Ideal

Pág. 8: El velatorio
Pág. 12: El 50 aniversario de Geología reúne en Granada a unos 800 geólogos|La UGR espera a 2.500 alumnos en el Centro Mediterráneo
Pág. 16 – Publicidad: Agenda Cultural de la Universidad de Granada
Pág. 22: Medicina pionera
Pág. 54: La Universidad recopila 50 artículos de Juan Vellido en el libro \»Gente de cine\»
Pág. 61 – Agenda: Música / Audición Premios \»Manuel de Falla\»
Descargar


La UGR organiza el «II Encuentro sobre la sostenibilidad en Granada»

Con talleres temáticos sobre Urbanismo y Territorio, Movilidad, Agua, Barrios Ignorados, Agricultura Ecológica y Consumo Responsable, Energía, así como la proyección de un documental sobre “Antequera en la encrucijada”, se celebra los días 15 y 16 de mayo de 2009 el “II Encuentro sobre la sostenibilidad en Granada”, que organizan el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra José Saramago, Ecologistas en Acción, Salvemos la Vega, Nueva Cultura del Territorio, ADOBE y Facultad de Ciencias, con la colaboración de Granada al Pedal-Granada Sostenible, Onda Cero, Fundación José Saramago, GRAECO, Voluntariado Ambiental de Santa Fé, Asociación de Vecin@s del Bajo Albayzín, Alcazaba Documental y CICODE.

El programa completo puede encontrarse  en la dirección:
http://www.otragranada.org/IMG/pdf/TRIPTICOIIEncuentroSostenibilidad.pdf

Referencia
Profesor Alberto Matarán Ruiz. Director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”. Secretariado de Extensión Universitaria, Universidad de Granada. Tfn: 958 240447. Correo electrónico: mataran@ugr.es


Nace Mobi-Blog, una nueva bitácora para el intercambio internacional de estudiantes

En 2008 Erasmus llegó al millón de estudiantes. En 2009 se anuncia que la política de intercambio de estudiantes de las universidades europeas irá a más. El objetivo: son muchos los objetivos… pero subyacen algunos esenciales: crear una ciudadanía europea a partir de las universidades, generar y compartir nuevo conocimiento científico en el ámbito de la UE, incrementar los lazos sociales, culturales y económicos entre los países comunitarios.

La prestación de servicios a cientos de miles de estudiantes que cada año cambian de país de residencia constituye un reto que es abordado por los gobiernos de las universidades y el mundo de la empresa.

En este ámbito ha nacido Mobi-Blog, una iniciativa liderada por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG), bajo el auspicio de la Unión Europea. Centros educativos y de investigación de Alemania, Eslovenia, España, Finlandia, Grecia, Italia, Reino Unido y Rumanía participan inicialmente en Mobi-Blog. La nueva web, concebida como bitácora, permite a los estudiantes europeos intercambiar sus experiencias durante su estancia en otros países, así como acceder a diversos servicios que servirán tanto para los actuales como para los futuros alumnos de intercambio.

¿Qué ofrece Mobi-Blog?
Mobi-blog ha creado un sistema auto-sostenible basado en una web multilingüe europea: http://www.mobi-blog.eu -alemán, español, francés, inglés e italiano. La persona que accede a la plataforma puede comunicarse en alguno de estos idiomas a través de un sistema de traducción en red abierto a la mejora de los usuarios.

Mobi-Blog constituye una guía on line para los estudiantes, que pueden exponer sus experiencias personales de la movilidad, sus ventajas y resolución de problemas, cómo abordaron el reto de su llegada a una nueva institución académica en otro país… información útil para otros alumnos.
Se constituye así una comunidad de red de las universidades en Europa, utilizando experiencias personales e información institucional y de todo tipo de servicios ligados con la movilidad: alojamiento, costo de vida, diferencias y similitudes culturales, entretenimiento, formación y vida académica, transporte, etc.

Referencia:
– Thomas Fischer. Institute for Innovation in Learning – Friedrich-Alexander-University. thomas.fischer@fim.uni-erlangen.de.
– Miguel Gea. Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada. mgea@ugr.es


Enrique Ortiz, en los “Encuentros en la Biblioteca” que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” de la UGR 

La Cátedra Federico García Lorca (del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR) y la Biblioteca de Andalucía en Granada organizan “Encuentros en la Biblioteca” desde el pasado mes de febrero.
El próximo sábado, 16 de mayo de 2009, participará Enrique Ortiz en un acto que se celebra a las 12 horas en la Biblioteca de Andalucía en Granada, (c/ Profesor Sainz Cantero).

Actividad
“Encuentros en la Biblioteca”
Participa: Enrique Ortiz
Organizan: Cátedra “Federico García Lorca” y Biblioteca de Andalucía
Lugar: Biblioteca de Andalucía, (c/ Profesor Sainz Cantero)
Fecha: Sábado, 16 de mayo de 2009
Hora: 12.00 h.

Referencia: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 660330387. Correo- e.: acmilena@ugr.es


Inauguración de los actos conmemorativos del cincuentenario de la creación de los estudios de Geología en la Universidad de Granada

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá mañana viernes, 15 de mayo, a las 10 horas, la inauguración de los actos programados con motivo del cincuentenario de la creación de los estudios de Geología en la Universidad de Granada.

Al acto asistirán también el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el decano de la Facultad de Ciencias de la UGR, Antonio Ríos Guadix; el director General del Instituto Geológico y Minero de España, José Pedro Calvo Sorando; la presidenta de la Sociedad Geológica de Granada, Ana Crespo Blanc, y el presidente de la Comisión Organizadora, Juan Antonio Vera Torres.

Durante dos días, cerca de 800 personas –entre antiguos alumnos de la UGR, alumnos de Geología e interesados en estos estudios- participarán en las mesas redondas, charlas, y conferencias organizadas para la ocasión.

El programa de actos puede descargarse en la página web: http://www.ugr.es/~agcasco/50geougr/

El sábado, inauguración de un monolito
Además, el sábado, 16 de mayo, a las 10 horas, tendrá lugar la inauguración de un monolito y una placa conmemorativa del 50 aniversario de la creación de los estudios de Geología en la Universidad de Granada. El acto, que se celebrará en la Plaza Fontboté, estará presidido por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, entre otras autoridades académicas y municipales.

CONVOCATORIAS:
ACTO: Inauguración Congreso 50 años de Geología en la UGR
DÍA: Viernes, 15 de mayo
HORA: 10 h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

ACTO: Inauguración monolito conmemorativo de los 50 años de Geología en la UGR
DÍA: Sábado, 16 de mayo
HORA: 10 h.
Lugar: Plaza Fontboté (junto Biblioteca de Andalucía)

Referencia: Juan Antonio Vera Torres. Presidente de la Comisión Organizadora.  Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada. Tfno: 958 243 336. Correo e-: jvera@ugr.es


Conferencia en la UGR sobre «Los arabismos de la Lozana andaluza en el marco general de la literatura castellana»

Federico Corriente hablará sobre «Los arabismos de la Lozana andaluza en el marco general de la literatura castellana”, en un acto que forma parte del ciclo “Relaciones de la literatura árabe con la literatura en lengua española”, que organiza la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
La conferencia tendrá lugar en la Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27), el viernes, 15 de mayo, a las 19.30 horas.

Actividad
Conferencia: «Los arabismos de la Lozana andaluza en el marco general de la literatura castellana”
Orador: Federico Corriente
Lugar: Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27)
Día: Viernes, 15 de mayo de 2009
Hora: 19.30 horas
Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Referencia: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


El grupo de teatro de la UGR representa «Antígona», en Fuentevaqueros

El grupo teatral de la UGR ofrece una representación de la obra “Antígona”, el sábado, 16 de mayo de 2009, a las 21 horas, en el Teatro “Federico García Lorca” de Fuentevaqueros (se había anunciado erróneamente con fecha del lunes, 18 de mayo).

Las entradas, gratuitas, pueden obtenerse en taquilla desde una hora antes de la representación.

Actividad
Representación: “Antígona”
Compañía: Grupo teatral de la UGR
Lugar: Teatro “Federico García Lorca” de Fuentevaqueros
Fecha: Sábado, 16 de mayo de 2008
Hora: 21 horas
Organizan: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión  Universitaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada.
Entrada: libre. Entradas gratuitas en taquilla

Referencia:
Profesora María José Sánchez Montes, directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR. Tfns: 958 243484 y 958 241000. Extensión 20114. Correo electrónico: mariaj@ugr.es


La UGR convoca sus premios de excelencia docente

A partir de mañana viernes, 15 de mayo, y hasta el próximo día 30 de junio, estará abierto el plazo de convocatoria para optar a los Premios de Excelencia Docente 2009 de la Universidad de Granada. Estos galardones, promovidos y otorgados por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la UGR, tienen como objetivo fomentar la excelencia en la docencia universitaria y estimular la implantación de una cultura de calidad en los procesos de formación de la Educación Superior mediante el reconocimiento de los méritos objetivos de las profesoras y profesores premiados.

Esta convocatoria, que se realiza con carácter anual, reconoce el trabajo de aquellos docentes de la UGR que destacan por su especial dedicación a las tareas y actividades docentes de forma continuada durante el transcurso de su trayectoria profesional.

Todos los profesores con una experiencia docente universitaria de diez años, de los que al menos cinco se hayan desarrollado en la Universidad de Granada, pueden concurrir a la convocatoria de los premios. Las candidaturas pueden presentarse por iniciativa del propio candidato, por solicitud de órganos de gobierno unipersonales o colegiados de la UGR, por petición de un colectivo de profesores al que podrán unirse estudiantes y miembros del Personal de Administración y Servicios, o a propuesta de un colectivo de estudiantes al que podrán unirse profesores y miembros del Personal de Administración y Servicios.

Dos categorías para cada rama de conocimiento
La principal novedad de la convocatoria 2009 de los Premios de Excelencia Docente es que, en esta ocasión, los galardones se otorgarán en dos categorías: profesores con menos de 25 años de antigüedad docente, y docentes con más de 25 años de experiencia profesional. Se concederá, además, un premio en cada una de las categorías para cada rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, y Ciencias.

El jurado hará pública su resolución en el mes de septiembre de 2009, y los profesores galardonados presentarán ensayos sobre los aspectos más relevantes de su actividad y su experiencia docente, que se publicarán en un libro conmemorativo realizado con todas las contribuciones de los premiados, para poder transmitir así su experiencia a la comunidad universitaria.

Referencia
Isidro López-Aparicio Pérez.  Director del Secretariado para los Planes de Mejora de la Docencia. Vicerrectorado para la  Garantía de la Calidad. Universidad de Granada.
Tel. 958240542 | 958248028. Correo e. isidro@ugr.es, aliciamurcia@ugr.es

Más información, bases de la convocatoria y presentación de candidaturas en:
http://calidad.ugr.es/pages/secretariados/mejora_docencia


 Reunión de los presidentes de Granada 2015 para analizar el dossier de la candidatura a la Universiada de Invierno

Los máximos responsables de las instituciones copartícipes en la Universiada Granada 2015 se reúnen mañana, viernes 15 de mayo, a las 9 horas, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, para analizar el dossier de la candidatura a la Universiada de Invierno que defenderán ante el comité ejecutivo de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) el próximo 23 de mayo en Bruselas.

Tras la reunión (9,20 h) el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, y el presidente de la Diputación Provincial, Antonio Martínez Caler, comparecerán ante los medios de comunicación a los que se hará  entrega  del dossier de la Candidatura.

CONVOCATORIA:
Día: viernes 15 de mayo.
Hora: 9.00 horas.
Lugar: Facultad de Ciencias.(Decanato)


«Homenaje a José Matáix» en la UGR

El próximo lunes, 18 de mayo, a las 18 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia, se celebrará un acto de homenaje al fallecido profesor José Matáix Verdú, que estará presidido por el rector de la Universidad de Granada Francisco González Lodeiro.

En el acto de homenaje se contará con las intervenciones de Emilio Martínez de Victoria Muñoz, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos; Alberto Ramos Cormenzana, presidente de la Academia Iberoamericana de Farmacia; Luis Recalde Manrique, decano de la Facultad de Farmacia; y José Vida Soria, ex rector de la Universidad de Granada.

Magdalena López Frías, profesora del Departamento de Fisiología, realizará durante el acto de homenaje la presentación del libro “Nutrición y Alimentación Humana”, y María López-Jurado de la Cruz, directora del Departamento de Fisiología, realizará la presentación y entrega del libro “Desde el Recuerdo…”. Eva María Talavera Rodríguez, secretaria de la Facultad de Farmacia, dará lectura al acta de concesión de la medalla de la Facultad y Placa Conmemorativa, que se descubrirá en el aula nº 10 de la Facultad de Farmacia.

José Matáix Verdú, fue catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y miembro de las Sociedades de Fisiología, Bioquímica, Nutrition Society (Sociedad de Nutrición de Inglaterra), de la European Academy of Nutritional Sciences, del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición y de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Olivar y del Aceite de Oliva. Igualmente, perteneció a la Fundación Española de Estudios Lácteos y fue académico de la Academia Iberoamericana de Farmacia. Dirigió alrededor de medio centenar de tesis doctorales y fue además coordinador general del Plan Nacional de Educación Nutricional y Medalla de Oro del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

CONVOCATORIA:
DÍA: lunes, 18 de mayo.
HORA: 18 horas.
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Farmacia.


Presentación del proyecto DNA-PROKIDS contra el tráfico de seres humanos

El tráfico de seres humanos es uno de los delitos más frecuentes y lucrativos de principios del siglo XXI. Se estima que cada año más de 800.000 personas son víctimas del tráfico de seres humanos a escala internacional.

Entre los instrumentos de lucha contra esta lacra, el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada planteó en 2004 la posibilidad de crear un programa de identificación genética de las víctimas y de sus familiares.

Nació así DNA-PROKIDS, que viene funcionado ya en algunos estados y que ha sido presentado a autoridades y a expertos en identificación genética de todo el mundo.

DNA-Prokids cuenta con la colaboración, entre otras, de la Universidad del Norte de Texas (Centro de Identificación Humana); así como de diversas entidades financieras y del compromiso de estados y organizaciones internacionales.

La presentación mundial de DNA-Prokids ante los medios de comunicación se celebrará el próximo día 18 de mayo, lunes, a las 10 horas, en un acto que tendrá lugar en el Rectorado de la Universidad de Granada.

El acto contará con la participación del Rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, de la Consejera de Justicia de la Junta de Andalucía, Begoña Álvarez Civantos, y del director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, y promotor del programa, José A. Lorente.

En el transcurso del acto, además del proyecto, serán presentados su web y el primer congreso internacional DNA-Prokids.

CONVOCATORIA:
DÍA: Lunes, 18 de mayo
HORA:  10 horas
LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)


Agenda de Cultura de la UGR, del 16 al 22 de mayo

Día 16 de mayo, sábado

Conferencia

Encuentros en la Biblioteca

Orador: Enrique Ortiz

Organiza: Cátedra Federico García Lorca

Colabora: Biblioteca de Andalucía

Lugar: Biblioteca de Andalucía (c/ Profesor Sáinz Cantero)

Hora: 12.00 h.

Jornada

II Encuentro sobre la Sostenibilidad en Granada

Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra José Saramago, Ecologistas en Acción, Salvemos la Vega, Nueva Cultura del Territorio y ADOBE

Lugar: Edificio Politécnico (Campus Fuente Nueva)

Horario: 9.30 a 19.30 h.

Día 18 de mayo, lunes

Representación teatral

Obra: Antígona

Compañía: Grupo de Teatro de la UGR

Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Lugar: Teatro Federico García Lorca en Fuentevaqueros

Hora: 21.00 h.

Exposición

Imágenes en movimiento

Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”

Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago

Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas

Fechas: Del 6 al 26 de mayo

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”

Exposición

Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009

Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y

festivos cerrado

Día 19 de mayo, martes

Cine

Ciclo (Re) descubrir el cine de género (II): el cine negro

Película: La casa de bambú, de Sam Fuller (1955) V.O.S.E.

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

Hora: 21.30 horas

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Colabora: Parque de las Ciencias

Exposición

Imágenes en movimiento

Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”

Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago

Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas

Fechas: Del 6 al 26 de mayo

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”

Exposición

Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009

Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y

festivos cerrado

Día 20 de mayo, miércoles

Conferencia

Ciclo: Una Universidad, un Universo

Activas y perezosas: Las galaxias también lo son

Isabel Márquez Pérez

Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología

Lugar: Salón de Grados. F. de Traducción e Interpretación (c/ Buensuceso, 11)

Hora: 19:30 h.

Exposición

Imágenes en movimiento

Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”

Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago

Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas

Fechas: Del 6 al 26 de mayo

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”

Exposición

Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009

Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y

festivos cerrado

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Día 21 de mayo, jueves

Conferencia

Presencias literarias

Jenaro Talens

Organiza: Cátedra Federico García Lorca

Lugar: Salón de Actos. Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago

Hora: 20:00 h.

Exposición

Imágenes en movimiento

Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”

Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago

Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas

Fechas: Del 6 al 26 de mayo

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”

Día 22 de mayo, viernes

Cine

Ciclo (Re) descubrir el cine de género (II): el cine negro

Película: El beso mortal, de Robert Aldrich (1955) V.O.S.E.

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

Hora: 21.30 horas

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Colabora: Parque de las Ciencias

Exposición

Imágenes en movimiento

Videoarte. Programación del “Hay Festival Alhambra”

Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago

Hora: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas

Fechas: Del 6 al 26 de mayo

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, “Hay Festival Alhambra”