Una discoteca organizaba ‘subastas’ de menores

Una discoteca organizaba ‘subastas’ de menores

La Fiscalía de Menores ha abierto diligencias previas para investigar la organización, por parte de la discoteca granadina Granada 10, de fiestas en horario infantil en las que se “subastan” chicas solteras por las que los menores pueden pujar con billetes del Monopoly.

De la celebración de estas fiestas, dirigidas a menores a partir de los 12 años y en las que no se sirve alcohol al tener lugar en horario infantil, tuvo conocimiento la Concejalía de Bienestar Social de Granada durante uno de los talleres que organiza en institutos para formar en valores.

Fue uno de los chicos asistentes al taller el que dio a conocer la publicidad distribuida por la discoteca, en la que se convocaba a una fiesta que se celebró partir de las 18.00 horas del pasado 25 de abril con el reclamo de “Si estás soltera, subástate. Si estas soltero puja!” y con un precio de entrada de ocho euros.

Según explicó la concejal de Bienestar Social, Ana López Andújar (PP), al tener conocimiento de la misma, el Ayuntamiento dio traslado del asunto a la Junta de Andalucía y a la Fiscalía de Menores, que finalmente ha abierto diligencias preliminares de oficio para investigar la veracidad de los hechos.

El Consistorio, que ha considerado una “aberración” este tipo de celebraciones, se ha puesto a disposición de los padres para trasladarles la información que requieran a fin de ayudarles a evitar que sus hijos acudan al local en cuestión.
Para el próximo fin de semana el mismo establecimiento ha organizado otra fiesta en la que se premiará a las adolescentes que vistan con minifalda, mostrando “una actitud discriminatoria que no debemos permitir”, según consideró la edil, que confió en que ese “reclamo machista” finalmente no se utilice.

El abogado de la discoteca Granada 10, José Luis López Candal, defendió ayer que estas fiestas son un “juego totalmente inocente que no tienen ningún contenido sexista”, aunque reconoció que el reclamo publicitario pudo ser “un poco excesivo”. Candal indicó que el establecimiento “no le da la más mínima importancia” a que se organicen estos actos, puesto que es una “temática más” y se celebra en el ámbito del juego y las relaciones sociales entre jóvenes.

Explicó que “sólo se dedica 15 minutos” a la iniciativa, que se desarrolla sobre las 20.30 horas, cuando el DJ anima a las jóvenes solteras a subirse a una tarima y a hacer varias pruebas para que los chicos del público las conozcan. El abogado incidió en que “no se trata de una subasta propiamente dicha”, y que “la discoteca no dispensa alcohol ni permite fumar a los menores.

Los organizadores de estas fiestas son dos jóvenes de la Universidad de Granada de 21 y 22 años que dijeron ayer sentirse “abrumados” con la repercusión que han tenido las convocatorias. Creen que en ellas “no hay discriminación” porque suelen llevar aparejadas la misma celebración pero con el sexo contrario.

Uno de los jóvenes, Antonio Martínez, explicó que ya el pasado 22 de noviembre tuvo lugar una fiesta de solteros y ésta era la primera vez que les tocaba a las chicas. Anunciaron que prevén continuar con la fiesta de las minifaldas, mientras que el 15 de mayo tendrá lugar la de las bermudas, dirigida a los chicos.
Descargar


Las empresas nacionales se llevan 7 de cada 10 millones de inversión pública

Las empresas nacionales se llevan 7 de cada 10 millones de inversión pública

A lo largo de 2008, la inversión en obra pública en Granada aumentó casi un 22%, alcanzando un volumen de adjudicación de casi 632 millones de euros, la mayor cifra de los últimos cinco años. ¿Una buena noticia? Pues, según el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), depende mucho de cómo se mire. El presidente de Ceacop, Enrique Figueroa, aseguró ayer que de poco sirve que aumente la licitación de obra pública si la adjudicación no recae en empresas de la región. Y ese es el caso de Granada. De los casi 632 millones de euros licitados a lo largo de 2008, apenas 199,8 (el 32%) han sido adjudicados a empresas andaluzas. Es decir, que sólo uno de cada tres millones adjudicados para la ejecución de obras públicas en la provincia ha beneficiado a constructoras de Granada y del resto de la comunidad autónoma, mientras que el resto se lo \’llevan\’ las empresas de la construcción nacionales e internacionales.

Enrique Figueroa señaló que esta «preocupante situación» alcanza su mayor gravedad en el caso del Gobierno central. De los 249,7 millones de euros adjudicados por los distintos ministerios -que arrojan una caída del 21% respecto al volumen de adjudicaciones de 2007-, apenas un 9,4% ha recaído en empresas andaluzas. En el caso de la Junta de Andalucía, que ha invertido 312,4 millones de euros en obra pública, la balanza está algo más equilibrada: las empresas andaluzas han sido las adjudicatarias del 46% de la inversión licitada. Los ayuntamientos, por su parte, han destinado el 37,2% de su inversión (un total de 41,2 millones de euros) a constructoras de la región. Mientras, la Universidad de Granada, que ha licitado obras por valor de 12,3 millones de euros, ha adjudicado un 46,1% a empresas de Andalucía. Ninguno de estos porcentajes es aceptable para la patronal de la construcción. El único organismo que cumple con las exigencias de Ceacop es la Diputación de Granada, que ha adjudicado el 71,7% de su inversión total, que asciende a 16,3 millones de euros, a empresas andaluzas. «Ceacop viene luchando desde su fundación para que las adjudicaciones a empresas de Andalucía se pongan en el 70%», recordó Figueroa, que aseguró que la tendencia en la adjudicación del Gobierno central «es impresentable».

El secretario general de Ceacop, Ignacio Díaz, que ayer acompañó al presidente de la patronal en la presentación de los resultados de adjudicación para la provincia, aseguró que estos datos «resumen el motivo por el que Granada está a la cola de España» y explican por qué «nuestras empresas están cerrando aunque aumente la inversión». El secretario general de la patronal de empresas andaluzas de la construcción, consultoría y obra pública indicó que uno de los casos que mejor demuestra que las constructoras andaluzas son «unas de las grandes perjudicadas por nuestras propias administraciones» es el del Ayuntamiento de Granada. Según Díaz, el Consistorio de la capital ha invertido en 2008 unos 29 millones de euros, de los cuales el 77% fueron a parar a empresas nacionales, algo «inconcebible» porque demuestra que no se confía en las compañías cercanas.

Respecto a 2009, Enrique Figueroa explicó que este año va camino de ser pésimo en cuanto a adjudicación de obra pública. «Las administraciones no están licitado lo que deberían. De momento, las inversiones están por debajo de las de años anteriores», indicó el presidente de Ceacop, que explicó que el Ministerio de Fomento, por ejemplo, sólo ha licitado el 20% de las obras previstas, cuando a estas alturas del año lo habitual sería que hubiera adjudicado al menos el 50%. Figueroa aseguró que es vital que las inversiones anunciadas se ejecuten si quiere evitarse que el sector se derrumbe por completo.
Descargar


Francis Molina, lidera el Circuito Provincial tras la tercera pruebaJornadas sobre fundamentos pedagógicos en la FCAFD

Francis Molina, lidera el Circuito Provincial tras la tercera pruebaJornadas sobre fundamentos pedagógicos en la FCAFD

Francisco Molina encabeza la clasificación del ranking del Circuito Provincial de squash tras la finalización de la tercera prueba. Con 450 puntos aventaja en 74 al segundo de la clasificación, Enrique González Ballesteros. Tercero es Miguel Pérez ((365); cuarto, Manuel Linares (363); quinto, Antonio Ruiz (361) y sexto, Eduardo García (349).

Molina, una vez más, es el favorito a imponerse en el Circuito, al que le falta una prueba para su conclusión antes de la disputa del Máster Provincial.

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (FCAFD) de la Universidad de Granada organiza unas jornadas bajo el título Fundamentos pedagógicos de iniciación al balonmano. Se desarrollarán del 21 al 23 de mayo en el Aula Andrés Manjón de la citada facultad.

La inscripción cuesta 20 euros o 15 si se realiza por grupos de cinco personas. A los estudiantes de la FCAFD les serán reconocidos tres créditos de libre configuración. Más información: 958 243 990/248 591.
Descargar


Una discoteca para menores ‘subastó’ chicas en Granada

Una discoteca para menores \’subastó\’ chicas en Granada

Le precedió una subasta de solteros, pero no trascendió. La de chicas, todas de entre 14 y 18 años, puede terminar en los tribunales. La Fiscalía de Menores investiga la fiesta celebrada el pasado 25 de abril en la discoteca Granada 10. Sobre las 20.00 de ese sábado, un grupo de adolescentes subió al escenario. Los chicos pujaban con dinero del Monopoly. El premio consistía en conocer a la menor, darle dos besos, bailar y tomar un refresco en un palco reservado.

Los varones pujaban con dinero de Monopoly para besar a las niñas

La misma opinión tienen los organizadores, tres estudiantes de la Universidad de Granada de entre 21 y 22 años que van a comisión con el local. «Se ha sacado de contexto, son fiestas temáticas», explica uno de ellos. «La publicidad de la fiesta sí que puede atentar contra la dignidad de las personas», reconoce el abogado del local, José Luis López Cantal.

El Ayuntamiento de Granada (PP) alertó de lo ocurrido cuando accedió a la publicidad: «Si estás soltera subástate… Si estás soltero puja!».

Es una de las denominadas fiestas light que se organizan en algunas discotecas para menores de 18.00 a 22.00 horas. No está permitido fumar ni consumir alcohol. Cuanto antes llegara el chico, más dinero recibía para pujar por la «soltera de oro» que le gustase. Ellas tenían que apuntarse antes de las 20.00 para subirse a la tarima y participar.

Entre cien y doscientas personas son habituales en estas fiestas. Para el próximo sábado hay organizada una sobre la minifalda. Si sigue adelante la convocatoria, las chicas que acudan con esa prenda se beneficiarán de un descuento en la entrada, normalmente al precio de ocho euros, y una consumición gratis. «Igual que la de minifaldas, está prevista otra de bermudas», apunta otro organizador, Javier Pérez, para justificar que no es sexista.

Un taller de los que realiza la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada permitió al Consistorio dar la voz de alerta. La publicidad se repartía con normalidad en la calle y en las puertas de los institutos, además de estar colgada en Internet. Una de las menores asistentes, de 16 años, lo recuerda «en plan cachondeo, nada serio». Los responsables de la discoteca entregarán hoy un informe en la Fiscalía.

La fiesta, de la que informó en su edición de ayer el diario Ideal, recibió críticas desde el Ayuntamiento de la capital hasta el Ministerio de Igualdad. Su titular, Bibiana Aído, anunció la apertura de una investigación al respecto.

El Ministerio Público actúa de oficio y la Junta de Andalucía, que también lo analiza, ha solicitado al Consistorio granadino que adopte medidas administrativas contra el local si se determina que ha incurrido en alguna infracción. El defensor del pueblo andaluz, José Chamizo, anunció también su intervención para intentar evitar fiestas similares. «Hemos perdido la cabeza», lamentó Chamizo.

El juez de Menores Emilio Calatayud criticó el «impresionante mercado» en el que se han convertido los menores y recordó que es un «atentado» no sólo contra la igualdad, sino también contra la dignidad de estos. La Diputación provincial condenó el trato «vejatorio».
Descargar


La belleza está en la Física

La belleza está en la Física

El experto de la UGR Miguel Cabrerizo ofrece una lista con los experimentos científicos más hermosos

La gravedad, la naturaleza del átomo, el tamaño de la Tierra y su movimiento por el espacio… Todas son cuestiones muy relevantes para la Ciencia y algunas de ellas fueron halladas a partir de trabajos y ensayos que mostraron que la Física, además de precisa y exacta, también puede llegar a ser asombrosamente bella.
Desde el Departamento de Física de la Universidad de Granada (UGR), el investigador Miguel Cabrerizo ha destacado, para la revista científica \’Andalucía Innova\’, algunos de los experimentos más fantásticos en esta materia. Entre ellos se encuentra el Péndulo de Foucault, de forma esférica y muy largo, capaz de oscilar durante horas en cualquier plano vertical.
Este invento sirvió para demostrar las fuerzas que provoca el movimiento de giro de nuestro planeta, así como el efecto Coriolis, aquel que hace que un objeto que se mueve sobre el radio de un disco en rotación tienda a acelerarse o a frenarse con respecto a ese disco, según si el movimiento es hacia el eje de giro o alejándose de éste, respectivamente. León Foucault realizó la primera demostración para el público en París en 1851. Los asistentes quedaron sorprendidos ante el ir y venir de este pragmático experimento.
Otro de los inventos de la Física que despertó el interés de la sociedad fue la balanza de Cavendish. Ésta consistía en una vara horizontal de seis pies de longitud, que colgaba suspendida de un hilo, y en cuyos extremos se encontraban dos esferas metálicas.
Henry Cavendish consiguió diseñar el mecanismo a partir del trabajo de John Michell, que murió en 1783 sin terminar el experimento. Fue la primera prueba física para medir la gravedad de dos masas y, por ende, y a partir de la Ley de gravitación universal de Newton y las características de los cuerpos del Sistema Solar, también fue la primera técnica para determinar la masa de los planetas y del Sol.
El radio de la Tierra
Otro de los hallazgos destacados por el físico granadino fue el que protagonizó Erastótenes, un matemático griego del siglo II aC, quien consiguió calcular, con asombroso acierto, la longitud del radio de la Tierra. El científico se basó en la sombra que proyectaban dos relojes de Sol, uno en Siena y otro en Alejandría, así como en la distancia exacta entre ambas ciudades.
El mes pasado diversos colegios españoles participaron en una actividad colectiva para medir el radio terrestre a partir de este mismo procedimiento.
El prisma de Newton es otro de los ejemplos que muestran lo sencillamente hermosa que puede llegar a ser la Física. Se trata de un simple artefacto con el que el científico inglés quiso demostrar cómo se produce la refracción de la luz, y que ésta se compone de todos los colores del arco iris.
El llamado \’experimento de la lámina de oro\’, dirigido por Ernst Rutherford, también está en la lista de Cabrerizo. El que fue el padre de la Física Nuclear bombardeó una lámina dorada con partículas alfa, y a la ver que estas se desviaban refutó el modelo con el que explicó que un átomo se compone de una carga positiva y una serie de electrones con carga negativa que orbitan a su alrededor.
Éstos y otros experimentos sirvieron, en su día, para acercar la sociedad a una ciencia que no sólo se componía de fórmulas, ecuaciones y números, sino también de una implacable belleza para explicar lo más complejo y lo más científico, a través de lo más sencillo, la ciencia a la vista.
Descargar


La cerveza sí puede entrar en la dieta de los deportistas

La cerveza sí puede entrar en la dieta de los deportistas

El consumo moderado de cerveza puede contribuir a mantener niveles más altos de glucosa plasmática y atenuar las respuestas hormonales de estrés, por lo que puede ser incluido en la dieta equilibrada de los deportistas.

Así lo recogen las conclusiones de una investigación realizada por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico, presentadas hoy en Pontevedra en el marco del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y Educación Física.

El estudio señala que las maltodextrinas, carbohidratos de gran interés para la nutrición deportiva y presentes en la cerveza, corrigen la posibilidad de hipoglucemia, ya que se metabolizan lentamente liberando unidades de glucosa que pasan progresivamente a la sangre y dan lugar a concentraciones de glucosa en plasma menos elevadas y más extendidas.

Por otro lado, el trabajo refleja que el consumo moderado de esta bebida, tanto en su variedad tradicional como sin alcohol, tras realizar ejercicio físico en condiciones de elevada temperatura ambiental y abundante transpiración, permite recuperar las pérdidas hídricas en medidas similares al agua, favoreciendo «una rápida rehidratación y contribuye a evitar dolores musculares», como las denominadas agujetas.

«Bebida interesante»

Según manifestó el doctor Juan Antonio Corbalán, el alto contenido en agua de la cerveza, el equilibrio de sus componentes (hidratos de carbono, bajo contenido en sodio y ausencia de grasas), su capacidad refrescante, su bajo aporte calórico (una caña -200ml- contiene 90 Kcal y si se trata de cerveza sin 15 Kcal) y su baja graduación alcohólica (4º-5º); «hacen de la cerveza una bebida interesante para el mantenimiento de los márgenes cardiosaludables del deportista».

Así, Corbalán destacó que «la acción antioxidante derivada de su contenido en polifenoles la hace especialmente interesante como bebida cardiosaludable, tomada de forma responsable».

Por otro lado, comentó que es un «aporte importante» de vitaminas del grupo B que, unido a los antioxidantes, «puede incidir en un control adecuado de los márgenes de cardiosaludabilidad junto al control de los factores de riesgo».
Descargar


La «calculadora» de la OMS no da tregua en el control de la gripe

La «calculadora» de la OMS no da tregua en el control de la gripe

La agencia mundial no quiere rebajar el nivel de alerta. «Ésta es una enfermedad que potencialmente puede infectar a un tercio o más de la población mundial en los próximos meses, en el próximo año», asegura desde Ginebra el director general adjunto interino de la OMS, Keiji Fukuda.

Aquí, en España, la estela del virus A/H1N1 es de momento mucho más modesta. El último balance de esta tarde eleva a 88 los pacientes contagiados y rebaja a 33 el de casos sospechosos pendientes de confirmar. En el mundo las víctimas causadas por la nueva gripe ascienden a 44 y el de contagiados confirmados alcanza los 2.099 en 23 países del mundo, según datos de la OMS de esta mañana. Unas cifras que conviene vigilar pero que no son de momento tan alarmantes como se temía en un principio.

El recuento diario de casos a lo ancho del mundo da la impresión de tener el virus bajo control, aunque, como dice el alcalde de Nueva York, «todo depende del número de análisis que hagas a la población». Como apuntó ayer Gonzalo Piédrola Angulo, catedrático de Microbiología de la Universidad de Granada, este sistema de información «tiene su parte menos buena al generar una cierta psicosis social».

De lo que no cabe duda que se trata de la primera «epidemia de gripe on line» de la historia. Cuando llegue el próximo invierto en el hemisferio norte, las autoridades sanitarias sabrán si se está sobredimensionando o no el seguimiento de esta gripe.

Quienes sí han reaccionado rápidamente a los llamamientos de la OMS y de Estados Unidos, país que ya alcanza las 896 infecciones confirmadas, son los laboratorios. Sanofi-Pasteur, el primer productor mundial de vacunas, invertirá 150 millones de dólares para construir una nueva planta en su centro de Pennsilvania. La multinacional gala prevé fabricar 100 millones de vacunas contra la gripe estacional y sumar así una capacidad de producción de 150 millones de dosis.

Carrera contrareloj

Otras compañías también se han apresurado a acelerar sus proyectos de investigación para obtener vacunas por un método más rápido que el cultivo de proteínas virales producidas por huevo, que pueden tardar medio año. Un laboratorio austríaco, Green Hills Biotechnology Institute, anunció hoy que la vacuna de la gripe común en spray nasal será una realizad «antes de 2012».

Para esa fecha, la biotecnológica estadounidense, VaxInnate, quiere también tener lista su tecnología para derivar en sólo seis semanas cualquier vacuna en una carrera por acortar los plazos que ofrecerá más seguridad y nuevos ingresos a las farmacéuticas.
Descargar


La UGR acercará el conomiento a 500.000 personas diarias a través de su biblioteca virtual

La UGR acercará el conomiento a 500.000 personas diarias a través de su biblioteca virtual

La Universidad de Granada suma esfuerzos e ilusiones, para hacer llegar el saber y el conocimiento a más de 500 mil personas diarias gracias a su portal virtual.

Los fondos universitarios, de los más importantes y valiosos de España, se abren camino a los más de 500 mil usuarios diarios a través de internet. Una puerta para ofrecer autenticas joyas: fondos constituidos por manuscritos, entre los que se pude destacar el code granatensis, el manuscrito arábigo-andalusí o las cartas náuticas y vinculantes, Impresos del siglo XV al XVIII, hasta sumar más de 80 mil fondos antiguos, con más de 10 mil ya digitalizados dentro del proyecto Iliberis.

Este es el primer portal en importancia de documentos a nivel nacional, un modelo a seguir por otras universidades con fondos antiguos. El objetivo de esta biblioteca es difundir el patrimonio bibliográfico español entre toda la población.
Descargar


CCOO y la UGR suscriben un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades

CCOO y la UGR suscriben un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades

CC.OO. y la Universidad de Granada han suscrito esta mañana un convenio de colaboración para el desarrollo futuro de actividades. Se habla de temas como la seguridad en el trabajo, la formación en el empleo y la investigación.

El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha rubricado esta mañana en Granada un convenio con el Rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, que acercará la vida universitaria al mundo sindical, participando en actividades de investigación, prácticas y docencia.

El convenio firmado hoy, que no tiene fecha de caducidad, se tendrá ahora que ir concretando en proyectos más definidos.
Descargar


La Universidad de Granada inicia una recogida de libros para enviarlos a Bagdad

La Universidad de Granada inicia una recogida de libros para enviarlos a Bagdad

La Universidad de Granada (UGR) ha iniciado una campaña de recogida de libros para enviarlos a la institución académica de Bagdad (Iraq) con el objetivo de recuperar los fondos bibliográficos, muy mermados a causa de la guerra. Por ello, la UGR ha hecho un llamamiento a los universitarios y sociedad en general para que quienes quieran colaborar envíen sus libros, sobre todo diccionarios, libros de lingüística, literatura o historia, ha informado en un comunicado. Además, se enviarán a Bagdad tanto volúmenes en español como en cualquier otro idioma, ya que el objetivo es volver a dotar a la universidad iraquí del mayor número de fondos posibles.

El plazo de recogida de libros estará abierto hasta finales de mayo y los interesados pueden entregarlos en la Facultad de Traducción e Interpretación.
Descargar


La cerveza es beneficiosa para los deportistas

La cerveza es beneficiosa para los deportistas

El consumo moderado de cerveza puede contribuir a mantener niveles más altos de glucosa plasmática y atenuar las respuestas hormonales de estrés, por lo que puede ser incluido en la dieta equilibrada de los deportistas.
Así lo recogen las conclusiones de una investigación realizada por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico, presentadas hoy en Pontevedra en el marco del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y Educación Física.
El estudio señala que las maltodextrinas, carbohidratos de gran interés para la nutrición deportiva y presentes en la cerveza, corrigen la posibilidad de hipoglucemia, ya que se metabolizan lentamente liberando unidades de glucosa que pasan progresivamente a la sangre y dan lugar a concentraciones de glucosa en plasma menos elevadas y más extendidas.
Por otro lado, el trabajo refleja que el consumo moderado de esta bebida, tanto en su variedad tradicional como sin alcohol, tras realizar ejercicio físico en condiciones de elevada temperatura ambiental y abundante transpiración, permite recuperar las pérdidas hídricas en medidas similares al agua, favoreciendo «una rápida rehidratación y contribuye a evitar dolores musculares», como las denominadas agujetas.
«Bebida interesante»Según ha manifestado el doctor Juan Antonio Corbalán, el alto contenido en agua de la cerveza, el equilibrio de sus compo nentes (hidratos de carbono, bajo contenido en sodio y ausencia de grasas), su capacidad refrescante, su bajo aporte calórico (una caña -200ml- contiene 90 Kcal y si se trata de cerveza sin alcohol, 15 Kcal) y su baja graduación alcohólica (4-5), «hacen de la cerveza una bebida interesante para el mantenimiento de los márgenes cardiosaludables del deportista».
Así, Corbalán destaca que «la acción antioxidante derivada de su contenido en polifenoles la hace especialmente interesante como bebida cardiosaludable, tomada de forma responsable».
Por otro lado, ha comentado que es un «aporte importante» de vitaminas del grupo B que, unido a los antioxidantes, «puede incidir en un control adecuado de los márgenes de cardiosaludabilidad junto al control de los factores de riesgo».
Descargar


La Universidad de Granada inicia una recogida de libros para enviarlos a Bagdad

La Universidad de Granada inicia una recogida de libros para enviarlos a Bagdad

La Universidad de Granada (UGR) ha iniciado una campaña de recogida de libros para enviarlos a la institución académica de Bagdad (Iraq) con el objetivo de recuperar los fondos bibliográficos, muy mermados a causa de la guerra.

Por ello, la UGR ha hecho un llamamiento a los universitarios y sociedad en general para que quienes quieran colaborar envíen sus libros, sobre todo diccionarios, libros de lingüística, literatura o historia, ha informado en un comunicado.

Además, se enviarán a Bagdad tanto volúmenes en español como en cualquier otro idioma, ya que el objetivo es volver a dotar a la universidad iraquí del mayor número de fondos posibles.

El plazo de recogida de libros estará abierto hasta finales de mayo y los interesados pueden entregarlos en la Facultad de Traducción e Interpretación.
Descargar