Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015 tras haber sido designada esta tarde en Bruselas (Bélgica) por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) en una pugna contra sí misma, ya que no había más candidaturas.

La FISU ha aprobado con el proyecto de Granada para acoger estos Juegos Olímpicos de Invierno para Universitarios, ya que había posibilidades de que la designación quedara desierta si el proyecto de la ciudad española no convencía.

Se prevé que en la Universiada de Invierno Granada 2015, que se celebrará entre el 21 de enero y el 1 de febrero de ese año, participen alrededor de 3.000 deportistas de casi una treintena de países.

La del 2015 en Granada será la cuarta Universiada de Invierno que se celebre en España después de que Jaca acogiera el mismo campeonato en dos ocasiones (1981 y 1995), y Mallorca fuese sede de la Universiada de Verano en 1999.

En la presentación de la candidatura andaluza han participado el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el consejero andaluz de Innovación, Martín Soler, y el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler.

También han estado la subdirectora general de Promoción deportiva del Consejo Superior de Deportes, Marta Carranza; los presidentes de las Federaciones Españolas de Deportes de Invierno y de Hielo, Eduardo Roldán y Frank González; el coordinador de la candidatura, Francisco Barranco, y la granadina María José Rienda, la española con mayor número de victorias en Copa del Mundo de esquí alpino (seis).

Habrá nueve deportes distintos y alrededor de cincuenta pruebas diferentes, Granada acogerá las ceremonias de apertura y clausura, las competiciones de hockey hielo, patinaje y curling; la estación de Sierra Nevada todas las de esquí (alpino, artístico y snow) y la estación de La Ragua, en el norte de la provincia, las pruebas de esquí de fondo y biatlón.

Se calcula que el campeonato conllevará una inversión de 233 millones de euros para la adecuación y mejora de instalaciones ya existentes y la construcción de otras.

Así la Universiada llevará consigo la construcción de una villa de atletas en Granada para 3.000 deportistas y de otra para 600 personas en La Calahorra, cerca de La Ragua; cinco nuevos pabellones, algunos de los cuales serán después Centros de Tecnificación de federaciones nacionales; nuevas pistas específicas en Sierra Nevada y La Ragua, y la remodelación del Palacio de los Deportes y del Estadio Los Cármenes.

Hasta la celebración de la Universiada, Granada se ha comprometido a organizar 22 pruebas de alto nivel de diferentes modalidades deportivas.
Descargar


Granada será la sede de los Juegos Mundiales Universitarios de invierno de 2015

Granada será la sede de los Juegos Mundiales Universitarios de invierno de 2015

La de Granada era la única candidatura que había llegado a la final para organizar este evento. Sin embargo, en el caso de la Universiada de verano del mismo año, ha sido la ciudad surcoreana de Gwangju la elegida para acoger la sede, tras imponerse a Taipei y Edmonton.

En una ceremonia celebrada en el \’Hotel Dolce La Hulpe\’, próximo a Bruselas, Killian proclamó a Granada como sede de los juegos de invierno. Un anuncio que fue recibido con aplausos y coros por el comité de la candidatura de la ciudad de la Alhambra, que, además, levantó carteles con el logo de la candidatura.

Tras la proclamación, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; subieron al escenario para firmar el acto de concesión que oficializa la designación.

Todos ellos celebraron el fallo a favor de Granada y destacaron que se produjo sólo media hora después de que España fuera elegida por la FIBA para organizar el Campeonato del Mundo de baloncesto de 2014, del que la ciudad granadina será subsede.

El comité de la candidatura de Granada 2015 defendió esta mañana el proyecto en un acto oficial celebrado en el \’Hotel Dolce La Hulpe\’, próximo a Bruselas, y contó con la participación, entre otros, de la campeona olímpica María José Rienda y del esquiador de fondo Álvaro Gijón. También asistieron para mostrar su apoyo a la candidatura las eurodiputadas Pilar del Castillo (PP) y Paca Pleguezuelos (PSOE).

En declaraciones a los medios previas a la confirmación de Granada como sede, los representantes del proyecto se mostraron optimistas ante las posibilidades de la candidatura y destacaron el potencial del proyecto de Granada como motor para el desarrollo de la provincia y para impulsar su imagen a nivel internacional.

GRANADA 2015

Granada 2015 plantea tres escenarios para la celebración de la Universiada de invierno, la ciudad, sede de las pruebas de hielo; Sierra Nevada, que acogerá la competición de esquí alpino, y el puerto de la Ragua, para el desarrollo del esquí nórdico y biathlón.

Granada proyecta la construcción de una villa de atletas en la zona sur de la ciudad, junto a la cual se construirá un centro de tecnificación de hielo y otro de baloncesto, que será de hielo durante la Universiada. Ambos escenarios albergarán los partidos de hockey.

También en la ciudad, en el cercano de Palacio de los Deportes, reformado y ampliado para la competición, se celebrarán las pruebas de patinaje artístico y de velocidad. La Universidad de Granada construirá en el campus de Fuentenueva un gran pabellón para la competición de curling.

Sierra Nevada, sede de alpino, artístico y snowboard, diseñará una nueva pista de velocidad, aplicará el perímetro de nieve artificial y los aparcamientos de la urbanización de Pradollano. La Ragua, en el otro extremo del parque nacional de Sierra Nevada, adecuará las pistas para acoger las pruebas de fondo y biathlón. También deberá habilitar una villa de atletas.
Descargar


Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015 tras haber sido designada esta tarde en Bruselas (Bélgica) por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) en una pugna contra sí misma, ya que no había más candidaturas.

La FISU ha aprobado con el proyecto de Granada para acoger estos Juegos Olímpicos de Invierno para Universitarios, ya que había posibilidades de que la designación quedara desierta si el proyecto de la ciudad española no convencía.

Se prevé que en la Universiada de Invierno Granada 2015, que se celebrará entre el 21 de enero y el 1 de febrero de ese año, participen alrededor de 3.000 deportistas de casi una treintena de países.

La del 2015 en Granada será la cuarta Universiada de Invierno que se celebre en España después de que Jaca acogiera el mismo campeonato en dos ocasiones (1981 y 1995), y Mallorca fuese sede de la Universiada de Verano en 1999.

En la presentación de la candidatura andaluza han participado el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el consejero andaluz de Innovación, Martín Soler, y el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler.

También han estado la subdirectora general de Promoción deportiva del Consejo Superior de Deportes, Marta Carranza; los presidentes de las Federaciones Españolas de Deportes de Invierno y de Hielo, Eduardo Roldán y Frank González; el coordinador de la candidatura, Francisco Barranco, y la granadina María José Rienda, la española con mayor número de victorias en Copa del Mundo de esquí alpino (seis).

Habrá nueve deportes distintos y alrededor de cincuenta pruebas diferentes, Granada acogerá las ceremonias de apertura y clausura, las competiciones de hockey hielo, patinaje y curling; la estación de Sierra Nevada todas las de esquí (alpino, artístico y snow) y la estación de La Ragua, en el norte de la provincia, las pruebas de esquí de fondo y biatlón.

Se calcula que el campeonato conllevará una inversión de 233 millones de euros para la adecuación y mejora de instalaciones ya existentes y la construcción de otras.

Así la Universiada llevará consigo la construcción de una villa de atletas en Granada para 3.000 deportistas y de otra para 600 personas en La Calahorra, cerca de La Ragua; cinco nuevos pabellones, algunos de los cuales serán después Centros de Tecnificación de federaciones nacionales; nuevas pistas específicas en Sierra Nevada y La Ragua, y la remodelación del Palacio de los Deportes y del Estadio Los Cármenes.

Hasta la celebración de la Universiada, Granada se ha comprometido a organizar 22 pruebas de alto nivel de diferentes modalidades deportivas.
Descargar


Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

La FISU ha aprobado con el proyecto de Granada para acoger estos Juegos Olímpicos de Invierno para Universitarios, ya que había posibilidades de que la designación quedara desierta si el proyecto de la ciudad española no convencía.

Se prevé que en la Universiada de Invierno Granada 2015, que se celebrará entre el 21 de enero y el 1 de febrero de ese año, participen alrededor de 3.000 deportistas de casi una treintena de países.

La del 2015 en Granada será la cuarta Universiada de Invierno que se celebre en España después de que Jaca acogiera el mismo campeonato en dos ocasiones (1981 y 1995), y Mallorca fuese sede de la Universiada de Verano en 1999.

En la presentación de la candidatura andaluza han participado el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el consejero andaluz de Innovación, Martín Soler, y el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler.

También han estado la subdirectora general de Promoción deportiva del Consejo Superior de Deportes, Marta Carranza; los presidentes de las Federaciones Españolas de Deportes de Invierno y de Hielo, Eduardo Roldán y Frank González; el coordinador de la candidatura, Francisco Barranco, y la granadina María José Rienda, la española con mayor número de victorias en Copa del Mundo de esquí alpino (seis).

Habrá nueve deportes distintos y alrededor de cincuenta pruebas diferentes, Granada acogerá las ceremonias de apertura y clausura, las competiciones de hockey hielo, patinaje y curling; la estación de Sierra Nevada todas las de esquí (alpino, artístico y snow) y la estación de La Ragua, en el norte de la provincia, las pruebas de esquí de fondo y biatlón.

Se calcula que el campeonato conllevará una inversión de 233 millones de euros para la adecuación y mejora de instalaciones ya existentes y la construcción de otras.

Así la Universiada llevará consigo la construcción de una villa de atletas en Granada para 3.000 deportistas y de otra para 600 personas en La Calahorra, cerca de La Ragua; cinco nuevos pabellones, algunos de los cuales serán después Centros de Tecnificación de federaciones nacionales; nuevas pistas específicas en Sierra Nevada y La Ragua, y la remodelación del Palacio de los Deportes y del Estadio Los Cármenes.

Hasta la celebración de la Universiada, Granada se ha comprometido a organizar 22 pruebas de alto nivel de diferentes modalidades deportivas.
Descargar


Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015 tras haber sido designada esta tarde en Bruselas (Bélgica) por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) en una pugna contra sí misma, ya que no había más candidaturas.

La FISU ha aprobado con el proyecto de Granada para acoger estos Juegos Olímpicos de Invierno para Universitarios, ya que había posibilidades de que la designación quedara desierta si el proyecto de la ciudad española no convencía.

Se prevé que en la Universiada de Invierno Granada 2015, que se celebrará entre el 21 de enero y el 1 de febrero de ese año, participen alrededor de 3.000 deportistas de casi una treintena de países.

La del 2015 en Granada será la cuarta Universiada de Invierno que se celebre en España después de que Jaca acogiera el mismo campeonato en dos ocasiones (1981 y 1995), y Mallorca fuese sede de la Universiada de Verano en 1999.

En la presentación de la candidatura andaluza han participado el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el consejero andaluz de Innovación, Martín Soler, y el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler.

También han estado la subdirectora general de Promoción deportiva del Consejo Superior de Deportes, Marta Carranza; los presidentes de las Federaciones Españolas de Deportes de Invierno y de Hielo, Eduardo Roldán y Frank González; el coordinador de la candidatura, Francisco Barranco, y la granadina María José Rienda, la española con mayor número de victorias en Copa del Mundo de esquí alpino (seis).

Habrá nueve deportes distintos y alrededor de cincuenta pruebas diferentes, Granada acogerá las ceremonias de apertura y clausura, las competiciones de hockey hielo, patinaje y curling; la estación de Sierra Nevada todas las de esquí (alpino, artístico y snow) y la estación de La Ragua, en el norte de la provincia, las pruebas de esquí de fondo y biatlón. Se calcula que el campeonato conllevará una inversión de 233 millones de euros para la adecuación y mejora de instalaciones ya existentes y la construcción de otras.

Así la Universiada llevará consigo la construcción de una villa de atletas en Granada para 3.000 deportistas y de otra para 600 personas en La Calahorra, cerca de La Ragua; cinco nuevos pabellones, algunos de los cuales serán después Centros de Tecnificación de federaciones nacionales; nuevas pistas específicas en Sierra Nevada y La Ragua, y la remodelación del Palacio de los Deportes y del Estadio Los Cármenes.

Hasta la celebración de la Universiada, Granada se ha comprometido a organizar 22 pruebas de alto nivel de diferentes modalidades deportivas.
Descargar


Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015 tras haber sido designada esta tarde en Bruselas (Bélgica) por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) en una pugna contra sí misma, ya que no había más candidaturas.

La FISU ha aprobado con el proyecto de Granada para acoger estos Juegos Olímpicos de Invierno para Universitarios, ya que había posibilidades de que la designación quedara desierta si el proyecto de la ciudad española no convencía.

Se prevé que en la Universiada de Invierno Granada 2015, que se celebrará entre el 21 de enero y el 1 de febrero de ese año, participen alrededor de 3.000 deportistas de casi una treintena de países.

La del 2015 en Granada será la cuarta Universiada de Invierno que se celebre en España después de que Jaca acogiera el mismo campeonato en dos ocasiones (1981 y 1995), y Mallorca fuese sede de la Universiada de Verano en 1999.

En la presentación de la candidatura andaluza han participado el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el consejero andaluz de Innovación, Martín Soler, y el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler.

También han estado la subdirectora general de Promoción deportiva del Consejo Superior de Deportes, Marta Carranza; los presidentes de las Federaciones Españolas de Deportes de Invierno y de Hielo, Eduardo Roldán y Frank González; el coordinador de la candidatura, Francisco Barranco, y la granadina María José Rienda, la española con mayor número de victorias en Copa del Mundo de esquí alpino (seis).

Habrá nueve deportes distintos y alrededor de cincuenta pruebas diferentes, Granada acogerá las ceremonias de apertura y clausura, las competiciones de hockey hielo, patinaje y curling; la estación de Sierra Nevada todas las de esquí (alpino, artístico y snow) y la estación de La Ragua, en el norte de la provincia, las pruebas de esquí de fondo y biatlón.

Se calcula que el campeonato conllevará una inversión de 233 millones de euros para la adecuación y mejora de instalaciones ya existentes y la construcción de otras.

Así la Universiada llevará consigo la construcción de una villa de atletas en Granada para 3.000 deportistas y de otra para 600 personas en La Calahorra, cerca de La Ragua; cinco nuevos pabellones, algunos de los cuales serán después Centros de Tecnificación de federaciones nacionales; nuevas pistas específicas en Sierra Nevada y La Ragua, y la remodelación del Palacio de los Deportes y del Estadio Los Cármenes.

Hasta la celebración de la Universiada, Granada se ha comprometido a organizar 22 pruebas de alto nivel de diferentes modalidades deportivas.
Descargar


Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

La FISU ha aprobado con el proyecto de Granada para acoger estos Juegos Olímpicos de Invierno para Universitarios, ya que había posibilidades de que la designación quedara desierta si el proyecto de la ciudad española no convencía.

Se prevé que en la Universiada de Invierno Granada 2015, que se celebrará entre el 21 de enero y el 1 de febrero de ese año, participen alrededor de 3.000 deportistas de casi una treintena de países.

La del 2015 en Granada será la cuarta Universiada de Invierno que se celebre en España después de que Jaca acogiera el mismo campeonato en dos ocasiones (1981 y 1995), y Mallorca fuese sede de la Universiada de Verano en 1999.

En la presentación de la candidatura andaluza han participado el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el consejero andaluz de Innovación, Martín Soler, y el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler.

También han estado la subdirectora general de Promoción deportiva del Consejo Superior de Deportes, Marta Carranza; los presidentes de las Federaciones Españolas de Deportes de Invierno y de Hielo, Eduardo Roldán y Frank González; el coordinador de la candidatura, Francisco Barranco, y la granadina María José Rienda, la española con mayor número de victorias en Copa del Mundo de esquí alpino (seis).

Habrá nueve deportes distintos y alrededor de cincuenta pruebas diferentes, Granada acogerá las ceremonias de apertura y clausura, las competiciones de hockey hielo, patinaje y curling; la estación de Sierra Nevada todas las de esquí (alpino, artístico y snow) y la estación de La Ragua, en el norte de la provincia, las pruebas de esquí de fondo y biatlón.

Se calcula que el campeonato conllevará una inversión de 233 millones de euros para la adecuación y mejora de instalaciones ya existentes y la construcción de otras.

Así la Universiada llevará consigo la construcción de una villa de atletas en Granada para 3.000 deportistas y de otra para 600 personas en La Calahorra, cerca de La Ragua; cinco nuevos pabellones, algunos de los cuales serán después Centros de Tecnificación de federaciones nacionales; nuevas pistas específicas en Sierra Nevada y La Ragua, y la remodelación del Palacio de los Deportes y del Estadio Los Cármenes.

Hasta la celebración de la Universiada, Granada se ha comprometido a organizar 22 pruebas de alto nivel de diferentes modalidades deportivas.
Descargar


Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

Granada organizará la Universiada de Invierno de 2015

La FISU ha aprobado con el proyecto de Granada para acoger estos Juegos Olímpicos de Invierno para Universitarios, ya que había posibilidades de que la designación quedara desierta si el proyecto de la ciudad española no convencía.

Se prevé que en la Universiada de Invierno Granada 2015, que se celebrará entre el 21 de enero y el 1 de febrero de ese año, participen alrededor de 3.000 deportistas de casi una treintena de países.

La del 2015 en Granada será la cuarta Universiada de Invierno que se celebre en España después de que Jaca acogiera el mismo campeonato en dos ocasiones (1981 y 1995), y Mallorca fuese sede de la Universiada de Verano en 1999.

En la presentación de la candidatura andaluza han participado el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el consejero andaluz de Innovación, Martín Soler, y el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler.

También han estado la subdirectora general de Promoción deportiva del Consejo Superior de Deportes, Marta Carranza; los presidentes de las Federaciones Españolas de Deportes de Invierno y de Hielo, Eduardo Roldán y Frank González; el coordinador de la candidatura, Francisco Barranco, y la granadina María José Rienda, la española con mayor número de victorias en Copa del Mundo de esquí alpino (seis).

Habrá nueve deportes distintos y alrededor de cincuenta pruebas diferentes, Granada acogerá las ceremonias de apertura y clausura, las competiciones de hockey hielo, patinaje y curling; la estación de Sierra Nevada todas las de esquí (alpino, artístico y snow) y la estación de La Ragua, en el norte de la provincia, las pruebas de esquí de fondo y biatlón.

Se calcula que el campeonato conllevará una inversión de 233 millones de euros para la adecuación y mejora de instalaciones ya existentes y la construcción de otras.

Así la Universiada llevará consigo la construcción de una villa de atletas en Granada para 3.000 deportistas y de otra para 600 personas en La Calahorra, cerca de La Ragua; cinco nuevos pabellones, algunos de los cuales serán después Centros de Tecnificación de federaciones nacionales; nuevas pistas específicas en Sierra Nevada y La Ragua, y la remodelación del Palacio de los Deportes y del Estadio Los Cármenes.

Hasta la celebración de la Universiada, Granada se ha comprometido a organizar 22 pruebas de alto nivel de diferentes modalidades deportivas.
Descargar


La candidatura granadina era la única que había llegado a la final

La candidatura granadina era la única que había llegado a la final

El comité de la candidatura de Granada 2015 defendió el proyecto en un acto oficial celebrado en el \’\’Hotel Dolce La Hulpe\’\’, próximo a Bruselas, y contó con la participación, entre otros, de la campeona olímpica María José Rienda y del esquiador de fondo ?lvaro Gijón. También asistieron para mostrar su apoyo a la candidatura las eurodiputadas Pilar del Castillo (PP) y Paca Pleguezuelos (PSOE).

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, formaron parte de la delegación granadina desplazada a La Hulpe para defender el proyecto de la ciudad de la Alhambra.

En declaraciones a los medios, todos ellos se mostraron optimistas ante las posibilidades de la candidatura y destacaron el potencial del proyecto de Granada como motor para el desarrollo de la provincia y para impulsar su imagen a nivel internacional. Granada 2015 plantea tres escenarios para la celebración de la Universiada de invierno, la ciudad, sede de las pruebas de hielo; Sierra Nevada, que acogerá la competición de esquí alpino, y el puerto de la Ragua, para el desarrollo del esquí nórdico y biathlón.
Descargar


Granada, sede de la Universiada de invierno de 2015

Granada, sede de la Universiada de invierno de 2015

La Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) eligió este sábado la candidatura de Granada para ser la sede de los Juegos Mundiales Universitarios de invierno que tendrán lugar en 2015, siendo ésta la única candidatura que había llegado a la final para organizar este evento.

El comité de la candidatura de Granada 2015 defendió este sábado el proyecto en un acto oficial celebrado en el \’Hotel Dolce La Hulpe\’, próximo a Bruselas, y contó con la participación, entre otros, de la campeona olímpica María José Rienda y del esquiador de fondo Alvaro Gijón. También asistieron para mostrar su apoyo a la candidatura las eurodiputadas Pilar del Castillo (PP) y Paca Pleguezuelos (PSOE).

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, formaron parte de la delegación granadina desplazada a La Hulpe para defender el proyecto de la ciudad de la Alhambra.

En declaraciones a los medios, todos ellos se mostraron optimistas ante las posibilidades de la candidatura y destacaron el potencial del proyecto de Granada como motor para el desarrollo de la provincia y para impulsar su imagen a nivel internacional.

Granada 2015 plantea tres escenarios para la celebración de la Universiada de invierno, la ciudad, sede de las pruebas de hielo; Sierra Nevada, que acogerá la competición de esquí alpino, y el puerto de la Ragua, para el desarrollo del esquí nórdico y biathlón.
Descargar


Granada será la sede de la Universiada de invierno de 2015

Granada será la sede de la Universiada de invierno de 2015

La Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU, por sus siglas en inglés) eligió la candidatura de Granada para ser la sede de los Juegos Mundiales Universitarios de invierno que tendrán lugar en 2015, siendo ésta la única candidatura que había llegado a la final para organizar este evento.

El comité de la candidatura de Granada 2015 defendió esta mañana el proyecto en un acto oficial celebrado en el Hotel Dolce La Hulpe, próximo a Bruselas, y contó con la participación, entre otros, de la campeona olímpica María José Rienda y del esquiador de fondo Álvaro Gijón. También asistieron para mostrar su apoyo a la candidatura las eurodiputadas Pilar del Castillo (PP) y Paca Pleguezuelos (PSOE).

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, formaron parte de la delegación granadina desplazada a La Hulpe para defender el proyecto de la ciudad de la Alhambra.

En declaraciones a los medios, todos ellos se mostraron optimistas ante las posibilidades de la candidatura y destacaron el potencial del proyecto de Granada como motor para el desarrollo de la provincia y para impulsar su imagen a nivel internacional.

Granada 2015 plantea tres escenarios para la celebración de la Universiada de invierno, la ciudad, sede de las pruebas de hielo; Sierra Nevada, que acogerá la competición de esquí alpino, y el puerto de la Ragua, para el desarrollo del esquí nórdico y biathlón.
Descargar


Granada será la sede de la Universiada de invierno de 2015

Granada será la sede de la Universiada de invierno de 2015

El comité de la candidatura de Granada 2015 defendió esta mañana el proyecto en un acto oficial celebrado en el \’\’Hotel Dolce La Hulpe\’\’, próximo a Bruselas, y contó con la participación, entre otros, de la campeona olímpica María José Rienda y del esquiador de fondo Álvaro Gijón. También asistieron para mostrar su apoyo a la candidatura las eurodiputadas Pilar del Castillo (PP) y Paca Pleguezuelos (PSOE).

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, formaron parte de la delegación granadina desplazada a La Hulpe para defender el proyecto de la ciudad de la Alhambra.

En declaraciones a los medios, todos ellos se mostraron optimistas ante las posibilidades de la candidatura y destacaron el potencial del proyecto de Granada como motor para el desarrollo de la provincia y para impulsar su imagen a nivel internacional.

Granada 2015 plantea tres escenarios para la celebración de la Universiada de invierno, la ciudad, sede de las pruebas de hielo; Sierra Nevada, que acogerá la competición de esquí alpino, y el puerto de la Ragua, para el desarrollo del esquí nórdico y biathlón.
Descargar