Medicina en la UGR revalida otra vez como la nota más alta de Andalucía

Medicina en la UGR revalida otra vez como la nota más alta de Andalucía

Las renuncias permiten que otros 69 alumnos puedan estudiar la carrera

Los alumnos que estén en la lista de espera de la Facultad de Medicina en una posición anterior al número setenta podrán matricularse en la Universidad de Granada (UGR). La Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía publica la segunda lista de admitidos en las universidades andaluzas y las nuevas notas de corte. Como es habitual bajan las calificaciones en todas las carreras. Medicina, en la institución universitaria granadina, ha pasado del 9,04 al 8,92. No obstante, esta carrera sigue siendo la que ‘pide’ la nota media más alta en Andalucía.
Aún queda una tercera adjudicación de plazas –nueve de septiembre–, pero la nota de corte de este año será superior al pasado (8,58). En el resto de universidades andaluzas en las que se puede cursar Medicina la nota media ha sido inferior a la UGR.
El resultado de esta segunda adjudicación se comunica a los interesados a través de mensajes SMS a sus teléfonos móviles y simultáneamente a sus cuentas de e-mail. El plazo de reserva o matrícula de esta segunda adjudicación estará abierto hasta el 4 de este mes.
Descargar


An intelligent system avoids forgetting things

An intelligent system avoids forgetting things

A team of researchers from the University of Granada (UGR) has created a system with Artificial Intelligence techniques which notifies elderly people or people with special needs of the forgetting of certain everyday tasks. This system uses sensors distributed in the environment in order to detect their actions and mobile devices which remind them, for example, to take their keys before they leave home.

An elderly lady is about to go to bed. She goes into her room, sits down on the bed, takes off her slippers and turns off the light. Suddenly, before getting into bed, a small alarm goes off and a mobile device reminds her that she has not taken her tablets.

This is how the new intelligent system developed by researchers from the Department of Computer Science and Artificial Intelligence of the UGR works. María Ros Izquierdo is from the Higher Technical School of Computer Engineering of the UGR and the co-author of a study which is published this month in the Expert Systems with Applications magazine. «It is a prototype which, in a non-intrusive manner, facilitates the control of the activity of people with special needs and increases their independence», she explained to SINC.

The system recognizes the everyday actions of the users by means of RFID (Radio Frequency Identification) labels. These labels are discreetly placed on the objects that the individuals touch most often, in such a way that, when they do so, a signal is sent to a computer or mobile device situated in the house itself or at an assistance centre some distance away.

The activities of the people are assessed with Artificial Intelligence techniques (data mining and formal grammar) in order to compile a list of actions such as remembering to take the keys or the mobile phone before leaving home. «It is not necessary to use cameras or microphones, and the devices which are used do not entail any technological complications for users, nor do they modify their daily routines», clarified Ros.

In order to evaluate the system, the scientists have designed a Tagged World, an intelligent space which simulates the rooms of a house, with sensors embedded in the environment which help to recognize the behaviour of its occupants. The researchers monitored each user so as to obtain an individualized database. They later verified with a test the reliability of the system and the degree of intrusion felt by the participants.

«The system does not modify the life of the users, but does positively modify that of the people who look after them», indicated Ros, who recalled that elderly people or those with special needs often reject the aid of others and demand more independence. The new system may help to achieve this objective.
Descargar


Carmen Linares pone el broche de oro a las jornadas sobre la cultura del agua y el vino en Lanjarón

Carmen Linares pone el broche de oro a las jornadas sobre la cultura del agua y el vino en Lanjarón

La cantaora Carmen Linares participó en el IV Curso Multidisciplinar sobre la Cultura del Agua y el Vino, celebrado durante cinco días en el balneario de Lanjarón. El profesor de la Universidad de Alicante y flamencólogo, José A. Martínez Bernicola, impartió una interesante conferencia relacionada con el flamenco y el vino.
A través de un vídeo de Martínez Bernicola se pudieron ver actuar a Curro Piñana, José de la Tomasa, Antonio Mairena, Sordera, Terremoto de Jerez, Canela Sanroque, Cañeta de Málaga, Manolo Caracol, José Heredia, Paco Toronjo, Antonio Núñez \’Chocolate\’, Platero de Alcalá, Enrique Morente, Fernando de Utrera, Manuel Torre y La Paquera, entre otros. El broche de oro lo puso a \’palo seco\’ Carmen Linares. El gran poeta, Antonio Carvajal, al igual que otros asistentes, se emocionó con su cante y arte.
En estas jornadas, el director del Aula de Cine de la Universidad de Granada, Juan de Dios Salas, habló sobre el agua y el vino en el cine. El poeta Juan Ramón Torregrosa hizo una lectura dramatizada de pasajes de tres de los grandes clásicos de la literatura española relacionados con el vino: \’La Celestina\’, \’El Lazarillo\’ y \’El Quijote\’. Asimismo, entre los 35 eventos y actividades que se han desarrollado, cabe destacar la cata de vino de las siguientes bodegas alpujarreñas: Alquería de Moraima y Barranco Oscuro, en Cádiar, y García de Verdevique, en Cástaras. Los caldos de las bodegas Cuatro Vientos (Murtas) y Dominio de Buena Vista (Ugíjar) también estuvieron presentes en estas jornadas.

Descargar


Smart house remembers what you forget

Smart house remembers what you forget

In the future, there will be no more locking your keys in the car, forgetting your mum\’s birthday or missing that daily dose of medicine.

A team of researchers from the University of Granada has created an artificial intelligence (AI) system that makes it impossible to forget everyday tasks.

The system uses sensors distributed in the environment to detect your actions and mobile devices to remind you, for example, to let the cat out before you go to bed.

Tracking yourself

The system recognizes the everyday actions of the users – in the first instance, elderly people or those with special needs – by means of RFID labels. These tags are discreetly placed on objects that people touch most often, in such a way that, when they do so, a signal is sent to a computer or mobile device situated in the house (or at a remote centre).

The system learns your daily activities using data mining and formal grammar AI techniques, in order to compile a list of actions such as remembering to take the keys or the mobile phone before leaving home. «It is not necessary to use cameras or microphones, and the devices which are used do not entail any technological complications for users, nor do they modify their daily routines», said María Ros Izquierdo of the university\’s Department of Computer Science and Artificial Intelligence.

Izquierdo designed a \’tagged world\’: an intelligent space which simulates the rooms of a house, with sensors embedded in the environment that help to recognise the behaviour of its occupants. The researchers monitored each user so as to obtain an individualized database. They later verified with a test the reliability of the system and the degree of intrusion felt by the participants.

«The system does not modify the life of the users, but does positively modify that of the people who look after them», said Ros, who noted that elderly people often reject the aid of others and demand more independence.
Descargar


Las notas de corte de la UGR bajan en septiembre hasta 12 décimas

Las notas de corte de la UGR bajan en septiembre hasta 12 décimas

Innovación cuelga en internet el nuevo listado de admitidos en las universidades andaluzas · El 9,04 que se exigía en junio en Medicina en Granada baja a un 8,92

A las doce de la noche hizo público la Consejería de Innovación el nuevo listado de admitidos en las universidades andaluzas en cada una de las titulaciones y centros que se ofertan para el curso 2009-2010 y en el que se ha contabilizado un descenso de las notas de corte respecto al mes de julio de hasta 12 décimas para la Universidad de Granada (UGR).

Es el caso de Medicina, que en la UGR llegó a alcanzar un 9,04 tras la primera convocatoria de selectividad, y que ahora se fija en un 8,92. Así, con la segunda adjudicación los estudiantes que no lograron acceder a la UGR en su primera opción y estaban en lista de espera (Granada recibió 14.962 peticiones) pueden ahora optar a otra carrera o universidad más cercana a sus preferencias o incluso matricularse en su primera opción.

Este nuevo listado, aprobado el pasado viernes por la Comisión del Distrito Universitario Único de Andalucía, puede consultarse en la red (www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa) y en los tablones de anuncio de todas las oficinas de preinscripción de los centros universitarios. El plazo de reserva o de matrícula de esta segunda adjudicación estará abierto desde hoy hasta el 4 de septiembre. Según informó ayer Innovación, el resultado de la segunda adjudicación se está comunicando a través de mensajes SMS a sus teléfonos móviles y simultáneamente a sus cuentas de e-mail.

La Universidad de Granada no es la única que ha registrado un descenso en las calificaciones mínimas de Bachillerato y Selectividad. En el caso de Almería, la diplomatura de Fisioterapia se ha quedado en un 7,64; en Cádiz, la licenciatura de Medicina ha bajado a un 8,54, al igual que en Córdoba, donde Medicina está ahora en un 8,78. La diplomatura de Enfermería, la titulación con la mayor nota en Huelva, se queda en un 6,99, mientras que en la Universidad de Jaén, la nota de corte más elevada es la de la diplomatura de Fisioterapia con un 7,69. En Málaga la lista de notas la encabeza Medicina, con un 8,71. Por su parte, en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), la titulación que exige mayor puntuación es la licenciatura de Biotecnología, con un 8,91, mientras que en la Universidad de Sevilla, la nota más alta la tiene Medicina con un 8,63.

El Distrito Único Andaluz ha recibido un total de 58.618 solicitudes de preinscripción para sus nueve universidades, de las que 23.131 ya han formalizado la matrícula durante el primer plazo y 9.587 realizaron la reserva.
Descargar


Independent living style could be maintained, even for the forgetful

Independent living style could be maintained, even for the forgetful

Scientists from the University of Granada say that a new technology could help seniors maintain their independent living situations even as they become forgetful or suffer from memory decline.

By putting sensors throughout one\’s home, the research team says they\’ve been able to create an environment that offers helpful reminders in case someone is about to forget to take their medication or leave the house without their keys.

The UGR scientists say that it works by incorporating RFID tags, which emit low-level radio frequencies, into common household objects like keys, bottles and other items. A software system then keeps track of where the senior is in relation to those objects, utilizing artificial intelligence algorithms to offer suggestions to users. No cameras or other recording devices are used.

«The system does not modify the life of the users, but does positively modify that of the people who look after them,» said lead researcher Maria Ros Izquierdo. It can also be used by those who may not yet require admission to an assisted living facility but do need some assistance to continue to live indepedently, the team noted.
Descargar


La capital defiende que las obras del Salón se ajustan al proyecto

La capital defiende que las obras del Salón se ajustan al proyecto

García Montero resta importancia a las críticas de Cultura sobre la ejecución de la reforma

El alcalde en funciones y concejal de Cultura, Juan García Montero, ha restado importancia a las críticas realizadas este fin de semana por el delegado de Cultura, Pedro Benzal, sobre irregularidades en la ejecución de las obras de reforma del Paseo del Salón. «No habrá ningún problema porque el proyecto que se está realizando es el mismo que aprobó la Comisión de Patrimonio», afirmó con seguridad el edil.

Benzal denunció que la Delegación no está conforme con el desarrollo del proyecto porque «se están haciendo ejecuciones que se contemplaban» entre las que aludió a los alcorques o bordes de los árboles. Unas modificaciones que, en opinión del delegado, «cambian la filosofía del bulevar».

Ante esta situación, la Delegación ha anunciado al Consistorio que el próximo viernes realizará una visita a las obras.

La intención del delegado es invitar a los participantes en la Comisión de Patrimonio -que se celebrará justo un día antes-, a la que asisten representantes del Colegio de Arquitectos o de la Universidad de Granada, entre otras instituciones.

Para Juan García Montero, la visita entra dentro de los parámetros normales de la vigilancia de cualquier obra y más en una que, como en este caso, tiene la catalogación de BIC. «Este seguimiento es completamente normal».

La propuesta de reforma del histórico jardín no recibió el visto bueno de la Comisión de Patrimonio hasta principios de este año. Pero la historia del proyecto se remontaba a varios años atrás: ya en el año 2005 se presentaron las primeras propuestas que no recibieron la luz verde de la Junta de Andalucía.
Descargar


El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El indicador registra su undécima caída mensual consecutiva arrastrado por los bajos tipos de interés y la deflación· Las hipotecas que se revisen ahora se abaratarán unos 4.000 euros anuales de media

La pesadilla de los hipotecados se convierte en alegría en menos de un año. Entre julio y septiembre de 2008 el Euríbor, el indicador al que se referencian la mayoría de los préstamos hipotecarios de España, alcanzaba su máximo histórico, situándose al borde del 5,4%. Tras once meses de caídas, la situación ha variado radicalmente. El Euríbor marcó en agosto su sexto mínimo histórico consecutivo, hundiéndose hasta el 1,334%, según los datos divulgados ayer por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este descenso supondrá un alivio económico para los titulares de préstamos hipotecarios de tipo variable cuya cuota sea revisada en función del Euríbor de agosto. Para una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial de 0,7 puntos sobre el Euríbor, la cuota se reducirá de 968 a 660 euros mensuales, lo que supone un ahorro de casi 4.000 euros al año.

El Euríbor es la media aritmética del interés que aplica una selección de los 57 bancos europeos más activos y con mejor calificación crediticia a la hora de prestar dinero a otras entidades financieras dentro del mercado interbancario. Es calculado cada día sobre la media registrada en las 360 jornadas anteriores y descontando un 15% para evitar la distorsión de las operaciones más extremas.

El punto de inflexión del Euríbor comenzó en septiembre del año pasado, coincidiendo con el cambio de política monetaria del Banco Central Europeo. En este periodo, la institución que preside Jean-Claude Trichet ha recortado los tipos de interés más de tres puntos básicos, pasando del 4,25% al 1% actual.

El golpe de timón del BCE fue provocado por el desplome del precio del petróleo a raíz de la globalización de la recesión. El abaratamiento del crudo acarreó inmediatamente la caída de los precios en Europa hasta valores negativos. El descenso del IPC permitió al BCE activar la máquina de imprimir dinero, liberándose del corsé legal que le impone a la autoridad monetaria europea el mandato de contener la inflación a toda costa. A esta circunstancia se agregó la sequía del mercado interbancario, prácticamente paralizado tras la quiebra del gigante estadounidense Lehman Brothers debido a la falta de confianza entre las entidades, que no se prestaban dinero por temor a que estuvieran infectadas por la crisis hipotecaria.

«La caída del Euríbor se fundamenta en la reducción de los tipos de interés debido a la política expansiva emprendida por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo para ofrecer toda la liquidez necesaria a los mercados y a que no hay por ahora tensiones inflacionistas», explica Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y consultor de la Reserva Federal de EEUU.

«En todo caso, se trata de un recorte muy importante que se debe aprovechar para ahorrar o para aumentar el consumo», insiste el consultor de la Reserva Federal. Según Carbó, el indicador subirá si «China, Alemania y Francia pueden consolidar su crecimiento, algo sólo posible si mantienen los planes de estímulo».

Expertos consultados por Efe también consideran que si el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el nivel actual del 1%, el Euríbor podría cerrar 2009 por debajo del 1,3%. El mercado ya mira a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE de pasado mañana, aunque la mayoría de los analistas no creen que se modifiquen hasta 2010.

Desde Renta 4 se augura que el Euríbor no va a sufrir grandes variaciones aunque «ya no tiene mucho más recorrido a la baja». En Atlas Capital, califican la tasa de agosto de «razonable» y auguran que el Euríbor puede acabar el año entre el 1,25% y el 1,40%.
Descargar


El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El indicador registra su undécima caída mensual consecutiva arrastrado por los bajos tipos de interés y la deflación· Las hipotecas que se revisen ahora se abaratarán unos 4.000 euros anuales de media

La pesadilla de los hipotecados se convierte en alegría en menos de un año. Entre julio y septiembre de 2008 el Euríbor, el indicador al que se referencian la mayoría de los préstamos hipotecarios de España, alcanzaba su máximo histórico, situándose al borde del 5,4%. Tras once meses de caídas, la situación ha variado radicalmente. El Euríbor marcó en agosto su sexto mínimo histórico consecutivo, hundiéndose hasta el 1,334%, según los datos divulgados ayer por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este descenso supondrá un alivio económico para los titulares de préstamos hipotecarios de tipo variable cuya cuota sea revisada en función del Euríbor de agosto. Para una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial de 0,7 puntos sobre el Euríbor, la cuota se reducirá de 968 a 660 euros mensuales, lo que supone un ahorro de casi 4.000 euros al año.

El Euríbor es la media aritmética del interés que aplica una selección de los 57 bancos europeos más activos y con mejor calificación crediticia a la hora de prestar dinero a otras entidades financieras dentro del mercado interbancario. Es calculado cada día sobre la media registrada en las 360 jornadas anteriores y descontando un 15% para evitar la distorsión de las operaciones más extremas.

El punto de inflexión del Euríbor comenzó en septiembre del año pasado, coincidiendo con el cambio de política monetaria del Banco Central Europeo. En este periodo, la institución que preside Jean-Claude Trichet ha recortado los tipos de interés más de tres puntos básicos, pasando del 4,25% al 1% actual.

El golpe de timón del BCE fue provocado por el desplome del precio del petróleo a raíz de la globalización de la recesión. El abaratamiento del crudo acarreó inmediatamente la caída de los precios en Europa hasta valores negativos. El descenso del IPC permitió al BCE activar la máquina de imprimir dinero, liberándose del corsé legal que le impone a la autoridad monetaria europea el mandato de contener la inflación a toda costa. A esta circunstancia se agregó la sequía del mercado interbancario, prácticamente paralizado tras la quiebra del gigante estadounidense Lehman Brothers debido a la falta de confianza entre las entidades, que no se prestaban dinero por temor a que estuvieran infectadas por la crisis hipotecaria.

«La caída del Euríbor se fundamenta en la reducción de los tipos de interés debido a la política expansiva emprendida por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo para ofrecer toda la liquidez necesaria a los mercados y a que no hay por ahora tensiones inflacionistas», explica Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y consultor de la Reserva Federal de EEUU.

«En todo caso, se trata de un recorte muy importante que se debe aprovechar para ahorrar o para aumentar el consumo», insiste el consultor de la Reserva Federal. Según Carbó, el indicador subirá si «China, Alemania y Francia pueden consolidar su crecimiento, algo sólo posible si mantienen los planes de estímulo».

Expertos consultados por Efe también consideran que si el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el nivel actual del 1%, el Euríbor podría cerrar 2009 por debajo del 1,3%. El mercado ya mira a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE de pasado mañana, aunque la mayoría de los analistas no creen que se modifiquen hasta 2010.

Desde Renta 4 se augura que el Euríbor no va a sufrir grandes variaciones aunque «ya no tiene mucho más recorrido a la baja». En Atlas Capital, califican la tasa de agosto de «razonable» y auguran que el Euríbor puede acabar el año entre el 1,25% y el 1,40%.
Descargar


El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico y cierra agosto en el 1,334%

El indicador registra su undécima caída mensual consecutiva arrastrado por los bajos tipos de interés y la deflación· Las hipotecas que se revisen ahora se abaratarán unos 4.000 euros anuales de media

La pesadilla de los hipotecados se convierte en alegría en menos de un año. Entre julio y septiembre de 2008 el Euríbor, el indicador al que se referencian la mayoría de los préstamos hipotecarios de España, alcanzaba su máximo histórico, situándose al borde del 5,4%. Tras once meses de caídas, la situación ha variado radicalmente. El Euríbor marcó en agosto su sexto mínimo histórico consecutivo, hundiéndose hasta el 1,334%, según los datos divulgados ayer por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este descenso supondrá un alivio económico para los titulares de préstamos hipotecarios de tipo variable cuya cuota sea revisada en función del Euríbor de agosto. Para una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial de 0,7 puntos sobre el Euríbor, la cuota se reducirá de 968 a 660 euros mensuales, lo que supone un ahorro de casi 4.000 euros al año.

El Euríbor es la media aritmética del interés que aplica una selección de los 57 bancos europeos más activos y con mejor calificación crediticia a la hora de prestar dinero a otras entidades financieras dentro del mercado interbancario. Es calculado cada día sobre la media registrada en las 360 jornadas anteriores y descontando un 15% para evitar la distorsión de las operaciones más extremas.

El punto de inflexión del Euríbor comenzó en septiembre del año pasado, coincidiendo con el cambio de política monetaria del Banco Central Europeo. En este periodo, la institución que preside Jean-Claude Trichet ha recortado los tipos de interés más de tres puntos básicos, pasando del 4,25% al 1% actual.

El golpe de timón del BCE fue provocado por el desplome del precio del petróleo a raíz de la globalización de la recesión. El abaratamiento del crudo acarreó inmediatamente la caída de los precios en Europa hasta valores negativos. El descenso del IPC permitió al BCE activar la máquina de imprimir dinero, liberándose del corsé legal que le impone a la autoridad monetaria europea el mandato de contener la inflación a toda costa. A esta circunstancia se agregó la sequía del mercado interbancario, prácticamente paralizado tras la quiebra del gigante estadounidense Lehman Brothers debido a la falta de confianza entre las entidades, que no se prestaban dinero por temor a que estuvieran infectadas por la crisis hipotecaria.

«La caída del Euríbor se fundamenta en la reducción de los tipos de interés debido a la política expansiva emprendida por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo para ofrecer toda la liquidez necesaria a los mercados y a que no hay por ahora tensiones inflacionistas», explica Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y consultor de la Reserva Federal de EEUU.

«En todo caso, se trata de un recorte muy importante que se debe aprovechar para ahorrar o para aumentar el consumo», insiste el consultor de la Reserva Federal. Según Carbó, el indicador subirá si «China, Alemania y Francia pueden consolidar su crecimiento, algo sólo posible si mantienen los planes de estímulo».

Expertos consultados por Efe también consideran que si el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el nivel actual del 1%, el Euríbor podría cerrar 2009 por debajo del 1,3%. El mercado ya mira a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE de pasado mañana, aunque la mayoría de los analistas no creen que se modifiquen hasta 2010.

Desde Renta 4 se augura que el Euríbor no va a sufrir grandes variaciones aunque «ya no tiene mucho más recorrido a la baja». En Atlas Capital, califican la tasa de agosto de «razonable» y auguran que el Euríbor puede acabar el año entre el 1,25% y el 1,40%.
Descargar


Biotecnología y Medicina, con las notas de corte más altas en la segunda adjudicación andaluza

Biotecnología y Medicina, con las notas de corte más altas en la segunda adjudicación andaluza

Medicina en la Universidad de Granada y Biotecnología en la Pablo Olavide de Sevilla, con un 8,92 y un 8,91 respectivamente, son las titulaciones que han alcanzado la mayor nota de corte en la segunda adjudicación de plazas en Andalucía.

Hoy se hace público el nuevo listado de admitidos en cada una de las titulaciones y centros. Los interesados se enterarán de los resultados a través de mensajes a sus móviles y a sus cuentas de correo electrónico, y también pueden consultarse a través de Internet y en el tablón de anuncios de los centros universitarios andaluces. Desde hoy y hasta el próximo día 4 estará abierto el plazo de reserva o matrícula de esta segunda adjudicación, en la que han bajado las notas de corte de aquellas titulaciones que exigían más de un 5 en el mes de julio.

Los universitarios que en esta nueva oportunidad sean admitidos en la carrera que solicitaron en primera opción, o aquellos que, a pesar de no haber logrado su primera opción estén de acuerdo con la titulación asignada tendrán que formalizar su matrícula antes del día 4. También existe una nueva oportunidad para aquellos que no han obtenido su primera opción y prefieren esperar a la tercera y última adjudicación, que se conocerá el 9 de septiembre. Estos alumnos deberán realizar una reserva de plaza en el centro asignado, con el fin de ver si se producen vacantes que les permitan acceder a su primera opción.

Por otro lado, es necesario volver a confirmar la reserva de plaza para quienes habiéndola hecho en la primera adjudicación aún no hayan obtenido su primera opción. La Comisión del Distrito Universitario Único Andaluz tiene establecida esta medida para eliminar de la tercera adjudicación a quienes se han matriculado en otras universidades no andaluzas, de manera que se puedan utilizar las plazas vacantes a las que renuncian.

Restantes notas de corte

Se han recibido un total de 58.618 solicitudes de preinscripción para algunas de las nueve universidades andaluzas, de las que 23.131 ya han formalizado su matrícula en julio. Esto significa que una gran cantidad de alumnos han accedido a la carrera elegida en primera instancia. Los 9.587 alumnos restantes realizaron la reserva de plaza en la primera adjudicación y ahora tienen la oportunidad de obtener una asignación más acorde con sus preferencias.

En cuanto a las restantes notas de corte más elevadas, se corresponden con la diplomatura de Fisioterapia, en Almería con un 7,64; la licenciatura de Medicina en Cádiz con 8,54, y en Córdoba con un 8,78. La diplomatura de Enfermería es la titulación con la mayor nota de corte en Huelva, con un 6,99, mientras que en Jaén, la más elevada es la de la diplomatura de Fisioterapia, con un 7,69. En Málaga, destaca Medicina, con un 8,71 y en Sevilla, la misma licenciatura tiene un corte de 8,63.
Descargar


La sociología del ocio y del turismo, objeto de un libro publicado por la UGR

“Sociología del ocio y del turismo: tipos, planificación y desarrollo” es el título del libro publicado por la Editorial de la Universidad de Granada en el que se recogen los debates de la sesión que sobre Turismo y Ocio dedicó a estas disciplinas el IX Congreso de Sociología, celebrado en Barcelona en septiembre de 2008.

Coordinado por Margarita Latiesa Rodríguez, Manuel García Ferrando y Antón Álvarez Sousa, este volumen contribuye a la constitución de la ciencia y permite progresar y madurar en una disciplina, la del turismo y el ocio, que tantos recursos ofrece desde el punto de vista de la oferta y la demanda en un mercado competitivo.

El libro, en el que se ofrecen casi una veintena de trabajos, es de gran utilidad para los estudiosos, al tiempo que aporta un gran abanico de conocimientos sobre el turismo y el ocio en las sociedades contemporáneas.

Según los responsables de esta edición: “Si bien en otras disciplinas como Economía, Geografía, e incluso Derecho, existen numerosos trabajos y, también, tesis doctorales sobre estas temáticas, no abundan desde la disciplina sociológica aportaciones científicas sobre esta materia. Por esta razón, esta aportación será bienvenida y contribuirá a poner los cimientos de una Sociología que se ha centrado, quizá excesivamente, en los problemas sociales y ha olvidado otros temas, como el turismo, que si bien son fuente inagotable de riqueza y bienestar para países como España, también implican problemas e incertidumbres a los cuales debemos dar respuesta como científicos sociales”.

En el libro se tratan, entre otros, aspectos como: “Turismo y desarrollo”, “El turismo online en la población andaluza”, “El consumo turístico y la cultura contemporánea”, “Vías verdes y Turismo”, “Turismo sexual: encuentros lúdicos entre turistas y anfitriones”, “La segmentación de la demanda turística española”, o “Las definiciones sociales de la playa”.

Referencia:
Profesora: Margarita Latiesa Rodríguez. Departamento de Sociología. Universidad de Granada. Tfn: 958 243079. Correo electrónico: latiesa@ugr.es