Convenio marco de colaboración entre la UGR y la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía

Este convenio tiene como finalidad la colaboración mutua en la realización de actuaciones relacionadas con la vivienda, el urbanismo, la ordenación del territorio, el paisaje, la arquitectura y la cartografía y los sistemas de información geográfica en el campo académico, científico, de la investigación, cultural y social.

Se contará con la asistencia por la Universidad de Granada de Inmaculada Marrero Rocha, vicerrectora de Estudiantes; Rossana González González, secretaria general y José Mª Suárez López, director del Servicio de Asistencia al Estudiante.

CONVOCATORIA:
DÍA: lunes, 8 de junio de 2009.
HORA: 18:00 horas.
LUGAR: Despacho del Rector del Hospital Real.


El Defensor del Pueblo de Andalucía clausura el Experto Universitario en Menores en Riesgo Social

Mañana, sábado, día 6 de junio, a las 12 h. José Chamizo de la Rubia, defensor del Pueblo de Andalucía, participará en el Acto de Clausura del Título Propio: “Experto Universitario en Menores en Riesgo Social. Aspectos Teóricos y Metodológicos en la Intervención” (2ª Edición), organizado por el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Granada.

La conferencia de clausura: “El papel del Defensor del menor con menores en riesgo social», será impartida por José Chamizo de la Rubia, defensor del menor de Andalucía, en el Salón de Actos del Edificio San Jerónimo (C/ Rector López Argüeta s/n).

Intervendrán en el acto Magdalena Sánchez Hernández, delegada de Igualdad y Bienestar Social; Luis Cruz Pizarro, director de la Escuela de Posgrado de la UGR; Ángel Rodríguez Monge, director de la E.U. Trabajo Social, e Inmaculada Sánchez Frías, directora del Experto en Menores en Riesgo Social.

CONVOCATORIA:
DÍA: sábado, 6 de junio.
HORA: 12 h.
LUGAR: Salón de Actos del Edificio San Jerónimo (C/ Rector López Argüeta     s/n)

Referencia: Aránzazu Gallego Molinero. Profesora Titular Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Codirectora del Experto en Menores en Riesgo Social. Universidad de Granada. Tlfno: 958 242029. Correo-e: aranzazu@ugr.es.


«El pirata», de Vincente Minnelli, en el Cine Club de la UGR

La película “El pirata”, de Vincente Minnelli, será proyectada el viernes, 5 de junio, a las 21.30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, dentro del ciclo “Clásicos recuperados XXIII”, que programa el Cine Club Universitario del Centro de Cultura  Contemporánea de la Universidad de Granada.

El filme, interpretado por Judy Garland, Gene Kelly, Walter Slezak y Gladys Cooper, y estrenado en 1948, se proyecta en versión original subtitulada.

Actividad
Cine: El pirata
Director: Vincente Minnelli
Ciclo: Clásicos recuperados XXIII
Organiza: Cine Club Universitario, Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Día: Viernes, 5 de junio de 2009
Hora: 21.30 horas
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

Referencia: Ricardo Anguita Cantero. Director del Centro de Cultura  Contemporánea de la Universidad de Granada. Tfn: 241000. Extensión 20256. Correo electrónico: ranguita@ugr.es


La UGR organiza el sábado, 6 de junio, una excursión guiada a la Sierra de Lújar

El sábado, 6 de junio, se realizará una excursión guiada a la Sierra de Lújar y visita a una mina abandonada, de dificultad media, que saldrá de los comedores universitarios a las 9 horas y tiene prevista la vuelta, en el mismo lugar, a las 19 horas.
Organizada por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, la Facultad de Ciencias y la Asociación Buxus, la inscripción, gratuita, ha de hacerse telefoneando al 958 243379 o enviando un correo electrónico a decacien@ugr.es. Debe consignarse el nombre y apellidos, así como una dirección de correo electrónico, teléfono, edad y profesión.

Actividad:
Excursión a la Sierra de Lújar
Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, la Facultad de Ciencias y la Asociación Buxus
Fecha: Sábado, 6 de junio de 2009
Salida y regreso: Comedores Universitarios (C/ Rector Martín Ocete)
Hora: 9 horas. Regreso 19 horas
Inscripción: Gratuita

Referencia
Profesor Alberto Matarán Ruiz. Director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”. Secretariado de Extensión Universitaria, Universidad de Granada. Tfn: 958 240447. Correo electrónico: mataran@ugr.es


La UGR, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma, organiza la XXI edición de los cursos de verano de Ceuta

La Universidad de Granada en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta, en cumplimiento del convenio de colaboración entre ambas instituciones, organiza cada verano una serie de cursos cuyo principal objetivo es servir de vínculo entre ambas instituciones. Los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta representan la oportunidad de poder trasladar a un entorno privilegiado parte de la diversidad de sus enseñanzas, tanto para alumnos, como para profesionales y sectores sociales interesados en ellas.

Los cursos de verano que se imparten en el Campus de Ceuta presentan características específicas, propias del entorno en el que se desarrollan, la Ciudad de Ceuta, con una situación geográfica, social, política y económica, estratégica, y punto de encuentro de diferentes culturas. La presencia de la Facultad de Educación y Humanidades, de la Escuela Universitaria de Enfermería y la continua incorporación de nuevas titulaciones a este Campus, aconsejan temáticas relacionadas con las mismas, que permitan a los alumnos profundizar en el conocimiento y actualizar contenidos específicos que sirvan a su vez de complementos de formación a las enseñanzas regladas.

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, colabora con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma en la gestión administrativa de los cursos. Para la XXI convocatoria a celebrar entre Julio-Septiembre-2009, se han aprobado un total de seis cursos, de 25 horas presenciales, que representan una oferta total de 300 plazas, cincuenta por curso. Cada curso ofrece la posibilidad de adjudicar cinco bolsas de viaje para alumnos que residan fuera de la ciudad y tres matrículas gratuitas para alumnos residentes en Ceuta. Al finalizar los cursos, cada alumno recibirá el correspondiente certificado de asistencia y, en su caso, de aprovechamiento. Los cursos podrán ser homologados como créditos de libre configuración curricular, así como por el Instituto Superior de Formación del Profesorado (MEC) para profesores de enseñanzas no universitarias.

Descargue el programa de cursos

Referencia: Carmen Villaverde Gutiérrez.  Directora Académica de los Cursos de Verano de Ceuta. Telef. 958 242362. Correo elec: carmenvg@ugr.es.


La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada amplía su biblioteca

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada acaba de remodelar sus instalaciones, mejorando sensiblemente y rentabilizando los espacios con los que contaba hasta la fecha.

Como explica el vicedecano de Infraestructuras, Nuevas Tecnologías y Estudiantes de la Facultad, José Manuel Herrerías Velasco, la biblioteca ha permanecido parcialmente cerrada al público desde el pasado 30 de enero, y acaba de abrir sus puertas recientemente.

Tras la reforma, se ha instalado un nuevo mobiliario, mucho más compacto, para ganar metros lineales, y en ese espacio se han ubicado los fondos de la hemeroteca.

Además, la infraestructura de ordenadores ha sido incrementada con 20 nuevos equipos. Se han habilitado zonas para el trabajo en grupo del alumnado, mediante la construcción de cuatro cabinas aisladas dentro de las instalaciones de la propia biblioteca. “Esta iniciativa –afirma el vicedecano- es pionera en este tipo de infraestructura, y gracias a ella los usuarios podrán hacer uso de ella para sus trabajos en grupo previa reserva”.

Zonas diferenciadas
Igualmente, el nuevo diseño en la distribución física incluye zonas diferenciadas de estudio, de consulta a los recursos electrónicos o al catálogo automatizado de la biblioteca universitaria, además de un espacio de descanso para la lectura de la prensa diaria y económica, junto con expositor de novedades bibliográficas.

Con estas mejoras, apunta Jose Manuel Herrerías Velasco, la Universidad de Granada “pretende acercar más la biblioteca a los usuarios, como servicio de apoyo al aprendizaje e investigación, siguiendo la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior”

Fotos

Referencia: Jose Manuel Herrerías Velasco. Vicedecano de Infraestructuras, Nuevas Tecnologías y Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Tfno. 958 249921. Correo e-: jmherrer@ugr.es


Hablar en voz alta ayuda a resolver más rápidamente los problemas de matemáticas, según un estudio

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo logran más rápidamente, y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta, que aquellos que no lo hacen. Del mismo modo, dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución.

Así se desprende de un estudio realizado en la Universidad de Granada, que ha sido recientemente publicado en la “Revista de investigación psicoeductiva” y en Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

Para la elaboración de esta investigación, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la UGR, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar posteriormente sus alocuciones en voz alta.

Un sistema efectivo
Aunque los investigadores advierten que la cantidad de datos sobre la conducta del sujeto que pueden analizarse cuando éste habla al resolver un problema es mucho mayor que cuando no lo hace, su trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y “proporciona una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas”.

Este trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Luis Villegas Castellanos (de la Universidad de los Andes, Venezuela) y Enrique Castro Martínez y José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, quienes afirman que “las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas”.

Esta investigación ha revelado, afirman los profesores, que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) “está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas”, si bien advierten que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.

Referencia: Enrique Castro Martínez. Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Tfno: 958 24 39 53. Correo -e: ecastro@ugr.es


Talking aloud helps to solve mathematical problems more quickly, according to a study

Those students who think aloud while solving a mathematical problem can solve it faster and have more possibilities of finding the right solution that those who do not do it. Likewise, drawing or making a pictorial representation relating to the also contributed to its solution.

Those are the conclusions of a study carried out at the University of Granada (Spain), which has been recently published in the journal “Revista de investigación psicoeductiva” and the Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

To conduct this research, the authors analysed in depth the work of three last-year students of the degree in Mathematics of the UGR, who were isolated separately to solve a problem and were recorded in video to study their speeches aloud later.

An effective system
Although the researchers warn that the amount of information about the individual’s conduct available to be analysed when he speaks while solving a problem is higher than when he does not do so; their work has proved that this is an effective system and it “provides a valuable database to identify many of the contents, processes and strategies used solution of problems”.

This work has been conducted by the professors José Luis Villegas Castellanos (of the University of the Andes, Venezuela) and Enrique Castro Martínez and José Gutiérrez, of the University of Granada, who confirm that “the representations play an essential role in mathematic thought, favour the understanding of concepts and stimulate the development of a flexible and versatile thought in the solution of problems”.

This research work has revealed, according to the professors, that the ability in the management of representations (such as talking aloud or drawing the problems) “is closely related to the success in problems solution”, although they warn about the need of it is necessary go into this subject in depth developing more detailed studies.

Reference: Enrique Castro Martínez. Department of Mathematics Didactics of the University of Granada. Telephone number: 958 24 39 53. E-mail: ecastro@ugr.es


Parler à haute voix aide à résoudre plus rapidement les problèmes de mathématiques

Les étudiants qui pensent à haute voix pendant qu’ils résolvent un problème mathématique y arrivent plus rapidement, et ont plus de possibilités de trouver la solution correcte, que ceux qui ne le font pas. De même, dessiner ou réaliser une représentation picturale relative au contenu du problème contribue également à sa solution.

C’est ce qui s’ensuit d’une étude réalisée à l’Université de Grenade récemment publiée dans la « Revista de investigación psicoeducativa » et dans « Electronic Journal of Research in Educational Psychology ».

Pour l’élaboration de cette recherche, ses auteurs ont analysé en profondeur le travail de trois étudiants de la dernière année de licence en Mathématiques de l’UGR, qui ont été isolés individuellement afin de résoudre un problème, et filmés afin d’étudier ultérieurement leurs allocutions à haute voix.

Un système effectif
Si bien les chercheurs avertissent que la quantité de données sur la conduite du sujet pouvant être analysées lorsque celui-ci parle pour résoudre un problème est bien plus grande que quand il ne le fait pas, leur travail a démontré que ce système est effectif et « fournit une base de données précieuse pour identifier nombre des contenus, processus et stratégies qui s’utilisent dans la résolution de problèmes ».

Ce travail a été mené à bien par les professeurs José Luis Villegas Castellanos (de l’Université des Andes, au Vénézuela), Enrique Castro Martínez et José Gutiérrez, de l’Université de Grenade, qui affirment que «  les représentations jouent un rôle fondamental dans la pensée mathématique, favorisent la compréhension des concepts mathématiques et stimulent le développement d’une pensée flexible et versatile dans la résolution de problèmes ».

Cette recherche a révélé, d’après les professeurs, que l’habileté dans le maniement de représentations (telle que parler à haute voix ou dessiner les problèmes) « est directement en rapport avec le succès dans la résolution des problèmes », bien qu’il faille encore approfondir dans la matière moyennant d’autres études.

Référence : Enrique Castro martínez. Département de Didactique des Mathématiques de l’UGR ; tél. : 958 243953 ; courriel : ecastro@ugr.es


Granada Hoy

Portada: El Ayuntamiento, dispuesto a forzar a los propietarios de los pisos vacíos a que los ocupen|El alquiler cobra fuerza entre los jóvenes como única salida para independizarse
Pág. 2: Alquiler Vs. vivienda en propiedad
Pág. 6 y 7: Un estudio cifra en 16.000 las viviendas vacías de la capital
Pág. 9: El alquiler cobra fuerza entre los jóvenes como única opción para independizarse
Pág. 13: Una jiennense, al frente del Parque de las Ciencias
Pág. 15: Los alumnos de Ciencias de la Educación aprenden a buscar empleo
Pág. 17: Descubierta la necrópolis de Medina Elvira|El alcalde pedirá a Griñán que las obras acaben para el 2013
Pág. 23 – Publicidad: Másteres Oficiales Universidad de Granada 2009/2010
Pág. 25: Un mundo pintado con tizas de colores|Conferencia / Un análisis a la Sierra de Lújar|Gastronomía / Rituales de las antiguas comidas
Pág. 26: Conferencia sobre la Sierra de Lújar
Pág. 50: Lanzan una guía de uso de medicamentos y atención farmaceútica
Descargar


Ideal

Pág. 2 y 3: Granada tiene la población más envejecida de Andalucía con más de un 18% de mayores
Pág. 7: Las cuentas del Parque de las Ciencias abren las primeras fisuras en la gestión del museo
Pág. 14: Los jóvenes se independizan tarde porque no quieren irse de alquiler, según un estudio
Pág. 18 – Publicidad: Másteres Oficiales Universidad de Granada 2009/2010
Pág. 19: Las mujeres visitan más la red
Pág. 52: Hallado en Medina Elvira el mayor y más antiguo cementerio árabe de Europa
Pág. 67: Charla / Mª Teresa Madrona hablará de la Sierra de Lújar
Descargar