Luis García Montero se despide hoy de la UGR en la lectura de una tesina sobre Ángel González

Luis García Montero se despide hoy de la UGR en la lectura de una tesina sobre Ángel González

El poeta y catedrático Luis García Montero se despedirá hoy de la Universidad de Granada (UGR), después de que así lo decidiera tras ser condenado por injurias contra su compañero José Antonio Fortes, en la lectura de una tesina sobre Ángel González, una investigación del también poeta Fernando Valverde.

García Montero mantendrá no obstante su vinculación con la institución académica, puesto que sólo se ha pedido una excedencia que comenzará a ser efectiva el día 30 de este mes de septiembre. A partir de ahora colaborará con el sindicato CCOO, que le ha ofrecido implicarse en su fundación de estudios de memoria histórica, y vivirá de la literatura, con su participación en conferencias, cursos en otras universidades, y en prensa, según señaló recientemente a Europa Press.

Para el poeta, éste será un «tiempo de respiro», un paréntesis «a la espera» de que cambie el ambiente en la Universidad granadina, puesto que para él, la situación era «insostenible» en el departamento que comparte con Fortes. «Es complicado que el ambiente cambie. Yo he convivido durante algunos años con alguien que en público y por escrito decía cosas como que Lorca era un fascista o que Ayala era un nazi, que yo, por colaborar con el grupo Prisa, era un vendido al capitalismo, o que había provocado el suicidio de mi amigo íntimo Javier Egea», indicó García Montero, para quien la situación era «muy difícil» de soportar.

En ese sentido, recordó que cuando en un artículo de El País calificó las opiniones del profesor como las de un perturbado, no estaba más que haciendo un «diagnóstico objetivo», que sin embargo Fortes decidió denunciar y un juez, concretamente Miguel Ángel Torres, darle la razón. «No consideró que se trataba de una polémica sino de unas injurias», y la condena al catedrático consiguió entonces «envalentonar» al denunciante.

«En cualquier otro país del mundo si se hacen bromas con el Holocausto, uno puede tener problemas con la justicia. Aquí se hacen bromas sobre si a García Lorca lo torturaron o no lo torturaron y encima se le da un premio de 3.000 euros», afirmó el catedrático, en alusión a la conferencia que Fortes impartió en un acto auspiciado por la Cátedra García Lorca, que preside Antonio Carvajal, en la que el profesor dijo, entre otras cosas, que al autor de \’Yerma\’ «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya. Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron».

García Montero consideró que el departamento de literatura «no está pasando por sus mejores momentos» actualmente, y que el peso de las humanidades, del que siempre ha gozado la Universidad, «se esta debilitando». No obstante, el poeta confió en la «fuerza» y la «tradición» de la institución granadina, que hace pensar «que las cosas pueden ir mejor».

UNA «BUENA COINCIDENCIA»

Asimismo, García Montero creyó una «buena coincidencia» que su despedida, aunque no sea definitiva, de la Universidad sea en una lectura de una tesina sobre Ángel González, «uno de los grandes autores de la poesía española contemporánea». La investigación de Valverde se centra en la figura del poeta asturiano como periodista desde su trabajo en la posguerra en \’La Voz de Asturias\’, un trabajo «muy interesante».

De hecho, García Montero, que ha publicado recientemente la biografía de González, \’Mañana no será lo que Dios quiera\’, pudo comprobar la «importancia» que para la «formación de su palabra» tuvo para él el periodismo y su manera de relacionarse entonces con la vida de la ciudad de Oviedo. De esta manera, García Montero se congratuló de que Fernando Valverde haya hecho una recopilación exhaustiva de todos sus artículos «que están en la base de los recuerdos que Ángel me contaba cuando hablábamos».

También Valverde consideró «una gran casualidad» que coincida la marcha del que fuera su profesor con la lectura de su tesina. «La primera vez que pisé la UGR fue para entrar en una clase de Luis sobre García Lorca. Ahora Luis va a marcharse escuchando la lectura de mi tesina sobre Ángel González. Espero no emocionarme demasiado aunque será difícil. Ante todo Luis es mi amigo. Se trata de la persona más íntegra, generosa y auténtica que he conocido en mi vida. Le dedicaré mi trabajo con muchísimo gusto para disgusto de otros», dijo a Europa Press.

Valverde lamentó en ese sentido que García Montero abandone la Universidad, puesto que él se matriculó en Filología Hispánica para ser alumno suyo en la asignatura sobre Federico García Lorca. «Habrá un antes y un después de Luis en los licenciados en esta especialidad en la Universidad de Granada».

Además, dijo entender su decisión por dos motivos: «En primer lugar por lo incómodo que tiene que ser trabajar en su situación. En segundo por su prestigio intelectual. No creo que Luis, al igual que muchos buenos profesores de nuestra Universidad, merezcan ver su nombre mezclado con el de quienes formulan teorías reaccionarias y estúpidas».

«Junto a Ángel González es el poeta que más me ha influido. Es una suerte que sea de Granada y que lo hayamos tenido en Granada tanto tiempo. La poesía española actual no sería igual sin él y la granadina probablemente se habría difuminado hasta volverse invisible. Luis es el responsable del éxito de la poesía y de los buenos poetas granadinos fuera de la ciudad», concluyó.

El poeta y periodista expondrá su investigación a los miembros del jurado sobre las 10,30 horas en la Facultad de Filosofía y Letras granadina.
Descargar


Los melillenses desarrollarán su creatividad en ‘Melilla es Arte’

Los melillenses desarrollarán su creatividad en ‘Melilla es Arte’

La imaginación y la creatividad impregnarán a partir de la próxima semana la ciudad, ya que comienza la exposición ‘Melilla es Arte’. Así, a partir del próximo día 29 comenzará a desarrollarse en los centros educativos de la ciudad.

Se trata de una iniciativa que se ha llevado a cabo en otras ciudades como Madrid, Atenas y Chicago, y que consiste en pintar vacas.Concretamente veinte animales de vidrio, de tamaño natural se expondrán en determinados emplazamientos de la ciudad y el mismo número de personas –que previamente han presentado sus proyectos y han resultado seleccionados– serán los que participen.
Aparte, un total de 220 estudiantes de ESO, Bachillerato, Escuela Arte de Melilla, el Campus de la Universidad de Granada (UGR) y la UNED, así como los jóvenes que residen en los centros de menores tendrán la posibilidad de transformar según su propio criterio minivacas de vidrio.
En cuanto a los premios, habrá cinco uno por cada una de las categorías que se contemplan. El importe será de 125 euros, 100, 75 y 50. Además, los 170 participantes del conjunto de esas categorías tienen la posibilidad de optar a los cinco especiales del público como son 180 euros, 150, 120, 90 y 60, que serán determinados en base a las votaciones que realicen quienes acudan al taller de pintura y a la exposición de minivacas.
La Asociación Juvenil Melillense de Estudiantes Universitarios (AMEU) con el apoyo de la Ciudad Autónoma y el Instituto de la Juventud (Injuve), ha promovido esta iniciativa. De ahí que el presidente de ésta, José Valdivieso, presentase junto al viceconsejero de Juventud, Jesús García, esta actividad.
Este último hizo un llamamiento a la ciudadanía para que se anime a participar, debido a la originalidad de la idea.
Para finalizar, Valdivieso destacó la importancia de este evento cultural. “Todos nuestros paisanos podrán intervenir”, dijo, y añadió que tienen una partida presupuestaria con la que financiarán los materiales que utilicen. “Apostamos por la educación”, insistió el representante de AMEU, quien aseguró que “ todos los jóvenes podrán demostrar sus facetas artísticas”.
Descargar


Melilla, cuna del diálogo religioso

Melilla, cuna del diálogo religioso

El Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad ha sido el lugar escogido en la jornada de ayer para la presentación del ‘1º Congreso de Interculturalidad y Diálogo Interreligioso de Melilla’.

Este evento, que comenzó oficialmente sobre las 17:00 horas, contó con la presencia de diversas autoridades entre las que se encontraban el delegado del Gobierno en Melilla, Gregorio Escobar, el delegado del rector de la Universidad de Granada en Melilla, Sebastián Sánchez, el decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla, Juan Granda, el viceconsejero de Presidencia de la Ciudad Autónoma, Mimoun Mehamed, así como el vicario episcopal de la ciudad, Juan Manuel Barreiro López, y diversas personalidades de las demás religiones.
Entre los asistentes se encontraron además el anterior vicario de la diócesis, Manuel Jiménez Bárcenas.
Durante el acto de presentación, el director académico de las jornadas, Daniel Cerván, profesor de Teología de la Universidad de Granada en Melilla, destacó la labor desempeñada por cada uno de los responsables y máximas autoridades religiosas de la ciudad por hacer posible la celebración de este congreso, puesto que a su juicio, la buena aceptación en algunos de los casos, unidos a la diligencia en las propuestas y en el acierto de éstas, han hecho que el primer congreso que intenta acercar las posturas de las religiones existentes en Melilla, sea posible.
Así, Cerván hizo una breve exposición del significado de cada una de las palabras que contienen el título de la actividad,incidiendo, sobre todo, en la interculturalidad quese resume fundamentalmente en la distinta percepción de formas de vida o de costumbres, lo que hace que el individuo de cada cultura, las interprete de otro modo.
En cuanto al diálogo interreligioso, el director académico expuso que para muchos ciudadanos la religión es más que una manifestación de unas creencias concretas que forman parte de una cultura, ya que incide en aspectos más personales.

Programa

‘Los Fundamentos teológicos del respeto a las otras religiones’ serán abordados en el día de hoy.
Isa SimónGarcía, licenciado en Teología Islámica y Árabe por la Universidad de ‘Umm Al-Qura’ de la Meca será el encargado de hablar sobre ‘Los Fundamentos teológicos presentes en el Corán para una convivencia pacífica’.
Esta ponencia dará paso al ‘Respeto a las otras religiones en la tradición judía’, finalizando la charla denominada ‘La Teología del aprecio: el cristianismo y las religiones’ impartida por José Luis Sánchez Nogales, catedrático de Filosofía de la Religión y consultor del Pontifico Consejo de la Santa Sede para el Diálogo Interreligioso, el turno de las conferencias, ya que la tarde estará dedicada a foros y a mesas redondas sobre la temática.
Descargar


Apoyo coral al Teléfono de la Esperanza

Apoyo coral al Teléfono de la Esperanza

La Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, ARS XXI, la Asociación Músico Coral \’Daraxa\’ y el trío \’Más Anchos que Panchos\’, descuelgan sus voces para dar su apoyo

La Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada junto con ARS XXI, la Asociación Músico Coral y Danza \’Daraxa\’ y el trío \’Más Anchos que Panchos\’, ofrece el sábado 26 a las 20.00 horas un concierto a favor del Teléfono de la Esperanza de Granada en el Teatro Isabel La Católica.
Puede comprar su entrada en la calle Horno del Espadero 22 de 10.00 a 13.00 horas ó en el teléfono 958 52 49 95.
La Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias tiene su origen en septiembre de 2005 al dar voz a la misa de la festividad de San Alberto, el patrón de la citada facultad. Su repertorio se mueve a lo largo de un gran abanico de épocas, estilos y autores, desde la música medieval hasta nuestros días, abarcando hasta la fecha cerca de ochenta piezas sacras o laicas que hemos interpretado en más de treinta actuaciones a lo largo de nuestros tres años de existencia. Desde diciembre de 2008 Francisco Álvarez Díaz asume su dirección.
El Coro de Cámara ARS XXI es un grupo vocal que centra su actividad en el estudio, interpretación y difusión de la música de cámara, principalmente a capella. Creado en el año 2001 y compuesto por antiguos componentes de la Coral IES Padre Manjón (Granada), ha mantenido desde el primer momento el espíritu de crecimiento y mejora permanente en la interpretación tanto de obras del renacimiento como contemporáneas, sin olvidar nunca que su principal motivación es el amor a la música. Actualmente está compuesto por 17 voces y su director, Ángel Moreno Martín.
La Asociación Músico Coral y Danza “Daraxa” fue fundada en Granada en 1997 por su actual director D. Adolfo Miguel Urquiza Martínez. Formada por coro mixto, ballet y grupo instrumental tiene como finalidad interpretar música popular y clásica tanto religiosa como profana. Los componentes, de diversas profesiones y edades, forman un grupo cohesionado por su sensibilidad musical y alta motivación, sobresaliendo sus solistas e instrumentistas por sus grandes dotes y preparación en el tema musical.
En 2004, tres profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada (pronúnciese “ETSIIT de la UGR”) formaron, con el fin de impulsar las actividades culturales de su centro, el grupo musical Trío “Más Anchos que Panchos”. Este nombre, aunque alude al conocido trío mexicano de boleros de quienes en parte toman estilo y repertorio, revela sutilmente el tono distendido y humorístico de sus actuaciones, que tienen un doble propósito: que el público se divierta y, con ello, disfrutar ellos mismos.
Descargar


La UGR y la Junta ponen en marcha un servicio de préstamo de bicicletas para estudiantes

La UGR y la Junta ponen en marcha un servicio de préstamo de bicicletas para estudiantes

La Universidad de Granada y la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía han puesto en marcha un servicio de préstamo de bicicletas para los estudiantes de la UGR. El precio del alquiler será de 10 euros al año.

El alumno de la universidad que desee alquilar una bicicleta deberá darse de alta en el centro de actividades deportivas y recibirá una clave personal. También se deberá pagar una cuota de 10 euros en cuestión del seguro y de accidentes.

Los puestos bicicletas se encontrarán en los campus de la cartuja y fuentenueva y próximamente podrán estar en los municipios de Armilla y Churriana.
Descargar


Se despide de la UGR el poeta Luis García Montero

Se despide de la UGR el poeta Luis García Montero

El poeta y catedrático español Luis García Montero se despedirá el próximo viernes 24 de septiembre de la Universidad de Granada (UGR) —decisión que tomara tras ser condenado por injurias contra su compañero José Antonio Fortes— con la lectura de una tesina sobre Ángel González, una investigación del también poeta Fernando Valverde.

García Montero (Granada, 1958) mantendrá no obstante su vinculación con la institución académica, puesto que sólo se ha pedido una excedencia que comenzará a ser efectiva el jueves 30. A partir de ahora colaborará con el sindicato CCOO, que le ha ofrecido implicarse en su fundación de estudios de memoria histórica, y vivirá de la literatura, con su participación en conferencias, cursos en otras universidades, y en prensa.

Para el poeta, éste será un “tiempo de respiro”, un paréntesis “a la espera” de que cambie el ambiente en la universidad granadina, puesto que para él, la situación era “insostenible” en el departamento que comparte con Fortes. “Es complicado que el ambiente cambie. Yo he convivido durante algunos años con alguien que en público y por escrito decía cosas como que Lorca era un fascista o que Ayala era un nazi, que yo, por colaborar con el grupo Prisa, era un vendido al capitalismo, o que había provocado el suicidio de mi amigo íntimo Javier Egea”, indicó García Montero, para quien la situación era “muy difícil” de soportar.

En ese sentido, recordó que cuando en un artículo del diario El País calificó las opiniones del profesor como las de un perturbado, no estaba más que haciendo un “diagnóstico objetivo”, que sin embargo Fortes decidió denunciar y un juez, concretamente Miguel Ángel Torres, darle la razón. “No consideró que se trataba de una polémica sino de unas injurias”, y la condena al catedrático consiguió entonces “envalentonar” al denunciante.

“En cualquier otro país del mundo si se hacen bromas con el Holocausto, uno puede tener problemas con la justicia. Aquí se hacen bromas sobre si a García Lorca lo torturaron o no lo torturaron y encima se le da un premio de 3.000 euros”, afirmó el catedrático, en alusión a la conferencia que Fortes impartió en un acto auspiciado por la Cátedra García Lorca, que preside Antonio Carvajal, en la que el profesor dijo, entre otras cosas, que al autor de Yerma “no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya. Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron”.

García Montero consideró que el Departamento de Literatura de la UGR “no está pasando por sus mejores momentos” actualmente, y que el peso de las humanidades, del que siempre ha gozado esa casa de estudios, “se está debilitando”. No obstante, el poeta confió en la “fuerza” y la “tradición” de la institución granadina, que hace pensar “que las cosas pueden ir mejor”.

Asimismo, creyó una “buena coincidencia” que su despedida de la UGR, aunque no sea definitiva, sea en la lectura de una tesina sobre Ángel González, “uno de los grandes autores de la poesía española contemporánea”. La investigación de Valverde se centra en la figura del poeta asturiano como periodista desde su trabajo en la posguerra en La Voz de Asturias, un trabajo “muy interesante”.

De hecho, García Montero, que ha publicado recientemente la biografía de González, Mañana no será lo que Dios quiera, pudo comprobar la “importancia” que para la “formación de su palabra” tuvo para él el periodismo y su manera de relacionarse entonces con la vida de la ciudad de Oviedo. Se congratuló de que Valverde haya hecho una recopilación exhaustiva de todos sus artículos “que están en la base de los recuerdos que Ángel me contaba cuando hablábamos”.

También Valverde consideró “una gran casualidad” que coincida la marcha del que fuera su profesor con la lectura de su tesina. “La primera vez que pisé la UGR fue para entrar en una clase de Luis sobre García Lorca. Ahora Luis va a marcharse escuchando la lectura de mi tesina sobre Ángel González. Espero no emocionarme demasiado, aunque será difícil. Ante todo Luis es mi amigo. Se trata de la persona más íntegra, generosa y auténtica que he conocido en mi vida. Le dedicaré mi trabajo con muchísimo gusto para disgusto de otros”, dijo.

Valverde lamentó en ese sentido que García Montero abandone la UGR, puesto que él se matriculó en filología hispánica para ser alumno suyo en la asignatura sobre Federico García Lorca. “Habrá un antes y un después de Luis en los licenciados en esta especialidad en la Universidad de Granada”.

Además, dijo entender su decisión por dos motivos: “En primer lugar por lo incómodo que tiene que ser trabajar en su situación. En segundo por su prestigio intelectual. No creo que Luis, al igual que muchos buenos profesores de nuestra universidad, merezcan ver su nombre mezclado con el de quienes formulan teorías reaccionarias y estúpidas”.

“Junto a Ángel González es el poeta que más me ha influido. Es una suerte que sea de Granada y que lo hayamos tenido en Granada tanto tiempo. La poesía española actual no sería igual sin él y la granadina probablemente se habría difuminado hasta volverse invisible. Luis es el responsable del éxito de la poesía y de los buenos poetas granadinos fuera de la ciudad”, concluyó.
Descargar


Granada encabeza la lista de universidades que acogen estudiantes de intercambio cada año

Granada encabeza la lista de universidades que acogen estudiantes de intercambio cada año

Hoy se clausuran las jornadas de recepción de estudiantes de este tipo alumnos venidos de todas partes de Europa.

Como cada año por está época, las calles de Granada se han llenado de estudiantes procedentes de todas partes de Europa, son los alumnos de intercambio.

La universidad de Granada es la preferida por todos ellos, ya que tiene muchas posibilidades de materias y es una ciudad muy turística.

Hasta Granada vienen estudiantes de toda Europa, pero sobre todo de Francia, Italia, Portugal dentro del programa Erasmus, también hay muchos que viene por su cuenta de América latina o de Marruecos. La universidad de Granada es muy conocida y se mueve mucho por todas partes con sus programas de movilidad, por ello es de las que más estudiantes de este tipo acoge.

El rector de la universidad de Granada, Francisco González, ha clausurado las jornadas de recepción de estudiantes de intercambio.
Descargar


El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Moscú

El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Moscú

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, será investido el lunes como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú en un acto que será presidido por Irina Khaleeva, rectora de la institución rusa, y que contará con la asistencia del embajador de España en la Federación Rusa.

La vinculación entre la Universidad de Granada y la Estatal y Lingüística de Moscú parte del año 1990 con la firma del primer convenio de colaboración entre las dos instituciones, siendo entonces rector Pascual Rivas Carrera y vicerrector de Relaciones Internacionales el profesor González Lodeiro, según ha informado la UGR.

Le siguieron otros acuerdos sustanciales. Así, en enero de 2000 se firmó el convenio para la creación en la Universidad Lingüística de un centro de lengua y cultura española impulsado por nuestra Universidad. También se han intensificado los estudios de traducción e interpretación del ruso y la enseñanza de las lenguas y culturas eslava y española a través de los intercambios de estudiantes y profesores, además de la organización conjunta de un gran número de reuniones científicas.

En el mes de abril, con motivo de la entrega a la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú de la Mención Especial de la Universidad de Granada, su rectora Irina Khaleeva expresó en público el acuerdo de su institución de otorgar el Honoris Causa al profesor Lodeiro.

La clara vocación internacional de la UGR, pionera entre las universidades españolas en sus relaciones con el mundo eslavo, tiene un fiel reflejo en la propia capacidad mostrada por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú, heredera del prestigioso Instituto Maurice Thorez y puntera en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Con sus más de 10.000 estudiantes, destaca en la Federación Rusa por su docencia de más de 35 lenguas, por las relaciones internacionales y los acuerdos que mantiene con 60 universidades extranjeras de 39 países. En ella se han formado una gran cantidad de diplomáticos rusos.
Descargar


El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, será investido el próximo lunes como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú en un acto que será presidido por Irina Khaleeva, rectora de la institución rusa, y que contará con la asistencia del embajador de España en la Federación Rusa.

La vinculación entre la Universidad de Granada y la Estatal y Lingüística de Moscú parte del año 1990 con la firma del primer convenio de colaboración entre las dos instituciones, siendo entonces rector Pascual Rivas Carrera y vicerrector de Relaciones Internacionales el profesor González Lodeiro, informó la UGR en una nota.

Le siguieron otros acuerdos sustanciales. Así, en enero de 2000 se firmó el convenio para la creación en la Universidad Lingüística de un centro de lengua y cultura española impulsado por nuestra Universidad. También se han intensificado los estudios de traducción e interpretación del ruso y la enseñanza de las lenguas y culturas eslava y española a través de los intercambios de estudiantes y profesores, además de la organización conjunta de un gran número de reuniones científicas.

El pasado mes de abril, con motivo de la entrega a la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú de la Mención Especial de la Universidad de Granada, su rectora Irina Khaleeva expresó en público el acuerdo de su institución de otorgar el Honoris Causa al profesor Lodeiro.

La clara vocación internacional de la UGR, pionera entre las universidades españolas en sus relaciones con el mundo eslavo, tiene un fiel reflejo en la propia capacidad mostrada por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú, heredera del prestigioso Instituto Maurice Thorez y puntera en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Con sus más de 10.000 estudiantes, destaca en la Federación Rusa por su docencia de más de 35 lenguas, por las relaciones internacionales y los acuerdos que mantiene con 60 universidades extranjeras de 39 países. En ella se han formado una gran cantidad de diplomáticos rusos.

Descargar


El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, será investido el próximo lunes como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú en un acto que será presidido por Irina Khaleeva, rectora de la institución rusa, y que contará con la asistencia del embajador de España en la Federación Rusa.

La vinculación entre la Universidad de Granada y la Estatal y Lingüística de Moscú parte del año 1990 con la firma del primer convenio de colaboración entre las dos instituciones, siendo entonces rector Pascual Rivas Carrera y vicerrector de Relaciones Internacionales el profesor González Lodeiro, informó la UGR en una nota.

Le siguieron otros acuerdos sustanciales. Así, en enero de 2000 se firmó el convenio para la creación en la Universidad Lingüística de un centro de lengua y cultura española impulsado por nuestra Universidad. También se han intensificado los estudios de traducción e interpretación del ruso y la enseñanza de las lenguas y culturas eslava y española a través de los intercambios de estudiantes y profesores, además de la organización conjunta de un gran número de reuniones científicas.

El pasado mes de abril, con motivo de la entrega a la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú de la Mención Especial de la Universidad de Granada, su rectora Irina Khaleeva expresó en público el acuerdo de su institución de otorgar el Honoris Causa al profesor Lodeiro.

La clara vocación internacional de la UGR, pionera entre las universidades españolas en sus relaciones con el mundo eslavo, tiene un fiel reflejo en la propia capacidad mostrada por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú, heredera del prestigioso Instituto Maurice Thorez y puntera en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Con sus más de 10.000 estudiantes, destaca en la Federación Rusa por su docencia de más de 35 lenguas, por las relaciones internacionales y los acuerdos que mantiene con 60 universidades extranjeras de 39 países. En ella se han formado una gran cantidad de diplomáticos rusos.
Descargar


Alertas informáticas para los conductores

Alertas informáticas para los conductores

Científicos de seis países europeos han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» a partir del comportamiento del conductor. Al detectar por ejemplo un problema en una curva o un obstáculo en la carretera, un ordenador de a bordo genera una señal de alarma que da al conductor más tiempo para reaccionar. Estas señales se adaptarán al estilo de conducción de cada usuario.

El sistema informático fue desarrollado por el proyecto DRIVSCO («Aprendiendo a emular ciclos de acción a partir de la percepción en un entorno de autoescuela»), financiado por el tema «Tecnologías de la sociedad de la información» perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM). El proyecto reunió a investigadores de Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Italia y Lituania.

El objetivo de DRIVSCO consistió en el diseño, prueba e implementación de una estrategia para combinar mecanismos de aprendizaje adaptativo con un control convencional. El punto de partida de esta labor es un sistema de control operacional con interfaz entre humano y máquina y, su culminación un sistema mejorado y en gran medida autónomo.

El concepto de DRIVSCO consistía en un vehículo capaz de aprender los hábitos de conducción del usuario al tomar una curva o acercarse a una intersección, un peatón o a otro vehículo. Los investigadores aseguran que el sistema puede adaptarse al patrón de comportamiento al volante de cualquier conductor mediante mecanismos de predicción y de forma proactiva.

Según la información proporcionada por el Comisariado Europeo del Automóvil, cerca del 42% de los accidentes de tráfico con víctimas mortales suceden durante la noche, dato preocupante si se tiene en cuenta que el tráfico rodado disminuye considerablemente durante las horas nocturnas. Este fenómeno se debe, entre otros factores, a la pérdida de visibilidad que sufre el conductor tras la puesta del sol. El sistema DRIVSCO resulta útil en estas situaciones al ser capaz de detectar una modificación en el estilo de conducción y relacionarlo con una falta de visibilidad que puede deberse a la utilización de las luces de cruce. El sistema de visión nocturna del automóvil es mucho más potente que el tradicional y su alcance es mucho mayor, lo que permite a DRIVSCO generar señales de alarma que alerten al conductor de un «comportamiento inusual al encarar una curva» o de un objeto que podría ser peligroso.

La visión artificial es un componente importante del sistema, e investigadores españoles de la Universidad de Granada, socios de DRIVSCO, dedicaron sus esfuerzos a este componente del proyecto. La solución utilizada fue un dispositivo de microchip único que recibe información en forma de imágenes y produce una «interpretación de la situación» inicial a partir de factores como la profundidad tridimensional, el movimiento cercano, líneas en la imagen y otros criterios. El dispositivo se desarrolló para que pudiera ser utilizado en distintos tipos de vehículos. Además, los científicos han empleado «hardware reconfigurable» para que el sistema pueda adaptarse a campos de aplicación ajenos al proyecto.

Durante las pruebas, un grupo de conductores probó vehículos dotados con el sistema DRIVSCO para que los coches «aprendieran» sus estilos personales de conducción. También se instalaron en el vehículo un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) diferencial y otros sistemas de detección para que los investigadores pudieran observar con precisión el estilo de conducción utilizado y el rendimiento del sistema. Las primeras pruebas realizadas han deparado resultados prometedores y demostrado la utilidad del nuevo concepto.

El profesor Eduardo Ros Vidal de la Universidad de Granada, afirmó que «nuestra intención no es la de crear sistemas de conducción automática, con los que sería realmente difícil que los fabricantes y las aseguradoras pudiesen llegar a un acuerdo en caso de accidente, sino concebir sistemas avanzados de asistencia a la conducción». El objetivo principal de DRIVSCO es evitar los accidentes de circulación y contribuir a mantener alerta a los conductores en la carretera.
Descargar


La UBU se convierte en la tercera universidad de España en adscribirse a las ayudas de alquiler de la SPA

La UBU se convierte en la tercera universidad de España en adscribirse a las ayudas de alquiler de la SPA

Primero fueron la Universidad de Granada y la Carlos III de Madrid y ahora le ha tocado el turno a la Universidad de Burgos, que se ha convertido en el tercer campus universitario de España en adscribirse a las ayudas de alquiler de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA). La firma de este convenio permitirá apoyar y fomentar el alquiler entre los universitarios.

Este convenio se enmarca dentro de la línea de actuación que el Ministerio de la Vivienda, a traves de la SPA desarrolla en la actualidad con el objetivo de crear una red de colaboración con universidades españolas interesadas en ofrecer un servicio adicional a sus usuarios con el respaldo e infraestructuras que ya posea la entidad en cuestión, según informaron a Europa Press fuentes de la UBU.

Con este acuerdo, la Institución académica burgalesa se compromete a habilitar en su sede una oficina o punto de información para una «adecuada» atención al público interesado, así como contar con medios técnicos, materiales y humanos que garanticen su gestión.

Asimismo, a través de una herramienta informática que facilitará la SPA, la Universidad notificará las prestaciones tanto a inquilinos como propietarios con el objetivo de que la sociedad pueda evaluar la conveniencia de la gestión.

Además, la Sociedad Pública de Alquiler se compromete a gestionar «diligentemente» todas las ofertas y demandas recibidas de la UBU al mismo tiempo que asignará ofertas y demandas recibidas por la misma.

En un futuro está previsto que se sumen a esta iniciativa otras instituciones académicas.

Descargar