¿Hay vida fuera de la tierra?, conferencia en la UGR

Con el título “¿Hay vida fuera de la tierra?”, la profesora Ute Lisenfeld, del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la UGR, pronunciará una conferencia el miércoles, 15 de abril, a las 19.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología de la UGR.

Este acto forma parte del ciclo “Una Universidad, un Universo”, coincidente con las actividades organizadas con ocasión del 2009, Año Internacional de la Astronomía. Así, la UGR se suma durante todo el año con unos actos tendentes a la divulgación del conocimiento acerca del Universo.

El año 2009 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Año Internacional de la Astronomía, para conmemorar el cuarto centenario del primer uso del telescopio en la exploración del universo por Galileo. Durante este mismo año entrará también en funcionamiento el Gran Telescopio Canario (GTC) de 10.4 metros, el mayor telescopio óptico del mundo. Los últimos desarrollos astronómicos han revolucionado nuestro conocimiento de las galaxias, la estructura del universo y la dinámica de su expansión desde momentos muy tempranos tras la Gran Explosión Inicial.

El ciclo “Una Universidad, un Universo”, está organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada, en colaboración con el Parque de las Ciencias, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Sierra Nevada y las universidades del País Vasco y Extremadura.

Actividad
Conferencia: ¿Hay vida fuera de la tierra?
Día: Miércoles, 15 de abril
Hora: 19.30 horas
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología de la UGR.

Referencia
Agatángelo Soler Díaz
Director del Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada
Tel. 958243521 | Correo e. agasoler@ugr.es
Web: http://www.astronomy2009.com


La Universidad de Granada acoge una Jornada de intercambio de conocimiento en Bioinformática

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y el Vicerrectorado del PTS de la Universidad de Granada organizan la I Jornada de Bioinformática en Granada, que se celebrará mañana miércoles, 15 de abril, en el Salón de Grados del Centro de Investigación Biomédica, ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.
Esta Jornada pretende ser un foro de intercambio de conocimiento en bioinformática, donde acercar a los distintos grupos de investigación y a las empresas de la provincia que utilizan o desarrollan software y herramientas bioinformáticas, y explorar posibles sinergias entre los mismos.
La bioinformática desempeña un papel clave en diversas áreas, tales como la genómica funcional, la genómica estructural y la proteómica, y forma un componente clave en el sector de la biotecnología y la farmacéutica.

PROGRAMA
9:00 – Presentación de la jornada
Ignacio Molina Pineda de las Infantas. Vicerrector del Parque Tecnológico de la Salud.
Jesús Chamorro Martínez. Director OTRI de la Universidad de Granada.
Alberto Labarga Gutiérrez. Director SCIENTIFIK INFO

9:30 – La mil caras de la bioinformática. Alberto Labarga.
10:00 – Presentación de la Plataforma Bioinformática de Andalucía. Gonzalo Claros. Universidad de Málaga
11:00 – Café
11:30 – Palabras clave en el ADN y predicción computacional de elementos reguladores. José Luis Oliver. Grupo de Genómica Evolutiva y Bioinformática UGR.
12:00 – Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays. Javier Pérez. Departamento de Arquitectura de Computadores UGR.
12:15 – Inteligencia Artificial en Bioinformática: Aplicaciones al análisis de microarrays con cluster y bicluster y text-mining sobre la literatura biomédica. Carlos Cano. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial UGR.
12:30 – Predicción de interacciones entre proteínas José Miguel Urquiza. Departamento de Arquitectura de Computadores UGR
12:45 – Descanso
13:00 – Medidas difusas para comparación de TFBSs. Fernando García. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial UGR.
13:15 – Data mining difuso para el estudio de características estructurales y funcionales del genoma de la Levadura. F. Javier López. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
13:30 – Mesa redonda
……………………………………………………………………………………………………………….

Referencia
Mariví Tristante López. Técnico OTRI. Universidad de Granada
Tel. 958750620. Correo e. marivi@ugr.es
Web de la Jornada: http://www.scientifik.info/bioinformatica-granada-2009/


Granada Hoy

Pág. 12: Un estudio de la UGR revela que España es el segundo país que mejor ve el divorcio
Pág. 23: Jornadas / La última novedad en pedagogía
Pág. 25: Emilio Orozco y la poesía barroca en la Universidad
Descargar


La Opinión

Pág. 9 – Publicidad: Sácale partido a tu biblioteca !actualízate!
Pág. 28: Nuevas moléculas frente al cáncer
Pág. 34: España es el segundo país que mejor acepta el divorcio
Descargar


Ideal

Pág. 3: España y Brasil abanderan el buen \»ver\» del divorcio
Pág. 15: Jornadas sobre nuevos métodos docentes en la Universidad de Granada
Pág. 20 -Publicidad: Sácale partido a tu biblioteca !actualízate!
Pág. 39: Una medalla a las aulas del sudor
Pág. 53: \»Por desgracia el contenido poético de la Alhambra pasa desapercibido\»
Pág. 60: Conferencia / \»Emilio Orozco y la poesía barroca\»
Descargar


20 Minutos

Pág. 7: Aceptamos bien el divorcio
Pág. 13 – Cartas a los lectores: El plan Bolonia no era obligatorio
Descargar


El País

Página 29: Desvelos para el nuevo ministro|Financiación, estrategia 2015 y campus de excelencia
Descargar


La Opinión

Portada: La UGR sirve de puente a 400 extracomunitarios
Página 9: La UGR ayuda a estudiar en Europa a sus alumnos extracomunitarios|Convenios con universidades de 25 países|Más de 3.000 \’erasmus\’ en Granada
Descargar


Denuncian deficiencias en los servicios de la Hoya de la Mora

Denuncian deficiencias en los servicios de la Hoya de la Mora

Turistas y vendedores del complejo recreativo de Sierra Nevada critican reiteradamente la falta de servicios de limpieza y exigen un mayor control de los negocios ilegales de la zona

Denuncian deficiencias en los servicios de la Hoya de la Mora
La falta de papeleras provoca inundaciones de basura en el complejo. / IDEAL
Los comerciantes de la Hoya son los encargados de recoger la basura día tras día «Con una inspección dos tercios de los comerciantes saltaron como chinches»
Varios comerciantes de la Hoya de la Mora denuncian que esta zona recreativa de Sierra Nevada «se está convirtiendo en un auténtico estercolero sin que las administraciones hagan nada al respecto». Son los vecinos y comerciantes de la Hoya los encargados de limpiar la basura que dejan los visitantes día tras día. «Llevamos 40 años recogiendo la porquería que dejan los turistas, que no es poca. Esto parece tercermundista, nadie se responsabiliza de la limpieza», protesta uno de los vendedores de las tiendas, que exige al alcalde de Monachil, José Luis Samos (PSOE), «medidas urgentes».
Los terrenos forman parte del término municipal de Monachil, y son a su vez propiedad de Cetursa y de la Universidad de Granada. De cualquier manera, lo cierto es que ninguna de las entidades ha puesto al servicio de la Hoya de la Mora un servicio público de limpieza. «Lo único que pedimos es la instalación de más papeleras, aseos públicos y responsables de limpieza», añade otro vendedor.
Falta de servicio(s)
La otra cara de la moneda es la de los turistas, que se ven atraídos por los buenas referencias que han escuchado del lugar y que en cambio se quedan cuanto menos sorprendidos a su llegada.
Pedro Arresa, presidente de la asociación de senderistas malagueños \’el caminante\’ nos cuenta su experiencia con el mal servicio que recibió cuando subió con su asociación la semana pasada: «Una de nuestras socias quiso tomar un chocolate en un bar y cuando quiso ir a orinar le dijeron que no disponían de servicio y la mandaron al albergue universitario». La cosa no acabó ahí. La malagueña se encontró en la puerta del albergue con un cartel que rezaba: \’Sólo para clientes\’, y no la dejaron entrar. Y es que los responsables del albergue «están hartos» de que llegue gente al albergue que no pernocta allí, «sólo porque las tiendas no quieren o pueden instalar los aseos». Total, a la socia no le quedó otra que orinar detrás de un coche.
Pedro Arresa está ahora dispuesto a mover cielo y Sierra hasta que se solucionen estas deficiencias y a encontrar responsabilidades, «a los sujetos que le hicieron pasar semejante bochorno a mis socios».
Con la basura ocurre más de lo mismo. Arresa sanciona las denuncias de los comerciantes: «Había basura por doquier y, para colmo, no encontramos ninguna papelera donde tirar siquiera el vaso de plástico del dichoso chocolate que había pedido la socia». Después de varios minutos con el recipiente en mano y a la vista de las circunstancias «también optamos por tirarlo al suelo». El presidente de la asociación tiene claro que «al final siempre pagan los mismos. Imagine un autobús que viene desde Málaga o Cáceres para disfrutar de la nieve y se encuentra con esto».
Irregularidades
Es otro tipo de limpieza el que más preocupa a este grupo de comerciantes: el de negocios ilegales. Y es que «la mayoría de los quioscos y tiendas de la zona no cuentan con los requisitos de licencia para su apertura».
Uno de los comerciantes que sí posee licencia de apertura en la zona relata lo acontecido dos sábados atrás cuando realizaron una inspección de trabajo: «Nadie se lo esperaba. Más de dos tercios de los vendedores saltaron como chinches cuando vieron llegar a los inspectores. Por algo será, ¿no? Necesitamos estar aquí correctamente».
Entre las principales irregularidades que se detectan están la falta de un puesto de socorro que cubra la zona y el uso de quioscos como si de tiendas se tratase; esto es, sin las adaptaciones de seguridad e higiene correspondientes: extintores de fuego, escaleras de emergencia, aseos o iluminación. «En uno de los establecimientos a los que fuimos para pedir un café ni siquiera tenían agua corriente y tenían que echar de botellas el agua para el café», comenta indignado Arresa.

Descargar