiento.

La mitad de los accidentes se producen en zonas urbanas. Con el simulador, pionero en Europa, programan diferentes situaciones de riesgo para poder entender las reacciones de los motoristas.

Descargar


Un simulador pionero en Europa estudia las reacciones de los motoristas

Un simulador pionero en Europa estudia las reacciones de los motoristas

Más de 60 motoristas han muerto en las carreteras españolas en lo que va de año. Por ello, la Universidad de Granada ha desarrollado un simulador que investiga, a través de la visión de los conductores, cuales son los fallos que motivan los accidentes.

Los motoristas, como los ciclistas, son los más vulnerables de la carretera. A veces ni ellos mismos son plenamente conscientes del peligro que conlleva hacer maniobras tan sencillas como un adelantamiento.

La mitad de los accidentes se producen en zonas urbanas. Con el simulador, pionero en Europa, programan diferentes situaciones de riesgo para poder entender las reacciones de los motoristas.

Descargar


Denuncian manipulación de escena del crimen en caso de Hugo Arce

Denuncian manipulación de escena del crimen en caso de Hugo Arce

Cincuenta y ocho minutos de un video filmado por el equipo de escena del crimen del Ministerio Público (MP) bastaron para que las hermanas María Gabriela y María José Arce García aseguraran que la escena del crimen donde fue localizado Hugo Arce, su progenitor, fue manipulada. El material fue filmado entre las 13:29 y 18:01 horas, pero el mismo está editado.

Karen Fisher, abogada de esa familia, indicó que se implantó evidencia el día de los hechos. El principal sindicado por tales anomalías es el ex fiscal de Delitos contra la Vida, Álvaro Matus, quien calificó “de absurdas y sin fundamento” tales acusaciones.

En el video se aprecia el cadáver de la víctima acostado en la cama al lado de un revólver, el cual fue localizado a una distancia aproximada de 40 centímetros del cuerpo. Consultados tres expertos en el tema quienes pidieron no ser citados por temor a represalias, coincidieron en que es imposible que Arce se haya disparado y que el arma haya quedado a esa distancia de él.

En el material se observa cómo después de un corte localizan una bala entera abajo del colchón. “Si se trata de un arma de este tipo el casquillo queda en el tambor y la ojiva sale deformada”, dijo una de las fuentes. También aparece la carta que supuestamente escribió Arce, para explicar el suicidio.

Fisher calificó la aparición de la bala como una “descarada implantación de evidencia”, pues en otro segmento del video se observa el cascabillo que quedó en el interior del arma que mató a Arce.

Matus, aclaró que no fue él quien procesó la escena del crimen, sino la agente fiscal Celeste Díaz y la auxiliar María de los Ángeles Marín Catalán. Se trató de buscar la versión de la primera pero no respondió las llamadas. “Es absurdo pensar que el equipo del MP quiso manipular la escena, cuando eso constituye un delito”.

De momento Fisher indicó que presentará una denuncia formal en contra de Matus, la cual contemplará los delitos de conspiración, obstrucción de la justicia y encubrimiento.

“Que presenten la denuncia y que se deduzca si existió alguna responsabilidad. En todo caso será un juez competente el encargado de establecer si hubo manipulación… Lo que pasa es que del árbol caído todos quieren hacer leña”, dijo molesto el ex fiscal.
Descargar


La Opinión

Página 7: Expertos granadinos estudiarán en Italia los efectos del terremoto|El estudiante granadino regresa ileso de Abruzzo|Especialistas internacionales analizarán las novedades en identificación forense
Página 50: La candidatura de Granada, una realidad para la FIDU|Torres Hurtado cree que el camino hacia la competición \»está muy despejado\»
Descargar


Ideal

Página 8: Gabilondo pide un \»gran pacto\» por la Educación y defiende el plan Bolonia
Página 12: Universiada de invierno
Página 16: La \’Villa Olímpica\’ para la Universiada 2015 se construirá junto a los túneles del Serrallo
Página 17: Publicidad – Ciclo de conferencias \»Una Universidad, un Universo\»
Página 22: La Universiada
Página 23: Los moriscos: historia de una minoría. Conmemoración del IV Centenario de la Expulsión
Página 41: Nota necrológica – Don Fernando Sánchez García, Personal de Administración y Servicios de la Facultad de Traducción e Interpretación
Descargar