Des scientifiques arrivent à diagnostiquer précocement certaines pathologies oculaires telles que la dégénérescence maculaire associée à l’âge et à la kératite

Des chercheurs de l’Université de Grenade sont arrivés à réaliser un diagnostic précoce de certaines pathologies oculaires très fréquentes, comme la dégénérescence maculaire associée à l’âge et la kératite, moyennant l’application d’une technique optique qui, bien que préexistante, n’avait jamais été employée à cette fin.

Les scientifiques de l’UGR ont étudié la qualité de l’image chez des sujets affectés par une de ces pathologies, et ont trouvé une plus grande quantité d’aberrations oculaires et un niveau plus élevé de scattering (terme associé à la dispersion que souffre la lumière en traversant les différents espaces oculaires) dans les yeux affectés par rapport aux résultats obtenus dans les yeux sains, ce qui influe de façon significative dans le rendement visuel.

Ce travail a été réalisé par la chercheuse Carolina Ortiz Herrera, du Département d’Optique de l’Université de Grenade, et dirigé par les professeurs José Ramón Jiménez Cuesta et Francisco Pérez Ocón.

La dégénérescence maculaire associée à l’âge (DMAE) est la principale cause de la perte de vision centrale dans les pays développés, et affecte principalement les gens âgés de plus de cinquante ans. Quant à la kératite, elle produit une inflammation de la cornée avec risque de cécité dû aux graves altérations que peut souffrir la superficie cornéenne.

Instruments optiques
Pour mener à bien ce travail, les scientifiques ont mesuré la qualité de l’image avec deux instruments optiques, et ont employé un test psycho-physique afin de valoriser le rendement visuel. Les résultats obtenus pour les patients avec DMAE ont été comparés à ceux obtenus pour un groupe de contrôle d’un âge similaire et sans aucun type de pathologie oculaire. Ainsi, les chercheurs ont pu vérifier que les sujets affectés par cette pathologie ont un niveau plus élevé de scattering oculaire, qui pourrait être surtout dû à l’altération que souffre la lumière réfléchie sur la rétine endommagée des yeux présentant une DMAE, vu que, s’agissant d’une pathologie rétinienne, il n’y a pas de raison que l’optique soit altérée.

D’autre part, on a également étudié la qualité optique et le rendement visuel chez des patients affectés de kératite. Les yeux affectés de kératite présentent une qualité optique et un rendement visuel moindres qui, après la résolution de la pathologie, s’améliorent significativement. Cependant, une fois achevé le traitement médical, les yeux ayant souffert de kératite continuent de présenter une qualité d’image moindre par rapport à l’œil sain latéral, un résultat qui influe significativement sur le rendement visuel même après avoir atteint les valeurs normales d’acuité visuelle.

Caractérisation de la qualité visuelle
Les résultats de cette recherche menée à bien à l’UGR permettront de réaliser une caractérisation objective et complète de la qualité visuelle de patients atteints d’une de ces pathologies oculaires. Jusqu’à la date, l’usage de nouvelles techniques permettant de valoriser la qualité optique de l’œil de façon objective a été limité à des études sur la chirurgie réfractive ou sur les cataractes. Cependant, signale Carolina Ortiz Herrera, ce travail « peut s’avérer spécialement intéressant pour établir un diagnostic précoce de certaines pathologies oculaires comme la dégénérescence maculaire associée à l’âge, cause principale de la perte de vision centrale dans les pays développés. »

En outre, cette technique permet de mener à bien une monitorisation des étapes possibles desdites maladies. Ortiz Herrera souligne l’importance d’inclure « aussi bien dans la pratique clinique de l’optométrie que dans l’ophtalmologie » l’usage de nouvelles techniques pouvant indiquer de façon objective une détérioration dans la vision, même quand les valeurs d’acuité visuelle sont normales, étant donné que « la vision ne consiste pas seulement à bien voir, mais incorpore également les idées de qualité et de confort. »

Les résultats de cette thèse de doctorat ont donné lieu à deux publications dans des revues très prestigieuses internationalement comme le Journal of Modern Optics et Cornea. Ils paraîtront prochainement dans Current Eye Research.

oeils
Image adjointe : Image à double pas correspondant à un œil sain (image de gauche) et un œil pathologique (image de droite) pour un patient présentant une dégénérescence maculaire unilatérale associée à l’âge, et à diamètre pupillaire de 3 mm. L’image a été obtenue avec un instrument optique basé sur la technique du double pas permettant de valoriser la qualité optique. On apprécie une image plus étendue pour l’œil pathologique dû à un niveau plus élevé de scattering à cause de la réflexion de la lumière dans la rétine endommagée de cet œil.

Référence : Carolina Ortiz Herrera. Département d’Optique de l’UGR. Tél. : 958 241902 ; courriel : ortizh@ugr.es


Scientists achieve early diagnosis of ocular pathologies such as keratitis and age-related macular degeneration

Researchers from the UGR have provided an early diagnosis of certain ocular diseases that are very common today, such as age-related macular degeneration and keratitis, by applying an existing optical technique that, nevertheless, had never before been used for this purpose.

Scientists from the UGR have studied the image quality in subjects affected by one of these two pathologies, finding a greater amount of ocular aberrations and a higher level of scattering (term associated with the dispersion that light suffers when passing through the various ocular media) in affected eyes compared with results in healthy eyes. This significantly affects visual performance.

This work has been performed by the researcher Carolina Herrera Ortiz, from the Optics Department at the University of Granada, and directed by professors José Ramón Jiménez Cuesta and Francisco Pérez Ocón.

Age-related macular degeneration (ARMD) is the leading cause of central vision loss in developed countries, and mainly affects people of over 50 years of age. As far as keratitis is concerned, this condition causes inflammation of the cornea and can cause blindness, due to the severe alterations that the corneal surface may suffer.

Optical instruments.
To carry out this work, the scientists measured the image quality with two optical instruments and used a psychophysical test for assessing visual performance. Results from patients with ARMD were compared with those obtained from a control group of similar age without any ocular pathology. Thus, the researchers could verify that for individuals affected by this condition there is an increased level of ocular scattering that could be mainly due to the disruption suffered by the light reflected in the damaged retina of the ARMD eyes, because a priori optics are not expected to be altered, since it is a retinal pathology.

On the other hand, optical quality and visual performance have also been studied in patients affected by keratitis. Eyes affected by keratitis present a poorer optical quality and a reduced visual performance that improves significantly after the resolution of the pathology. Nevertheless, once medical treatment ends, eyes that suffered from keratitis still have a worse image quality compared to the contralateral healthy eye, a result that significantly influences visual performance even having reached the normal values of visual acuity.

Visual quality characterization
The results of this research carried out at the UGR will make a full and objective characterization of visual quality in patients affected by any of these ocular pathologies. So far, the use of new techniques for assessing objectively the optic quality of the eye has been limited to studies on refractive or cataract surgery. However, as Carolina Ortiz Herrera suggests, this work «may be of particular interest to establish an early diagnosis of certain ocular diseases such as age-related macular degeneration, the main cause of central vision loss in developed countries.»

Furthermore, this technique allows researchers to carry out a monitoring of possible stages of both diseases. Ortiz Herrera stresses the importance of including «both in the clinical practice of optometry and ophthalmology» the use of new techniques that, objectively, could indicate deterioration in vision even when the visual acuity values are normal, since «vision is not only seeing well, but providing quality and comfort.»

The results of this PhD research led to two publications in journals of international prestige such as Journal of Modern Optics and Cornea. They will be soon published in Current Eye Research.

eyes
Image attached: Double-step image for a healthy eye (left) and a pathological eye (right) for a patient with unilateral age-related macular degeneration and a pupil diameter of 3mm. The image was obtained with an optical instrument based on the double-step technique for evaluating optical quality. A more widespread screening for the pathological eye can be seen due to a higher level of scattering as a consequence of the reflection of light in the damaged retina of this eye.

Reference:
Carolina Herrera Ortiz, Optics Department, University of Granada. Tel: (+34) 958 241 902. Email: ortizh@ugr.es


Científicos logran diagnosticar de forma precoz algunas patologías oculares como la degeneración macular asociada a la edad y la queratitis

Investigadores de la Universidad de Granada han logrado realizar un diagnóstico precoz de algunas patologías oculares muy frecuentes en la actualidad, como la degeneración macular asociada a la edad y la queratitis, mediante la aplicación de una técnica óptica que, aunque ya existía, no se había empleado nunca para este fin.

Los científicos de la UGR han estudiado la calidad de imagen en sujetos afectados por alguna de estas dos patologías, encontrando una mayor cantidad de aberraciones oculares y un mayor nivel de scattering (término asociado a la dispersión que sufre la luz al atravesar los distintos medios oculares) en los ojos afectados con respecto a los resultados obtenidos en los ojos sanos, algo que influye de forma significativa en el rendimiento visual.

Este trabajo ha sido realizado por la investigadora Carolina Ortiz Herrera, del departamento de Óptica de la Universidad de Granada, y dirigido por los profesores José Ramón Jiménez Cuesta y Francisco Pérez Ocón.

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de pérdida de visión central en países desarrollados, y afecta principalmente a personas mayores de 50 años. Por su parte, la queratitis produce inflamación de la córnea con riesgo de ceguera debido a las graves alteraciones que puede llegar a sufrir la superficie corneal.

Instrumentos ópticos
Para llevar a cabo este trabajo, los científicos midieron la calidad de imagen con dos instrumentos ópticos y emplearon un test psicofísico para valorar el rendimiento visual. Los resultados obtenidos para los pacientes con DMAE fueron comparados con los obtenidos para un grupo control de edad similar y sin ningún tipo de patología ocular. De esta forma, los investigadores pudieron comprobar que para los sujetos afectados con esta patología existe un mayor nivel de scattering ocular que podría ser debido principalmente a la alteración que sufre la luz reflejada en la retina dañada propia de los ojos que presentan DMAE, ya que a priori la óptica no es de esperar que esté alterada, puesto que se trata de una patología retiniana.

Por otra parte, también se estudió la calidad óptica y el rendimiento visual en pacientes afectados con queratitis. Los ojos afectados con queratitis presentan una peor calidad óptica y un menor rendimiento visual que, tras la resolución de la patología, mejoran de forma significativa. Sin embargo, aun finalizado el tratamiento médico los ojos que han sufrido queratitis siguen presentando una peor calidad de imagen con respecto al ojo sano contralateral, resultado que influye de forma significativa en el rendimiento visual incluso habiéndose alcanzado los valores normales de agudeza visual.

Caracterización de la calidad visual
Los resultados de esta investigación llevada a cabo en la UGR permitirán realizar una objetiva y completa caracterización de la calidad visual en pacientes afectados con alguna de estas patologías oculares. Hasta ahora, el uso de nuevas técnicas que permiten valorar la calidad óptica del ojo de forma objetiva ha estado limitado a estudios sobre cirugía refractiva o de cataratas. Sin embargo, apunta Carolina Ortiz Herrera, este trabajo “puede resultar de especial interés para establecer un diagnóstico precoz de ciertas patologías oculares como la degeneración macular asociada a la edad, principal causa de pérdida de visión central en países desarrollados”.

Además, esta técnica permite llevar a cabo una monitorización de posibles etapas de ambas enfermedades. Ortiz Herrera destaca la importancia de incluir “tanto en la práctica clínica de la optometría como de la oftalmología” el uso de nuevas técnicas que, de forma objetiva, pueden indicar un deterioro en la visión incluso cuando los valores de agudeza visual son normales, puesto que “la visión no sólo es ver bien, sino presentar calidad y confort”.

Los resultados de la investigación de esta tesis doctoral han dado lugar a dos publicaciones en revistas de reconocido prestigio a nivel internacional como son Journal of Modern Optics y Cornea. Próximamente, aparecerán en Current Eye Research.

imagen_invest
Imagen adjunta: Imagen de doble paso correspondiente a un ojo sano (imagen izquierda) y un ojo patológico (imagen derecha) para un paciente con degeneración macular asociada a la edad unilateral y diámetro pupilar de 3mm. La imagen fue obtenida con un instrumento óptico basado en la técnica de doble paso que permite valorar la calidad óptica. Se aprecia una imagen más extensa para el ojo patológico debido a un mayor nivel de scattering consecuencia de la reflexión de la luz en la retina dañada de este ojo.

Referencia:
Carolina Ortiz Herrera. Departamento de Óptica de la UGR. Teléfono: 958 241902. Correo electrónico: ortizh@ugr.es


La UGR celebra sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno

Mañana, jueves, día 24 de septiembre, a las 16’30 horas en primera convocatoria, y a las 17 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

1. Informe del Sr. Rector

2. Propuesta y aprobación, en su caso, del régimen de compatibilidad de cargos académicos distintos a los órganos de gobierno y representación, y de nombramiento y asimilación de los coordinadores de Másteres Oficiales y de Programas de Doctorado con mención de calidad.

3. Aprobación, si procede, de los siguientes planes de estudio:

->Grado en Sociología.
->Grado en Ciencias Políticas.
->Grado en Geología.
->Grado en Psicología.

4. Aprobación, si procede, de la vinculación a áreas de conocimiento de las materias que componen el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

5. Ratificación, en su caso, de acuerdos adoptados por la Comisión Académica en su sesión de 21 de septiembre de 2009:

->Solicitud de cambio de área de conocimiento.
->Solicitudes de permisos y licencias.
->Dotación de plaza de Profesor Contratado Doctor (Plan de estabilización de    investigadores) y aprobación, en su caso, de propuesta de comisión de evaluación.

6. Aprobación, si procede, de expedientes de alteración presupuestaria.

7. Aprobación, en su caso, de propuestas de Premios Extraordinarios fin de carrera.

8. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.


El rector clausura las Jornadas de recepción a estudiantes internacionales en el Parque de las Ciencias

Mañana, jueves 24 de Septiembre a las 10 h, se celebrará el acto de clausura de las Jornadas de recepción a estudiantes internacionales, en el Parque de las Ciencias, presidido el por el Rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Cuenca y la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Dorothy Kelly.

La clausura oficial cierra una semana en la que más de 2700 alumnos internacionales, que participan en programas de movilidad de la Universidad de Granada, han asistido de forma masiva a las distintas charlas informativas sobre los aspectos más importantes de su vida académica.

La información académica se ha completado con distintas actividades culturales, de ocio y deportivas a lo largo de la semana, facilitando la integración de los alumnos internacionales en una universidad conocida universalmente por su carácter acogedor, tolerante y cosmopolita que ofrece calidad e innovación.

CONVOCATORIA:
DÍA: jueves 24 de Septiembre.
HORA: 10 h.
LUGAR: Parque de las Ciencias.          


El rector y el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa inauguran el sistema de préstamo de bicicletas de la Universidad de Granada

En el acto de inauguración se contará con la participación del rector Francisco González Lodeiro; el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Cuenca, y Javier Rodríguez Parrilla, gerente de Domoblue en representación de la empresa Ingenia Soluciones.

Además se contará con la asistencia de Begoña Moreno, vicerrectora de Infraestructuras y Campus; Pedro Espinosa, vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte; Juan Manuel Santiago Zaragoza, director del Secretariado de Gestión de Espacios y Movilidad y Juan Bonitch, técnico del Centro de Actividades Deportivas de la UGR.

Convocatoria:
Día: jueves, 24 de septiembre.
Hora: 11,30 h. 
Lugar: Paseos Universitarios, junto a la E.U. de Arquitectura Técnica.


Expertos universitarios se reúnen en la Facultad de Derecho para debatir sobre derechos y deberes de profesores y estudiantes

Los próximos días 24 y 25 de septiembre (jueves y viernes) se celebrará en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada el II Congreso Internacional de Formación Docente Universitaria: Calidad e Innovación ante el EEES. Derechos y deberes de Profesores y Estudiantes y en el seno del mismo tendrá lugar el I Seminario Internacional: funciones y relaciones entre profesores.

El congreso  está organizado por el Proyecto de Excelencia (SEJ-03266) «El Derecho a la salud y al medio ambiente en la  sociedad del riesgo y la innovación» y el Grupo de Investigación (SEJ-169) «Derecho y Bienestar Social», así como el Programa de Doctorado «Derecho Ambiental de Andalucía» del Departamento de Derecho Administrativo de la UGR bajo la dirección del Prof. Rafael Barranco Vela, con la colaboración de los Vicerrectorados de Grado y Postgrado y Garantía de la Calidad, junto con la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

En el Congreso se cuenta con la participación de las Vicerrectoras de Enseñanzas de Grado y Posgrado, Lola Ferre, y Garantía de la Calidad, Mª José León, además se dan cita experimentados investigadores y los máximos responsables de la Universidad de Granada en Formación Docente Universitaria. Por otra parte, se ha insertado como actividad específica el Seminario “La transmisión del legado de la experiencia docente: funciones y relaciones entre el profesorado” dentro del como Proyecto de Innovación Docente “Aprender juntos para enseñar mejor” aprobado por la Universidad de Granada.

El Congreso tiene un carácter interdisciplinar y acoge a toda la comunidad universitaria, y según explican los organizadores, esta segunda edición ha contado incluso con más éxito que la primera, mejorada y con contenidos diferenciados. Actualmente están inscritos aproximadamente 250 profesores e investigadores de múltiples universidades, áreas y departamentos. Por otra parte se han presentado 59 comunicaciones, y las diferentes actividades están implicados más de 30 especialistas. Por otra parte, está ya prevista la publicación y entrega de un CD con las comunicaciones y ponencias editado por la Editorial Comares.

En el congreso se abordarán el proceso de adaptación a Bolonia y la calidad de la docencia, innovación docente y nuevas tecnologías, la cuestión del género y el nuevo estatuto del estudiante, protección, control y conflictividad de derechos (inspección de servicios, defensoría en el ámbito universitario, valoración de méritos y su control jurisdiccional), la libertad de cátedra y el estatuto del profesorado, además del seminario con participación tanto de profesores expertos como noveles sobre la transmisión del legado de la experiencia docente.

Referencia: Coordinadores del Congreso:
Francisco Bombillar, telf. 650975784 correo elec: bombillar@ugr.es
Francisco J. Durán Ruiz, telf. 653504568, correo elec: fduranr@ugr.es

Más información: programa y comunicaciones:
http://www.ugr.es/~sej03266/eventos/eventos/congreso_docencia_09/congreso_docencia_09.htm


Gaceta Universitaria

Pág. 26 y 27: Una ventana para asomarse a la ciencia|TICs para evaluar en el aula
Pág. 29: Becas para gente con talento|Cómo detectar fármacos en alimentos animales
Descargar


Ideal

Pág. 8: Cetursa hará con carácter \»inminente\» un nuevo aparcamiento en Pradollano
Pág. 9: Cursos del Centro Mediterráneo / Sobre contaminación, mediación y arquitectura
Pág. 12: La UGR tiene tirón entre los \»guiris\»|El Albaicín y el Realejo, los barrios preferidos de los extranjeros
Pág. 16 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas Universidad de Granada
Pág. 49: ¿Qué le pasa al cerebro?
Pág. 60 – Agenda: Obras del arquitecto Gerardo Ayala
Descargar


La Opinión

Portada: La UGR, el campus nacional que más estudiantes extranjeros acoge
Pág. 6: Cetursa incorpora a su consejo a la Universidad y al Parque Nacional
Pág. 8 y 9: El campus más internacional
Pág. 20 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas Universidad de Granada
Pág. 37: Historiadores de todo el mundo se dan cita en Filosofía y Letras
Pág. 50: Los deportistas locales ya preparan la Universiada 2015
Descargar


Granada Hoy

Portada: La Fundación Mario Maya recuerda al bailaor un año después de su muerte con una exposición, cursos y la edición de un disco de artistas flamencos
Pág. 2: La UGR no sabe inglés|Linux, competencia de multinacionales
Pág. 10: El Parque Nacional de Sierra Nevada y la UGR se incorporan a Cetursa
Pág. 13: \»Erróneamente se consideran algunos síntomas como propios de la vejez\»
Pág. 14: La UGR recibe 200 consultas al día de los alumnos extranjeros|La UGR oferta un curso de atención integral a enfermos avanzados
Pág. 21: II Encuentro investigadores en Historia|Curso de contaminación atmosférica
Pág. 53: La Fundación Mario Maya recuerda al bailaor un año después de su muerte
Descargar


La UGR y el Parque Nacional de Sierra Nevada se incorporarán al consejo de administración de Cetursa

La UGR y el Parque Nacional de Sierra Nevada se incorporarán al consejo de administración de Cetursa

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, presidió hoy por primera vez el consejo de administración de Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada (Granada), y anunció la incorporación a este organismo de la Universidad de Granada (UGR) y el Parque Nacional de Sierra Nevada.

Durante el encuentro, el consejero informó de que su departamento ha destinado un presupuesto de 6,1 millones de euros a actuaciones de mejora en la estación de esquí de cara a la próxima temporada y valoró los datos de afluencia de la campaña anterior, la tercera mejor de la historia con 1,3 millones de esquiadores y visitantes.

Entre las novedades que recoge el Plan Estratégico de Sierra Nevada, con vigencia hasta 2017, Soler subrayó la instalación de telesilla Borreguiles II, que constituye la primera actuación relacionada con la Universiada de 2015 y que será «más moderno, cómodo y seguro que el anterior telesquí del mismo nombre».

Este remonte, que entrará en funcionamiento la próxima temporada, presenta un nuevo recorrido que permitirá dejar la pista a la que da servicio –\’La Visera\’– en las mejores condiciones para la celebración de competiciones de esquí artístico «al más alto nivel».

NUEVO ÁREA DE ESTACIONAMIENTO EN PRADOLLANO

También destacó el «inminente» inicio de los trabajos para habilitar una nueva área de estacionamiento de vehículos en Pradollano, junto al Centro de Alto Rendimiento Deportivo, para su uso en los días de mayor afluencia a la estación.

Entre las prioridades para las próximas temporadas figuran la finalización de la pista Universiada –que acogerá pruebas de velocidad como el Supergigante y hará compatible la competición con el uso recreativo de la estación–; la mejora de la capacidad para almacenar agua a fin de ampliar la producción de nieve y la configuración de un mejor escenario para la celebración de pruebas de snowboard con la instalación de un half-pipe.

En síntesis, el espíritu de las medidas que contiene el plan estratégico hasta 2017 es, sin ampliar el dominio esquiable, hacer más racional el uso del área de nieve, promoviendo una circulación perimetral de esquiadores para descongestionar el eje central de la estación, Veleta-Borreguiles-Río Monachil, donde actualmente se concentra el grueso de los usuarios.

Tras el consejo de administración, el nuevo presidente de Cetursa Sierra Nevada mantuvo un encuentro con empresarios y comerciantes de la estación de esquí y su entorno para conocer sus inquietudes.
Descargar