Medicina, reservada para \’sabios\’
La Facultad ha marcado un máximo histórico con un 9,04 de nota de corte, lo que llenará las bancas del primer curso de estudiantes brillantes pero también dejará en el camino a otros muchos
S. V. / GRANADA | Actualizado 23.07.2009 – 01:00
zoom
Desde la facultad se quedan con el prestigio que ha alcanzado la titulación y la responsabilidad de formar a estos alumnos tan brillantes.
* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir
El próximo curso las sillas de las clases de primero de Medicina estarán llenas de estudiantes brillantes, de expedientes de Matrícula de Honor. La nota de corte en la primera fase de preinscripción para estudiar Medicina en Granada reserva esta titulación casi a \’sabios\’: un 9,04, que ha marcado un hito en la propia Facultad, en la Universidad de Granada y en las universidades andaluzas y que ha dejado fuera a muchos alumnos.
El último que ha accedido a una de las 200 plazas ofertadas para el acceso desde Selectividad ha marcado el 9,04 de corte, por lo que hay hasta expedientes de 10. El año pasado, la nota fue de 8,58 y el anterior, de 8,43. En otras provincias andaluzas, la nota no supera el nueve. En Sevilla se ha quedado en 8,78, en Cádiz en 8,67, en Málaga en 8,82 y en Córdoba, en 8,92. Por lo que Granada está a la cabeza.
Con esta situación, para acceder a esta titulación hay que tener claro casi desde la guardería que se quiere ser médico -es una de las profesiones más vocacionales- para conseguir un expediente que permita superar estas notas tan elevadas. El que se decida en Bachillerato, igual ya llega tarde a poder alcanzarlas.
Pero la cifra, lejos de verse como un hándicap, se valora positivamente por la gran demanda de buenos alumnos que quieren estudiar Medicina en Granada. Tanta es la competencia que trabajan durante toda su etapa escolar por conseguir los mejores expedientes y lograr su sueño de ser médicos. Aunque no hay que engañarse. Ser un alumno de diez en el instituto no garantiza ser un buen médico per se.
«La Selectividad es un sistema clasificatorio y este año la nota ha quedado ahí. Pero puede que el año que viene baje. No quiere decir nada. Es más, para septiembre bajará algunas décimas como suele pasar todos los años», explica el decano de Medicina, Indalecio Sánchez Montesinos.
Según el decano, la Medicina es una carrera muy vocacional y «desde muy jóvenes el que quiere ser médico se prepara para ello porque sabe que hay mucha competencia por entrar. Te puedes quedar fuera por centésimas. Pero hay que poner límites y tenemos 253 plazas, unas 200 para acceso por Selectividad y el resto por otros caminos. Creo que nos tenemos que quedar con la demanda que tiene la Facultad, algo que nos da prestigio, y que hace que entren alumnos muy buenos. Pero no significa que sean los mejores. Hay alumnos de diez en otras muchas carreras».
Con todo, se reconoce que hay que estudiar y consensuar los sistemas de accesos al resto de cupos. «La Selectividad es un elemento clasificatorio bueno pero hay que ver el resto de cupo. Nosotros tenemos dos plazas para deportistas de élite que vamos a analizar a ver si se cumplen las condiciones. También hay accesos por FP, otras carreras o mayores de 25 años», dijo el decano, para el que será una «responsabilidad» el formar a alumnos tan brillantes.
El continuo ascenso de la nota para entrar en Medicina también ha sido valorado de forma positiva por el presidente del Colegio de Médicos de Granada, Javier de Teresa. Aunque él (que accedió con poco más de un ocho) y otros muchos profesionales de renombre no habrían podido entrar con la nota de corte actual.
«Tiene que haber una forma de selección y lo que indica es que es una profesión muy demandada y valorada», matizó el facultativo, que incidió también en el aspecto vocacional de la Medicina, lo que hace que «mucha gente lo tenga claro casi desde que tiene uso de razón y se forme y prepare para ello».
Pero no deja de reconocer una contrapartida a esta nota tan alta. «Hay gente con mucha vocación y que sería muy buen médico que es una pena que no llegue a entrar, por lo que se pueden dejar muy buenos profesionales por el camino», indicó. Y la nota no garantiza excelencia en el futuro: «el buen médico es una mezcla de capacitación, formación y vocación, y eso se consigue durante la carrera».
De Teresa valora el prestigio que tiene la Facultad de Granada. «Se produce un efecto llamada y los estudiantes saben la nota que tienen que superar. Además, con esos expedientes, no estaría mal que algunos se dedicaran a la investigación», dijo el presidente de los médicos de la provincia.
Descargar