Pág. 2 y 3: Lorca podrá quedarse en su parque
Pág. 4 y 5: El PP y los Lorca, ausentes
Pág.16 y 17: Radiografía de la prostitución
Pág. 20: Por nosotros que no quede
Pág. 49: “A la poesía actual le falta un poco de frescura y de irreverencia”|El Ateneo dedicará en noviembre una semana de homenaje al poeta Javier Egea
Pág. 61 – Agenda: Primera exposición de arte infantil, “Arte minúsculo”
Descargar
La Opinión
Portada: Un estudio revela que las prostitutas ejercen en pisos alquilados por ellas
Pág. 4: La Junta confía en que se sepan las causas “nunca investigadas”
Pág. 5: Enigmas que se pueden desvelar
Pág. 11: La Universidad presenta el primer mapa de la prostitución en la ciudad|La UGR informa sobre ofertas de empleo público a casi 7.000 titulados|Medicina celebra la festividad de San Lucas
Descargar
El País
Andalucía – Portada: Seis fosas para encontrar a Lorca
Descargar
Público
Pág. 30: Halladas seis fosas en la zona donde se buscan a Lorca|“Unos muertos no son más importantes que otros”
Descargar
Granada Hoy
Portada: Un profesor de la Universidad firma un extenso estudio sobre la evolución de la prostitución en Granada a lo largo de la última década
Pág. 6 y 7: El parque Lorca ya es un cementerio civil para honrar a todos los fusilados|“Son tumbas de un interés ejemplar”
Pág. 8 y 9: Lorente y Carrión estarán al frente de las investigaciones|El Instituto de Geofísica califica de “burdo montaje” la supuesta investigación de Avial
Pág. 12: La capital unirá las facultades del distrito Norte con un carril bici
Pág. 14: Geografía de la prostitución en Granada|“Los que denuncian de día, son clientes de noche”
Pág. 19: Medicina celebra San Lucas
Pág. 22: Trinidad Gan reanuda los “Encuentros en la Biblioteca”
Descargar
Spain Decides That Divorce is After All a Good Thing
Spain Decides That Divorce is After All a Good Thing
After Brazil, Spain has come out to be the second country in the world where divorce is better accepted socially.
Around 79 percent of Spanish people think that, when a couple is not able to solve their marital problems, divorce is the best solution.
The data was derived from the study «Social perception of divorce in Spain», published in the Revista Espaqola de Investigaciones Sociolsgicas (Reis) by Professor Diego Becerril Ruiz, of the Department of Sociology of the University of Granada.
It also reflects that the acceptation of divorce has increased in our country during the 90\’s.
The data collected from a complete bibliographical review, reveals that the young, contrary to what could be expected, are not the sector of the population who is more in favour of divorce as a solution.
«They are the sector which disagrees the most,» Becerril said.
«Maybe because these generations have been brought up within situations of divorce and have experienced, to a greater or lesser extent, the breakup process,» he stated.
Marital status also defines clear situations as regards the acceptation of divorce.
The divorced and separated agree to a greater extent, whereas the widows and widowers are the sector most in disagreement.
Descargar
La Junta confía en que se sepan las causas ´nunca investigadas´
La Junta confía en que se sepan las causas ´nunca investigadas´
Con la ausencia de los familiares del poeta Federico García Lorca, la Consejería de Justicia llevó a cabo una puesta en escena inusual. Por primera vez desde que se publicó el protocolo de exhumaciones elaborado por el Gobierno andaluz, se firmaba un convenio para facilitar las labores de excavación.
Al acto acudieron no sólo los familiares de las víctimas que supuestamente yacen en la fosa de Alfacar, a excepción de los descendientes del poeta, que recibieron la invitación por la mañana, sino también las principales autoridades.
Ninguno de los representantes de las instituciones que suscribieron el convenio mencionó el nombre del García Lorca, pero difícilmente podía imaginarse un acto similar sin que detrás esté la figura del poeta de Fuente Vaqueros. Una vez más se comprobó que nuestro poeta más universal despierta una gran expectación entre los medios de comunicación, algunos venidos del extranjero.
La consejera de Justicia, Begoña Álvarez, argumentó que la elección de la fosa de Alfacar como «punto de partida» no obedece a que «unos muertos sean más importantes que otros» sino más bien a la «importancia» para la memoria histórica. La consejera cree que los resultados permitirán conocer las «causas nunca investigadas» de los asesinatos de la Guerra Civil. «Aquí se reúnen los argumentos que usaron los asesinos para eliminar ideas, pensamientos, actitudes, elecciones sexuales y todo lo diferente que anula un estado de pensamiento único», justificó.
La consejera aclaró que no se impone la identificación de las víctimas a las familias pero se pretende con ello recuperar la memoria histórica. «No les quepa la menor duda de que la voluntad de la Junta de Andalucía es actuar en todas las provincias andaluzas en las que no sólo se ocultaron cadáveres vilipendiados, sino que se intentó enterrar el recuerdo de lo sucedido y la memoria de los derrotados, que no vencidos», añadió.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, Maribel Brenes, salió al paso de las críticas que cuestionan que se haya dado prioridad a la fosa donde se encuentra Federico García Lorca. Recordó el trabajo desarrollado en la elaboración del mapa de fosas de la provincia, así como las últimas exhumaciones practicadas en Melegís y Loja, al tiempo que pidió un «voto de confianza». Negó que se haya ocultado información e insistió en que ha prevalecido la «total discreción». «Los protagonistas son los familiares», puntualizó.
Por su parte, la alcaldesa de Alfacar, Fátima Gómez (PSOE), señaló que el convenio «da respuesta» a los deseos de los familiares de los que se cree enterrados en el parque público. Además, aseguró que en el pueblo hay un «sentimiento de gratitud» hacia la Junta de Andalucía, por poner en marcha lo contemplado en la Ley de Memoria Histórica.
El vicerrector de la Universidad de Granada en funciones, Miguel Gómez Oliver, elogió el trabajo que viene desarrollando la AGRMH, a la que garantizó los medios técnicos y personales para desempeñar su tarea.
Asimismo, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, señaló que la institución –propietaria de los terrenos– pretende facilitar por un lado la aplicación de la Ley de Memoria Histórica y por otro recuperar la dignidad de los represaliados.
Descargar
Autorizan exhumar la fosa de García Lorca
Autorizan exhumar la fosa de García Lorca
El último obstáculo para la apertura de la fosa en la que supuestamente está enterrado el poeta Federico García Lorca se superó el viernes con la firma de un convenio que autoriza el inicio de los trabajos de exhumación en la localidad granadina de Alfacar en los próximos días.
Las tareas de excavación comenzarán “inmediatamente”, una vez que se haya concluido el montaje de una carpa de 10×20 metros que tratará de garantizar la seguridad y la privacidad de los trabajos, según anunció la Junta de Andalucía.
No obstante, la autorización y puesta en marcha de la exhumación de los restos sepultados en esta zona no implica que se llegue a saber si efectivamente García Lorca fue enterrado allí, ya que sus descendientes han expresado que se reservan el derecho a disponer de sus restos.Junto al poeta de la generación del 27 estarían enterrados también el profesor Dióscoro Galindo y los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Juan Arcollas, asesinados por las tropas franquistas un mes después del inicio de la Guerra Civil en 1936.La consejera de Justicia de la Junta de Andalucía, Begoña Alvarez, destacó que el objetivo de los trabajos de exhumación no era encontrar los restos de Lorca, sino recuperar la memoria histórica y dignificar a los asesinados durante y después de la Guerra Civil.
“Nuestro objetivo no es buscarle (a Lorca)”, dijo la consejera durante una rueda de prensa ofrecida tras la firma del convenio entre la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Alfacar, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada.“Se han elegido estas fosas por su importancia para la Memoria Histórica, no porque unos muertos sean más importantes que otros, sino porque estos enterramientos tienen un interés ejemplar”, declaró.
“Aquí se reúnen los argumentos que usaron los asesinos para eliminar ideas, pensamientos, actitudes, elecciones sexuales y todo lo diferente que anula un estado de pensamiento único”, agregó en un discurso.La consejera aseguró que desde la Junta se ofrecerá exclusivamente información de “interés general”, como el número de cadáveres hallados en la fosa o si están o no identificados.La sobrina del famoso autor, Laura García Lorca, ha sostenido en repetidas ocasiones que la familia estaba en contra de la apertura de la fosa, puesto que creían que no contribuiría a cerrar heridas, al considerarla como una evidencia del trato brutal de la dictadura de Francisco Franco. Sin embargo, los descendientes de Galadí mostraron su alegría por la decisión.
“Se ha hecho lo que nosotros hemos pedido siempre (…) Intimidad y respeto y nada más que eso, es lo que queremos (…) Nosotros lo único que queremos es sacar los restos de mi abuelo”, dijo Francisco Galadí en declaraciones a RNE.SEIS ZONAS DE INTERESLos estudios practicados el mes pasado por el Instituto de Geofísica de la Universidad de Granada mediante un sistema de georadar han revelado que existen seis zonas de interés para la excavación y que se encuentran a una profundidad de entre 0.60 y 1.80 metros.“El estudio formal no habla de personas, habla de movimientos de tierra y de cambios de densidad de la tierra, por lo tanto lo que nos dice es que son zonas de posible actuación porque han sido removidas posiblemente por causa de enterramientos”, afirmó la consejera.Según informó la Junta, inicialmente se actuará sobre cuatro de las zonas señaladas por el Instituto de Geofísica, para después trasladar la carpa a otras dos zonas detectadas.
El encargado de la investigación forense de los trabajos, José Antonio Lorente, explicó que las tareas se dividirán en cuatro fases: la ubicación de las fosas, la exhumación, el estudio antropológico y finalmente el estudio genético.Las estimaciones de las cifras de fusilados por las fuerzas de Franco van de centenares a miles de personas.
Descargar
Descubren seis fosas entre las que podría estar Lorca
Descubren seis fosas entre las que podría estar Lorca
Seis fosas comunes han sido descubiertas oficialmente, entre las que podrían encontrarse los restos del gran poeta español Federico García Lorca. Así lo anunciaron ayer autoridades de la Junta de Andalucía, que dieron a conocer el informe preparado por especialistas del Instituto de Geodesia realizado con radares especiales. La zona investigada se encuentra en torno del paraje de Fuente Grande (Alfacar). Se trata de unos 300 metros cuadrados que tienen vigilancia permanente.
Ayer se celebró la firma del acuerdo entre varios administraciones y asociaciones y el lunes comenzarán los trabajos de exhumación. La consejera Begoña Alvarez aclaró: «Nuestro objetivo no es buscarlo a Federico García Lorca sino atender las peticiones de los familiares de posibles víctimas que también están enterradas y quieren recuperar sus restos».
Como la familia García Lorca insiste en negarse a identificar los restos, éstos podrían volver sin nombre a la fosa común y permanecer allí, ya que el Ayuntamiento de Alfacar ha declarado todo el lugar apto para el enterramiento.
En la madrugada entre el 18 y 19 de agosto de 1936, García Lorca fue fusilado por las fuerzas franquistas que se alzaron en Granada y desataron una represión feroz contra los republicanos.
Entre las seis tumbas descubiertas, que tienen entre 0,60 centímetros y 1,80 metro de profundidad, cuatro son las que tienen más posibilidades de albergar los restos de Lorca. «Tras abrir las fosas se procederá a una exhumación cumpliendo criterios arqueológicos de máxima calidad. Luego se realizarán los estudios antropológicos y genéticos», afirmó el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente.
Una de las incógnitas a develar es si realmente los restos de García Lorca se encuentran en el lugar, porque existen testimonios de que ya fueron desenterrados por los fusiladores del poeta, que intentaron esconder su cadáver. También, se especula con que el cuerpo fue rescatado por su familia, que le habría dado sepultura.
Descargar
Lorente y Carrión estarán al frente de las investigaciones
Lorente y Carrión estarán al frente de las investigaciones
El equipo de geólogos del Instituto Andaluz de Geofísica (IAG) ha determinado la existencia de seis posibles fosas en base a movimientos de tierra y cambios de densidad de la tierra. Según los estudios de georradar efectuados por los geólogos, que han estado coordinados por José Antonio Peña, hay zonas de interés de mayor intensidad, en las que han detectado cuatro \’tumbas\’ y otra de menos, en la que sitúan dos. Pero, en todo caso, los posibles lugares de enterramientos han sido localizadas a una profundidad de 0,60 centímentros a 1,80 metros.
Sin embargo, el estudio de georradar efectuado «no determina cuántas personas pueden haber sido enterradas en las fosas», sino que estipula cuáles son las zona de posible actuación que «pudieran haber sido removida por enterramientos». Así, según destacó ayer la consejera de Justicia, Begoña Álvarez, «puede que ni siquiera sean fosas, que haya movimiento por otra causa, por lo que hasta que no esté el trabajo de campo no se sabrá».
Para trabajar en la zona de mayor intensidad se llevará a cabo en la próxima semana la instalación de una carpa de 10 por 20 metros a fin de garantizar la seguridad y privacidad de las obras de excavación que se lleven a cabo en la zona. La duración del montaje de la carpa condicionará el inicio de los trabajos.
Realizada con perfiles metálicos, la estructura es «muy sólida» y permitirá a los expertos trabajar a pesar de las posibles inclemencias del tiempo, según destacó ayer Álvarez. Dispondrá de una puerta y sólo tendrán llave para acceder a la misma los técnicos que lleven a cabo la exhumación.
Todos los restos que se encuentren serán individualizados y se tomarán muestras de los mismos. A los que se vayan a identificar se les aplicarán técnicas científicas en los huesos y ADN, pero «sólo en aquellos que lo han pedido los familiares», señaló la consejera.
La responsable de Justicia también explicó que su departamento facilitará «información general» a todos los medios acerca del desarrollo de los trabajos. «Vamos a realizar una grabación oficial y se conocerá el inicio de trabajo pero por supuesto no facilitaremos imágenes que puedan afectar a la intimidad de algunas familias», aseguró. Sin embargo, sí se sabrá el número de cuerpos aparecidos y, si alguna familia quiere unirse luego al proceso para identificar a su posible antepasado, Justicia estará «abierta a todos estos descendientes».
Sobre la privacidad de los trabajos, Álvarez indicó que se han tomado medidas de protección porque «sabemos perfectamente que aunque hay que contar qué paso, ésto no se puede convertir en un mercadeo y en rencillas». Por eso, y no por las presiones de ninguna familia, según valoró, se tomarán precauciones. Aun así, la grabación oficial se trasladará a todos los medios de comunicación y «no habrá restricciones» en este sentido.
La consejera también anunció que el forense José Antonio Lorente y el doctor en Arqueología e investigador del Instituto Andaluz de Geofísica Francisco Carrión Méndez formarán parte del equipo técnico para la apertura de las fosas del parque de Alfacar.
Lorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los mayores especialistas en identificación basada en análisis de ADN, será el director de la investigación forense de los restos que se puedan encontrar en los enterramientos comunes.
Por su parte, el profesor de la UGR Carrión Méndez se encargará de liderar la fase de investigación tras la exhumación, mientras que el doctor en Historia y vicepresidente de la ARMH de Granada, Rafael Gil Bracero, dirigirá las investigaciones preliminares.
La presidenta de esta misma asociación, Maribel Brenes, también doctora en Historia por la UGR, se encargará de realizar el informe final sobre los trabajos, que serán coordinados por el asesor para la Memoria Histórica Francisco Javier Giráldez Díaz.
El antropólogo Javier Trancho Gayo también participará en este proceso, cuyo presidente del comité técnico es el comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Junta, Juan Gallo.
Dicho comité cuenta además con vocales, el delegado provincial de la Consejería de Justicia en Granada, Baldomero Oliver, un funcionario del Instituto de Medicina Legal y otro de la Federación Andaluza de Municipios, mientras que una funcionaria de la Secretaría General de la Consejería de Justicia hará de secretaria.
Descargar
Almuñécar beca a 16 alumnos de la UGR que estudian en el extranjero
Almuñécar beca a 16 alumnos de la UGR que estudian en el extranjero
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Almuñécar, celebrada el pasado martes 13 de octubre, aprobó el listado de estudiantes sexitanos que se beneficiarán de las ayudas concedidas a aquellos alumnos de Almuñécar matriculados en la Universidad de Granada, pero que cursan este año sus estudios en Universidades Extranjeras, a través del programa ERASMUS.
Según informa el Ayuntamiento de Almuñécar, estas ayudas cuantificadas en 120 euros mensuales se conceden exclusivamente a través del convenio firmado con la Universidad granadina, institución responsable del control y seguimiento de los alumnos becados.
Al 50%
La concejala delegada de Educación del Ayuntamiento almuñequero, Mª Victoria Ruiz, ha declarado que este convenio con la UGR, «se firmó en su día con el objetivo de colaborar económicamente con los alumnos de Almuñécar que estudian este año en el extranjero, facilitándoles a sus familias el coste que supone este gasto extra».
La Junta de Gobierno Local, por unanimidad de los asistentes, acordó aprobar la concesión de estas ayudas, que se cargarán en un 50% al presupuesto 2009 y el restante 50% con cargo al presupuesto 2010.
Los 16 alumnos seleccionados estudiarán en las universidades de Paderborn (Alemania), Dijon (Francia), Colchester (Reino Unido), de Sassari (Italia), de Berlín (Alemania), de Budapest, (Hungría), de Utrecht (Holanda), de Newcastle (Reino Unido), de Dortmund (Alemania), de Gergy (Francia), de Liverpool (Reino Unido), de Jyäskylä (Finlandia), de Lovaina La Nueva (Bélgica) y de Stuttgart (Alemania), entre otras.
Descargar
El Ateneo dedicará en noviembre una semana de homenaje al poeta Javier Egea
El Ateneo dedicará en noviembre una semana de homenaje al poeta Javier Egea
El Ateneo de Granada dedicará la semana del 16 al 21 de noviembre a rendirle homenaje al poeta Javier Egea (Granada, 1952-1999), uno de los padres del movimiento la Otra Sentimentalidad, que tanta influencia ha tenido en los autores contemporáneos de la poesía española. Entre los actos programados se encuentran una serie de lecturas de las obras de Egea y de textos de los autores participantes. Una de las sesiones más destacadas se celebrará en el seno de la Universidad de Granada, en la Facultad de Letras, con la participación de poetas como Joan Margarit, Francisco Díaz de Castro, Pere Rovira, Luis García Montero, Ángeles Mora, José Carlos Rosales, Álvaro Salvador y Justo Navarro.
Los locales de carácter cultural, aquellos espacios que frecuentara Javier Egea, se verán engalanados con una muestra fotográfica, enmarcada en el título \’Bar Baridad\’. Bares como La Tertulia, casa madre de \’Quisquete\’ -como era conocido entre sus amistades el poeta- y El Pícaro, entre otros, exhibirán \’Ojos centinelas\’, diferentes imágenes fotográficas del autor de \’Paseo de los tristes\’. En estos mismos lugares repartidos por todo el mapa urbano de la capital, se celebrarán una serie de lecturas poéticas a cargo de jóvenes autores, quienes aportarán textos dedicados a Javier Egea.
La Casa de los Tiros acogerá una mesa redonda, donde algunos amigos del homenajeado hablarán sobre su influencia en la poesía.
Ernesto Pérez Zúñiga, Javier Lorenzo y David Leo García son algunos de los participantes en las mesas redondas junto a Antonio Jiménez Millán, Luis Magué y Marta Badía. El sábado, día 21 de noviembre, en el Teatro Isidoro Máiquez de CajaGranada, el artista y amigo del poeta Juan Vida presentará un documental dedicado a Egea.
El homenaje al autor de \’Raro de luna\’ concluirá en la Huerta de San Vicente, ya que el poeta fue de los primeros guías que tuvo el museo lorquiano. Los organizadores plantara un ciprés en los jardines, junto a los ya crecidos de los hermanos Francisco y Federico García Lorca.
Descargar