Málaga y Granada triunfan

Málaga y Granada triunfan

Las Universidades de Málaga y Granada, en masculino y femenino, respectivamente, se han proclamado ganadores de los Campeonatos de Andalucía Universitarios de voley playa, que se han disputado en Motril.

El campeonato que estaba organizado por la Universidad de Granada ha contado con una participación de 43 parejas entre las dos especialidades y se ha desarrollado en el complejo deportivo que cuenta el Ayuntamiento de Motril en la Playa de Poniente.

En el apartado de parejas en masculino la final la ganó el equipo formado por Jorge Montero y Miguel Ángel del Álamo de la Universidad de Málaga que se impusieron a los granadinos Dani López y Rubén Melguizo por 2-1 en un partido muy apretado y de un gran nivel de juego. La tercera posición la jugaron el segundo y tercer equipo de la Universidad de Málaga venciendo el equipo formado por Germán López y Manuel del Álamo.

En el torneo femenino el triunfo fue para la pareja granadina, Ana López y Silvia Bédmar al derrotar por 2-1 las malagueñas Evangelina Merketi y Ana María Vidal. El bronce fue para Sheila Tamaro y Tatiana Callejón de la Universidad de Almería que vencieron las granadinas Encarni Herrador y Mónica Santos.
Descargar


Darío Fo y Saramago reciben el Premio a la Cooperación solidaria

Darío Fo y Saramago reciben el Premio a la Cooperación solidaria

Los escritores y Premio Nobel José Saramago y Darío Fo recibieron ayer el Premio CajaGranada a la Cooperación internacional en «reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en la consecución de una mayor justicia social en el mundo» y a la «búsqueda de la paz, el desarrollo y la cooperación internacional entre los pueblos». El acto, en el que estuvo presente la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y al que no pudo acudir Saramago por enfermedad, sirvió para que Darío Fo recordara a las víctimas del reciente terremoto de Italia y arremetiera contra los constructores y los especuladores.

La ausencia física de José Saramago no impidió que el escritor portugués afincado en Lanzarote dejara un mensaje por vídeo-conferencia. «Una de las razones de satisfacción por recibir este premio», dijo, «es recibir un talón que entregaré para su justo fin». Ese justo fin será un centro cultural en Ribeira Grande (Cabo Verde), al que el escritor destinará los 50.000 euros compartidos con Darío Fo.

Saramago hizo también alusión al Festival 7 Soles, 7 Lunas, del que es miembro de honor junto al escritor italiano , y resaltó el espíritu del certamen al propiciar «el encuentro entre las pequeñas ciudades del Mediterráneo». Saramago expresó su tristeza por no poder estar presente en Granada, aunque anunció que acudiría a la ciudad «pronto».

Darío Fo, por su parte, expresó su ilusión por estar en Granada «en un día estupendo, en un paisaje espléndido». Sin embargo, objetó: «En un marco tan solar y lleno de luz me siento melancólico porque no están Saramago ni su esposa Pilar (Del Río). Por suerte, está la vicepresidenta, que es tan dulce y da tanta serenidad».

El escritor italiano, unas de las voces más críticas de su país en aspectos sociales, fue ayer muy duro tras el terremoto que la semana pasada asoló la ciudad de L\’Aquila, en el centro de Italia. «Siento tristeza por el terremoto en mi país», dijo. «Murieron 300 personas y hay millares de heridos, millares de personas sin techo». Fo resaltó «la ayuda de la gente sencilla» que salió de toda Italia para ir a rescatar a las víctimas.

«Muchos bomberos han perdido sus propias vidas intentando salvar a los demás con una generosidad conmovedora», señaló. «Los políticos han querido tomarse la gloria de esto». «Pero hay quienes tienen conciencia civil: hasta el jefe superior en las operaciones de rescate ha declarado que esto no es un incidente, sino un delito. Es un asesinato que tiene sus culpables».

«No ha sido el terremoto el que mató, sino los constructores, los especuladores que utilizaron arena del mar en lugar de arena del río para edificar. Esas casas se habrían caído aunque no hubiese habido un terremoto». «El cinismo de la especulación es el responsable del dolor de nuestra patria», sentenció. «Los constructores están ya listos para corromper y para robar. Lo que hace falta son escuelas y Universidades. Todo esto me mortifica».

El acto, que tuvo lugar en la central de CajaGranada, comenzó con cierto boato cuando en la sala de conferencias sonó la Marcha de Pompa y Circunstancia de Sir Edward Elgar, mientras Darío Fo entraba en ella acompañado por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, el presidente de la Junta de Andalucía en funciones, Gaspar Zarrías, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el presidente de CajaGranada, Antonio Claret García y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, encargado de recoger el premio a Saramago.
Descargar


Eugenio Rivas muestra en Úbeda ‘Santos y Simulacros’

Eugenio Rivas muestra en Úbeda \’Santos y Simulacros\’

Parte de la sala Pintor Elbo del centro cultural Hospital de Santiago de Úbeda, concretamente el sector azul, acoge hasta el próximo día 30 de abril la exposición titulada \’Santos y Simulacros,\’ de la que es responsable el artista Eugenio Rivas Herencia, procedente de Córdoba.

Trabajos recientes
La muestra reúne en un mismo espacio los últimos trabajos en escultura, pintura y video-instalación de este joven cordobés que ha conseguido hacerse un hueco en el difícil mundo del arte a base de un trabajo personal cargado de matices. Y ha sido organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda con la colaboración del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de la Universidad de Granada.
Eugenio Rivas Herencia reflexiona en la serie \’Santos\’ sobre la divinidad, aproximándola al ámbito de lo más cercano, lo más personal. Así, ofrece retratos de personas próximas a él e incluso autorretratos, utilizando en ellos inconografía de la religión cristiana a la que da un aire actual. Con ello, la imagen divina se presenta más humana, más humilde. Y en la serie denominada \’Simulacros\’ muestra la apariencia sin ocultar la realidad, buscando la creación de la verdad.
Destacan igualmente algunas video-instalaciones y video-performances que invitan al espectador a reflexionar hasta el infinito sobre cuestiones existenciales, aunque simplificadas. Así, en las proyecciones, por ejemplo, un hombre intenta borrar la sombra que proyecta un árbol o escapar de la pantalla a través de un agujero.
Descargar


Saramago y Fo, la paz y la palabra

Saramago y Fo, la paz y la palabra

Los escritores José Saramago y Darío Fo acumularon ayer un nuevo reconocimiento público a su ya dilatada trayectoria personal en favor de un mundo con menos desigualdades: el XI Premio CajaGranada a la Cooperación Internacional. Con el mismo, la entidad financiera recompensaba en este caso no su obra literaria sino su esfuerzo y dedicación a la consecución de una mayor justicia social en todo el planeta. También, su permanente búsqueda de la paz, el desarrollo y la cooperación entre los pueblos.
La tradicional estatuilla que simboliza el galardón y que es obra del artista granadino José Manuel Darro, tan sólo la pudo recoger en persona el escritor italiano, pues Saramago se encuentra convaleciente y no pudo asistir finalmente al acto. En su nombre, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, fue el encargado de recibir el prestigioso premio. No obstante, el literato portugués agradeció el reconocimiento mediante un mensaje grabado en vídeo.
Tanto Saramago como Fo han decidido destinar los 50.000 euros que tiene como dotación el citado Premio de CajaGranada, a la construcción de un centro cultural en el municipio de Ribeira Grande, en Cabo Verde, uno en los que el \’Festival Siete Soles, Siete Lunas\’ tiene previsto edificar en varios países de la costa mediterránea y atlántica. Incluso el propio Saramago aseguró en su mensaje que la estatuilla, que lleva por nombre \’Origen de Luz\’, quiere que sea colocada en el citado centro, que también lucirá una placa de CajaGranada en la puerta, en agradecimiento del Festival por el premio entregado a ambos literatos. Se da la circunstancia que Saramago y Fo son presidentes honoríficos de este festival. Una iniciativa que surgió en 1993 y que se ha convertido en un gran proyecto de de promoción económica, cultural, científica y artística y cuyo objetivo es la cohesión y descentralización entre países e instituciones.
Intervenciones
El presidente de CajaGranada, Antonio Claret García, resaltó en la presentación del XI Premio a la Cooperación Internacional, que éste era una contribución de los granadinos, «que queremos hacer cosas que suenen, aportar todo lo que sabemos a España y a Andalucía». En esta línea argumental, Claret destacó que el galardón tiene el interés de servir de ejemplo, de lo hay que hacer y de cómo hacerlo. «Estos premios son un ejemplo de lo que queremos que sea la sociedad: culta, solidaria y entregada», afirmó. Sobre Saramago y Fo, el presidente de CajaGranada resaltó que «han hecho de la solidaridad el \’leit motiv\’ de su vida». Y acto seguido remarcó la satisfacción que producía a la entidad financiera granadina que la hayan honrado aceptando la distinción.
El presidente de la Junta de Andalucía en funciones, Gaspar Zarrías, reconoció por su parte en la figura de los galardonados a dos hombres de letras que «llevan una vida demostrando su compromiso cotidiano e insobornable por la dignidad humana». Más adelante, Zarrías dejó patente que en momentos de crisis económica como los presentes es cuando mayor necesidad hay de «mantener y enarbolar con más fuerza que nunca un compromiso con el desarrollo de los pueblos y con el diálogo abierto».
La intervención que cerró el acto de entrega del XI Premio CajaGranada a la Cooperación Internacional, fue la de la vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega. Se refirió a los premiados para destacar su empeño «en que tomemos conciencia de que debemos implicarnos en el momento histórico en que nos ha tocado vivir, y no cabe duda que ellos mismos lo hacen, con las herramientas de siempre y con las que proporcionan las nuevas tecnologías».
Fernández de la Vega no dejó pasar la oportunidad para referirse también a la difícil coyuntura económica por la que atraviesa el país. A este respecto, aseguró que el Gobierno tiene en cuenta la opinión de la gente. «Son tiempos que exigen que se escuche la voz de todos. Tiempos que exigen un esfuerzo concertado de toda la sociedad: agentes sociales, empresarios y sindicatos, pensadores, humanistas, creadores y, por supuesto, también las fuerzas políticas».
Undécima edición
Desde 1998, CajaGranada concede anualmente su Premio de Cooperación Internacional para reconocer el esfuerzo y la dedicación de instituciones y personas en la consecución de una mayor justicia social. Fueron premiados en anteriores ediciones, Muhammad Yunus, Federico Mayor Zaragoza, las Carmelitas Misioneras, Carlinhos Brown, Enma Bonino y las Misiones de Paz de las Fuerzas Armadas Españolas, entre otros. El importe del premio asciende a 50.000 euros y el ganador lo destina a la ONG o proyecto de cooperación internacional que él decida.
Descargar


La ciencia se cruza en el camino de los jóvenes

La ciencia se cruza en el camino de los jóvenes

La ciencia está de fiesta en Cádiz con motivo de la celebración del IV Encuentro de Alumnos Investigadores que se celebra desde ayer en la ciudad. Gracias a este encuentro, más de 300 alumnos de Secundaria de diferentes institutos de España y Marruecos se congregaron en la Facultad de Filosofía y Letras para hablar de ciencia a través de diferentes proyectos que han creado cada uno de los centros participantes.
El momento más divertido de la jornada tuvo lugar en el IES Caleta -organizador de este encuentro-, donde cada grupo expuso su trabajo en los pasillos del centro. Se congregaron numerosos compañeros para escuchar las ideas presentadas sobre temas muy variados.
Una iniciativa educativa «sin ánimo de competición, para permitir a los alumnos intercambiar conocimiento y experiencia con los compañeros de otros cursos y colegios» explicó el coordinador de dicha actividad, Manuel Bonat, «y así conocen la valoración que hacen los demás de sus trabajos y desarrollan su capacidad crítica».
El vicerrector de Alumnos de la UCA, David Almorza, dio la bienvenida a los participantes. «Desde la Universidad de Cádiz estamos muy contentos de teneros con nosotros, ya que muchos de vosotros estudiaréis en estas aulas próximamente y la UCA siempre colabora estrechamente con estas actividades que promueven el espíritu investigador entre los más jóvenes», apuntó.
El vicerrector les explicó que en estos días varios profesores de diferentes titulaciones de la Universidad de Cádiz pasarían por el Encuentro para conocer de primera mano sus inquietudes académicas.
Este año se ha contado con un conferenciante inaugural muy relevante en el mundo investigador andaluz. El profesor doctor Miguel Guirao, del departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada, que es responsable del pabellón Viaje por el cuerpo humano en el Parque de las Ciencias.
Como novedad, la cuarta edición ha incluido un apartado nuevo para emprendedores, donde los alumnos han trabajado con ideas relacionadas directamente con la innovación.
De hecho, desde la organización apuntaron que muchos de los trabajos presentados podrían convertirse en negocios.
El encuentro continuará durante la jornada de hoy con la celebración de nuevas ponencias y una fiesta de despedida que tendrá lugar en el instituto.
Descargar


Entregan los premios del I Concurso de Arte contemporáneo y reciclaje

Entregan los premios del I Concurso de Arte contemporáneo y reciclaje

Esta mañana se han entregado en el salón de plenos del Ayuntamiento los premios del I Concurso de arte contemporáneo y reciclaje, organizados por el área municipal de medio ambiente y la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

Estos premios tienen como objetivo fomentar el reciclaje y demostrar que se pueden confeccionar obras de arte con desechos y residuos.

Han participado 55 artistas. Se ha hecho una selección de 33 obras que pueden verse desde hoy en el centro Cultural Gran Capitán. Entre las premiadas, títulos tan sugerentes como Made in China o Jabones del Olvido.
Descargar


Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará su 20 aniversario como Parque Natural y sus diez años como Parque Nacional con dos grandes exposiciones, \’Luces de Sulayr: Cuatro siglos en la imagen de Sierra Nevada\’ y una segunda muestra que tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de este espacio natural.

La primera de ellas se ubicará en el Museo de la Memoria de Andalucía de CajaGranada desde octubre a enero de 2010 y reunirá unas 150 piezas aproximadamente de diferente naturaleza (óleos, acuarelas, grabados, cartografía histórica, postales antiguas, carteles). Para esta exposición se ha contado con comisarios que tuvieran experiencia y que fueran personas muy ligadas a la historia de Granada y Sierra Nevada como son Manuel Titos y el profesor de Historia de la Universidad de Granada Javier Píñar.

La inauguración de esta exposición será el acto central del aniversario de Sierra Nevada, que se completará con un novedoso programa \’Granada-Alhambra-Sierra Nevada\’ con el que, gracias a la colaboración del Patronato de la Alhambra, los ciudadanos podrán disfrutar de instalaciones especiales en el monumento nazarí con Sierra Nevada como elemento central.

Habrá mesas interpretativas resaltando los vínculos históricos y paisajísticos que unen la ciudad de Granada, la fortaleza de la Alhambra y Sierra Nevada. Además se editarán materiales divulgativos, se incluirán referencias a Sierra Nevada en la audioguía de los visitantes del monumento y se creará una serie de grabados y acuarelas en una colección conmemorativa especial. El acto oficial de conmemoración se cerrará con un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada.

La otra exposición estará desde julio a octubre en el Parque de las Ciencias y desde octubre a diciembre en el Centro Cultural Cajamar de Almería. Esta exposición tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de Sierra Nevada para una muestra que une escultura, fotografías y paneles informativos. En total serán unas 80 piezas dedicadas exclusivamente a Sierra Nevada, entre ellas algunas encargadas al Estudio de Arte Moreno.

Además de estas exposiciones, la Consejería de Medio Ambiente, según informó en un comunicado, ha elaborado todo tipo de actividades, desde actos musicales, como el programa \’Música en las montañas\’, organizado junto al Ayuntamiento de la Tahá y la Alexander Music School, que ofrecerá conciertos al aire libre en lugares emblemáticos de la Alpujarra, hasta un completo programa de actividades de uso público y educación ambiental.

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Javier Aragón, explicó que algunas de las actividades se llevarán a cabo en Huétor, Baza y Castril, con jornadas de puertas abiertas fundamentalmente dirigidas a los habitantes de los espacios, itinerarios temáticos buscando la singularidad, programas de actividades en jardines botánicos, viveros, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y aulas de naturaleza, acciones programadas de voluntariado ambiental y visitas especiales relacionadas con fechas concretas.

El delegado de Medio Ambiente resaltó las múltiples actividades que la Consejería ha destinado a escolares como concursos de pintura, visitas programadas a los espacios naturales, cursos de pesca fluvial y piragüismo, visitas al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y al centro de cría del Quebrantahuesos o la observación buitrera en el Parque Natural de Sierra de Castril.
Descargar


Desarrollan un simulador del sistema nervioso para investigar enfermedades

Desarrollan un simulador del sistema nervioso para investigar enfermedades

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un simulador artificial del sistema nervioso humano que permitirá investigar enfermedades, ensayar nuevos fármacos y que perfeccionará los robots y máquinas inspirados en el cuerpo humano y el sistema nervioso. El simulador, denominado «Event driven look up table based simulator» (EDLUT), permite reproducir cualquier parte del sistema nervioso del cuerpo humano como la retina, los centros auditivos o nerviosos y el cerebelo.
Según ha informado la UGR en un comunicado, la diferencia entre EDLUT y otros simuladores como Neuron y Genesis es que el desarrollado por investigadores granadinos permite simular varios cientos de miles de neuronas a la vez, en lugar de varias decenas.

Este aspecto es posible gracias a que el simulador estudia el comportamiento de una o varios tipos de neuronas y luego simula sistemas neuronales de media y gran escala basándose en el análisis previo.

El coordinador de los proyectos en los que se ha desarrollado el simulador, Eduardo Ros, mantiene que este avance tecnológico es «fundamental» y repercute «indiscutiblemente» en la calidad de la simulación de los nervios.

Ros también destaca que EDLUT pretende ser el impulso definitivo que la tecnología necesita para generalizar el empleo de robots en la vida diaria y es un software libre del que pueden hacer uso todos los internautas a través de su descarga gratuita.

Este aspecto también es innovador dado que otros simuladores no permiten su descarga gratuita de la red, sin embargo, EDLUT podrá ser utilizado libremente por aquellas empresas del sector biotecnológico o centros de investigación interesados en este ámbito.
Descargar


Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará su 20 aniversario como Parque Natural y sus diez años como Parque Nacional con dos grandes exposiciones, \’Luces de Sulayr: Cuatro siglos en la imagen de Sierra Nevada\’ y una segunda muestra que tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de este espacio natural.

La primera de ellas se ubicará en el Museo de la Memoria de Andalucía de CajaGranada desde octubre a enero de 2010 y reunirá unas 150 piezas aproximadamente de diferente naturaleza (óleos, acuarelas, grabados, cartografía histórica, postales antiguas, carteles). Para esta exposición se ha contado con comisarios que tuvieran experiencia y que fueran personas muy ligadas a la historia de Granada y Sierra Nevada como son Manuel Titos y el profesor de Historia de la Universidad de Granada Javier Píñar.

La inauguración de esta exposición será el acto central del aniversario de Sierra Nevada, que se completará con un novedoso programa \’Granada-Alhambra-Sierra Nevada\’ con el que, gracias a la colaboración del Patronato de la Alhambra, los ciudadanos podrán disfrutar de instalaciones especiales en el monumento nazarí con Sierra Nevada como elemento central.

Habrá mesas interpretativas resaltando los vínculos históricos y paisajísticos que unen la ciudad de Granada, la fortaleza de la Alhambra y Sierra Nevada. Además se editarán materiales divulgativos, se incluirán referencias a Sierra Nevada en la audioguía de los visitantes del monumento y se creará una serie de grabados y acuarelas en una colección conmemorativa especial. El acto oficial de conmemoración se cerrará con un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada.

La otra exposición estará desde julio a octubre en el Parque de las Ciencias y desde octubre a diciembre en el Centro Cultural Cajamar de Almería. Esta exposición tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de Sierra Nevada para una muestra que une escultura, fotografías y paneles informativos. En total serán unas 80 piezas dedicadas exclusivamente a Sierra Nevada, entre ellas algunas encargadas al Estudio de Arte Moreno.

Además de estas exposiciones, la Consejería de Medio Ambiente, según informó en un comunicado, ha elaborado todo tipo de actividades, desde actos musicales, como el programa \’Música en las montañas\’, organizado junto al Ayuntamiento de la Tahá y la Alexander Music School, que ofrecerá conciertos al aire libre en lugares emblemáticos de la Alpujarra, hasta un completo programa de actividades de uso público y educación ambiental.

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Javier Aragón, explicó que algunas de las actividades se llevarán a cabo en Huétor, Baza y Castril, con jornadas de puertas abiertas fundamentalmente dirigidas a los habitantes de los espacios, itinerarios temáticos buscando la singularidad, programas de actividades en jardines botánicos, viveros, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y aulas de naturaleza, acciones programadas de voluntariado ambiental y visitas especiales relacionadas con fechas concretas.

El delegado de Medio Ambiente resaltó las múltiples actividades que la Consejería ha destinado a escolares como concursos de pintura, visitas programadas a los espacios naturales, cursos de pesca fluvial y piragüismo, visitas al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y al centro de cría del Quebrantahuesos o la observación buitrera en el Parque Natural de Sierra de Castril.
Descargar


Universitarios y docentes se sirven de los SMS para mejorar la enseñanza

Universitarios y docentes se sirven de los SMS para mejorar la enseñanza

Alumnos y profesores de la Facultad de Medicina de Granada utilizan las distintas aplicaciones del teléfono móvil, como los mensajes multimedia, para mejorar la calidad de la enseñanza, en un proyecto piloto de innovación docente.

El proyecto, coordinado por el profesor Manuel Castillo Garzón, del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, aprovecha las utilidades del móvil para cuestiones como enviar un mensaje multimedia con un vídeo sobre un parto, convocar una reunión o resolver una duda, ha informado hoy la institución académica.

Los avisos, cambios de horarios o resoluciones de dudas son otros de los usos que se hacen del móvil en este proyecto de innovación docente que se ha puesto en marcha de forma experimental.

El programa busca aprovechar las nuevas tecnologías en general, en particular las de carácter móvil e inalámbricas por su aceptación entre los jóvenes, como herramientas de trabajo para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje en el ámbito universitario.

Se estima que más del 95 por ciento de los jóvenes disponen en la actualidad de teléfono móvil, y la práctica totalidad de ellos utiliza los SMS como medio de comunicación habitual, según los responsables de este proyecto.
Descargar


Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará su 20 aniversario como Parque Natural y sus diez años como Parque Nacional con dos grandes exposiciones, \’Luces de Sulayr: Cuatro siglos en la imagen de Sierra Nevada\’ y una segunda muestra que tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de este espacio natural.

La primera de ellas se ubicará en el Museo de la Memoria de Andalucía de CajaGranada desde octubre a enero de 2010 y reunirá unas 150 piezas aproximadamente de diferente naturaleza (óleos, acuarelas, grabados, cartografía histórica, postales antiguas, carteles). Para esta exposición se ha contado con comisarios que tuvieran experiencia y que fueran personas muy ligadas a la historia de Granada y Sierra Nevada como son Manuel Titos y el profesor de Historia de la Universidad de Granada Javier Píñar.

La inauguración de esta exposición será el acto central del aniversario de Sierra Nevada, que se completará con un novedoso programa \’Granada-Alhambra-Sierra Nevada\’ con el que, gracias a la colaboración del Patronato de la Alhambra, los ciudadanos podrán disfrutar de instalaciones especiales en el monumento nazarí con Sierra Nevada como elemento central.

Habrá mesas interpretativas resaltando los vínculos históricos y paisajísticos que unen la ciudad de Granada, la fortaleza de la Alhambra y Sierra Nevada. Además se editarán materiales divulgativos, se incluirán referencias a Sierra Nevada en la audioguía de los visitantes del monumento y se creará una serie de grabados y acuarelas en una colección conmemorativa especial. El acto oficial de conmemoración se cerrará con un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada.

La otra exposición estará desde julio a octubre en el Parque de las Ciencias y desde octubre a diciembre en el Centro Cultural Cajamar de Almería. Esta exposición tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de Sierra Nevada para una muestra que une escultura, fotografías y paneles informativos. En total serán unas 80 piezas dedicadas exclusivamente a Sierra Nevada, entre ellas algunas encargadas al Estudio de Arte Moreno.

Además de estas exposiciones, la Consejería de Medio Ambiente, según informó en un comunicado, ha elaborado todo tipo de actividades, desde actos musicales, como el programa \’Música en las montañas\’, organizado junto al Ayuntamiento de la Tahá y la Alexander Music School, que ofrecerá conciertos al aire libre en lugares emblemáticos de la Alpujarra, hasta un completo programa de actividades de uso público y educación ambiental.

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Javier Aragón, explicó que algunas de las actividades se llevarán a cabo en Huétor, Baza y Castril, con jornadas de puertas abiertas fundamentalmente dirigidas a los habitantes de los espacios, itinerarios temáticos buscando la singularidad, programas de actividades en jardines botánicos, viveros, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y aulas de naturaleza, acciones programadas de voluntariado ambiental y visitas especiales relacionadas con fechas concretas.

El delegado de Medio Ambiente resaltó las múltiples actividades que la Consejería ha destinado a escolares como concursos de pintura, visitas programadas a los espacios naturales, cursos de pesca fluvial y piragüismo, visitas al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y al centro de cría del Quebrantahuesos o la observación buitrera en el Parque Natural de Sierra de Castril.
Descargar


Melilla mejorará la comunicación con el cable submarino y el centro tecnológico

Melilla mejorará la comunicación con el cable submarino y el centro tecnológico

Melilla ha previsto mejorar sus avances tecnológicos a través del despliegue de un segundo cable de fibra óptica submarino y la construcción de un Centro Tecnológico.

En las jornadas sobre tecnología que se han celebrado en el día de hoy, el jefe de Telecomunicaciones de la Ciudad, Juan Luis Ramos, ha explicado que el cable de fibra óptica tiene un presupuesto inicial de siete millones de euros, que se subvencionará a través de un préstamo cedido por el Ministerio de Industria que se contempla en el nuevo Plan Avanza.

Entre las mejoras que puede traer este cable a Melilla se encuentra la posibilidad de la incorporación de nuevos operadores de datos en la ciudad, ya que actualmente sólo existe uno.

Además de ampliar la oferta tecnológica, se ha estimado que también ayudará a mejorar la recepción de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y a incorporar nuevas emisiones, así como que permitirá crear un soporte para impulsar la sociedad del conocimiento en Melilla.

Este proyecto se encuentra en fase de licitación de asistencia técnica para la elaboración y gestión del proyecto, pero el plazo de ejecución del cable se efectuará en un período relativamente corto, ya que comenzará a operar en el segundo trimestre de 2011.

Por su parte, el director de la Dirección General de la Sociedad de la Información, Pablo Martínez, ha incidido en que el nuevo Centro Tecnológico se financiará con los Fondos Sociales Europeos (FSE) y que aportará nuevos avances en materia de investigación tecnológica en la ciudad.

Martínez ha señalado que tanto el proyecto de cable submarino como el nuevo centro sobre tecnología supondrán una mayor riqueza en capital humano del ámbito científico-técnico, que dotará a la ciudad de mayores puestos de alta cualificación.

Para el desarrollo de este último aspecto, Martínez ha comentado que cuentan con el apoyo de la Universidad de Granada (UGR) para desarrollar posgrados y máster en esta área que permitirán a ingenieros llevar a cabo una labor investigadora y práctica durante uno o dos años.

El director del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), Daniel Torres, ha alabado el gran avance tecnológico que ha experimentado la ciudad durante cinco años, que ha pasado de encontrarse por debajo de la media a subir uno o dos puntos por encima.

Torres ha explicado que la ciudad autónoma ha realizado un gran esfuerzo por mejorar el uso de la banda ancha tanto en la Administración y en las empresas como en los diferentes domicilios en los que ha adaptado las tecnologías a la realidad de Melilla.

Por último, Martínez ha concluido que los nuevos proyectos en materia tecnológica permitirán una mejora de la información y la banda ancha en aspectos organizativos y económicos y serán un vehículo fundamental para el desarrollo de la ciudad.
Descargar