Un estudio de la UGR concluye que la soledad favorece esta patología

GRANADA
Un estudio de la UGR concluye que la soledad favorece esta patología
28.07.09 –
IDEAL
| GRANADA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
La catedrática de Psicogerontología de la Universidad de Granada, Ramona Rubio Herrera, explicó ayer que la soledad es un sentimiento anímico que favorece la aparición del síndrome de Diógenes «como manera de afrontar este estado psíquico que todo ser humano experimenta en algún momento de su vida». En el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Rubio aseguró que algunos mayores ponen la televisión aunque no la estén viendo, otros hablan por teléfono y antiguamente, las mujeres rezaban para no sentirse tan solas, porque el mayor problema que presenta la soledad es «cómo se enfrenta a cada persona a ella». Asimismo, apuntó que las nuevas tecnologías y medios de comunicación «han contribuido» a este estado solitario de algunos mayores, «a los que les asusta coger un mando a distancia o hablar por un teléfono móvil», a pesar de que podría ser todo lo contrario, porque elementos como Internet «podrían ponerlos en contacto con otras personas que están en la misma situación y así se paliarían los problemas».
Concepto subjetivo
No obstante, insistió en que también hay que tener en cuenta el concepto subjetivo de soledad, ya que «sentirse sólo no significa estar solo». Así, apuntó que hay personas que a pesar de estar rodeadas de otras se sienten solas, como puede ser el caso de «matrimonios en los que no existe comunicación».
En cuanto a la edad que determina quién es mayor y quien aún no lo es, Rubio indicó que los psicólogos no se ponen de acuerdo aunque estaría alrededor de los 60 años. «Algunas personas con 70 años viajan, y hacen todo tipo de actividades, mientras otras, con 40, llevan vida sedentaria y representativa de personas mayores», apostilló Rubio.
El curso \’La soledad en los mayores: un nuevo reto en nuestra sociedad\’, que dirige Ramona Rubio aborda desde el perfil de \’soledad existencial\’, utilizado por Unamuno, cómo la tendencia a estar solo requiere conducta de tristeza y añoranza inherente a ella y el concepto de soledad social.
Descargar


La Universidad granadina, a la cabeza en publicaciones científicas sobre el Deporte

GRANADA
La Universidad granadina, a la cabeza en publicaciones científicas sobre el Deporte
28.07.09 –
A. G. P.
| GRANADA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Los más productivos. Así son los profesores del área deportiva. La Universidad de Granada (UGR) es la institución española que más artículos científicos relacionados con las ciencias del deporte publica, según se desprende de un estudio publicado en la Revista Cultura, Ciencia y Deporte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia e informaba la institución.
En la UGR se publicaron entre 1999 y 2005 un total de 152 artículos científicos de este ámbito de investigación. El profesor Manuel Delgado Fernández, del departamento de Educación Física y Deportiva, es el más prolífico.
Del estudio destaca también que las comunidades autónomas más productivas son Andalucía y Cataluña, al firmar 261 y 252 trabajos, respectivamente, lo que equivale a un porcentaje del 14,61% y del 14,11%. A continuación se encuentra Madrid, con 196 firmas (10,97%); Castilla y León, con 140 (7,84%); Murcia, con 119 (6,66%), y la comunidad Valenciana, que con sus 111 aportaciones (6,22%).
Entre las menos productivas aparecen La Rioja, con seis contribuciones (0,34%); Cantabria, con 5 (0,28%), y Melilla, con una única aportación (0,06%), son los 3 ámbitos geográficos que no alcanzaron los 10 artículos.
Las entidades deportivas (asociaciones, clubs, federaciones y centros de alto rendimiento o tecnificación) firman 119 artículos (el 6,66%) y distintos organismos de la administración pública, 105 (el 5,99%). Tras éstos se encuentran los hospitales (94, el 5,26%) y el sector empresarial (46, el 2,58%).
La Universidad de Granada con sus 152 artículos (el 8,51% del total de la producción) supera en algo más de un 50% la producción de la segunda, la Universidad de León, que ha firmado 100 trabajos (el 5,60%). Con una producción prácticamente idéntica, le siguen las Universidades de Barcelona, Extremadura y Valencia, las primeras con 71 aportaciones (el 3,98%) y la última con 70 (el 3,92%).
El método
Para llevar a cabo este trabajo bibliométrico -que forma parte de un proyecto I+D+I- sus autores analizaron los artículos publicados en 16 revistas científicas entre 1999 y 2005, un total de 1.786 trabajos, en los que se han reflejado 2.280 firmas institucionales. Esas firmas pertenecen a 572 entidades diferentes de las que 156, el 27,27%, son extranjeras.
La mayor pluralidad institucional -es decir, donde más instituciones han publicado- se observa en \’Ricyde\’, \’Revista Española de Educación Física y Deportes\’ y \’Tándem\’, si bien es cierto «que de las dos primeras se cuenta con pocos artículos debido a su reciente aparición».
Por el contrario, apuntan los autores del trabajo, \’Motricidad\’, \’Revista de Entrenamiento Deportivo\’ y \’Kronos\’ son las publicaciones donde se aprecia la menor pluralidad institucional.
En la toma de posesión del nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Aurelio Ureña, también se puso de manifiesto la intención de seguir creciendo en este sector y estar en primera línea en el ámbito español y europeo.

Descargar


Los vecinos de Maracena y Armilla dispondrán de un sistema de bicis gratis

Los vecinos de Maracena y Armilla dispondrán de un sistema de bicis gratis

La Junta dotará con 70 unidades a cada municipio, serán gratuitas y se reservarán mediante un sistema telemático
Antonio Corres / Granada | Actualizado 28.07.2009 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El delegado de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Cuenca, y los alcaldes de Armilla, Gerardo Sánchez, y de Maracena, Noel López, firmaron ayer un convenio para la implantación en los dos municipios de una flota de bicicletas para uso público como medio de transporte urbano.

El convenio firmado pondrá en servicio setenta unidades en cada municipio con sus correpondientes aparcabicis y serán gestionadas mediante un sistema telemático, a través de mensajes de texto, para su reserva y entrega. A pesar de todo destacaron la «facilidad para el usuario» a la hora de recoger y depositar las bicis, y señalaron que se trata de un sistema «adaptado a cualquier persona».

La Junta de Andalucía aportará 220.000 euros y la dotación del sistema de reserva y localización de bicicletas. Además supone la promoción directa del uso de vehículos no motorizados frente a los coches o motocicletas. Este proyecto piloto que mejora la movilidad urbana en municipios granadinos está orientado a fomentar los hábitos saludables, a mejorar la movilidad y reducir las emisiones de CO2.

Cuenca afirmó que prevé un ahorro de 80.000 litros de combustible y una reducción de 208 toneladas de CO2 a la atmósfera, o lo que es igual, el equivalente a quitar de la circulación ciento doce vehículos motorizados. Además señaló que se trata de una «apuesta clara por mejorar la sostenibilidad» que sirva de «ejemplo para otros municipios». Los Ayuntamientos serán los encargados de localizar las bancadas en los sitios adecuados para que el mayor número de ciudadanos se beneficien de este nuevo sistema.

Este proyecto piloto se incentiva a través de la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de Innovación, con 220.000 euros. Se engloba dentro del convenio firmado entre dicha agencia y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) para llevar a cabo medidas de eficiencia energética.

Aparte de la flota de bicicletas y la infraestructura necesaria para su puesta en marcha, se encargará del mantenimiento durante los dos primeros meses, tras los cuales la responsabilidad pasará a los ayuntamientos, y de la formación de los técnicos municipales designados por los consistorios en el manejo y gestión del sistema.

El alcalde de Armilla, Gerardo Sánchez, señaló durante la rueda de prensa que «las bicis son el transporte más eficiente para el Área Metropolitana» y además contará con «un aliado perfecto como será el Metro». Pero apuntó que todavía hay una asignatura pendiente que hay que resolver y es la «creación de carriles bici». Por otro lado afirmó que «antes de finales de año se crearán 25 kilómetros de carril bici», lo que hará que este tipo de transporte se vaya incorporando a la «fisonomía de las calles».

Cuenca apuntó la capacidad de movilidad entre Armilla y Maracena y avisó que todas las bancadas de bicis serán compatibles con las existentes en la Universidad de Granada, es decir, que una bicicleta cogida en Armilla podrá ser entregada en las facultades dotadas con bancadas, pero eso sí, una hora después de la salida.
Descargar


Una catedrática de la UGR asegura que la soledad favorece la aparición del síndrome de Diógenes

Una catedrática de la UGR asegura que la soledad favorece la aparición del síndrome de Diógenes

Sería una manera de afrontar este estado psíquico que «todo ser humano experimenta»
Europa Press / Huelva | Actualizado 28.07.2009 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

La catedrática de Psicogerontología de la Universidad de Granada, Ramona Rubio Herrera, ha asegurado que la soledad es un sentimiento anímico que favorece la aparición del síndrome de Diógenes «como manera de afrontar este estado psíquico que todo ser humano experimenta en algún momento de su vida».

En el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Rubio aseguró que algunos mayores ponen la televisión aunque no la estén viendo, otros hablan por teléfono y antiguamente las mujeres rezaban para no sentirse tan solas, porque el mayor problema que presenta la soledad es «cómo se enfrenta cada persona a ella».

Asimismo, apuntó que las nuevas tecnologías y medios de comunicación «han contribuido» a este estado solitario de algunos mayores, «a los que les asusta coger un mando a distancia o hablar por un teléfono móvil» a pesar de que podría ser todo lo contrario porque elementos como internet «podrían ponerlos en contacto con otras personas que están en la misma situación y así se paliarían los problemas».

No obstante, insistió en que también hay que tener en cuenta el concepto subjetivo de soledad, ya que «sentirse solo no significa estar solo». Así, apuntó que hay personas que a pesar de estar rodeadas de otras se sienten solas, como puede ser el caso de «matrimonios en los que no existe comunicación». En cuanto a la edad que determina quién es mayor y quien aún no lo es, Rubio indicó que los psicólogos no se ponen de acuerdo aunque estaría alrededor de los 60 años.
Descargar


IU exige hoy en el Pleno un calendario inversor para las actuaciones pendientes en el Parque Moret

IU exige hoy en el Pleno un calendario inversor para las actuaciones pendientes en el Parque Moret

Jiménez insta a reformular la gestión del Pulmón Verde dando su sitio a la plataforma ciudadana
S.H./ Huelva | Actualizado 28.07.2009 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El portavoz de IULV-CA en el Ayuntamiento de Huelva, Pedro Jiménez, instará hoy al equipo de Gobierno en el Pleno ordinario a establecer, de acuerdo con la Plataforma Parque Moret, un calendario de actuaciones con presupuesto para llevar a cabo, «a la mayor brevedad posible, los trabajos necesarios para realizar algunas mejoras en el espacio, además de la creación del órgano de gestión compartido entre la plataforma del parque y el ente municipal. La gestión del Pulmón verde no puede recaer de manera exclusiva y unilateral en el Ayuntamiento, obviando el trabajo que durante tantos años ha hecho esta plataforma y que ha sido reconocido con distinciones desde el propio Consistorio». Como recordó el izquierdista, «dos años después de la inauguración del parque, aún quedan por construir los bares; el espacio escénico; la situación del campo de tiro sigue sin resolverse; no hay servicios-aseos públicos aparte del del embarcadero y no hay ni una sola fuente de agua potable; aparte de que el proyecto de los huertos no se ha puesto en marcha y el del jardín botánico ha sido sustituido por la siembra de árboles».

Por otra parte, IU pedirá al Ayuntamiento de Huelva que se adhiera a la petición de la Universidad de Granada para la candidatura del poeta Marcos Ana para el premio Príncipe de Asturias a la Concordia. Asimismo, junto a estas dos propuestas, Jiménez subrayó que su formación política pondrá sobre la mesa un total de seis iniciativas como el pago de la deuda a la empresa Emtusa «a la que el Ayuntamiento le debe doce millones de euros» y además exigirá el cumplimiento de los acuerdos del \’Casa por Casa\’ y la cesión de una parcela en Marismas del Odiel para la construcción de un centro de salud.
Descargar


«El problema no está en la soledad sino en la estrategia de afrontarla»

«El problema no está en la soledad sino en la estrategia de afrontarla»

La profesora Ramona Rubio destacó que una persona puede ser mayor o no dependiendo del estilo de vida que practique · Este sentimiento de vida pasiva «puede llegar antes o no llegar nunca»
Álvaro Cámara / La Rábida | Actualizado 28.07.2009 – 01:00
zoom

La coordinadora del curso, Ramona Rubio, ayer en la sede Iberoamericana de la UNIA.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

La importancia de que los mayores sepan hacer frente a la soledad como modo de combatirla. Este es uno de los puntos en torno a los que giró la intervención de la profesora de la Universidad de Granada Ramona Rubio, para quien «el problema no está en la soledad, sino en la estrategia de afrontamiento». Para la profesora, todas las personas padecen en algún momento de soledad, y es una cuestión que hay que abordar mediante la puesta en marcha de distintas estrategias. Por este motivo, «a veces habría que orientar» a quienes sufren de esta patología.

Rubio, quien coordina el curso \’La soledad en los mayores: un nuevo reto en nuestra sociedad\’, añadió que entre las medidas que algunos mayores llevan a cabo para tratar de paliar esta sensación son «poner la televisión» o, especialmente hace unos años entre la población femenina, «irse a rezar», así como el voluntariado. También existe la posibilidad de hablar con otras personas, aunque ésta es una «estrategia intermedia», puesto que tras la conversación pueden quedar aún muchas horas del día por delante.

Entre las estrategias que pueden tener un efecto potenciador de la soledad, la profesora señaló a «los pensamientos circulares», en los que se tiene presente esa sensación de soledad de manera continua, ya que éstos pueden producir un efecto de «bola de nieve». A causa de este motivo, Rubio insistió en la conveniencia de abordar esta cuestión mediante la planificación de medidas, ya que «hay estrategias de afrontamiento que pueden ser la felicidad de su vida».

Según la directora del seminario, la soledad afecta «a entre un 23 y un 24% de los mayores», y precisó que esta es una patología que afecta más a la mujer que al hombre. A este respecto, Rubio explicó que existen dos tipos de soledad. Una de ellas es la «soledad objetiva», y puso como ejemplo a aquellas personas que se han quedado viudas, y que se encuentran «con una realidad que no han planificado», mientras que la otra es una «soledad subjetiva». Según sus palabras, ésta se produce en aquellos matrimonios en los que no hay comunicación entre ellos y que viven «una soledad paralela».

Siguiendo con su intervención, Rubio indicó que, aunque cuando las personas se encuentran «alrededor de los sesenta, y podemos hablar de mayores», quiso matizar este criterio de edad indicando que también depende del tipo de vida que lleve a cabo. De esta manera, «la persona puede ser mayor a los cincuenta», pero existen individuos que a los setenta «no tienen vida de mayor». Por esto, «ese sentimiento de vida pasiva puede llegar antes o no llegar nunca».

Entre los objetivos que se marcan estas jornadas, Rubio indicó que uno de ellos es que el alumno tenga una visión clara de lo que se entiende por soledad, así como «que el curso no se termine con un certificado». A causa de esto, la directora apuntó que «sería muy bonito lanzar un centro de estudios interconectados» para que el ciclo continúe activo.

Un total de 20 alumnos procedentes de campos como el trabajo social, la psicología o la enfermería toman parte en este seminario.
Descargar


La Fundación Unicaja hace entrega de sus premios de investigación

La Fundación Unicaja hace entrega de sus premios de investigación

Las reforma de las pensiones y la Política Agraria Común, protagonistas de esta edición
Redacción / Almería | Actualizado 28.07.2009 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

La Fundación Unicaja celebró ayer en Málaga la cuarta edición del Premio Unicaja de Investigación Económica y reconoció el trabajo «Las pensiones públicas en España: una reforma que no funciona», elaborado por el equipo compuesto por Julián Alberto Díaz Saavedra, doctor en Economía y profesor de la Universidad de Granada, junto con Javier Díaz Giménez, doctor en Economía y profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid.

Además, también se celebró la undécima edición del Premio Unicaja de Investigación Agraria al trabajo «Análisis de las opiniones y demandas hacia la agricultura y la Política Agraria Común: calidad alimentaria, Medio Ambiente y desarrollo rural», presentado por un equipo dirigido por Melania Salazar Ordóñez, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, y compuesto también por Samir Sayadi Gmada, doctor en Ingeniería Agrónoma y miembro del IFAPA y Maria Josefa Vázquez Cueto, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla.

Cada galardón está dotado con 10.000 euros y con la publicación de los trabajos premiados, que serán editados por el Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja. Ambos reconocimientos se enmarcan dentro de los distintos premios de carácter social y cultural convocados por la Fundación Unicaja con el fin de estimular el conocimiento científico en el ámbito de la Investigación Económica y Agraria.
Descargar


La UGR prevé aprobar hoy sus ´títulos europeos´

La UGR prevé aprobar hoy sus ´títulos europeos´

VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
La Universidad estudia las reformas de las carreras de Medicina y Derecho, que deben estar adaptadas al Espacio Europeo en 2010

JORGE PARADINAS Los títulos de Derecho y Medicina, dos de los estudios más señeros de la Universidad de Granada (UGR), deben pasar hoy una reválida. Si todo transcurre sin sorpresas, los responsables del campus granadino darán esta mañana su visto bueno a los nuevos títulos de grado de estas dos carreras, que como el resto de estudios de la UGR deberán estar plenamente adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el curso 2010-2011.

La aprobación debe salir del Consejo de Gobierno de la Universidad, que se reúne esta mañana en sesión ordinaria –la última antes de las vacaciones de agosto–con la intención de dejar hechos buena parte de los deberes del próximo año. Entre estos figura el punto cuatro del orden del día, que contempla «el «informe y, en su caso, aprobación» de los mencionados grados de Derecho y Medicina, a los que hay que sumar otros dos estudios que tienen que pasar idéntica reválida: Lenguas Modernas y sus Literaturas y Trabajo Social.

La aprobación de estos grados por parte de la UGR es, en cualquier caso, el primer paso, puesto que posteriormente tienen que ser refrendados por la Junta de Andalucía. Este último trámite no ha resultado especialmente sencillo hasta ahora, fundamentalmente por los retrasos en el proceso.

Demora.La UGR, de hecho, ha tenido que posponer el estreno de 11 títulos adaptados al EEES que pretendía estrenar ya el próximo curso –2009-2010– por la demora en la tramitación y aprobación de dichos planes de estudio en Sevilla. Las carreras que han visto frustrada la posibilidad de ser pioneras en la llegada del EEES a la UGR son Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Relaciones Laborales y Recursos humanos, Ingeniería de la Edificación (Arquitectura Técnica), Historia, Historia del Arte, Estudios Ingleses (Filología Inglesa), Filología Hispánica y Filosofía.

Descargar


«Estamos preparados para vivir 110 años, pero nadie enseña a envejecer»

«Estamos preparados para vivir 110 años, pero nadie enseña a envejecer»
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto
«Estamos preparados para vivir 110 años, pero nadie enseña a envejecer»
ABC La catedrática y directora del cursos, Ramona Rubio, durante su intervención
ELENA PÉREZ LÓPEZ.
LA RÁBIDA
Martes, 28-07-09
La tercera semana de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Internacional de Andalucía comenzó ayer con la presentación del curso «La sociedad en los mayores: un nuevo reto en nuestra sociedad». Ramona Rubio Herrera, catedrática de la Universidad de Granada y directora del curso, aseguró que «los niveles de soledad entre las personas mayores de España son altísimos, ya que afecta al 23 o al 24 por ciento de la tercera edad».
Causas
Rubio dividió las causas de dicho sentimiento en objetivas y subjetivas: «La soledad objetiva suele darse por motivos como el fallecimiento de la pareja, mientras que la subjetiva está más relacionada con encontrarse la mesa vacía en Navidad porque los hijos viven lejos o el temor a las nuevas tecnologías».
El aumento de la soledad entre las personas de la Tercera Edad está relacionado con una mayor longevidad por parte de la población española. «Biológicamente estamos preparados para vivir 110 años, si nos morimos antes es porque no hay nadie que te enseñe a envejecer». El mayor periodo de vida de los mayores junto con factores como la falta de comunicación entre generaciones, el temor ante el desconocimiento de las tecnologías y los cambios experimentados por un barrio que ya no conocen suelen propiciar un sentimiento de soledad. Sin embargo, «el problema no está en la soledad, sino en las estrategias de para afrontarla», afirmó la catedrática. Y es que dichas estrategias pueden potenciar la soledad en lugar de reducirla. El objetivo del curso será dar una visión clara a los alumnos de la soledad que sufren, analizando los perfiles de riesgo y valorando la situación actual en España e Iberoamérica.
Medición
Además, distintos expertos explicarán a los asistentes los diferentes instrumentos de valoración existentes para medir la soledad y los programas de intervención que se están llevando a cabo.

Descargar


El Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada ofrecerá 17 nuevos cursos a partir de octubre

El Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) impartirá a partir del primer trimestre del curso 2009-2010 diecisiete (17) cursos virtuales, dirigidos alumnos de la propia institución y a profesionales y público en general.
La Fundación Universidad-Empresa colabora en esta convocatoria de formación continua de la UGR, integrada por programas que podrán ser convalidados como créditos de libre configuración en diversos centros universitarios granadinos.
Cuatro bloques temáticos integran esta convocatoria:

– Ciencias de la Salud, con especial énfasis en cursos de nutrición;
– Nuevas tecnologías de la información, con cursos orientados a la práctica informática;
– Economía y comercio electrónico;
– Ciencias Sociales y Jurídicas.

Visita al Aula Virtual
Los interesados en seguir alguno de estos estudios y en conocer previamente el funcionamiento de la plataforma de formación, pueden acceder a una guía específica en http://cevug.ugr.es/tutoriales/guia_general. En ella se ofrece una visita guiada a la Plataforma, la zona de títulos de cursos, método de relación con los profesores y con otros alumnos, contenidos, etc. Se muestra así, el funcionamiento de un sistema de aula virtual en la que se integran los contenidos de la materia con elementos dinámicos como el correo electrónico, los foros o el chat; dirigidos todos ellos por un profesor/tutor.

Relación de cursos de la convocatoria (http://cevug.ugr.es)

1.Máster en Nutrición Clínica. http://cevug.ugr.es/nutricion
2.Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales. http://cevug.ugr.es/protocolo
3.Experto en Economía para los Medios de Comunicación. http://cevug.ugr.es/economia_medios
4.Experto en Nutrición en la Enfermedad. http://cevug.ugr.es/enfermedad
5.Experto en Nutrición en la Salud. http://cevug.ugr.es/nutricion_salud
6.Comercio Electrónico. http://cevug.ugr.es/comercio
7.Diseño y programación de páginas web. http://cevug.ugr.es/diseno
8.Economía para todos. http://cevug.ugr.es/economia
9.Formación en Técnicas de Relajación para aplicar en adultos, niños y Educación Especial. http://cevug.ugr.es/relajacion
10.Identidades Juveniles y Políticas Públicas. http://cevug.ugr.es/juventud
11.Investigación de la Paternidad mediante Análisis del ADN. http://cevug.ugr.es/paternidad
12.Programación en Perl. http://cevug.ugr.es/perl
13.Protección y Experimentación Animal para Experimentadores en Ciencias Biomédicas, Categoría A. http://cevug.ugr.es/experimentacionA
14.Seguridad de Sistemas Informáticos en Red. http://cevug.ugr.es/seguridad
15.Técnicas Antropológicas de Identificación. http://cevug.ugr.es/tecnicas
16.Técnicas de Prevención y Detección del Blanqueo de Capitales. http://cevug.ugr.es/blanqueo
17.Técnico en Informática e Internet. http://cevug.ugr.es/informatica

Referencia: Fundación Empresa Universidad de Granada.  Tlf. 958246120. Correo e. cursos@feugr.ugr.es. Centro de Enseñanzas Virtuales. Correo e. tad@ugr.es. Web. http://cevug.ugr.es


El delegado del Gobierno y el rector de la Universidad de Granada firman un convenio para fomentar el voluntariado

El delegado del Gobierno, Jesús Huertas, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, firman mañana, miércoles 29 de julio, a las 11,30 h. un convenio de colaboración para la realización de actividades en materia de voluntariado entre los miembros de la comunidad universitaria.  Les acompañará el director general de la Agencia Andaluza de Voluntariado, Higinio Almagro.

Convocatoria:
DÍA: Miércoles, 29 de julio.
HORA: 11.30 h.
LUGAR: Delegación del Gobierno. Sala de Juntas. C/ Gran Vía, 56. Granada


La Opinión

Pág. 9: La agricutlura gana peso frente a los servicios y la construcción por la crisis
Descargar