La institución hace visible 30 años de vivencias en la Sede Antonio Machado
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez Japón, inauguró ayer, en la Sala Gaspar Becerra, la exposición 1979-2000 El regreso de la vida universitaria a Baeza.
Se trata de una muestra, que como señaló Carmen Quesada, responsable del Gabinete de Prensa de la institución, ha sido costosa en lo que respecta a la labor de recuperación del material para la misma. Para ello se ha contado con el fondo fotográfico de la propia institución, de la Universidad de Granada, Instituto de Estudios Jienenses, medios de comunicación, profesionales de la fotografía y redactores gráficos que se reúnen en varios paneles junto a noticias publicadas en prensa y documentos de esos 30 años de actividad académica, algunos de cuyos originales se exponen en vitrinas. Es una exposición, que como añadió Carmen Quesada, «es para leer», puesto que es necesaria para conocer la historia de la institución, de las personalidades que han pasado por ella, etc. Los paneles se dividen en distintas unidades temáticas: Orígenes, Historia, Antiguo Seminario San Felipe Neri, Palacio de Jabalquinto, Visita Nocturna del Patio del Palacio de Jabalquinto, Personalidades, Escuela de Teatro y UNIAaEscena, Cites, Rectores de la Universidad de Granada, Dirección y Gerencia bajo la influencia de la Universidad de Granada, Rectores de la UNIA y Dirección y Gerencia de la Sede Antonio Machado de la UNIA.
Recordar
El rector de la institución, Suárez Japón, indicó que esta exposición es muy satisfactoria por varios aspectos, ya que permite hacer un ejercicio para «recordar lo que hemos vivido y lo que se ha vivido en la Sede Antonio Machado y hacerlo visible…; es también un ejercicio de memoria histórica, y una oportunidad para recuperar 30 años de una institución que ha sido fundamental para la vida de Baeza y para Andalucía», aseveró.
Junto a esta exposición, se ha elaborado un vídeo conmemorativo, con el mismo título que la exposición, realizado por el artista jienense José Ortega \’Sitoh\’. El vídeo tiene una duración de 13 minutos, en los que se hace un recorrido visual a través de los 30 años de actividad académica.
Descargar