La unión hace la fuerza y el cielo no está tan lejos
Bruselas. 20.06 de la tarde de ayer. George Killian, presidente de la Federación Internacional de Deporte Universitario, anunciaba lo que toda la delegación granadina esperaba: «La sede de la Universiada de 2015 será Granada». La emoción se desbordó, como diez minutos antes, justo cuando entraba la delegación granadina en el salón de actos del Hotel Dolce La Hulpe de Bruselas, momento en que se confirmaba que España organizará también el Mundobasquet 2014 y Granada será sede con la actual campeona del mundo en su Palacio de Deportes. Un doblete histórico en un gran día para el deporte, la ciudad, la Universidad y la montaña de Sierra Nevada. La FISU concedió, por unanimidad de todos sus miembros, la organización de la Universiada 2015.
No fue fácil la espera. Con media hora de retraso sobre el horario previsto, a las once de la mañana, comenzó la exposición de la defensa de la Candidatura de Granada a la Universiada de Invierno 2015. Fue modélica. El periodista granadino de Canal Sur TV, Fernando Díaz de la Guardia, ejerció de maestro de ceremonias. En un perfecto inglés, fue moderando las intervenciones de los ponentes. La defensa de la Candidatura sorprendió a los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) por su dinamismo. Pocas veces habrán recibido tanta información, tantos discursos de apoyo al evento y al movimiento FISU, como el elaborado ayer por los responsables nazaríes.
Granada no se durmió ni mucho menos al ser la única Candidata a organizar la Universiada de Invierno de 2015. Hubiera sido un error gravísimo. Hizo todo lo contrario, o lo que tenía que hacer: defender sus excelencias como si tuviera que competir con otras serias opciones. Supo conjugar el apoyo político e institucional, con los modélicos deportivos y la cultura. La Candidatura contó, además, con la colaboración de la eurodiputada socialista granadina, Francisca Pleguezuelos, y la popular Pilar del Castillo, ex ministra de Deportes y Universidades en la última legislatura regida por José María Aznar. También iba a ser clave el apoyo del embajador de España en Bruselas, Carlos Gómez-Múgica Sanz.
Pero, sobre todo, Granada jugó sus bazas con su exquisito guión de defensa de su proyecto. Una inversión de 233 millones de euros, grandes infraestructuras como legado, una de las premisas claves para la FISU. A los responsables del deporte universitario internacional ven, además de la organización de la competición en sí, la herencia que dejan, su legado.
Intervenciones. Díaz de la Guardia fue introduciendo con un ritmo idóneo a cada uno de los ponentes, tras presentar a cada uno de los miembros del podio de la Candidatura. El primero en intervenir fue el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta, Martín Soler, quien aseguró a los miembros de la FISU que «Granada no va a estar sola en su camino hacia el 2015. El gobierno andaluz avala la Candidatura de Granada en la confianza de que la celebración del evento no sólo sea un éxito y un referente en el mundo universitario y del deporte, sino también ha de ser un motor y estímulo de un plan de promoción de los deportes de hielo y nieve».
Los discursos, de no más de 90 segundos, llevaban mensajes concisos y directos.
A continuación tomó la palabra Marta Carranza, subdelegada del CSD, quien también aprovechó su intervención para confirmar «la trayectoria deportiva de Granada. Su Universidad y la montaña de Sierra Nevada hacen de esta candidatura merecedora de la confianza del deporte español, por lo que estamos seguros de que la organización de dicho evento será todo un éxito».
Antonio Martínez Caler, presidente de la Diputación, dijo en su intervención que «la Universiada de Invierno de 2015 es una oportunidad inmejorable para dar un nuevo impulso en la exhibición de los atractivos de nuestra provincia entre las delegaciones que vendrán a participar en la competición. Granada es una tierra de acogida».
Y el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, fue el encargado de cerrar el primer capítulo de intervenciones. «El mejor legado de la Universiada está para nosotros en los deportistas universitarios que nos visitarán en 2015 y que, embrujados con la magia de Granada, estamos seguros de que se convertirán en embajadores de nuestra tierra, y que difundirán sus encantos en sus países de origen», afirmó, y dijo que «Granada se presenta ante la FISU con la experiencia de haber albergado acontecimientos culturales, deportivos y universitarios de gran categoría».
La presentación del vídeo oxigenó el acto. Cinco minutos de una gran calidad, en los que se presentaban todos los estímulos posibles para convencer a unos miembros de la FISU.
Y fue el turno para la experiencia y los enormes conocimientos de montaña de Eduardo Valenzuela, quien explicó en un perfecto inglés, todos los aspectos técnicos de las instalaciones previstas para la competición, así como las diferentes infraestructuras que se acometerán en el proyecto.
Una intervención mucho más laboriosa, técnica y de duración que concluyó con una gran ovación por parte de los miembros de la FISU.
Pero aún habrían más sorpresas en la defensa de la candidatura. Álvaro Gijón de la Granja, olímpico en una ocasión y participante en cuatro Universiadas, mostró su apoyo y aseguró que aportaría toda su experiencia ahora que trabaja para la organización de esta candidatura. María José Rienda, la mejor esquiadora española de todos los tiempos, también se sumó al proyecto y será la embajadora de Granada 2015. Luego, Victoria Padial, biatleta granadina de 20 años, indicó que ya había disputado una Universiada y que confiaba en poder hacerlo en Granada.
Y el mayor calado llegó con la intervención de la esquiadora Gina Fernández, subcampeona de España junior a sus 13 años. «Espero que concedan a Granada la Universiada porque me hace mucha ilusión poder participar en mi tierra», comentó y arrancó un sonoro aplauso de los miembros de la FISU.
Francisco Barranco, coordinador del comité de Granada 2015, subrayó que «esta candidatura se basa en dos valores fundamentales, que son el respeto por el medio ambiente, en todas sus infraestructuras, instalaciones y usos deportivos, y el apoyo popular que un evento de estas dimensiones requiere».
Era el momento para volver a tomar aire, y de ello se encargó el guitarrista granadino José Manuel Cano, quien interpretó ´Recuerdos de la Alhambra´, actuación que fue muy bien recibida por los hombres de la FISU.
Díaz de la Guardia dio la palabra entonces al presidente de la RFEDI y de la española de deportes de Hielo. Ambos mostraron su apoyo y su aval y su convencimiento de que Granada organizará la mejor Universiada de la Historia. Roldán hizo hincapié en que sería la tercera en España, tras las dos celebradas en Jaca.
Rector. Para cerrar el acto, la candidatura granadino situó al Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, cuya intervención realizó en francés, lo que fue del agrado de la FISU. «Tengo el honor de ser portador del mensaje de una Universidad, la de Granada, de una ciudad y una montaña, que estarán enormemente complacidos de organizar la vigesimoséptima Universiada de Invierno en Granada y acoger en ella a la familia FISU», dijo González Lodeiro.
El acto se cerró con otra intervención de José Manuel Cano, que interpretó el ´Gaudeamus Igitur´ y arrancó una gran ovación de los asistentes al acto. Al final, ´au voire´; bienvenida Granada 2015.?
Descargar