El Festival de Música y Danza vende el 99,5% de sus entradas en una edición con «notable éxito» de público y crítica
El director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Enrique Gámez, ha hecho hoy un balance sobre la 58 edición del certamen que se celebró del 25 de Junio al 14 de Julio, y que culminó con un «notable éxito» de público y de crítica.
Del aforo puesto a la venta, unas 25.203 localidades, se vendieron un total de 25.066, lo que supone una ocupación del 99.5%, cifra que bate récord y a la que hay que sumarle el número de asistencia a otros conciertos -6 Matinales y 3 Cafés Concierto-, que asciende a 2.402 personas, aumentando así el aforo total en 27.468. “Esta cifra es extraordinariamente positiva, pero hay que tratar estos datos con prudencia, porque hay años en los que las propuestas no son tan bien acogidas por el público” comentó.
En cuanto a los espectáculos, 24 de los 27 puestos en venta alcanzaron prácticamente el 100% de ocupación, dos el 98%, y uno, el correspondiente a la segunda función del “Libro de las estancias”, de JM Sánchez Verdú, que se quedó en el 58.8% de ocupación. Además de los 40 cursos de formación, que aún siguen dándose, en los que han contado con la asistencia de 222 alumnos de España y extranjero, y de los que se espera alcanzar los 250 en noviembre. Según palabras del director, estos cursos “siguen manteniendo su vitalidad”.
Gámez, también ha informado sobre los resultados obtenidos tras la sexta edición del Festival Extensión (FEX), que según ha comentado “sigue superando expectativas”. Esta certamen, que tiene como objetivo acercar a los barrios de Granada espectáculos gratuitos de música y danza, “ha tenido muy buena acogida por parte del público y de la prensa”.
En total, se han convocado unas 67 actividades –conciertos, espectáculos, conferencias, recitales de poesía y exposiciones- repartidas por los 8 distritos municipales de Granada, a las que se le suman otras tantas actividades en 13 pueblos de la provincia: Piñar, Montefrío, Guadix, Pinos Puente, Motril, Durcal, Padul Lanjarón, Peligros, Salobreña, Albolote, Alhama de Granada y Huescar; actividades que han recibido alrededor de 25.692 espectadores de edades comprendidas entre los 30 y 45 años, aunque también ha tenido «mucha acogida» por parte de los más jóvenes. Destacó, como en años anteriores, la presencia mayoritaria del público femenino sobre el masculino.
Según los resultados obtenidos a través de las encuestas anuales que realiza para el Festival el Grupo de Investigación “Los problemas sociales en Andalucía”, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, han destacado el grado de satisfacción y la “alta” valoración que los asistentes le han otorgado al FEX, donde resaltan el compromiso social, el trato con el personal y la calidad y nivel de los artistas.
A la pregunta de cómo tuvieron conocimiento de la programación del certamen, un 23.1% responde que a través de los medios de comunicación, un 38.5% a través de información directa del Festival “todo gracias al gran trabajo realizado por el personal”, o un 14.3% a través de internet. En cuanto al criterio que el público sigue para elegir el espectáculo del FEX al que asistirá responde al “tipo de espectáculo” con un 41.6% de los encuestados, frente al 6.5% que asisten en función de “la cercanía”.
Por último, y haciendo referencia al tema de la crisis Gámez resaltó que “si en algún momento se hablara de recortar presupuesto habría que pensar que en lo que se recorta es en cultura y en educación” además de dejar constancia de que gracias a estos festivales se han generado “numerosos” puestos de trabajo además de un “bien económico que repercute en la provincia”.
Aún no se ha concretado cuál va a ser el programa de la próxima edición del Festival, pero si ha adelantado que se contará con un cíclo de conciertos de música latinoamericana.
Descargar