DURANTE CUATRO MESES SE REALIZARÁ UN ESTUDIO DE LAS AVES DE LA CHARCA DE SUÁREZ A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE ANILLAMIENTO
Antonio Escámez ha visitado el humedal para comprobar in situ cómo se realiza el anillamiento de las aves y recoger así los datos que pasarán a formar parte de diversos estudios.
El 15 de julio dio comienzo en la Charca de Suárez un proyecto de anillamiento bajo el nombre de Paso Posnupcial de Aves Migratorias en la Charca de Suárez, que se desarrollará hasta el 15 de noviembre. El objetivo es poder obtener todos los datos sobre las aves de este humedal. Y es que gracias a la identificación de las aves se pueden determinar movimientos migratorios internacionales, conocer las especies reproductoras en cada país, estudios de supervivencia de cajas-nido, entre otros aspectos. Al final del año todos los anilladores de España mandan los datos recogidos al Ministerio de Medio Ambiente, que los utiliza para los diferentes estudios.
Antonio Escámez, teniente de alcalde de Medio Ambiente y Deportes en el Ayuntamiento de Motril ha estado esta mañana en la Charca de Suárez para poder presenciar varios momentos de este proyecto de la Asociación Buxus que se está realizando en colaboración con el grupo de anillamiento Nevadensis.
“Durante cuatro meses se va a realizar un estudio para poder obtener datos de todas las aves que pasan o viven en este humedal, con el fin de que formen parte de los diferentes estudios”, ha expresado el edil, especificando que estos datos se harán llegar a la Sociedad Española de Ornitología y estarán a disposición de todos los organismos implicados. El edil ha anunciado asimismo que para este sábado los ‘Amigos de la Charca’ harán una jornada de puertas abiertas en el humedal.
Jesús Notario Simón, técnico anillador del grupo Nevadensis ha explicado que son muchas las horas que hay que dedicar a este estudio, pero lo importante es que tienen su resultado. El técnico ha especificado cuál es el proceso que se sigue: “Tras capturar a los ejemplares se les coloca una anilla, pequeño anillo numerado de metal o plástico, en sus patas. Estas aves pueden ser seguidas gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo, y de esta forma se pueden estudiar distintos aspectos de la vida del ave, como la migración, longevidad, mortalidad, estudios de población, o comportamiento de alimentación”.
Por parte del Ayuntamiento de Motril, el técnico de la concejalía de Medio Ambiente, José Larios, ha señalado que el anillamiento es una ayuda para el estudio de aves salvajes, y que se está realizando un día en la Charca de Suárez y otro en los terrenos donde se realizará la futura ampliación del parque de los humedales.
“Se quieren tener unos datos muy fiables y exactos que además de que vayan a pasar a formar parte de las bases de datos, demuestran la importancia del hábitat que existe en este humedal”, ha apuntado Larios. Asimismo ha agradecido el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Comisión de Gestión de la Charca de Suárez –de la que también forma parte el Ayuntamiento de Motril- por dar el visto bueno a este proyecto.
Hay que señalar que el técnico anillador forma parte del programa Ícaro de la Universidad de Granada, un programa dirigido a recién titulados universitarios que favorece la realización de prácticas formativas en empresas.