La Universidad reedita en facsímil las ‘Leyendas moriscas’ de Guillén Robles

La Universidad reedita en facsímil las \’Leyendas moriscas\’ de Guillén Robles

La Universidad de Granada (UGR) presentó ayer la reedición facsímil de \’Leyendas moriscas\’ de Francisco Guillén Robles (Málaga, 1846-Granada, 1926). \’Relato del nacimiento de Jesús\’, \’Leyenda de la ascensión de Mahoma a los cielos\’, \’Maravillas que Dios mostró a Abraham en el mar\’, \’Recontamiento de la donzella Carcayona\’ y \’Batalla del valle de Yermuk\’ son los títulos de algunos de los 39 relatos sobre temas fantásticos, religiosos, novelescos o edificantes que recopiló en 1885 y 1886 en la Colección de Escritores Castellanos el historiador, bibliotecario y arabista.

La profesora María Paz Torres destaca en el estudio preliminar de la obra que los textos recogidos por Guillén pertenecen a la llamada literatura aljamiada -\’ayamiya\’ es lengua extranjera en árabe-, escrita en lengua romance pero con grafía árabe.
Hay varios motivos para la pervivencia de ese alfabeto entre los siglos XV y XVII: aparte del carácter sagrado de la escritura árabe, «el deseo de ocultar el contenido de sus escritos a quienes no pertenecieran a su comunidad», según Torres. Algunos especialistas atribuyen a estos escritos el carácter de \’memoria colectiva\’ de una minoría amenazada. De hecho, ese ánimo de ocultación se agudizó en los años previos a la expulsión de los musulmanes; de ahí que muchos textos aljamiados hayan aparecido \’emparedados\’ en tabiques y falsos techos de casas de la época. Esta literatura es propia de Castilla y Aragón, mientras en Granada y en Valencia los moriscos mantuvieron su lengua hasta el final.
Los vencidos sienten
Los relatos recogidos por Guillén son en su mayoría anónimos. El primer tomo reúne las leyendas relativas a patriarcas anteriores a Mahoma. El segundo está dedicado a la figura del profeta. El tercero se consagra a sus sucesores, especialmente los califas Omar y Alí.
El autor recopiló estos textos a partir de manuscritos hallados en la Biblioteca Nacional, la Real y la de su maestro Pascual Gayangos. Y expresó claramente sus intenciones: «Muchos han narrado los varios sucesos de los moriscos; muchos han discutido la justicia y la conveniencia de su expulsión; pero contados son los escritores que penetraron en su vida íntima para revelarnos lo que creían y lo que sentían, cómo pensaban, cómo vivían; pocos son los que han traído a su proceso, abierto hace cerca de cuatro siglos, y aún no fallado en definitiva, documentos propios de los vencidos», escribió en el prólogo de las \’Leyendas\’.
La obra fue editada en facsímil por la colección Archivum de la universidad granadina en 1993, pero estaba agotada desde hacía años. La reedición fue presentada ayer en la sede de la Librería de la UGR por el coordinador del congreso sobre los moriscos que Granada acogerá del 13 al 16 de mayo, Manuel Barrios Aguilera.
El profesor de Historia Moderna y de América fue durante años director de la editorial universitaria y sigue dirigiendo Archivum. Destacó que la obra de Guillén no está destinada a especialistas, pero sí a un «lector culto». La edición resulta especialmente atractiva por ser una copia facsímil en tres tomos de pequeño formato con un estuche de tela. Barrios recalcó que \’Leyendas moriscas\’ es una de las obras que se publicarán este año en el marco del cuarto centenario de la expulsión de los moriscos, que comenzó en 1609 y culminó en 1614.
Descargar


La Ragua opta a albergar las pruebas de biatlón y esquí de la Universiada de 2015

La Ragua opta a albergar las pruebas de biatlón y esquí de la Universiada de 2015

Granada se ha convertido en el más firme candidato para albergar los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno de 2015, cuya obtención está muy próxima y las modalidades de biatlón y esquí se desarrollarían en las instalaciones del Puerto de La Ragua, que ejercen de frontera entre las dos provincias, Almería y Granada, por lo que la concesión a la vecina ciudad le otorgaría la co-organización del acontecimiento a Almería.
La diputada provincial de Deportes, María José García Crespo, se desplazó hace dos semanas al Puerto de La Ragua en un momento trascendental, en el que el Consorcio del mismo nombre que se encarga de la utilización deportiva de la zona, del que forma parte Almería, recibía la visita de evaluación de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU).
Única candidata
La candidatura granadina es, actualmente, la única candidata para albergar los Juegos Universitarios, por lo que el alcalde de la capital, José Torres Hurtado, ha manifestado que la consecución «está en muy buen camino» y que muy mal «se tendrían que poner las cosas» para no obtener la organización del torneo.
El Comité de Evaluación de la Federación Internacional ha avanzado ya que su informe «será positivo». Está formado por el vicepresidente de la FISU, Hasan Chikh, Leonz Eder, Roger Roth, Marian Dymalski, y Oleg Matytsin. Ha visitado ya las instalaciones, en esta visita que está considerada como examen que debería otorgar a Granada, y, con ella, también en parte a Almería la organización de la Universiada.
La candidatura granadina está promovida por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital, la Diputación, Sierra Nevada y la Junta de Andalucía.
Descargar


La UGR reedita las ‘Leyendas Moriscas’ de Guillén Robles

La UGR reedita las \’Leyendas Moriscas\’ de Guillén Robles

La reedición de la obra Leyendas moriscas, del desaparecido Francisco Guillén Robles ve de nuevo la luz de la mano de Francisco Guillén Robles, quien ha llevado a cabo la reedición que ayer se presentó en el seno de la UGR de la mano de Juan Manuel Cid, director del Congreso Internacional Los Moriscos: Historia de una Minoría, Manuel Barrios y Rafael Peinado, director de Servicios de Publicaciones de la Universidad de Granada.

Peinado fue quien abrió la presentación con una alusión a Barrios y a su involucración en la publicación de la obra: «La primera edición de Leyendas moriscas fue en 1993. Manuel Barrios fue su primer editor». Peinado, que añadió que «la reciente edición es espléndida». El motivo de la reedición de la obra de Guillén Robles es la celebración, el próximo mes de mayo, del Congreso Internacional Los Moriscos:Historia de una Minoría.

Barrios comenzó su intervención destacando el estudio preliminar que acompaña la obra, realizado por María Paz Torres Palomo. Conocedor a fondo de la obra de Guillén Robles, Barrios quiso destacar su procedencia, la escuela granadino-malagueña de la segunda mitad del siglo XIX, así como resaltar las cualidades de una obra que «se deja leer, aunque hace falta tener predisposición para abordarla».
Descargar


El delegado general de Palestina en España abre en Granada un ciclo de conferencias de embajadores de países árabes e Israel

El Delegado General de Palestina en España, embajador Musa Amr Odeh, inaugurará en Granada el próximo lunes, 27 de abril, un ciclo de conferencias de embajadores de países árabes e Israel que ha sido organizado por la Fundación Tres Culturas en colaboración con la Fundación Euroárabe. Dicho ciclo tiene como objetivo analizar la actualidad de sus respectivos países y el futuro, a corto y medio plazo, sobre el proceso de paz en Oriente Medio. La próxima intervención será la de Raphael Schutz, embajador de Israel en España y, posteriormente, la de los representantes de los Gobiernos de Líbano, Egipto y Jordania.

El embajador Musa Amr Odeh hablará en Granada, entre otras cuestiones, sobre la situación de Gaza, la división interna palestina, los esfuerzos de reconciliación y las nuevas expectativas del estancado proceso de paz ante los nuevos gobiernos en Estados Unidos e Israel, así como otros temas de actualidad como la situación de Jerusalén o la de los refugiados palestinos.

El acto estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y contará con la presencia del director de la Fundación Tres Culturas, Gerardo Ruiz Rico, y la secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe, Pilar Aranda Ramírez.

I Catálogo de Artistas Palestinas

Coincidiendo con la presencia en Granada del embajador Musa Amr Odeh, este mismo día se presentará el primer Catálogo de Arte Femenino palestino que, bajo el título ‘La tierra=el cuerpo= la narrativa’, saca a la luz pública el talento de varias generaciones de mujeres artistas palestinas a través de un muestrario que abarca desde la pintura y la escultura, hasta la video-creación y la artesanía (bordados y cerámica) elevándola al nivel de arte.

El catálogo es una publicación pionera en su campo y ha sido editado por la Fundación Tres Culturas en colaboración con la Oficina Técnica de Cooperación del Consulado General de España en Jerusalén y la Galería de arte Al-Hoash. Para su elaboración se ha seleccionado el trabajo de 40 artistas representativas del último siglo -elegidas entre una selección inicial de cien- y se ha publicado en tres idiomas: español, inglés y árabe.

Algunas de estas mujeres gozan de un gran reconocimiento internacional y han logrado triunfar en el mundo del arte. Es el caso de Jumana Manna, Mona Hatoum, que ha expuesto en el Centro Georges Pompidou de París, o Rosalind Nashashibi, ganadora de galardones como el Beck’s Future Award del Institute of Contemporary Arts de Londres.

Este Catálogo será presentado por el embajador Musa Amr Odeh, la editora de la obra, Reem Fadda, y una de las artistas participantes, Jumana Manna.

Convocatoria
Día: Lunes, 27 de abril
Hora: 18 h.
Lugar: Fundación Euroárabe
(C/ San Jerónimo, nº 27)


El poeta Jorge Riechmann, en los “Encuentros en la Biblioteca” organizados por la UGR

El poeta Jorge Riechmann hablará el sábado, 25 de abril, en los “Encuentros en la Biblioteca”, en un acto que será presentado por el profesor Rafael Hernández del Águila. La conferencia tendrá Lugar en la Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero), a las 12 horas.

Actividad
“Encuentros en la Biblioteca”
Conferenciante: Jorge Riechmann
Coordina: Juan Carlos Friebe
Presenta: Rafael Hernández del Águila
Día: Sábado, 27 de abril
Hora: 12 horas
Lugar: Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero)
Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/ Cátedra José Saramago de la UGR, y Biblioteca de Andalucía

Referencia
Profesor Antonio Carvajal
Director de la Cátedra “Federico García Lorca”
Universidad de Granada
Tel. 958243484 | 958 243593
Correo e. acmilena@ugr.es


“El culto en los templos de la India”, conferencia de Agustín Pániker en la UGR

“El culto en los templos de India” es el título de la conferencia que el lunes, 27 de abril, pronunciará el profesor Agustín Pániker en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e interpretación (C/ Buensuceso 11), a las 20:00 h, dentro del ciclo de conferencias que con el título “Vislumbres de la India” organiza el Seminario de Estudios Asiáticos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Con este ciclo, el Seminario de Estudios Asiáticos, que dirige el profesor Javier Martín Ríos, aspira a acercarse a la realidad de este país desde diversos campos del conocimiento, como la religión, la literatura, la política y la sociedad.

Actividad
Conferencia: “El culto en los templos de la India”
Conferenciante: Agustín Pániker
Día: 27 de abril de 2009
Salón de Grados de la F. de Traducción e interpretación (C/ Buensuceso 11)
Hora: 20 h.
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos de la UGR

Referencia
Profesor Javier Martín Ríos
Director del Seminario de Estudios Asiáticos
Universidad de Granada
Tel. 958243594 (tardes) | Correo e. jmartinrios@ugr.es


Representantes de estudiantes de Relaciones Laborales y Graduado Social se reúnen en la UGR en su congreso nacional

Del 27 al 30 de abril se va a celebrar en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada el XLIV Congreso Estatal de Alumnos y ex alumnos de Relaciones Laborales y Graduado Social. En el congreso van a participar 40 representantes de estudiantes de todas las universidades españolas, y un centenar de alumnos de la Universidad de Granada.

Según explica Ignacio Ortiz, miembro de la organización del congreso, se ha diseñado “un programa con ponentes de calidad y mesas redondas muy interesantes”. Este Congreso es una forma de encuentro de los representantes de alumnos de Relaciones Laborales de todo el territorio nacional que, junto a graduados sociales y profesores de la Universidad, se dan cita para conocer, compartir y debatir sobre los distintos campos de las Relaciones Laborales (Jurídico, Social, Económico, Psicológico, de los Recursos Humanos, etc.)

PROGRAMA

Lunes 27

10:00 Acto inaugural:
•Josefa González, directora de Secretariado de Becas del Vicerrectorado de Estudiantes.
•Luis Rubiales, delegado de Empleo de la Junta de Andalucía.
• Esteban Sánchez Montoya, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
•Antonio Delgado Padial, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
• Noelia Sáez Espín, presidenta de la Asociación Estatal de Alumnos de RRLL / Graduado Social.
•Juan Carlos Aybar Pulido, presidente de la Delegación de Alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

10:30 Conferencia inaugural: “Empleo”. Luis Rubiales, delegado de Empleo de la Junta de Andalucía.

12:00 Mesa redonda: “Nuevo título de grado”. Intervienen:
– Agustín Galán García, presidente de la Asociación Andaluza de Decanos.
– Antonio Delgado Padial, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, UGR.
Moderador: Juan Carlos Aybar Pulido, presidente Delegación de Alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo. UGR.

18:30 Ponencia: “Coaching, gestión de Recursos Humanos”.
Rosa Estañ Homs, Directora de Bitacorach, Coaching Personal y Empresarial.

19:30 Asamblea asociación estatal

Martes 28

9:30 Ponencia: “La necesidad de acercamiento al sistema productivo” .
José Antonio Ivars Sánchez, responsable Área Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Granada.

11:00 Ponencia: “Situación jurídica de los extranjeros en España”.
Mercedes Moya Escudero, profesora titular de Derecho internacional privado de la UGR.

12:30 Mesa redonda:
“Las Relaciones Laborales y Empleabilidad en situaciones de Crisis”.
Intervienen:
– Inmaculada Puertas Tejero, secretarial general del SAE de Granada.
– Ángel Amescua Recover, secretario de Políticas Institucionales de CCOO de Granada.
– Juan Tomás Morales Morales, Secretario de Acción Institucional y Empleo, de Granada.
– José Carlos López Rodríguez, Técnico de Formación y Relaciones Laborales de la CGE.

16:30 mesas de trabajo

18: 00 Ponencia: “La Prevención de Riesgos Laborales”.
A. José Millán Villanueva, profesor de Seguridad en el Trabajo de la UGR.

Miércoles 29

9:30 Ponencia: “Oratoria y Técnicas de Negociación”.
Julio García Ramírez, profesor de Oratoria Procesal del Colegio de Abogados de Madrid.

13:00 Ponencia. MC Mutual: “Las Mutuas de Accidente, esas grandes desconocidas”.
Eugeni Felius Armengol, Abogado Servicios Jurídicos MC Mutual.

16:30 Mesas de trabajo.

18:00 Ponencia: “Graduados sociales”.
– José Esteban Sánchez Montoya, Presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
– Francisco A. Rodríguez Nóvez, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén, y Director de la Escuela de Práctica Profesional Profesor Doctor Manuel Alonso Olea.

Jueves 30

9:30 Segunda Asamblea asociación estatal.

10:00 Clausura pleno.

11:00 Acto de clausura.
– José Esteban Sánchez Montoya, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
– Francisco A. Rodríguez Nóvez, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén, y Director de la Escuela de Práctica Profesional Profesor Doctor Manuel Alonso Olea.
– Antonio Delgado Padial, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
– Noelia Sáez Espín, Pta. Asociación Estatal de Alumnos de RRLL / Graduado Social
– Juan Carlos Aybar Pulido, Ignacio Víctor Ortiz Mattei y Álvaro Francisco Rosua Hispan, organizadores del XLIV Congreso Estatal de Alumnos y Ex alumnos de RRLL/GS.

Viernes 1

MESAS DE TRABAJO:

• Psicología de los RR.HH.

• Sistemas de negociación.

• Equipos y grupos de trabajo.

………………………………………………………………………………………………

Convocatoria

Día: Lunes, 27 de abril
Hora: 10 h.
Lugar: Facultad de Ciencias del Trabajo
C/ Rector López Argüeta

Referencia
Juan Carlos Aybar Pulido | Ignacio Ortiz
Organización del Congreso


El rector de la UGR ofrece una conferencia sobre la Delegación General de Estudiantes en la Facultad de Políticas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ofrecerá el próximo lunes, 27 de abril, a las 13 horas, una conferencia bajo el título “La Delegación General de Estudiantes”, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR.

El acto estará presentado y moderado por María Francés Barrientos, concejala de Juventud del Ayuntamiento de Granada, y secretaria general de Universidades del Partido Popular, y contará con la presencia de Susana Corzo Fernández, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y Víctor Medina Alonso, presidente de la Asociación Granadina Universitaria Albatros (AGUA).

Al final de la conferencia, se celebrará una mesa redonda sobre el tema.

Convocatoria

Día: Lunes, 27 de abril
Hora: 13 horas
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (c/ Rector López Argüeta)

……………………………………………………………………………………………………….

Referencia

Laura Reyes | Rocío Ramos
Asociación Granadina de Estudiantes Albatros (AGUA)


La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada celebra el día del patrón de la Facultad, Alfonso X el Sabio

El Decanato de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada ha organizado un amplio programa de actos que se celebrarán la semana próxima, del lunes 27 al jueves 30 de abril, con motivo del día del patrón de la Facultad, Alfonso X el Sabio.

CICLO TERRITORIO BABEL

Lunes, 27 de abril

13.00 horas: Mesa redonda: “La importancia de los recursos documentales y terminológicos en el proceso de la traducción”.
Participan: Dña. Pamela Faber, área de Traducción e Interpretación; Dña. Mª Dolores Olvera, área de Documentación, y Dña. Silvia Montero, área de Traducción e Interpretación.
Lugar: Aula de Arte (aula 15)

20.00 horas: Concierto de Primavera. Orquesta Universidad de Granada.
Lugar: Patio de la Facultad de Traducción e Interpretación

Martes, 28 de abril

11.00 horas: Recital de poesía portuguesa a cargo de Afonso Dias.
Lugar: Sala de Juntas

Miércoles, 29 de abril

13.00 horas: Mesa redonda: “La traducción literaria: texto y contextos”. Participan: Dña. Adoración Elvira, área de Filología Francesa; Dña. Joëlle Guatelli, área de Traducción e Interpretación; D. Carlos Lozano, área de Filología Francesa; y D. José María Pérez, área de Filología Inglesa.
Lugar: Aula de Arte (aula 15)

Jueves, 30 de abril

13.00 horas: Mesa redonda: “La traducción audiovisual, la localización y la traducción asistida”. Participan: Dña Mª Isabel Tercedor, área de Traducción e Interpretación; Dña. Cristina Lachat, área de Traducción e Interpretación; y D. Miguel Vega, área de Traducción e Interpretación.
Lugar: Aula de Arte (aula 15)

FESTIVIDAD DEL PATRÓN ALFONSO X EL SABIO

Martes, 28 de abril

ACTO ACADÉMICO

12.00 h. Apertura del Acto Académico en el Aula de Arte

I. Conferencia ” La maldición de Babel: confusión, ironía e historia”. A cargo del Prof. Dr. D. Julián Jiménez Hefferman, Catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Córdoba

II. Entrega de la insignia de plata de la Facultad de Traducción e Interpretación con motivo de los 25 años a la Profª. Claudia Seibel y a Dña. Mª Angustias Abarca

III. Entrega de la insignia de plata por su colaboración con la Facultad a la Profª Concepción Ruiz, a la Profª. Rosario Rubio, a la Profª Mercedes Moya y al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales

IV. Entrega de la insignia de plata de la Facultad de Traducción e Interpretación a título póstumo a D. Antonio Montoro y a D. Fernando Sánchez

V. Entrega de la mención honorífica de la Facultad de Traducción e Interpretación con motivo de su jubilación al Prof. José Luis Vázquez Marruecos

VI. Entrega de los Premios extraordinarios de Licenciatura del curso 2007-2008 a Dña. Ana Martín de Córdoba y D. Rafael Barranco Droege

VII. Entrega del IV Premio de Traducción Francisco Ayala, convocado por la Fundación Francisco Ayala, la Facultad de Traducción e Interpretación y el Servicio de Traducción Universitario (STU) de la Universidad de Granada, a Dña. Mª de los Remedios Martínez Verdú (alemán), Dña. Juana Mª Asensio Galve (árabe), Dña. Carmen Ruiz de Apodaca Martínez (francés) y Dña. Auria Rodríguez Gómez (inglés)

VIII. Intervención de la Ilma. Sra. Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación, Profª. Dra. Dña. Eva Muñoz Raya

IX. Clausura a cargo del Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Granada, Prof. Dr. D. Francisco González Lodeiro

13.30 h. Refrigerio ofrecido por la Facultad de Traducción e Interpretación. Recital de fados a cargo de Amanda Jiménez


La Universidad de Granada acoge por primera vez una ‘Semana Verde’ con talleres, charlas y un mercadillo ecológico

Con motivo del Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental Universitario que organiza la Junta de Andalucía a través de las distintas universidades andaluzas, la UGR acogerá por primera vez, del 27 al 30 de abril, la “Semana Verde”.

Entre muchas otras actividades realizadas por los voluntarios, se creará un «mercadillo» dentro del hall de la Facultad de Ciencias, en el que habrá stands dedicados a fundaciones o asociaciones relacionadas con el consumo responsable, tiendas ecológicas, ONGs, librerías especializadas, empresas de gestión de recursos ambientales, etc.

Además, entre las actividades organizadas destacan:

– Taller de señalización y localización de plantas del campus
– Charla sobre energías renovables
– Taller con cocina solar para hacer té
– Taller “Hazlo tú mism@” (elaboración de jabón, queso…)
– Charla “Qué es un transgénico”
– Proyecciones con debate, teatro…
– Concurso de fotografía denuncia: “La Tierra en el siglo XXI”
– Recogida de firmas con propuestas ambientales para la UGR
– Taller de anillamiento de aves
– Pasacalles de inicio de la semana
– Zona de juegos y debates

Las actividades han sido propuestas y diseñadas por los voluntarios ambientales a los que se les hizo un curso de formación.

Programa de la “Semana Verde”

Lunes:
11h Pasacalles – Lugar: Puerta Real
17h Taller: “Hazlo tú mism@” – Lugar: Laboratorio planta -1, edificio Politécnico

Martes:
11h-13h Zona de juegos y debate – Lugar: Hall F. Ciencias
17h-20h Proyección de cortos ambientales – Salón de actos de Arquitectura Técnica

Miércoles:
11h-13h Taller: “Identificación y señalización de plantas del Campus” – Lugar: Seminario 1, edificio Politécnico
17h-20h Proyección de cortos ambientales – Lugar: Salón de actos de Arquitectura Técnica.

Jueves:
11h-12:30h Taller: “Energías renovables» (por el profesor Antonio Espín). Elaboración de té en cocina solar – Lugar: Seminario 1 edificio Politécnico.
17h-19h Taller: “Qué es un transgénico” (por el investigador de la UGR, Salvador Aljazairi López) – Seminario 1, edificio Politécnico.

……………………………………………………………………………………………………….

Referencia

María Herrador Molina | Alberto Milián Lahoz
Oficina verde de la Universidad de Granada
Tel. 958248720 | Correo e. oficinav@ugr.es


Agenda de Cultura de la UGR, del 25 de abril al 1 de mayo

Día 25 de abril, sábado

Conferencia
Encuentros en la Biblioteca
Coordinador: Juan Carlos Friebe
Con Jorge Riechmann
Presenta: Rafael Hernández del Águila
Organizan: Cátedra Federico García Lorca, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago y Biblioteca de Andalucía
Lugar: Biblioteca de Andalucía (c/ Profesor Sáinz Cantero)
Hora: 12.00 h.

Día 27 de abril, lunes

Conferencia
Ciclo: Vislumbres de la India
El culto en los templos de la India
Agustín Pániker
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos
Lugar: Salón de Grados. F. de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 20.00 h.

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Inauguración: 21 de abril a las 20:00 h.
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 28 de abril, martes

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Del 28 abril al 4 de mayo
Obra: Rapsodia nº 2 “La vida es sueño”
Grupo: Vladimir Tzekov
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Cine
Ciclo Joyas del Cine Mudo VII
“Los pantanos de Zanzíbar”, de Tod Browning (1928).
Organizan: Cine Club Universitario y Cátedra Manuel de Falla, de la UGR
Lugar: Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica
Hora: 21.30 horas.
Proyección con acompañamiento musical compuesto e interpretado a piano por Graciela Jiménez.

Día 29 de abril, miércoles

Danza
Celebración del Día Internacional de la Danza.
Compañía: Da.Te Danza: Fronteras.
Lugar: Crucero del Hospital Real
Hora: 20:30 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Cátedra “Manuel de Falla”, UGR
En colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Del 28 abril al 4 de mayo
Obra: Cafeína
Grupo: Viridiana
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Conferencia
Ciclo: Una Universidad, un Universo
La muerte de las estrellas: origen de nuestra vida
Miguel Ángel Pérez Torres
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias
Hora: 19.30

Lectura de poemas
Escritores de la Universidad de Granada
Lectura de poemas por Vicente Sabido
Organiza: Cátedra Federico García Lorca
Lugar: Salón de Actos. Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago
Hora: 20.00 h.

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 30 de abril, jueves

Música
Ciclo Albéniz (+ 1909)
Recital de piano de Francisco Álvarez
Hora: 20:00 h.
Lugar: Crucero del Hospital Real.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Cátedra “Manuel de Falla”, UGR

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Del 28 abril al 4 de mayo
Obra: Novecento
Grupo: Laboratorio C
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 1 de mayo, viernes

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
(Del 28 abril al 4 de mayo)
Viernes, 1 de mayo
Obra: Farsa infantil de la cabeza del dragón
Grupo de Teatro del Centro de Lenguas Modernas
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado


Gaceta Universitaria

Pág. 8: Los universitarios tienen el mayor índice de lectura en España, con un 82,8%
Pág. 14: Analizan terremotos recientes para determinar riesgos sísmicos
Pág. 15: España es el segundo país que mejor acoge el divorcio|Los chicos de los centros de menores se ven con un trabajo
Descargar