Luis García Montero se despide de la Universidad
El poeta y catedrático Luis García Montero se despide hoy de la Universidad de Granada (UGR), después de que así lo decidiera tras ser condenado por injurias contra su compañero José Antonio Fortes, en la lectura de una tesina sobre Ángel González, una investigación del también poeta Fernando Valverde.
García Montero mantendrá no obstante su vinculación con la institución académica, puesto que sólo se ha pedido una excedencia que comenzará a ser efectiva el día 30 de este mes de septiembre. A partir de ahora colaborará con el sindicato CC OO, que le ha ofrecido implicarse en su fundación de estudios de memoria histórica, y vivirá de la literatura, con su participación en conferencias, cursos en otras universidades, y en prensa.
Para el poeta, éste será un «tiempo de respiro», un paréntesis «a la espera» de que cambie el ambiente en la Universidad granadina, puesto que para él, la situación era «insostenible» en el departamento que comparte con Fortes. «Es complicado que el ambiente cambie. Yo he convivido durante algunos años con alguien que en público y por escrito decía cosas como que Lorca era un fascista o que Ayala era un nazi, que yo, por colaborar con el grupo Prisa, era un vendido al capitalismo, o que había provocado el suicidio de mi amigo íntimo Javier Egea», indicó García Montero, para quien la situación era «muy difícil» de soportar.
En ese sentido, recordó que cuando en un artículo de El País calificó las opiniones del profesor como las de un perturbado, no estaba más que haciendo un «diagnóstico objetivo», que sin embargo Fortes decidió denunciar y un juez, concretamente Miguel Ángel Torres, darle la razón. «No consideró que se trataba de una polémica sino de unas injurias», y la condena al catedrático consiguió entonces «envalentonar» al denunciante.
Polémica conferencia. «En cualquier otro país del mundo si se hacen bromas con el Holocausto, uno puede tener problemas con la justicia. Aquí se hacen bromas sobre si a García Lorca lo torturaron o no lo torturaron y encima se le da un premio de 3.000 euros», afirmó el catedrático, en alusión a la conferencia que Fortes impartió en un acto auspiciado por la Cátedra García Lorca, que preside Antonio Carvajal, en la que el profesor dijo, entre otras cosas, que al autor de ´Yerma´ «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya. Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron».
Asimismo, García Montero creyó una «buena coincidencia» que su despedida, aunque no sea definitiva, de la Universidad sea en una lectura de una tesina sobre Ángel González, «uno de los grandes autores de la poesía española contemporánea».
La investigación de Fernando Valverde, colaborador de La Opinión, se centra en la figura del poeta asturiano como periodista desde su trabajo en la posguerra en ´La Voz de Asturias´, un trabajo «muy interesante».
Descargar