Now, an intelligent system to help the elderly avoid forgetting everyday tasks

Now, an intelligent system to help the elderly avoid forgetting everyday tasks

Scientists at the University of Granada (UGR) have announced the creation of a system that uses Artificial Intelligence techniques to help elderly people, or those with special needs, avoid forgetting certain everyday tasks.

The researchers have revealed that their system uses sensors distributed in the environment to detect people\’s actions, and mobile devices to remind them.

Suppose, say the researchers, an elderly lady who is about to go to bed goes into her room, sits down on the bed, takes off her slippers, and turns off the light.

According to them, before she gets into bed, a small alarm will go off, and a mobile device will remind her that she has forgotten to take her tablets.

«It is a prototype which, in a non-intrusive manner, facilitates the control of the activity of people with special needs and increases their independence,» said Maria Ros Izquierdo, from the Higher Technical School of Computer Engineering of the UGR.

The system recognizes the everyday actions of the users by means of Radio Frequency Identification (RFID) labels. These labels are discreetly placed on the objects that the individuals touch most often, in such a way that, when they do so, a signal is sent to a computer or mobile device situated in the house itself or at an assistance centre some distance away.

To compile a list of actions-such as remembering to take the keys or the mobile phone before leaving home-the activities of the people are assessed with Artificial Intelligence techniques.

«It is not necessary to use cameras or microphones, and the devices which are used do not entail any technological complications for users, nor do they modify their daily routines,» said Ros.

To evaluate the novel system, the university team have also designed an intelligent space called \’Tagged World\’, which simulates the rooms of a house, with sensors embedded in the environment helping to recognize the behaviour of its occupants.

The researchers monitored each user so as to obtain an individualized database. They later verified with a test the reliability of the system and the degree of intrusion felt by the participants.

«The system does not modify the life of the users, but does positively modify that of the people who look after them,» indicated Ros, who recalled that elderly people or those with special needs often reject the aid of others and demand more independence.

The researcher believes that the new system may help to achieve this objective.

A research article describing the new system has been published in the Expert Systems with Applications magazine.
Descargar


Now, an intelligent system to help the elderly avoid forgetting everyday tasks

Now, an intelligent system to help the elderly avoid forgetting everyday tasks

Scientists at the University of Granada (UGR) have announced the creation of a system that uses Artificial Intelligence techniques to help elderly people, or those with special needs, avoid forgetting certain everyday tasks.

The researchers have revealed that their system uses sensors distributed in the environment to detect people\’s actions, and mobile devices to remind them.

Suppose, say the researchers, an elderly lady who is about to go to bed goes into her room, sits down on the bed, takes off her slippers, and turns off the light.

According to them, before she gets into bed, a small alarm will go off, and a mobile device will remind her that she has forgotten to take her tablets.

«It is a prototype which, in a non-intrusive manner, facilitates the control of the activity of people with special needs and increases their independence,» said Maria Ros Izquierdo, from the Higher Technical School of Computer Engineering of the UGR.

The system recognizes the everyday actions of the users by means of Radio Frequency Identification (RFID) labels. These labels are discreetly placed on the objects that the individuals touch most often, in such a way that, when they do so, a signal is sent to a computer or mobile device situated in the house itself or at an assistance centre some distance away.

To compile a list of actions-such as remembering to take the keys or the mobile phone before leaving home-the activities of the people are assessed with Artificial Intelligence techniques.

«It is not necessary to use cameras or microphones, and the devices which are used do not entail any technological complications for users, nor do they modify their daily routines,» said Ros.

To evaluate the novel system, the university team have also designed an intelligent space called \’Tagged World\’, which simulates the rooms of a house, with sensors embedded in the environment helping to recognize the behaviour of its occupants.

The researchers monitored each user so as to obtain an individualized database. They later verified with a test the reliability of the system and the degree of intrusion felt by the participants.

«The system does not modify the life of the users, but does positively modify that of the people who look after them,» indicated Ros, who recalled that elderly people or those with special needs often reject the aid of others and demand more independence.

The researcher believes that the new system may help to achieve this objective.

A research article describing the new system has been published in the Expert Systems with Applications magazine.
Descargar


New system to help elderly remember tasks

New system to help elderly remember tasks

Scientists at the University of Granada (UGR) have announced the creation of a system that uses Artificial Intelligence techniques to help elderly people, or those with special needs, avoid forgetting certain everyday tasks

The researchers have revealed that their system uses sensors distributed in the environment to detect people’s actions, and mobile devices to remind them.

Suppose, say the researchers, an elderly lady who is about to go to bed goes into her room, sits down on the bed, takes off her slippers, and turns off the light.

According to them, before she gets into bed, a small alarm will go off, and a mobile device will remind her that she has forgotten to take her tablets.

«It is a prototype which, in a non-intrusive manner, facilitates the control of the activity of people with special needs and increases their independence,» said Maria Ros Izquierdo, from the Higher Technical School of Computer Engineering of the UGR.

The system recognizes the everyday actions of the users by means of Radio Frequency Identification (RFID) labels. These labels are discreetly placed on the objects that the individuals touch most often, in such a way that, when they do so, a signal is sent to a computer or mobile device situated in the house itself or at an assistance centre some distance away.

To compile a list of actions—such as remembering to take the keys or the mobile phone before leaving home—the activities of the people are assessed with Artificial Intelligence techniques.

«It is not necessary to use cameras or microphones, and the devices which are used do not entail any technological complications for users, nor do they modify their daily routines,» said Ros.

To evaluate the novel system, the university team have also designed an intelligent space called ‘Tagged World’, which simulates the rooms of a house, with sensors embedded in the environment helping to recognize the behaviour of its occupants.

The researchers monitored each user so as to obtain an individualized database. They later verified with a test the reliability of the system and the degree of intrusion felt by the participants.

«The system does not modify the life of the users, but does positively modify that of the people who look after them,» indicated Ros, who recalled that elderly people or those with special needs often reject the aid of others and demand more independence.

The researcher believes that the new system may help to achieve this objective.

A research article describing the new system has been published in the Expert Systems with Applications magazine.
Descargar


Now, an intelligent system to help the elderly avoid forgetting everyday tasks

Now, an intelligent system to help the elderly avoid forgetting everyday tasks

Scientists at the University of Granada (UGR) have announced the creation of a system that uses Artificial Intelligence techniques to help elderly people, or those with special needs, avoid forgetting certain everyday tasks.

The researchers have revealed that their system uses sensors distributed in the environment to detect people’s actions, and mobile devices to remind them.

Suppose, say the researchers, an elderly lady who is about to go to bed goes into her room, sits down on the bed, takes off her slippers, and turns off the light.

According to them, before she gets into bed, a small alarm will go off, and a mobile device will remind her that she has forgotten to take her tablets.

“It is a prototype which, in a non-intrusive manner, facilitates the control of the activity of people with special needs and increases their independence,” said Maria Ros Izquierdo, from the Higher Technical School of Computer Engineering of the UGR.

The system recognizes the everyday actions of the users by means of Radio Frequency Identification (RFID) labels. These labels are discreetly placed on the objects that the individuals touch most often, in such a way that, when they do so, a signal is sent to a computer or mobile device situated in the house itself or at an assistance centre some distance away.

To compile a list of actions—such as remembering to take the keys or the mobile phone before leaving home—the activities of the people are assessed with Artificial Intelligence techniques.

“It is not necessary to use cameras or microphones, and the devices which are used do not entail any technological complications for users, nor do they modify their daily routines,” said Ros.

To evaluate the novel system, the university team have also designed an intelligent space called ‘Tagged World’, which simulates the rooms of a house, with sensors embedded in the environment helping to recognize the behaviour of its occupants.

The researchers monitored each user so as to obtain an individualized database. They later verified with a test the reliability of the system and the degree of intrusion felt by the participants.

“The system does not modify the life of the users, but does positively modify that of the people who look after them,” indicated Ros, who recalled that elderly people or those with special needs often reject the aid of others and demand more independence.

The researcher believes that the new system may help to achieve this objective.

A research article describing the new system has been published in the Expert Systems with Applications magazine. (ANI)
Descargar


España participa en el desarrollo de un «coche inteligente» capaz de aprender cómo conduce su dueño

España participa en el desarrollo de un «coche inteligente» capaz de aprender cómo conduce su dueño

El 42% de los accidentes de tráfico mortales se producen de noche, según datos del Comisariado Europeo del Automóvil. Esta alta siniestralidad podría verse reducida con el DRIVSCO, un sistema que permite a los vehículos aprender el comportamiento al volante de sus conductores, de forma que éstos pueden detectar cuándo su dueño tiene un «comportamiento no habitual» frente a una curva o un obstáculo en la carretera y generar señales de alarma que lo avisen a tiempo para reaccionar. El DRIVSCO ha sido desarrollado por seis países europeos, entre ellos España, representada por un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada.

A diferencia de otros proyectos similares, DRIVSCO va más allá de un sistema de visión por computador para ayuda a la conducción, señala el centro universitario español. El concepto que se ha investigado es cómo hacer que el coche aprenda el modo de conducción del usuario. De esta forma, durante el manejo diurno el vehículo aprende cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo en frente. Posteriormente, durante la conducción nocturna, cuando el coche detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del piloto (ya que el conductor tiene una visibilidad limitada al campo de las luces cortas, mientras que el sistema de visión nocturna del vehículo es mucho más potente y de mayor alcance). Por ello, genera señales de alarma para alertar al chófer de su forma «inusual de acercarse a una curva», o de un objeto detectado de potencial peligro.

Los investigadores españoles han desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip. Este dispositivo recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad (visión 3D), movimiento local, líneas de la imagen, etc., todo ello en un solo chip electrónico. Este sistema se podrá incluir en diversos tipos de vehículos en el futuro.

El profesor Eduardo Ros Vidal, coordinador del equipo español, ha señalado que con este proyecto «no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente, sino dispositivos avanzados de ayuda a la conducción». El objetivo final de DRIVSCO «es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener en alerta al conductor».

Las primeras pruebas con DRIVSCO han dado resultados prometedores y han demostrado la utilidad del nuevo concepto.
Descargar


Un sistema inteligente evita los olvidos

Un sistema inteligente evita los olvidos

El sistema, creado a partir de técnicas de Inteligencia Artificial, ha nacido en la universidad de Granada y está destinado a evitar los olvidos en la vida cotidiana. Una alarma que te avisa de que te has ido a dormir sin tomarte la pastilla o que, mediante etiquetas de identificación por radiofrecuencia, percibe que has olvidado las llaves y comienza a pitar antes de que salgas de casa. Una gran ayuda para que las personas mayores o con dificultades de memoria puedan tener más independencia.
Descargar


Investigadores de Granada crean un sistema que ayuda a recordar tareas cotidianas

Investigadores de Granada crean un sistema que
ayuda a recordar tareas cotidianas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha creado con técnicas de inteligencia artificial un sistema que avisa a las personas mayores o con necesidades especiales del olvido de ciertas tareas cotidianas.

Este sistema emplea sensores distribuidos por el ambiente para detectar sus acciones, y dispositivos móviles que recuerdan, por ejemplo, coger las llaves antes de salir de casa. «Se trata de un prototipo que, de forma no intrusiva, facilita el control de la actividad realizada por las personas con necesidades especiales y aumenta su independencia», explica María Ros Izquierdo, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR y coautora de un estudio que este mes publica la revista Expert Systems with Applications.

El sistema reconoce las acciones cotidianas de los usuarios mediante etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia). Estas etiquetas se colocan discretamente en los objetos que los individuos tocan más a menudo, de tal forma que cuando lo hacen se envía una señal a un ordenador o un dispositivo móvil situado en la propia vivienda o en un centro de asistencia a distancia.

Las actividades de las personas se valoran con técnicas de inteligencia artificial para relacionar acciones como recordar coger las llaves o el móvil antes de salir de casa. «No es necesario utilizar cámaras ni micrófonos, y los dispositivos no modifican la rutina diaria del usuario», aclara Ros.
Descargar


La UGR abrirá las bibliotecas por la noche durante septiembre

La UGR abrirá las bibliotecas por la noche durante septiembre

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada ha comunicado que, con motivo del periodo de exámenes que tendrá lugar durante el próximo mes de septiembre de 2009, las salas de estudio y las bibliotecas de la ciudad permanecerán abiertas en horario nocturno para que los estudiantes de la UGR que lo deseen puedan acceder ininterrumpidamente a ellas con el objetivo de preparar los exámenes previstos durante la primera semana del próximo mes.

De este modo, los aularios de estudio situados en la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias, la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, la E.T.S. de Ingenierías de Informática y Telecomunicación y la biblioteca Biosanitaria son los escogidos por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada para permanecer abiertos en horario nocturno durante el periodo de exámenes previsto para el mes próximo.

Así, desde el 1 y hasta el 9 de septiembre y de lunes a domingo, todos los centros nombrados -excepto la E.T.S de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación, que abrirá sólo durante los fines de semana (viernes, sábados y domingos)- permanecerán abiertos durante dicho periodo de exámenes, en horario de 8:00 horas a 6:00 horas del día siguiente. Asimismo, las bibliotecas y los aularios se cerrarán a los estudiantes durante dos horas cada día para que los efectivos de limpieza procedan a adecentar las salas que se sean ocupadas durante los diez días de exámenes.

La portavoz del Partido Popular en Huéscar, Soledad Martínez, denunció que el alcalde de la localidad no ha adoptado aún las medidas necesarias para evitar el acceso a la Torre del Homenaje, después de que hace ya una semana el regidor reconociera que los más jóvenes consiguen entrar en el edificio y que esto supone un verdadero peligro, al existir en el interior del mismo listones de madera que están sin asegurar y pueden provocar un accidente grave.

Soledad Martínez calificó de «inconsciente» al alcalde oscense por permanecer, siete días después de reconocer estos hechos, cruzado de brazos sin cerrar completamente la entrada al edificio ni haber señalizado de alguna forma el peligro que supone el acceso al mismo, «permitiendo así a los más jóvenes entrar en la Torre del Homenaje y exponerlos al riesgo que conlleva».

Igualmente, el PP de Huéscar pidió explicaciones a la Junta sobre el hecho de que la institución haya invertido en la restauración de este edificio 600.000 euros y lo mantenga cerrado al reconocer que el acceso al mismo supone un peligro para los visitantes, al haberse utilizado para éste unas maderas que no son propias del clima del municipio y que podrían ser causa de algún incidente no deseado.

«Nos parece que algunos se han dado un gran homenaje a costa de la Torre del Homenaje», ironizó Martínez, «si no es inexplicable que con 600.000 euros el edificio no haya quedado completamente restaurado y sea peligroso caminar entre sus muros».
Descargar


La UGR abrirá el martes bibliotecas de 24 horas para preparar exámenes

La UGR abrirá el martes bibliotecas de 24 horas para preparar exámenes

El verano toca a su fin, por lo que no sólo el tiempo se agota para aquellos universitarios que en junio no hicieron los deberes y dejaron asignaturas pendientes para septiembre. También se les acaban las excusas, puesto que la Universidad de Granada (UGR) ha anunciado que abrirá a partir del próximo martes, 1 de septiembre, cinco ´bibliotecas 24 horas´ con el objetivo de facilitar el estudio a quienes se enfrentan a la última oportunidad de aprobar en este curso. Eso sí, para ser precisos habría que decir que son salas de 22 horas, puesto que de seis a ocho de la mañana se cerrarán para labores de limpieza

Los alumnos interesados podrán estudiar día y noche, desde el 1 al 19 de septiembre, en el aulario de la Facultad de Derecho y las bibliotecas Biosanitaria, de la Facultad de Ciencias, de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica y de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática.

Estas salas de estudio abrirán en este horario especial de lunes a domingo a excepción de la de Ingenierías de la Informática y de Telecomunicación, que sólo lo hará así durante los fines de semana (viernes, sábado y domingo), según precisó la Universidad.

La iniciativa no es nueva en la UGR, que hace cuatro años decidió poner en marcha las bibliotecas nocturnas para facilitar el estudio de sus alumnos. El éxito de anteriores convocatorias ha llevado a los responsables universitarios a prorrogar la iniciativa, que también se realiza en el periodo previo a los exámenes de junio. Estas salas, de hecho, suelen contar con mayor asistencia de alumnos por la noche que durante el día.
Descargar


El Gobierno persigue que la Escuela de negocios sea un referente en el sector

El Gobierno persigue que la Escuela de negocios sea un referente en el sector

La Ciudad Autónoma, a través de la Consejería de Economía y Empleo, ha dado ya los primeros pasos para la puesta en marcha de la ‘Escuela de negocios’, un proyecto para la formación de empresarios españoles y marroquíes interesados en invertir en ambos países.
Paraéste proyecto se cuenta con el asesoramiento de un catedrático ceutí afincado en Madrid, considerado todo un referente en esta materia, y avalado por la impartición de seminarios de negocios en la Universidad de Harvard. El consejero de Economía, Guillermo Martínez, mantuvo la primera reunión en julio y está prevista llevar a cabo una segunda el próximo mes de septiembre, con el objetivo de presentar una solicitud de esta iniciativa a la convocatoria del ‘Programa de vecindad’, que desarrolla actuaciones para el desarrollo de Marruecos.
“El objetivo es crear un centro de formación que se convierta en un referente para el sector de los negocios. En muchas ciudades ya se desarrollan iniciativas de estas características”, apunta Martínez.
Aunque de momento aún queda por definir el sistema, el consejero de Economía considera que, en un principio, el peso específico de la administración es esencial para el desarrollo de esta actuación que, una vez consolidada, “se intentará que siga funcionando mediante la autofinanciación”.
El proyecto, cuya partida podría rondar los tres millones de euros, será un revulsivo a nivel empresarial para la ciudad, en cuanto atraerá a empresarios de cierto nivel económico interesados en invertir en el país vecino, pero también a profesionales del sector especializados en la materia y que se encargarán de impartir la formación. Todavía por concretar, Martínez apuesta por una “formación presencial y a distancia al igual que un máster”, a semejanza de instituciones de prestigio como la Fundación San Telmo y en el que, se impliquen el mayor número de organismos, “también hemos iniciado contactos con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Granada, y la Confederación de Empresarios de Ceuta. Aunque en principio puede ser un organismo autónomo, sí puede estar vinculado con la universidad para el desarrollo de otras actuaciones”, señala.
Por su parte, el presidente la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), Rafael Montero, considera que esta iniciativa será “una ventana más para poder dar y recibir formación y abrir otras posibilidades de negocio internacional”.

Buscar la implicación

Aunque de momento no hay estimaciones sobre el número de empresarios interesados en recibir esta oferta formativa, Montero estima que la idea puede resultar “muy interesante” a los empresarios de ambos países, aunque depende de los impulsores de esta iniciativa el implicar a una alta cifra de emprendedores.
En cuanto a los sectores más atractivos de inversión, el responsable del CECE estima que éstas pueden ir en la línea de actividades de fabricación “más que nada por el coste de mano de obra que es barato en Marruecos”, aunque no descarta la apuesta por las nuevas tecnologías, en auge en los últimos años, o servicios relacionados con el medio ambiente.
Descargar


La UGR inventa un sistema inteligente antiolvidos

La UGR inventa un sistema inteligente antiolvidos

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un sistema que avisa a las personas mayores o con necesidades especiales del olvido de determinadas tareas cotidianas. El sistema no es intrusivo, pues se basa en la colocación de etiquetas con identificación por radiofrecuencia en los objetos cotidianos que maneja este colectivo. Cuando la persona entra en contacto con ellas se envía una señal a un ordenador situado en la propia vivienda o en un centro de asistencia a distancia. De esta manera se pueden recordar acciones como coger las llaves o el móvil antes de salir de casa.
Descargar


Los niños españoles aprenden antes a leer y escribir que los ingleses

Los niños españoles aprenden antes a leer y escribir que los ingleses

Los niños españoles aprenden a leer y a escribir antes que los ingleses, según una investigación de la Universidad de Granada sobre aprendizaje de diferentes lenguas.

Andalucía Investigica señaló que el objetivo de la investigación, bajo la coordinación de la psicóloga y pedagoga Silvia Defior, dentro del proyecto europeo \’Enhancing literacy development in European languages (Eldel)\’, es «mejorar el sistema educativo y estimular a las personas con trastornos lingüísticos para que aprendan a leer y escribir».

Así, en este trabajo financiado por el VII Programa Marco, los expertos estudian los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura en distintas lenguas para comparar unos con otros y conocer mejor los factores implicados.

Según señaló, «cada lengua es una combinación única de letras y sonidos y no es lo mismo aprender inglés que español, francés, italiano porque cada idioma tiene una serie de grafemas y fonemas, así como una particular relación entre los mismos».

Así, ejemplificó que «el español tiene un sistema de escritura más sencillo que el inglés, debido a que la relación entre los grafemas y los fonemas en el español es muy transparente».

«Por eso los niños españoles aprenden antes a hablar y a escribir que los ingleses», subrayó. No obstante, «el castellano también tiene algunas inconsistencias, como el problema para distinguir entre b y v, g y j, o c y z».

El grupo granadino trabaja con niños de entre cinco y ochos años y colabora con colegios como el Sierra Nevada, el Cristo de la Yedra o el Santa Juliana, en la provincia de Granada.

Destaca, además, que esta investigación también quiere conocer cómo se desarrolla la adquisición del lenguaje en personas que padecen trastornos de dislexia o disgrafía –problemas en la capacidad para escribir– así como en personas con Síndrome de Down o con otros trastornos específicos del lenguaje.

En Eldel participan cinco lenguas: inglés (germánica), español y francés (romances) y checo y eslovaco (eslavas) y colaboran las universidades de Karlova V Praze Czech (república Checa), de Poitiers (Francia), la Komenskeho V, la Brastislave (Eslovaquia), la Blaise Pascal Clermont-Ferrand II (Francia) y la Universidad de Cork (Irlanda).

Por último, señaló que esta investigación cuenta con un presupuesto total de 3.752.311,00 euros, de los cuales la Universidad de Granada ha recibido 773.526,00 euros.
Descargar