La Opinión

Pág. 10: CCOO insta a la Junta a paliar el \»déficit educativo\» en Andalucía
Pág. 11 – Publicidad: Servicio de Asistencia Estudiantil
Pág. 12: ¿Cómo debería actuar la Universidad de Granada ante la polémica desatada por el profesor Fortes?|La UGR deplora las afirmaciones de Fortes sobre García Lorca
Pág. 35: Granada necesita la Fundación José Guerrero
Descargar


Aula Magna

Portada: Los científicos de la UGR logran otro descubrimiento
Pág. 4: Investigadores obtienen nuevo bioinsecticida|Secretario de extensión|Campaña de difusión de la UGR|Agenda de cultura|Día internacional de la danza|\»Un patrimonio para todos\»
Pág. 5: Conciertos ofrecidos por la orquesta universitaria|Curso de prevención de drogas|Economía y desarrollo humano|Escaso rendimiento
Pág. 14: En mayo jugarán los cruces de fútbol sala
Descargar


La UGR celebra una sesión extraordinaria del Claustro sobre el proceso de convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior

El próximo lunes día 11 de mayo, a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10 horas en segunda, tendrá lugar, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, sesión extraordinaria del Claustro Universitario con el siguiente Orden del día:

1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión extraordinaria de 15 de diciembre de 2008.

2. Debate y, en su caso, aprobación de propuestas del Claustro de la Universidad de Granada sobre el proceso de convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior.

CONVOCATORIA:
DÍA: lunes día 11 de mayo.
HORA: 10 h.
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.


Comunicado conjunto sobre la gripe A/H1N1 en Andalucía

En reunión mantenida el 6 de mayo de 2009 en la sede de la Secretaría General de Universidades entre esta misma secretaría, la Secretaría General de Salud Pública y Participación y representantes de las Universidades andaluzas a fin de coordinar actuaciones protocolizadas en relación a la gripe A/H1N1 en la comunidad universitaria, se alcanzó el acuerdo de emitir un comunicado a fin de homogeneizar estas actuaciones en todo el ámbito universitario andaluz, en el que quedaran establecidas las líneas generales comunes de actuación en todos los casos, así como las personas de contacto para abordar situaciones particulares y atender todas las necesidades de información que puedan originarse.

De común acuerdo se establece que en todo el territorio andaluz, y por tanto en la comunidad universitaria, es de aplicación el único protocolo de intervención consensuado a nivel europeo por las autoridades sanitarias. En todas las ocasiones, sin excepción, se aplicará este protocolo.

En el momento actual no es necesaria ninguna actuación extraordinaria salvo las recomendaciones establecidas en el protocolo para las personas que sean definidas como casos y sus contactos. Por lo que el mensaje a transmitir es de tranquilidad, autoobservación de las personas que hayan viajado a Méjico y llamada al teléfono de Salud Responde (902 505060) en caso de sintomatología respiratoria.

Además de poner a disposición información actualizada en la página web, la Consejería de Salud, a través de sus delegaciones provinciales, mantendrán a las autoridades académicas permanentemente informadas sobre la situación de la gripe, así como sobre las adaptaciones necesarias del protocolo en función del momento y de la evidencia científica de que se vaya disponiendo.

Las autoridades universitarias, a través de las personas que sean designadas como interlocutores en cada universidad, dispondrán de un contacto permanente durante las 24 horas del día con las autoridades sanitarias de la Delegación Provincial de Salud correspondiente a fin de que dispongan de todo lo necesario para que pueda aplicarse correctamente este protocolo.

De común acuerdo consideramos necesario recordar que, hasta el momento actual, todos los casos están cursando como una gripe leve, con muy poca sintomatología, no revisten mayor gravedad y están siendo tratados en sus domicilios.


GUIÓN PARA FACILITAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA GRIPE.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA NUEVA GRIPE.

¿Qué es la nueva gripe?

La nueva gripe es una enfermedad respiratoria de los cerdos, causada por el virus de la gripe tipo A, que provoca con frecuencia brotes de gripe entre estos animales. Aunque, por lo general, los virus de la nueva gripe no infectan a los humanos, en algunas ocasiones se han presentado casos de infecciones en personas. Los casos en humanos se presentan con mayor frecuencia en personas que están en contacto directo con cerdos.

¿Cómo se transmite la nueva gripe?

Los virus de la gripe se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en humanos por los virus de la gripe de los cerdos tienen más probabilidad de presentarse en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como los que trabajan en criaderos de cerdos y los que participan en ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la nueva gripe entre humanos se cree que se transmite de la misma manera que la gripe estacional, principalmente de persona a persona cuando una persona con gripe tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de la gripe y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

¿Cuáles son los síntomas de la nueva gripe?

Los síntomas de la nueva gripe en las personas son similares a los de la gripe estacional común, entre los que se incluyen fiebre, malestar general, falta de apetito y tos. Algunas personas con la nueva gripe han presentado también aumento de la secreción nasal, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en humanos?

Para diagnosticar una infección por virus de la gripe del tipo A de origen porcino, se debe recoger una muestra obtenida del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de infección (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de estar contagiando el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden diseminar el virus durante 10 días o más. Para la identificación y confirmación del virus de la nueva gripe del tipo A es necesario enviar la muestra a un laboratorio de referencia para que se realicen pruebas oportunas.

¿Existen medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por el virus de la nueva gripe?

Hay algunos fármacos como el oseltamivir y zanamivir que se podría utilizar para el tratamiento de la infección por los virus de la nueva gripe. Estos antivirales sólo se deben utilizar bajo prescripción de un médico, ya que, como todos los medicamentos, no están exentos de efectos secundarios.

¿La vacuna actual contra la gripe estacional protege contra la gripe de origen porcino tipo H1N1?

La vacuna contra la gripe estacional protege a las personas contra tres cepas de los virus de la gripe: un virus A (H3N2), un virus A (H1N1) y un virus B. Es poco probable que la vacuna contra la gripe estacional proporcione protección contra los virus H1N1 de la nueva gripe.

¿El virus de la nueva gripe H1N1 es igual a los virus de la gripe H1N1 en los seres humanos?

No. El virus H1N1 de la nueva gripe es muy diferente a los virus H1N1 de los humanos y los virus H1N1 de las aves. Los anticuerpos de los virus H1N1 de la gripe aviar, porcina y humana proporcionan poca o ninguna protección contra el mismo virus pero de otras especies.

¿Con qué frecuencia las personas se contagian con la gripe porcina tipo H1N1?

Aunque, por lo general, los virus de la gripe porcina no infectan a las personas, se han presentado casos esporádicos de infecciones en seres humanos en algunas partes del mundo y también en Europa.

¿Con anterioridad se han presentado casos de contagio del virus de la gripe porcina de persona a persona?

Sí. Hay algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la gripe porcina a otras personas. Por ejemplo, en Wisconsin en 1988, un supuesto brote de infecciones por gripe porcina en cerdos causó múltiples infecciones en seres humanos y aunque no se estableció un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que demostraban la transmisión del virus de un paciente a profesionales sanitarios.

¿Qué se hace para detectar otros casos de infecciones en personas por el virus H1N1 de la nueva gripe una vez que se ha detectado un caso?

Se intensifica la vigilancia, informando sobre las características de los casos a los servicios sanitarios, para que puedan detectar otros casos similares También se realizan investigaciones epidemiológicas para detectar otros casos, entre las que se incluye la búsqueda de contactos de las personas enfermas.


RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN GENERAL

Las recomendaciones son las mismas que para la gripe estacional o común.

RECOMENDACIONES PARA LOS VIAJEROS QUE VIENEN DE LAS ZONAS AFECTADAS (MÉJICO)

– Preste atención a su salud durante los 10 días siguientes a su vuelta.

– Si en este tiempo presenta fiebre, tos o dificultad respiratoria, contacte telefónicamente con el servicio de emergencia (112 ó 061) o con los servicios o autoridades sanitarias de su Comunidad Autónoma.

– En esa llamada informe de su viaje a la zona afectada y la fecha de regreso.


La Orquesta de la Universidad de Granada cierra su ciclo de conciertos de primavera en Filosofía y Letras

La Orquesta de la Universidad de Granada, que dirige Gabriel Delgado Morán, ofrece sus conciertos de Primavera desde el pasado mes de abril en distintas localidades de la provincia de Granada, así como en centros universitarios u otras instituciones. El lunes, 11 de mayo de 2009, a las 20 horas, se cerrará el ciclo en un escenario al aire libre: en el Patio de la Facultad de Filosofía y Letras.

La OUGR repite así actuación en este espacio abierto y singular en el que ya ofreciera el pasado curso un concierto igualmente el aire libre, que concitó un éxito notable de público. En esta ocasión la Orquesta de la Universidad de Granada interpretará  obras de C.P.E. Bach, Purcell, Barber, Puccini y Turina.

Estos conciertos, dependientes del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, se organizan con la colaboración de la Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR.

Orquesta de la UGR
La Orquesta de la Universidad de Granada fue creada el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Hizo su presentación oficial en junio de 2007 y ya en su primera temporada realizó actuaciones en diversos lugares de Granada y provincia, así como un ciclo de conciertos en distintos patios emblemáticos de la universidad. En la temporada 2008-2009, la OUGR tiene previsto un total de catorce actuaciones, incluyendo colaboraciones con el coro “Manuel de Falla ”, el Parque de las Ciencias y su primera salida fuera de Granada, participando en el congreso de la Sociedad de Estudios Latinos, en Baeza. Paralelamente a su actividad artística la OUGR mantiene una intensa labor formativa,  incluyendo clases magistrales, cursos de verano y un programa de becas para sus miembros. Ha invitado a Granada entre otros a Kevork Mardirossian, Lluis Claret y la European Union Chamber Orchestra. Desde su fundación, la orquesta cuenta con la dirección artística de Gabriel Delgado y la coordinación general de Miguel Angel R. Laiz.

El director
El director, Gabriel Delgado Morán, es graduado en violonchelo en los  Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada y Master por la Louisiana State University (EEUU). En 2001 obtiene el Doctorate in Musical Arts de esta universidad. Ha sido director asistente de la Louisiana State University Symphony Orchestra y titular de la orquesta del Conservatorio Superior de Granada, entre otras. Ha dirigido conciertos sinfónicos, espectáculos de ballet y escenas de ópera. Desde 2007 es director artístico y musical de la OUGR y ocupa una cátedra en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.

Actividad:
Música: “Concierto de primavera”
Agrupación: Orquesta de la Universidad de Granada
Director: Gabriel Delgado
Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo,  con la colaboración de la Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR
Fecha: Lunes, 11 de mayo de 2009
Lugar: Patio principal de la Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 20:00 h.
Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Referencia
Miguel Ángel Láiz. Coordinador general de la Orquesta de Cámara de la UGR. Tfns: 619832123. Correo e.: miguelangellaiz@gmail.com; orquesta@ugr.es
http://veucd.ugr.es/pages/musica/ougr


Agenda de Cultura de la UGR, del 9 al 15 de mayo

Día 11 de mayo, lunes
Conferencia
Ciclo: Vislumbres de la India
Título: Mapa socio-político de la India
Oradora: Eva Borreguero
Lugar: Salón de Grados. F. de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 20.00 h.
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos
Entrada: Libre. Hasta completar el aforo

Música
Conciertos de Primavera
Orquesta de la Universidad de Granada
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras
Obras de: C.P.E. Bach, Purcell, Vivaldi, Barber, Puccini y Turina
Organiza: Orquesta de la UGR. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Entrada: Libre. Hasta completar el aforo

Exposición
Imágenes en movimiento
Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas
Fechas: Del 6 al 26 de mayo
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y
festivos cerrado

Día 12 de mayo, martes
Presentación de libro
Título: Cuentos contemporáneos de la India: voces de la narrativa de Orissa
Edición y Traducción: Rosa Morillas y Mauricio D. Aguilera
Presenta: Gabriel García
Lugar: Librería Universitaria
Hora: 19 horas
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos. Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Conferencia
Ciclo: Relaciones de la literatura árabe con la literatura en lengua española
Título: La autoría árabe en el Cantar de Mío Cid y algunas consideraciones sobre la épica hispánica
Oradora: Dolores Oliver
Lugar: Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27)
Hora: 19.30 horas
Organiza Cátedra Emilio García Gómez, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Cine
Ciclo (Re) descubrir el cine de género (II): el cine negro
Retorno al pasado, de Jacques Tourneur (1947) V.O.S.E.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 horas
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Exposición
Imágenes en movimiento
Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas
Fechas: Del 6 al 26 de mayo
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y
festivos cerrado

Día 13 de mayo, miércoles
Conferencia
Ciclo: Relaciones de la literatura árabe con la literatura en lengua española
Conferencia: Santa Teresa de Jesús y el Islam: el símil de los siete castillos concéntricos del alma
Oradora: Luce López Baralt
Lugar: Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27)
Hora: 19.30 horas
Organiza Cátedra Emilio García Gómez, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Conferencia
Ciclo: Una Universidad, un Universo
Título: ¡De 7 a 200 mil: El sistema Solar crece!
Orador: René Duffard
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología
Lugar: Aula Federico García Lorca. Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 11:30 h.

Exposición
Imágenes en movimiento
Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas
Fechas: Del 6 al 26 de mayo
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y
festivos cerrado
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Día 14 de mayo, jueves
Música
XIV Ciclo de Música de Cámara: Audición Premios “Manuel de Falla”
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 20 horas
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Conferencia
Ciclo: Relaciones de la literatura árabe con la literatura en lengua española
Conferencia: El personaje celestinesco. Un tratado de alcahuetería del siglo XV tunecino
Orador: Francisco Márquez Villanueva
Lugar: Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27)
Hora: 19.30 horas
Organiza Cátedra Emilio García Gómez, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Exposición
Imágenes en movimiento
Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas
Fechas: Del 6 al 26 de mayo
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y
festivos cerrado

Día 15 de mayo, viernes
Música
Ciclo Coral : Holy Cross College Choir (Massachusetts, USA)
Lugar: Basilica de San Juan de Dios
Hora: 20.30 horas
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Conferencia
Ciclo: Relaciones de la literatura árabe con la literatura en lengua española
Conferencia: Los arabismos de la “Lozana andaluza” en el marco general de la literatura castellana
Orador: Federico Corriente
Lugar: Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27)
Hora: 19.30 horas
Organiza Cátedra Emilio García Gómez, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Jornada
II Encuentro sobre la Sostenibilidad en Granada
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra José Saramago, Ecologistas en Acción, Salvemos la Vega, Nueva Cultura del Territorio y ADOBE
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias
Horario: 17.30 a 21.00 h.

Cine
Ciclo (Re) descubrir el cine de género (II): el cine negro
Los sobornados, de Fritz Lang (1953) V.O.S.E.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 horas
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Exposición
Imágenes en movimiento
Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas
Fechas: Del 6 al 26 de mayo
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y
festivos cerrado


Conferencia en la UGR sobre «El mapa sociopolítico de la India»

“El mapa socio-político de la India”, es el título de la conferencia que Eva Borreguero pronunciará el lunes 11 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11), a las 20 horas, dentro del ciclo “Vislumbres de la India” que organiza el Seminario de Estudios Asiáticos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Eva Borreguero es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre “La construcción simbólica del nacionalismo hindú”. Colaboradora honorífica y profesora de la Universidad Complutense, Universidad de Salamanca, disfrutó de una beca Fullbright en la Universidad de Georgetown (Center for Muslim-Christian Understanding) para investigar sobre los movimientos islámicos en Asia Meridional. También ha dado clases en la Universidad de Salamanca y ha participado en el curso “Paz y Ética Mundial”, que organiza el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. Es una gran conocedora de Asia, continente que ha explorado en numerosos viajes.

La India ha sido objeto de su libro “Nacionalismo religioso y política en la India contemporánea” (Ed. Catarata, 2004). También ha colaborado en la redacción de un capítulo de “El nuevo terrorismo islámico” (Ed. Temas de Hoy) y ha firmado capítulos de obras como “10 palabras clave sobre paz y violencia en las religiones” (Ed. Verbo Divino) o “Umma: el integrismo en el Islam”, de Antonio Elorza (Alianza Editorial). Colabora, igualmente, como analista con el Real Instituto Elcano, en temas relacionados con Asia Meridional.

Con este ciclo, el Seminario de Estudios Asiáticos, que dirige el profesor Javier Martín Ríos, aspira a acercarse a la realidad de la India desde diversos campos del conocimiento, como la religión, la literatura, la política y la sociedad.

Actividad
Conferencia: “Mapa socio-político de la India”
Conferenciante: Eva Borreguero
Día: Lunes, 11 de mayo
Hora: 20:00 h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11)

Referencia:
Profesor Javier Martín Ríos, director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada. Telf: 958 243594 (tardes). Correo electrónico: jmartinrios@ugr.es


La ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación celebra el Día de la Escuela con un acto académico

La ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada celebra el Día de la Escuela mañana, viernes, 8 de mayo, con un acto académico en que se entregarán los premios y distinciones.

ACTOS ACADÉMICOS

Día 8 de Mayo

-12:00 h. Apertura: Ignacio Molina Pineda de las Infantas, vicerrector de Parque Tecnológico de Campus de la Salud de la Universidad de Granada.
-12:15 h. Conferencia de Manuel Sicilia (Kandor Moon): “Cine de Animación”.
-13:00 h. Entrega de premios y distinciones:

· Premio al mejor trabajo de la asignatura “Proyectos Informáticos” de la titulación Ingeniero en Informática.
· Premio al mejor trabajo de la asignatura “Proyecto Fin de Carrera” de la titulación Ingeniero de Telecomunicación.
· Premio al trabajo con mejores perspectivas empresariales en el ámbito TIC.
· Premios Extraordinarios de Fin de Carrera a los mejores expedientes de las titulaciones impartidas en la E. T. S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación.

13:45 h. Clausura:

· Intervención del director de la E. T. S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, Buenaventura Clares Rodríguez.
· Intervención de Ignacio Molina Pineda de las Infantas, vicerrector de Parque Tecnológico de Campus de la Salud de la Universidad de Granada.

Los actos académicos se celebrarán en el Salón de Actos de la E. T. S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación. C/. Periodista Daniel Saucedo Aranda s/n. Granada.

OTRAS ACTIVIDADES

Día 7 de Mayo

10:00 h Mujeres en la TIC.
19:30 h. Velada Musical (Salón de Actos).

Día 8 de Mayo

9:30 h. Juego en Red: Counter Strike (Aula 2.3).
Juego en Red: Starcraft (Aula 2.4).
Ajedrez (Planta 1).

10:00 h. Pro Evolution Soccer (Aula 0.3 y 0.4).
Wii (Junto al aula 0.8).
Fútbol 3×3 (Anfiteatro).

11:00 h. Juegos de Mesa: Mus (Cafetería).
Juegos de Mesa: Magic (Cafetería).

16:00 h. Karaoke (Salón de Actos).
Wii (Junto al aula 0.8).
Pro Evolution Soccer (Aula 0.3).
Tekken (Aula 0.4).

18:30 h. Entrega de premios y fin de fiesta (Salón de Actos).


Reunión plenaria de la Comisión Española Universitaria de Relaciones Internacionales en la UGR

Los días 7 y 8 de mayo se celebra en la UGR la reunión plenaria semestral de la CEURI (Comisión Española Universitaria de Relaciones Internacionales) así como de sus subcomisiones. Según explica Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, “se espera la participación de unos 120 representantes de los Vicerrectorados y Servicios de Relaciones Internacionales de las universidades españolas que, a lo largo de los dos días de reunión, se tratarán diversos temas relacionados con la internacionalización de las universidades españolas”.

Mañana, viernes, 8 de mayo, se celebrará la sesión plenaria que inaugurará Francisco González Lodeiro, rector de la UGR,  a las 9’00 de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Durante la sesión plenaria se presentará el informe del Presidente de la CEURI, Juan Gimeno Ullastres, rector de la UNED sobre las actividades de la comisión ejecutiva, a la que pertenece la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UGR, Dorothy Kelly.

Se contará además con dos conferenciantes invitados: Mónica Margarit, presidenta de la recién creada Fundación para la Proyección Internacional de las universidades españolas y Antoni Nicolau Martí, director de Relaciones Culturales y Científicas de la  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo  (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores.

El jueves, día 7 de mayo, se dedicará a las reuniones de las cuatro subcomisiones especializadas: PEPI (Comisión de Proyectos Europeos y Programas Internacionales), EIBES (Comisión de Espacio Iberoamericano de Educación Superior), COPI (Comisión de Promoción Internacional) y CUD (Comisión de Cooperación Universitaria al Desarrollo).

CONVOCATORIA:
DÍA: VIERNES, 8 DE MAYO.
HORA: 9 horas.
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Referencia:Mercedes L. Roldán. Oficina de Relaciones Internacionales. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Tél.: 958 243013. e-mail: mlroldan@ugr.es.


La UGR inicia una campaña de recogida de libros para enviarlos a la Universidad de Bagdad (Irak)

La Universidad de Granada, a través del departamento de Traducción e Interpretación, ha iniciado una campaña de recogida de libros para enviarlos a la Universidad de Bagdad, en Irak. La iniciativa parte del profesor Miguel Hagerty Fox, quien recientemente ha recibido la visita de una ex alumna bagdadí de la UGR, doctora en Lingüística. Ésta le ha explicado de primera mano la difícil situación que viven en aquel país.

Como explica el profesor Hagerty, “la guerra de Irak ha dejado las infraestructuras de este país completamente destrozadas. Además de la pérdida de miles y miles de manuscritos de inestimable valor histórico, las bibliotecas de las universidades se han visto dramáticamente mermadas”.

Por este motivo, la UGR ha hecho un llamamiento a toda la comunidad universitaria, y a la sociedad en general, para que todas aquellas personas interesadas en colaborar con esta iniciativa lleven sus libros hasta la Facultad de Traducción e Interpretación, ubicada en la calle Puentezuelas.

Todo tipo de libros
“Pueden donarse toda clase de libros –apunta Miguel Hagerty-, pero sobre todo diccionarios, libros de lingüística, literatura, historia”. Además, la UGR enviará a Bagdad tanto volúmenes en español como en cualquier otro idioma, ya que el objetivo es volver a dotar a la universidad bagdadí del mayor número de fondos posibles.

En principio, los libros serán enviados al departamento de Lengua Española de aquella institución iraquí, donde además trabajan varios ex alumnos de la Universidad de Granada.

El plazo de recogida de libros estará abierto hasta finales del mes de mayo, cuando la UGR, en colaboración con la Embajada de Irak en España, remitirá los lotes de libros recogidos hasta aquel país.

Referencia: Miguel Hagerty Fox. Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 240 433.
Correo electrónico: mhagerty@ugr.es