Patrimonio del Campus granadino.
La Universidad de Granada, de la que depende Melilla, presume de capital inmobiliario
Los campus ubicados en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (con un valor de 11,9 y 15 millones de euros, respectivamente) preceden a las instalaciones provinciales en cuanto a menor aportación al capital patrimonial de la Universidad.
Numerosas instalaciones repartidas por la provincia de Granada, Ceuta y Melilla, multitud de bienes inmuebles en propiedad e incluso algunos edificios catalogados como Bienes de Interés Cultural. Con todo este patrimonio inmobiliario, la Universidad de Granada consigue ocupar el tercer lugar en capital económico de las entidades públicas y privadas con sede en Granada, tras la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, señalan fuentes de la Universidad de Granada a través de \’La Opinión de Granada\’.
Así se desprende el ´Estudio del impacto económico de la Universidad de Granada en su entorno´, elaborado por el Consejo Social de las institución, en el que se cuantifica en 794.172.279 euros el valor de los bienes inmuebles que posee el organismo universitario.
Ranking inmobiliario.
De los once campus con los que cuenta la UGR, el de Cartuja (donde se ubican una decena de facultades, la Editorial Universitaria, complejos deportivos, residencias de estudiantes o el Instituto Andaluz de Geofísica) es el más valioso, alcanzando un importe actual de 211.209.305 euros, seguido del de Triunfo (cuyo valor asciende a 159.378.685 euros) y de las instalaciones de Fuentenueva (que obtienen una valoración económica de 146.846.207 euros).
Menos valor. Por el contrario, el campus Provincia (en el que se integran las infraestructuras del Pantano de Cubillas, el albergue y el Observatorio Astrofísico de Sierra Nevada y los almacenes de Atarfe y Peligros) es el que menos incrementa el patrimonio inmobiliario de la UGR (con 6,2 millones).
Los campus ubicados en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (con un valor de 11,9 y 15 millones de euros, respectivamente) preceden a las instalaciones provinciales en cuanto a menor aportación al capital patrimonial de la Universidad, según el informe del Consejo Social. Por complejos, la facultad de Psicología es la más cara del campus Cartuja; el edificio de San Jerónimo es el más costoso de las instalaciones del centro; y la facultad de Ciencias es la más preciada de Fuentenueva.
Edificios históricos. Además, la UGR es una de las universidades públicas españolas de mayor antigüedad y prestigio y posee varios edificios catalogados que disparan el importe del patrimonio inmobiliario de la entidad académica. Entre ellos, destaca el Hospital Real (donde se encuentra la sede del Rectorado) cuyo valor de mercado actualizado a 2007 se sitúa en más de 49 millones de euros; el colegio Máximo de Cartuja está cuantificado en 20 millones de euros; el colegio de San Pablo, en el campus Centro, supone un patrimonio de 15,2 millones; y el Palacio del almirante de Aragón está valorado en más de 10 millones.
Los inmuebles Hornos Romanos, Casa de Porras, Palacio de Santa Cruz, la Corrala de Santiago, el Palacio de la Madraza y el Palacio de las Columnas completan la lista de edificios históricos de la UGR.
Ahora bien, aunque los inmuebles catalogados engordan notablemente el patrimonio universitario, también suponen un elevado coste de mantenimiento y uso de las distintas dependencias en uso, según pone de manifiesto el estudio de la UGR.
Descargar