La Universidad de Granada y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han inaugurado hoy un portal conjunto que ofrece libre acceso a parte de los más de 80.000 títulos que forman el valioso fondo antiguo custodiado por la citada Universidad a lo largo de sus 500 años de historia.
Los volúmenes originales, depositados en la Biblioteca del Hospital Real de la institución académica andaluza, han sido digitalizados en parte con el Proyecto “Ilíberis”, y se han incorporado a la nueva sección de la Cervantes, presentada en un acto presidido por Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, e Ignacio Jiménez Raneda, rector de la Universidad de Alicante y vicepresidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Libre acceso a casi cuatro millones de páginas a través de la Red
Nacido en 2002, el Proyecto «Ilíberis» (nombre íbero de Granada) comenzó como fruto de la colaboración entre la universidad andaluza y la Fundación Marcelino Botín para la digitalización planificada del Fondo Antiguo de la institución docente. Por el momento cuenta con cerca de 10.000 documentos en formato electrónico, de los que unos 3.500 son anteriores al siglo XVII y algo más de 4.000 datan de los siglos XVII y XVIII. Suman en total cerca de cuatro millones de páginas, que, mediante las nuevas tecnologías, se pueden poner a disposición de los internautas sin riesgo para su preservación.
Entre los volúmenes que ya pueden consultarse a través de la Cervantes se encuentra el códice miniado conocido como Codex Granatensis C-67, escrito e iluminado, al parecer, hacia la primera mitad del siglo XV en la región de Baviera; esta obra recoge parte de la enciclopedia científica De Natura rerum, del dominico Tomás de Cantimpre, y el Tacuinum Sanitatis, o elenco de plantas y árboles curativos, del médico bagdadí Ibn Butlan. La riqueza y buena conservación de las miniaturas de este códice lo convierten en una pieza única en su género y de incalculable valor.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com), que en 2009 celebra su 10.º aniversario, nació por iniciativa de la Universidad de Alicante, Banco Santander y la Fundación Marcelino Botín, y se desarrolla en la actualidad bajo la tutela de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que preside el escritor Mario Vargas Llosa. Su objetivo es la difusión de la literatura y las letras hispanoamericanas en el mundo, y ofrece a través de la Red libre acceso a sus fondos; desde que se creó ha servido más de 725 millones de páginas a internautas de todo el mundo (más información sobre las consultas a la biblioteca en www.cervantesvirtual.com/informacion/estadisticas.jsp).
Referencia:Mª José Ariza, directora de la Biblioteca de la Universidad de Granada, tlf. 958 24 30 53, correo elec: mjariza@ugr.es.