España, el segundo país que mejor se divorcia

España, el segundo país que mejor se divorcia

Sólo los brasileños aceptan mejor socialmente el divorcio que los españoles, según una investigación hecha por el departamento de Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

España es el segundo país del mundo que mejor acepta socialmente el divorcio, sólo por detrás de Brasil, según una investigación hecha por el departamento de Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

Este estudio refleja que casi el 80 por ciento de los ciudadanos españoles creen que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del Norte de Europa, considerados tradicionalmente más liberales.

La aceptación del divorcio ha aumentado durante la época de los noventa y los jóvenes son el sector de población que se muestra más en desacuerdo con él, probablemente porque estas generaciones han vivido los procesos de ruptura de sus padres, según el profesor Diego Becerril.

Los divorciados y separados son los que están más a favor, mientras que los viudos son los que muestran un mayor rechazo.

En cuanto a la ideología, los más cercanos a posiciones de extrema izquierda son quienes más de acuerdo están con el divorcio como solución a un matrimonio conflictivo, mientras que mientras más hacia la derecha se sitúa el individuo, mayor es su oposición.

De los 35 países analizados, en Japón es donde el divorcio está peor aceptado socialmente, con poco más de un 30 por ciento de encuestados a favor, seguido de Filipinas y Estados Unidos.

En el trabajo también se han analizado los datos de la Encuesta Mundial de Valores, según la cual el divorcio es el comportamiento más justificable de entre una serie de comportamientos como son la eutanasia, el aborto o la prostitución.
Descargar


Un profesor que enseña Matemática con mucha guasa

Un profesor que enseña Matemática con mucha guasa

La ‘asignatura hueso’ por antonomasia, el azote de miles de estudiantes, una pesadilla para unos y un reto poco o nada motivador para otros. Las matemáticas, seamos realistas, no gozan precisamente de buena prensa entre el alumnado. Sin embargo, al margen de la imagen de seriedad que proyecta el estudio de esta materia, el cálculo, la aritmética, la lógica o el álgebra pueden tener su punto divertido. Para demostrarlo, un profesor de la Universidad de Granada ha recopilado cerca de 4.000 chistes gráficos, cómics y viñetas de más de 700 humoristas de todos los países del mundo relacionados con las matemáticas y su enseñanza, un material que utiliza en las clases que imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación. Ya lo dijo Ramón de Campoamor: “Todo es según el color del cristal con que se mira”.

Más de catorce años lleva Pablo Flores Martínez recopilando estos chistes gráficos que tienen las matemáticas como recurso común. Para ello, consulta a diario la sección de humor de más de una veintena periódicos, además de varias web especializadas que, a su vez, realizan un compendio de chistes de todo el planeta. “Siempre que puedo entro en ellas, y de entre todas selecciono aquellas viñetas que son de mi interés”, explica el profesor de Didáctica de la Matemática de la UGR.

Para llevar a cabo su selección, Flores Martínez considera chistes matemáticos sólo aquéllos que satisfagan alguna de las siguientes condiciones: que utilicen la palabra matemática o derivadas; que empleen términos que se identifiquen con esta materia (como números, figuras geométricas habituales, representaciones gráficas o signos matemáticos); que presenten situaciones resolubles matemáticamente; o que traten sobre la enseñanza en este campo.

En sus clases, el docente emplea dicho material “para plantear una situación concreta relacionada con las matemáticas”, que después explica a sus alumnos. Así, Flores Martínez ha confeccionado una base de datos en la que ha clasificado sus viñetas en distintas categorías: números, geometría, álgebra, operaciones, medida, análisis, estadística, proporcionalidad y funciones. Parte de su colección ha sido recopilada en el libro ‘El humor gráfico en el aula de matemáticas’.

El profesor de Didáctica de la Matemática invita a toda aquella persona que encuentre una viñeta que pueda ser objeto de su interés a enviársela por correo electrónico a la dirección: pflores@ugr.es
Descargar


España es el segundo país que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país que mejor acepta el divorcio

Un estudio asegura que España es el segundo país del mundo que mejor acepta socialmente el divorcio, sólo por detrás de Brasil. Los jóvenes son el sector de la población que más en desacuerdo está con esta solución.

La investigación hecha por el departamento de Sociología de la Universidad de Granada (UGR) refleja que casi el 80% de los españoles cree que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del Norte de Europa, considerados tradicionalmente más liberales.

La aceptación del divorcio ha aumentado durante la época de los noventa y los jóvenes son el sector de población que se muestra más en desacuerdo con él, probablemente porque estas generaciones han vivido los procesos de ruptura de sus padres, según el profesor Diego Becerril.

Los divorciados y separados son los que están más a favor, mientras que los viudos son los que muestran un mayor rechazo.

En cuanto a la ideología, los más cercanos a posiciones de extrema izquierda son quienes más de acuerdo están con el divorcio como solución a un matrimonio conflictivo, mientras que mientras más hacia la derecha se sitúa el individuo, mayor es su oposición.

De los 35 países analizados, en Japón es donde el divorcio está peor aceptado socialmente, con poco más de un 30% de encuestados a favor, seguido de Filipinas y Estados Unidos.

En el trabajo también se han analizado los datos de la Encuesta Mundial de Valores, según la cual el divorcio es el comportamiento más justificable de entre una serie de comportamientos como son la eutanasia, el aborto o la prostitución.
Descargar


España es el segundo país que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país que mejor acepta el divorcio

Un estudio asegura que España es el segundo país del mundo que mejor acepta socialmente el divorcio, sólo por detrás de Brasil. Los jóvenes son el sector de la población que más en desacuerdo está con esta solución.

La investigación hecha por el departamento de Sociología de la Universidad de Granada (UGR) refleja que casi el 80% de los españoles cree que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del Norte de Europa, considerados tradicionalmente más liberales.

La aceptación del divorcio ha aumentado durante la época de los noventa y los jóvenes son el sector de población que se muestra más en desacuerdo con él, probablemente porque estas generaciones han vivido los procesos de ruptura de sus padres, según el profesor Diego Becerril.

Los divorciados y separados son los que están más a favor, mientras que los viudos son los que muestran un mayor rechazo.

En cuanto a la ideología, los más cercanos a posiciones de extrema izquierda son quienes más de acuerdo están con el divorcio como solución a un matrimonio conflictivo, mientras que mientras más hacia la derecha se sitúa el individuo, mayor es su oposición.

De los 35 países analizados, en Japón es donde el divorcio está peor aceptado socialmente, con poco más de un 30% de encuestados a favor, seguido de Filipinas y Estados Unidos.

En el trabajo también se han analizado los datos de la Encuesta Mundial de Valores, según la cual el divorcio es el comportamiento más justificable de entre una serie de comportamientos como son la eutanasia, el aborto o la prostitución.
Descargar


España es el segundo país del mundo que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país del mundo que mejor acepta el divorcio

Según un estudio de la Universidad de Granada, la mayoría de los españoles piensa que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas

España es el segundo país del mundo que mejor acepta socialmente el divorcio, sólo por detrás de Brasil, según una investigación hecha por el departamento de Sociología de la Universidad de Granada (UGR). Este estudio refleja que casi el 80 por ciento de los ciudadanos españoles creen que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del Norte de Europa, considerados tradicionalmente más liberales

La aceptación del divorcio ha aumentado durante la época de los noventa y los jóvenes son el sector de población que se muestra más en desacuerdo con él, probablemente porque estas generaciones han vivido los procesos de ruptura de sus padres, según el profesor Diego Becerril.

Los divorciados y separados son los que están más a favor, mientras que los viudos son los que muestran un mayor rechazo.

«Izquierdas» y «derechas»

En cuanto a la ideología, los más cercanos a posiciones de extrema izquierda son quienes más de acuerdo están con el divorcio como solución a un matrimonio conflictivo, mientras que mientras más hacia la derecha se sitúa el individuo, mayor es su oposición.

De los 35 países analizados, en Japón es donde el divorcio está peor aceptado socialmente, con poco más de un 30 por ciento de encuestados a favor, seguido de Filipinas y Estados Unidos.

En el trabajo también se han analizado los datos de la Encuesta Mundial de Valores, según la cual el divorcio es el comportamiento más justificable de entre una serie de comportamientos como son la eutanasia, el aborto o la prostitución.
Descargar


España es el segundo país del mundo que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país del mundo que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país del mundo que mejor acepta socialmente el divorcio, sólo por detrás de Brasil, según una investigación hecha por el Departamento de Sociología de la Universidad de Granada.

Este estudio refleja que casi el 80% de los ciudadanos españoles creen que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del norte de Europa, considerados tradicionalmente más liberales.

La aceptación del divorcio ha aumentado en la década de los 90 y los jóvenes son el sector de población que se muestra más en desacuerdo con él, probablemente, según el profesor Diego Becerril, porque han vivido los procesos de ruptura de sus padres.

Los divorciados y separados son los que están más a favor, mientras que los viudos son los que muestran un mayor rechazo. En cuanto a la ideología, los más cercanos a posiciones de extrema izquierda son quienes más de acuerdo están con el divorcio como solución a un matrimonio conflictivo, mientras que cuanto más hacia la derecha se sitúa políticamente el individuo, mayor es su oposición.

De los 35 países analizados, es en Japón donde el divorcio está peor aceptado socialmente, con poco más de un 30% de encuestados a favor, seguido de Filipinas y Estados Unidos. En el trabajo también se han analizado los datos de la Encuesta Mundial de Valores, según la cual el divorcio es el comportamiento más justificable de entre una serie de comportamientos como la eutanasia, el aborto o la prostitución.
Descargar


España, segundo país que mejor acepta el divorcio

España, segundo país que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país del mundo que mejor acepta socialmente el divorcio, sólo por detrás de Brasil, según una investigación hecha por el departamento de Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

Este estudio refleja que casi el 80% de los ciudadanos españoles creen que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del Norte de Europa, considerados tradicionalmente más liberales.

La aceptación del divorcio ha aumentado durante la época de los noventa y los jóvenes son el sector de población que se muestra más en desacuerdo con él, probablemente porque estas generaciones han vivido los procesos de ruptura de sus padres, según el profesor Diego Becerril.

Los divorciados y separados son los que están más a favor, mientras que los viudos son los que muestran un mayor rechazo.

En cuanto a la ideología, los más cercanos a posiciones de extrema izquierda son quienes más de acuerdo están con el divorcio como solución a un matrimonio conflictivo, mientras que mientras más hacia la derecha se sitúa el individuo, mayor es su oposición.

De los 35 países analizados, en Japón es donde el divorcio está peor aceptado socialmente, con poco más de un 30% de encuestados a favor.
Descargar


España es el segundo país que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país del mundo que mejor acepta socialmente el divorcio, sólo por detrás de Brasil, según una investigación hecha por el departamento de Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

Este estudio refleja que casi el 80 por ciento de los ciudadanos españoles creen que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del Norte de Europa, considerados tradicionalmente más liberales. La aceptación del divorcio aumentó durante los noventa y los jóvenes son el sector de población que se muestra más en desacuerdo con él, probablemente porque estas generaciones han vivido los procesos de ruptura de sus padres, según el profesor Diego Becerril.
Descargar


España es el segundo país que mejor tolera el divorcio

España es el segundo país que mejor tolera el divorcio

España ha pasado de tomarse el divorcio a chirigota, como Paco Martínez Soria en \’El alegre divorciado\’, a ser el segundo país del mundo que mejor lo acepta socialmente, sólo superado por Brasil, según una investigación hecha por el departamento de Sociología de la Universidad de Granada (UGR).
Este estudio refleja que casi el 80% de los ciudadanos españoles creen que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del Norte de Europa, considerados hasta ahora tradicionalmente como más liberales.
La aceptación del divorcio ha aumentado durante la época de los noventa y, curiosamente, los jóvenes son el sector de población que se muestra más en desacuerdo con él; probablemente porque estas generaciones han vivido los procesos de ruptura de sus padres, según el profesor Diego Becerril. Por otra parte, los que lo han ejercido alguna vez son los que están más a favor, mientras que aquellas personas a las que sólo la muerte les separó de su pareja, los viudos, son los que muestran un mayor rechazo social.
En cuanto a la ideología, los más cercanos a posiciones de izquierda son quienes más de acuerdo están con el divorcio como solución a un matrimonio conflictivo, mientras que cuanto más hacia la derecha se define el individuo, mayor es su oposición.
De los 35 países analizados, allí donde el divorcio está peor aceptado socialmente es Japón, con poco más de un 30% de encuestados a favor, seguido de Filipinas y Estados Unidos.
En el trabajo también se han analizado los datos de la Encuesta Mundial de Valores, según la cual el divorcio es el comportamiento más justificable de entre una serie de decisiones vitales como son la eutanasia, el aborto o la prostitución.
Descargar


Un centenar de docentes asisten hoy a unas jornadas sobre el agua

Un centenar de docentes asisten hoy a unas jornadas sobre el agua

Las jornadas educativas \’Agua, Territorio y Paisaje\’, dirigidas a profesores de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato se celebrarán del 14 al 27 de abril en dos escenarios distintos, Marbella y La Cala de Mijas. La primera parte, del 14 al 16, se desarrollarán en el hotel Fuerte Marbella que acogerá hoy la inauguración a partir de las 17.00 horas. El acto contará con la presencia de la delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Remedios Martel, el director del Centro de Profesores (CEP) de Marbella-Coín, Manuel Mellado, y el consejero delegado de Acosol, José Bernal.
Hasta el hotel marbellí se desplazarán casi un centenar de profesores ya inscritos. El encuentro continuará el jueves 16 de abril con la participación del profesor del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Facultad de Geografía de la Universidad de Granada, José Gómez Zotano, que realizará un recorrido por los lugares de mayor interés para el estudio hidrogeológico de la Costa del Sol Occidental.
El objetivo es reforzar entre el profesorado la idea del agua como referente en la formación del territorio y de su paisaje para que luego puedan transmitir a sus alumnos la importancia de un bien tan preciado y cada vez más escaso.
No son las primeras jornadas que la empresa pública Acosol, dependiente al cien por cien de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, patrocina este año relacionadas con el agua. El pasado mes de febrero también participó en las jornadas sobre \’Nuevas Tecnologías en la Depuración y Reutilización de Aguas Residuales y Tratamiento de Biosólidos\’, organizadas por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas en Andalucía Oriental. El hotel Fuerte de Marbella también acogió en aquella ocasión la celebración de las jornadas.
Infraestructuras
El interés de Acosol por la reutilización de las aguas residuales regeneradas ha generado el desarrollo de una infraestructura en la que se integran siete depuradoras, seis de las cuales cuentan ya con sistema de tratamiento terciario, con capacidad para atender a poblaciones de entre 25.000 y 300.000 habitantes, a excepción de la de Casares, diseñada para 3.000 habitantes y la única ubicada en la cornisa serrana.
Descargar


España es el segundo país que mejor tolera el divorcio

España es el segundo país que mejor tolera el divorcio

Este estudio refleja que casi el 80% de los ciudadanos españoles creen que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del Norte de Europa, considerados hasta ahora tradicionalmente como más liberales.

La aceptación del divorcio ha aumentado durante la época de los noventa y, curiosamente, los jóvenes son el sector de población que se muestra más en desacuerdo con él; probablemente porque estas generaciones han vivido los procesos de ruptura de sus padres, según el profesor Diego Becerril.

Por otra parte, los que lo han ejercido alguna vez son los que están más a favor, mientras que aquellas personas a las que sólo la muerte les separó de su pareja, los viudos, son los que muestran un mayor rechazo social.

Por ideologías

En cuanto a la ideología, los más cercanos a posiciones de izquierda son quienes más de acuerdo están con el divorcio como solución a un matrimonio conflictivo, mientras que cuanto más hacia la derecha se define el individuo, mayor es su oposición.

De los 35 países analizados, allí donde el divorcio está peor aceptado socialmente es en Japón, con poco más de un 30 por ciento de encuestados a favor, seguido de Filipinas y Estados Unidos.
Descargar


España es el segundo país que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país que mejor acepta el divorcio

España es el segundo país del mundo que mejor acepta socialmente el divorcio, tan sólo superado por Brasil, según una investigación hecha por el departamento de Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

Este estudio refleja que casi el 80 por ciento de los ciudadanos españoles creen que es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de superar sus problemas conyugales, lo que sitúa a España muy por delante de otros países del norte de Europa, como son Suecia y Dinamarca, entre otros, considerados tradicionalmente más liberales respecto a las separaciones.

Década de los noventa. Este trabajo, realizado a partir de datos procedentes de una completa revisión bibliográfica, revela que en nuestro país, la aceptación del divorcio aumentó considerablemente durante la década de los noventa y que los jóvenes son el sector de la población que se muestra más en desacuerdo con él, probablemente porque estas generaciones han vivido los procesos de ruptura de sus padres, según destaca el profesor Diego Becerril.
En el otro extremo, y respecto al estado civil de los ciudadanos, son los divorciados y separados son los que están más a favor, mientras que los viudos son los que muestran un mayor rechazo.
En cuanto a la ideología, los más cercanos a posiciones de extrema izquierda son quienes más de acuerdo están con el divorcio como solución a un matrimonio conflictivo, mientras que mientras más hacia la derecha se sitúa el individuo, mayor es su oposición.
De los 35 países analizados, en Japón es donde el divorcio está peor aceptado socialmente, con poco más de un 30 por ciento de encuestados a favor, seguido de Filipinas y Estados Unidos.
En el trabajo también se han analizado los datos de la Encuesta Mundial de Valores, según la cual el divorcio es el comportamiento más justificable de entre una serie de comportamientos como son la eutanasia, el aborto o la prostitución.
En España se aprobó en junio de 2005 la conocida como Ley del divorcio ´express´, que permite una disolución del matrimonio más directa y rápida, sin causas, y que por primera vez recogía la posibilidad de la guarda y custodia compartida de los hijos. La norma se aprobó obteniendo el visto bueno de todos los grupos parlamentarios excepto el Partido Popular.
Descargar