Luis García Montero anima a los presos a que se reconcilien con sus conciencias

Luis García Montero anima a los presos a que se reconcilien con sus conciencias

El poeta granadino Luis García Montero ha pedido hoy a los presos de la prisión provincial de Granada, ubicada en Albolote, durante la inauguración del curso escolar de este centro penitenciario, que se reconcilien con sus conciencias, más allá de que sean culpables o inocentes.

«Sólo poniéndonos de acuerdo con nuestra propia conciencia conseguiremos reconstruir nuestras vidas», ha asegurado el poeta, quien ha dicho que la literatura, y sobre todo la poesía, le han enseñado a ser más optimista.

García Montero, actualmente en excedencia como profesor de la Universidad de Granada tras un proceso judicial en el que fue condenado por injurias graves, ha explicado a los reos que también ha sido juzgado y condenado como ellos, y que ha tenido que hacer un esfuerzo para «ponerse de acuerdo consigo mismo para mirar el mundo con esperanza».

En su intervención, el poeta ha leído poemas de Fray Luis de León y Miguel Hernández que fueron escritos en la cárcel, así como versos suyos acerca de la depresión como «Nube negra».

Según García Montero, la historia de la literatura está llena de personalidades que han pasado muchos años en centros penitenciarios por motivos políticos, religiosos, sociales o económicos como Miguel de Cervantes, quién escribió parte de «El Quijote» estando preso en la cárcel, o San Juan de la Cruz.

Además, ha explicado que la literatura ha planteado, en varias ocasiones, las condiciones sociales que obligan a las personas a cometer delitos, y ha comentado también que ser escritor le ha permitido estar en contacto con la realidad y a ser dueño de sus propios actos.

Unos 350 alumnos del centro penitenciario de Albolote iniciarán mañana el nuevo curso escolar y estarán repartidos en clases según su nivel educativo, desde cursos para analfabetos hasta aquellos que quieren acceder a la universidad.

El profesor de español para extranjeros de la prisión, José Granados, ha señalado que para asistir a las clases es necesario tener un buen comportamiento dentro de la cárcel y una condena leve.

Asimismo, ha dicho que para el reo las clases son muy satisfactorias, ya que les permite salir del módulo y relacionarse con otras personas.
Descargar


Expertos apuestan por relanzar la candidatura del centro histórico de Granada como Patrimonio Mundial

Expertos apuestan por relanzar la candidatura del centro histórico de Granada como Patrimonio Mundial

Expertos en patrimonio abogaron hoy por aprovechar la conmemoración del Milenio de la Fundación del Reino de Granada en 2013 para relanzar la propuesta formulada en el año 2000 de que el centro histórico de la ciudad sea declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.

Así lo indicó hoy José Castillo, profesor de la Universidad de Granada y director del curso \’La Alhambra y el Patrimonio Mundial\’, que se celebró hoy en el Palacio de Carlos V con motivo del 25 aniversario de la declaración del monumento nazarí como Patrimonio Mundial.

Para Castillo, uno de los puntos a favor que tiene Granada para obtener esta declaración es que ya existen «instrumentos de protección» de la zona, como los Planes Especiales de Protección y Reforma Interior (Pepri) del centro y de la Alhambra y el Albaicín, aunque aludió al «clima de confrontación» que existe entre las instituciones como uno de los principales escollos para conseguir este objetivo.

A juicio de este experto estos enfrentamientos entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital «no son aceptables» para hacerse con esta declaración y apostó por crear una institución que gestione este asunto o por alcanzar un acuerdo que lo saque del debate político.
Descargar


Expertos abogan por relanzar una declaración del centro de Granada como Patrimonio Mundial

Expertos abogan por relanzar una declaración del centro de Granada como Patrimonio Mundial

Expertos en el patrimonio han apostado hoy por relanzar la candidatura del centro histórico de Granada capital como Patrimonio Mundial de la Unesco y ampliar así el expediente que ya poseen la Alhambra y el Generalife, cuya declaración se produjo hace 25 años.

Así lo ha afirmado profesor de la Universidad de Granada (UGR) y codirector del curso «La Alhambra y el Patrimonio Mundial», José Castillo, quien ha asegurado que se puede «aprovechar» la conmemoración del Milenio de la fundación del Reino de Granada en 2013 para «reactivar» desde las instituciones y la sociedad la propuesta formulada en el 2000 para este nombramiento.

Castillo ha señalado que los instrumentos de protección de la zona ya están elaborados a través del plan que existe en la Alhambra y el Albaicín, sin embargo, las dos deficiencias «más importantes» se producen en el ámbito de la gestión por el «enfrentamiento» que existe entre el Ayuntamiento de la capital y la Junta de Andalucía.

El profesor ha recalcado que otra de las carencias «importantes» es la situación del barrio del Sacromonte y del valle del río Darro, ya que a su juicio habría que apostar por «paisajes territorio» ligados a la protección del río y toda la relación territorial de la ciudad.

Para conseguir la declaración como Patrimonio Mundial debe crearse un acuerdo entre todas las administraciones públicas, ha insistido Castillo, quien ha abogado porque durante este curso se analicen los puntos a favor y en contra sobre la ampliación de Patrimonio Mundial al centro histórico de Granada.

Hace nueve años el centro Unesco de Andalucía propuso junto con el Ayuntamiento este nombramiento en torno al que se creó un debate, ha recordado Castillo, quien ha dicho que la inclusión de la iniciativa desde el Ministerio de Cultura posibilitó que Granada estuviera en la lista de ciudades candidatas, aunque la proposición quedó «en punto muerto».

Alrededor de 40 alumnos participarán en este curso que se desarrollará desde hoy hasta el próximo viernes y que se desarrolla con motivo del vigésimo quinto aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de la Alhambra y el Generalife y el décimo quinto del Albaicín.

La directora del curso y del Patronato de la Alhambra, María del Mar Villafranca, ha calificado como «muy positiva» la trayectoria del monumento granadino debido al modelo de gestión de turismo sostenible desde hace años y que está «en continua» evolución.
Descargar


Luis García Montero abre el curso escolar de la prisión de Albolote

Luis García Montero abre el curso escolar de la prisión de Albolote

El poeta granadino Luis García Montero pidió ayer a los presos de la prisión provincial de Granada, ubicada en Albolote, durante la inauguración del curso escolar de este centro penitenciario, que se reconcilien con sus conciencias, más allá de que sean culpables o inocentes.
«Sólo poniéndonos de acuerdo con nuestra propia conciencia conseguiremos reconstruir nuestras vidas», aseguró el poeta, quien dijo que la literatura, y sobre todo la poesía, le han enseñado a ser más optimista.
García Montero, actualmente en excedencia como profesor de la Universidad de Granada tras un proceso judicial en el que fue condenado por injurias graves, explicó a los reos que también ha sido juzgado y condenado como ellos, y que ha tenido que hacer un esfuerzo para «ponerse de acuerdo consigo mismo para mirar el mundo con esperanza».
En su intervención, el poeta leyó poemas de Fray Luis de León y Miguel Hernández que fueron escritos en la cárcel, así como versos suyos acerca de la depresión como «Nube negra».
Según García Montero, la historia de la literatura está llena de personalidades que han pasado muchos años en centros penitenciarios por motivos políticos, religiosos, sociales o económicos como Miguel de Cervantes, quien escribió parte de «El Quijote» estando preso en la cárcel, o San Juan de la Cruz.
Además, explicó que la literatura ha planteado, en varias ocasiones, las condiciones sociales que obligan a las personas a cometer delitos, y comentó también que ser escritor le ha permitido estar en contacto con la realidad y a ser dueño de sus propios actos.
Unos 350 alumnos del centro penitenciario de Albolote inician hoy el nuevo curso escolar y estarán repartidos en clases según su nivel educativo, desde cursos para analfabetos hasta aquellos que quieren acceder a la universidad.
El profesor de español para extranjeros de la prisión, José Granados, señaló que para asistir a las clases es necesario tener un buen comportamiento dentro de la cárcel y una condena leve.
Asimismo, dijo que para el reo las clases son muy satisfactorias, ya que les permite salir del módulo y relacionarse con otras personas.
Descargar


La UGR se ´doctora´ en ciencia y tecnologia del color

La UGR se ´doctora´ en ciencia y tecnologia del color

La segunda edición de este curso internacional ha recibido la categoría de \’Erasmus Mundus\’ de la Unión Europea

Una veintena de alumnos procedentes de 15 países participarán este curso en la segunda edición del único máster internacional sobre ciencia y tecnología del color y que se imparte en las universidades de Granada, Saint Etienne (Francia), Gjovik (Noruega) y Joensuu (Finlandia).

Los 22 participantes han sido seleccionados entre 403 candidatos de hasta 38 países diferentes lo que demuestra la «gran demanda» que existe para hacer este posgrado relacionado con la ciencia y tecnología del color, la fotónica, las tecnologías ópticas o los dispositivos electrónicos de formación de imágenes, ha informado la Universidad de Granada (UGR) en un comunicado.

Además, este máster ha recibido la etiqueta «Erasmus Mundus» de la Unión Europea, que durante el curso 2009-10 sólo poseen 116 titulaciones de este tipo en toda Europa, cuatro de ellas en Granada, lo que hace que la UGR esté a la cabeza de las universidades españolas con mayor número de cursos especializados con esta denominación.

En este posgrado participan alumnos llegados desde España, Francia, Polonia, China, Ecuador, India, Pakistán, Indonesia, Taiwán, Sri Lanka, Bosnia Herzegovina, Ucrania, Macedonia y Bangladesh.

El profesor del departamento de óptica y coordinador del máster, Javier Hernández, ha asegurado que para la tercera edición se ofertarán becas para alumnos de todo el mundo y ha indicado que el proceso de solicitud se podrá hacer electrónicamente.
Descargar


García Montero anima a los presos a que se reconcilien con sus conciencias

García Montero anima a los presos a que se reconcilien con sus conciencias

El poeta granadino Luis García Montero ha pedido hoy a los presos de la prisión provincial de Granada, ubicada en Albolote, durante la inauguración del curso escolar de este centro penitenciario, que se reconcilien con sus conciencias, más allá de que sean culpables o inocentes.

«Sólo poniéndonos de acuerdo con nuestra propia conciencia conseguiremos reconstruir nuestras vidas», ha asegurado el poeta, quien ha dicho que la literatura, y sobre todo la poesía, le han enseñado a ser más optimista.

García Montero, actualmente en excedencia como profesor de la Universidad de Granada tras un proceso judicial en el que fue condenado por injurias graves, ha explicado a los reos que también ha sido juzgado y condenado como ellos, y que ha tenido que hacer un esfuerzo para «ponerse de acuerdo consigo mismo para mirar el mundo con esperanza».

En su intervención, el poeta ha leído poemas de Fray Luis de León y Miguel Hernández que fueron escritos en la cárcel, así como versos suyos acerca de la depresión como «Nube negra».

Según García Montero, la historia de la literatura está llena de personalidades que han pasado muchos años en centros penitenciarios por motivos políticos, religiosos, sociales o económicos como Miguel de Cervantes, quién escribió parte de «El Quijote» estando preso en la cárcel, o San Juan de la Cruz.

Además, ha explicado que la literatura ha planteado, en varias ocasiones, las condiciones sociales que obligan a las personas a cometer delitos, y ha comentado también que ser escritor le ha permitido estar en contacto con la realidad y a ser dueño de sus propios actos.

Unos 350 alumnos del centro penitenciario de Albolote iniciarán mañana el nuevo curso escolar y estarán repartidos en clases según su nivel educativo, desde cursos para analfabetos hasta aquellos que quieren acceder a la universidad.

El profesor de español para extranjeros de la prisión, José Granados, ha señalado que para asistir a las clases es necesario tener un buen comportamiento dentro de la cárcel y una condena leve.

Asimismo, ha dicho que para el reo las clases son muy satisfactorias, ya que les permite salir del módulo y relacionarse con otras personas.
Descargar


Alumnos de 15 países participan en un máster sobre ciencia del color en Granada

Alumnos de 15 países participan en un máster sobre ciencia del color en Granada

Una veintena de alumnos procedentes de 15 países europeos participarán este curso en la segunda edición del único máster internacional sobre ciencia y tecnología del color y que se imparte en las universidades de Granada, Saint Etienne (Francia), Gjovik (Noruega) y Joensuu (Finlandia).

Los 22 participantes han sido seleccionados entre 403 candidatos de hasta 38 países diferentes lo que demuestra la «gran demanda» que existe para hacer este posgrado relacionado con la ciencia y tecnología del color, la fotónica, las tecnologías ópticas o los dispositivos electrónicos de formación de imágenes, ha informado la Universidad de Granada (UGR) en un comunicado.

Además, este máster ha recibido la etiqueta «Erasmus Mundus» de la Unión Europea, que durante el curso 2009-10 sólo poseen 116 titulaciones de este tipo en toda Europa, cuatro de ellas en Granada, lo que hace que la UGR esté a la cabeza de las universidades españolas con mayor número de cursos especializados con esta denominación.

En este posgrado participan alumnos llegados desde España, Francia, Polonia, China, Ecuador, India, Pakistán, Indonesia, Taiwán, Sir Lanka, Bosnia Herzegovina, Ucrania, Macedonia y Bangladesh.

El profesor del departamento de óptica y coordinador del máster, Javier Hernández, ha asegurado que para la tercera edición se ofertarán becas para alumnos de todo el mundo y ha indicado que el proceso de solicitud se podrá hacer electrónicamente.
Descargar


Hoy se ha colocado la primera piedra de la nueva escuela de magisterio ‘La Inmaculada’

Hoy se ha colocado la primera piedra de la nueva escuela de magisterio \’La Inmaculada\’

Esta mañana se ha colocado la primera piedra de la que será la nueva escuela de magisterio La Inmaculada. Esta escuela acogerá 1200 alumnos y la superficie construida será de 2.500 metros en tres alturas más sótano.

La construcción de esta nueva escuela, escrita a la universidad de Granada, va a costar alrededor de unos 15.000.000 €. Para ello el banco popular ha concedido un préstamo hipotecario a veinticinco años con dos de cadencia a la diócesis provincial.

Referente a la polémica que ha suscitado el préstamo, el arzobispo ha querido dejar claro que no se pone en peligro ningún otro bien de la iglesia y que lo único que se hipoteca es el nuevo centro y el solar donde estará construido. Además de la escuela el centro acogerá el archivo histórico de la diócesis y el instituto de filosofía Edith Stein.

Esta previsto que la escuela esté terminada y puesta en funcionamiento para dentro de dos años.
Descargar


«La acción ciudadana en la defensa del patrimonio de Salamanca»

«La acción ciudadana en la defensa del patrimonio de Salamanca»

Con motivo del 25 aniversario de la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Alhambra y Generalife, la Universidad de Granada y el Patronato de la Alhambra han programado el curso universitario: “La Alhambra y el Patrimonio Mundial: identidad y universalidad en el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial“ a fin de valorar las políticas de protección aplicadas sobre el conjunto monumental como respuesta a las exigencias de universalidad, autenticidad y excepcionalidad reconocidas por la UNESCO en su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial.

Isabel Muñoz, escritora y presidenta de la Asociación «Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio», impartirá la conferencia titulada “La acción ciudadana en la defensa del Patrimonio Mundial: el caso de Salamanca” mañana martes 15 de septiembre.

El curso, que dura cinco días y cuenta con la participación de numerosos expertos, historiadores, profesores universitarios…, ha sido inaugurado por Luis Lafuente Batanero, Subdirector de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura. En este curso también intervendrán, entre otros, la Directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, la Secretaria General del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Sonsoles Guillén Ruiz-Ayúcar, el Vicesecretario de la Junta Directiva del Comité Nacional de ICOMOS-España, Víctor Fernández Salinas, el Director General de la Fundación Atapuerca, Juan José Sánchez Hernández, la Secretaria General de la Alhambra, Victoria Chamorro, y el Director del Instituto de Arqueología de Mérida, Pedro Mateos.
Descargar


Alumnos de 15 países participan en un máster sobre la ciencia del color en Granada

Alumnos de 15 países participan en un máster sobre la ciencia del color en Granada

Una veintena de alumnos procedentes de 15 países europeos participarán este curso en la segunda edición del único máster internacional sobre ciencia y tecnología del color y que se imparte en las universidades de Granada, Saint Etienne (Francia), Gjovik (Noruega) y Joensuu (Finlandia). Los 22 participantes han sido seleccionados entre 403 candidatos de hasta 38 países diferentes lo que demuestra la «gran demanda» que existe para hacer este posgrado relacionado con la ciencia y tecnología del color, la fotónica, las tecnologías ópticas o los dispositivos electrónicos de formación de imágenes, ha informado la Universidad de Granada (UGR) en un comunicado.

Además, este máster ha recibido la etiqueta «Erasmus Mundus» de la Unión Europea, que durante el curso 2009-10 sólo poseen 116 titulaciones de este tipo en toda Europa, cuatro de ellas en Granada, lo que hace que la UGR esté a la cabeza de las universidades españolas con mayor número de cursos especializados con esta denominación.

En este posgrado participan alumnos llegados desde España, Francia, Polonia, China, Ecuador, India, Pakistán, Indonesia, Taiwán, Sir Lanka, Bosnia Herzegovina, Ucrania, Macedonia y Bangladesh.

El profesor del departamento de óptica y coordinador del máster, Javier Hernández, ha asegurado que para la tercera edición se ofertarán becas para alumnos de todo el mundo y ha indicado que el proceso de solicitud se podrá hacer electrónicamente.
Descargar


El Arzobispo de Granada abre la construcción de la Escuela Universitaria de Magisterio

El Arzobispo de Granada abre la construcción de la Escuela Universitaria de Magisterio

El arzobispo de Granada, Javier Martínez, puso ayer la primera piedra de la que será la nueva Escuela Universitaria de Magisterio «La Inmaculada», para cuya financiación el Arzobispado ha solicitado un préstamo hipotecario en el que, según el prelado, sólo se hipoteca el solar y el edificio.
Con un presupuesto de unos 15 millones de euros, el edificio, cuya construcción se prevé concluya en la primavera o verano de 2011, albergará también las sedes del Instituto de Filosofía Edith Stein y del archivo histórico diocesano, explicó a los periodistas el arzobispo, quien indicó que el Vaticano ha dado el visto bueno al préstamo porque de lo contrario no habría podido formalizarse.
El Arzobispado mantiene que el préstamo hipoteca el solar y el edificio pero ningún bien eclesial, por lo que no afecta a «la economía de la diócesis», y pretende afrontar el pago con lo que genere la escuela y ayudas que espera conseguir de algunas instituciones, según el prelado.
La futura nueva sede de esta escuela adscrita a la Universidad de Granada , que funciona en otra ubicación distinta desde 1951 -aunque es universitaria desde 1974-, ocupará una superficie de 20.447 metros cuadrados con capacidad para albergar a 1.200 alumnos.
Estructurada en cinco áreas, contará con biblioteca, gimnasio, cafetería, tienda y oratorio, entre otras dependencias.
Durante el acto de colocación de la primera piedra, a la que asistieron también el alcalde, José Torres Hurtado, y representantes eclesiásticos y de la Universidad de Granada, el arzobispo agradeció al Banco Popular la concesión del préstamo en estos momentos de «vicisitudes económicas» y dijo que la escuela seguirá con la labor educativa desarrollada hasta ahora.
Descargar


Colocan la primera piedra de la Escuela Diocesana de Magisterio, que se pagará con un préstamo de 15 millones

Colocan la primera piedra de la Escuela Diocesana de Magisterio, que se pagará con un préstamo de 15 millones

El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, colocó hoy la primera piedra de la Escuela Diocesana de Magisterio \’La Inmaculada\’, que está adscrita a la Universidad de Granada y para cuya ejecución la Diócesis provincial ha solicitado un préstamo hipotecario de más 15 millones de euros que se pagará con los recursos que genere el centro y con donaciones.

Así lo informó hoy a los periodistas Martínez, quien justificó el coste del edificio en su amplia extensión –ocupará una superficie de 20.447 metros cuadrados–, y en las distintas funciones que desempeñará, ya que, además de impartir el título de Magisterio, acogerá el archivo histórico diocesano y el Instituto de Filosofía Edith Stein.

El arzobispo aseguró que el proyecto cuenta con el permiso de la Santa Sede y que en el citado préstamo no han quedado comprometidos ninguno de los bienes de la Iglesia en Granada, de modo que el citado préstamo se pagará con los recursos que genero el propio centro y mediante las donaciones que se reciban de instituciones o particulares.

El edificio estará estructurado en cinco áreas diferenciadas. Las áreas comunes, que se sitúan en la planta baja, acogerán la biblioteca, el salón de actos, el gimnasio, la cafetería, una tienda y el oratorio.

Esta planta baja está concebida como un gran espacio plural donde las actividades de formación y diversión coexisten de forma natural, como si de una gran sala de estar se tratara.

También tendrá un área docente en la primera planta y parte de la segunda, que incluirá las aulas y los talleres para el alumno, y una zona dedicada a los despachos y zonas de reunión y consulta del profesorado.

El área de dirección y secretaría, también se situará en la planta baja del edificio, que también contará con aparcamiento, situado en el sótano y semisótano.

Desde el principio, el proyecto está concebido como una gran casa para los alumnos y docentes y, al mismo tiempo, como un edificio al servicio de la comunidad. Para atender a esa idea del espacio familiar, se incluyen en el edificio elementos espaciales y materiales para crear esa atmósfera doméstica, donde la luz natural toma un papel destacado, tanto en la planta baja como en las plantas primera y segunda.

Así, por ejemplo, la planta baja cuenta con un patio central ajardinado del que reciben la luz y a través del cual se interrelacionan todos los usos comunes del edificio. Por su parte, la planta primera cuenta con patios que establecen el control de la luz y la ventilación de las aulas, estudiadas para garantizar un nivel óptimo de luz natural sin insolación durante todo el día.

Asimismo, es un edificio accesible, no fronterizo con respecto a su entorno inmediato, como es el barrio en el que se ubica, y se han estudiado gran número de actividades que pueden llevarse a cabo en sus dependencias, sin que unas interfieran con las otras. Por ejemplo, la celebración de actos externos en el salón de actos, como congresos, conferencias y actos académicos, entre otros.

La accesibilidad y localización de esta zona favorece la celebración de todo tipo de seminarios y cursos en el nuevo edificio.
Descargar