Sánchez Trigueros destaca a Muñoz Rojas como «un autor que mantuvo su voz poética»

Sánchez Trigueros destaca a Muñoz Rojas como «un autor que mantuvo su voz poética»

La Cátedra García Lorca de la Universidad de Granada había programado una serie de actos para celebrar el centenario del poeta antequerano José Antonio Muñoz Rojas, «pero decidió irse el pasado día 10 de octubre», comentó el catedrático de Teoría de la Literatura de la UGR Antonio Sánchez Trigueros. «Esperábamos que estuviera vivo, pero dijo que esto se había acabado, porque le daba pavor el centenario, estas celebraciones y ceremonias», dijo Sánchez Trigueros, quien ayer inició con una conferencia el ciclo dedicado al poeta malagueño.

«Muñoz Rojas era un hombre discreto, apartado de los movimientos literarios, que escribió su poesía sobre lo que era su mundo», señaló el catedrático. «El poeta vive en su mundo, lo crea y tiene fe en su propia voz poética», añadió .
Sánchez Trigueros comparó la obra y figura de Muñoz Rojas con «el mundo de poetas como Garcilaso, Fray Luis de León e incluso Virgilio, en ese sentido del clasicismo».
Al antequerano, siempre alejado de todo círculo o tendencia poética, siempre se le vio como un \’hombre de campo\’, «pero como poeta llevó esa mirada a su prosa y a su poesía, una visión que desplegó a lo largo del tiempo». «Muñoz Rojas transciende el entorno y no es un poeta rural sino que crea un paraíso poético, donde está presente el amor, el paso del tiempo y la muerte», indicó el especialista.
Sánchez Trigueros destacó \’Cantos a Rosa\’ (1959) como uno de los libros fundamentales del antequerano. «Un libro de amor que crea un personaje, porque Rosa es algo más que un nombre». Muñoz Rojas mantuvo relación con las generaciones del 27 y del 36, con poetas como Antonio Carvajal y Álvaro García, «pero siempre mantuvo una voz personal, singular y original en sus poemas».
Descargar


Preservativos, consejos para la gripe A e información en la Recepción de la UGR

Preservativos, consejos para la gripe A e información en la Recepción de la UGR

Un año más la Universidad de Granada (UGR) celebra las tradicionales jornadas de recepción de estudiantes. Los universitarios se agolpan en los paseíllos donde estas se celebran a la caza de información y de regalos. En esta ocasión, un coche lleno de preservativos ha sido el protagonista. Averiguar el número de preservativos que cabían en el vehículo tiene premio: un coche. Mientras, en otros stands se repartían directamente preservativos. A esta edición dedicada a la salud sexual se ha sumado el Universitour, una iniciativa de RACC y Seat para concienciar a los jóvenes de la importancia de la seguridad vial.
Descargar


Preservativos, consejos para la gripe A e información en la Recepción de la Universidad de Granada

Preservativos, consejos para la gripe A e información en la Recepción de la Universidad de Granada

Un año más la Universidad de Granada (UGR) celebra las tradicionales jornadas de recepción de estudiantes. Los universitarios se agolpan en los paseíllos donde estas se celebran a la caza de información y de regalos. En esta ocasión, un coche lleno de preservativos ha sido el protagonista. Averiguar el número de preservativos que cabían en el vehículo tiene premio: un coche. Mientras, en otros stands se repartían directamente preservativos. A esta edición dedicada a la salud sexual se ha sumado el \’Universitour\’, una iniciativa de RACC y Seat para concienciar a los jóvenes de la importancia de la seguridad vial.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro inauguró las jornadas junto a la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero. Estuvieron acompañados por un buen número de vicerrectores, decanos, directores de escuela, la concejala de Juventud, coordinadora del IAJ y el delegado de Innovación, entre otros.
En total, 77 expositores donde informarse los de planes de estudio, actividades y cursos. La facultad de Farmacia permitía ver a través de un microscopio un piojo. Las asociaciones de estudiantes, los vicerrectorados, los servicios de la Universidad, el Ayuntamiento, el IAJ, las empresas y las cajas repartieron desde folletos hasta gel para prevenir de la gripe A. Las agendas del vicerrectorado de Estudiantes como en años anteriores eran de lo más reclamadas. Las carpas volverán a abrir hoy a los universitarios.
Descargar


El Ayuntamiento de Granada, reacio al sistema de bicicletas propuesto por la Junta de Andalucía

El Ayuntamiento de Granada, reacio al sistema de bicicletas propuesto por la Junta de Andalucía

El Ayuntamiento de Granada se ha mostrado este martes reacio a la propuesta lanzada por la Junta de extender a la ciudad el sistema de préstamos de bicicletas que ya se ha puesto en marcha en la Universidad de Granada para reducir el tráfico, y ultima por su cuenta un plan para implantar una iniciativa similar.

El concejal de Movilidad, Juan Manuel García Nieto (PP), ha indicado que si la propuesta de la Junta pasa por que el Ayuntamiento asuma el mantenimiento de las bicicletas, sería difícilmente asumible porque este aspecto es precisamente el más costoso. Ha manifestado en cualquier caso la disponibilidad del Ayuntamiento a escuchar la propuesta de la Delegación de Innovación de la Junta si ésta perfila y detalla la iniciativa.
García Nieto ha señalado no obstante que ultima por su cuenta un plan, ideado desde hace tiempo y que dará a conocer el próximo lunes, relacionado con la implantación de puntos de bicicletas de alquiler, pero más «coherente» a su juicio que el que se ha instalado en la Universidad de Granada auspiciado por la Junta.
La propuesta que la Junta pretende trasladar al Ayuntamiento, lanzada recientemente por el delegado de Innovación, Francisco Cuenca, prevé la instalación en una primera fase de entre 150 o 200 bicis repartidas por distintos puntos de la ciudad, que se sumarían al medio centenar con el que cuenta la Universidad y a las que dispondrán Maracena y Armilla en 2010.
El funcionamiento sería similar al sistema de préstamos implantado en la Universidad, según el cual los estudiantes, tras abonar diez euros anuales en concepto de seguro de responsabilidad y accidentes, reciben un número de clave que envían a través de un mensaje telefónico para identificar la bici, que podrá retirar por un periodo máximo de una hora, y el puesto en el que se ubica.
La iniciativa, según informó entonces Cuenca, requeriría del Ayuntamiento la elaboración de un plan de movilidad que incluya alternativas al transporte privado que favorezcan el uso de las bicicletas, mientras que la Consejería de Innovación correría con los gastos de la infraestructura, lo que incluiría la implantación de bancadas y la aportación del material móvil.
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional

Los mayores expertos de Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita en Granada desde mañana y hasta el próximo viernes en el marco de las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional. Bajo el título «Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista», las jornadas contarán con la presencia de especialistas como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo, y Lorenzo Vidino, autor del libro: «Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad», que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa.

También participarán Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, y Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea, según ha informado hoy la Universidad de Granada.

Las jornadas, en las que se han inscrito más de 200 participantes, incluirá conferencias y mesas redondas sobre la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M.

Estas I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar


La UGR celebra las tradicionales Jornadas de Recepción de Estudiantes

La UGR celebra las tradicionales Jornadas de Recepción de Estudiantes

Entre hoy y mañana se celebran las tradicionales Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada. Los paseíllos universitarios reúnen un año más los stands con los diferentes servicios que ofrece la institución, así como las asociaciones de estudiantes. Este año la Universidad cuenta con una novedad, la dirección general de estudiantes.

El Rector de la Universidad de Granada ha inaugurado hoy una nueva edición de las Jornadas de Recepción de Estudiantes. Entre hoy y mañana los paseíllos universitarios reciben a los nuevos estudiantes de la institución académica granadina.

A través de los diferentes stands los estudiantes encontrarán información sobre los servicios de la universidad, como vicerrectorados, facultades, escuelas, así como de las diferentes asociaciones de estudiantes y de instituciones y empresas que ofertan servicios de interés para los alumnos universitarios. La Universidad Granadina ofrece servicios que no ofertan otras universidades, como la amplia gama de actividades deportivas o el comedor universitario.

Este año la novedad más importante es la puesta en marcha de la Delegación General de Estudiantes. El horario de estas jornadas es de 10 a 15 horas y de 17 a 19.
Descargar


Catar vino, jugar al rugby: (casi) todo es posible en la Universidad de Granada

Catar vino, jugar al rugby: (casi) todo es posible en la Universidad de Granada

La universidad granadina estrena la Delegación General de Estudiantes, un paso “muy importante” para ellos, según la Vicerrectora, Inmaculada Marrero Rocha, que ha destacado la “amplia” oferta de actividades de la UGR.

Jornadas de recepción a los estudiantes

La Universidad de Granada comienza el curso con el estreno de un nuevo organismo, la Delegación General de Estudiantes, un “paso muy importante” para este colectivo, al constituir una “rama de participación y representación”, según ha dicho hoy durante la presentación de las Jornadas de recepción al estudiante la vicerrectora de la UGR, Inmaculada Marrero Rocha.

En esta delegación, cada centro está representado por un delegado y todos ellos a su vez por una coordinadora general. Todos ellos serán “prácticamente los principales interlocutores de los estudiantes y quienes defenderán sus derechos”, según Marrero, quien asegura que contribuirá a que los estudiantes “puedan mejorar los servicios y que nosotros tengamos información sobre qué necesitan y qué tenemos que cambiar”.

El nuevo órgano de representación estudiantil es la novedad más destacada en el nuevo curso académico, que tiene uno de los actos más simbólicos en las jornadas de recepción, en los Paseíllos Universitarios. Aquí, según Marrero, el recién llegado suele preguntar por los planes de estudios de la UGR y los servicios de la universidad: becas, deportes, alojamiento…

“Si quieren situarse y vivir la vida universitaria, aquí tienen una muestra de todo lo que tenemos”, añade la vicerrectora.

Destaca que algunos de ellos no se ofertan en otras universidades: como el servicio de comedor, “con la calidad y precio que tiene”; o el hecho de que la UGR es la que maneja el “mayor presupuesto” en proyectos para desarrollar por las asociaciones de estudiantes, mientras que en deportes hay “una oferta muy extensa”.

APUNTARSE A CATA DE VINOS O A RUGBY

Al margen de la información que el estudiante recoja en estas jornadas, GD ha hablado con algunos representantes de organismos encargados de esa “amplia oferta” de actividades en las que pueden participar estudiantes “y no estudiantes”.

La Casa de Porras, informa uno de sus voluntarios, Daniel, acaba de comenzar el módulo de octubre, noviembre y diciembre con unos 50 talleres que van desde manifestaciones culturales de todo tipo como el dibujo, la fotografía, el flamenco y la guitarra o el cuero, hasta las técnicas de culto al cuerpo: Reflexología, Danza del vientre, Tai-Chi, Pilates, Stretching, Expresión corporal o Relajación.

Pero hay algunos especialmente curiosos: un cursillo sobre cata de vinos, que es, precisamente, uno de los más demandados, según Daniel; junto a de Huerto urbano, donde enseñan a cultivar frutas y verduras para “auto consumo” y, de camino, conciencian a los participantes sobre el cambio climático.

Otros talleres con mucho éxito son los de Flamenco, Guitarra y Sevillanas, a los que se apunta, especialmente, estudiantes extranjeros que vienen a Granada con una beca Erasmus.

Daniel, futuro matemático, asegura que en la Casa de Porras se dice que hay más estudiantes apuntados en estos talleres que alumnos matriculados en Física y Matemáticas. En concreto, unos 700 a 800 por cada módulo. Y advierte de que algunos cursillos están a punto de agotar sus plazas.

Éstos se organizan en la misma Casa de Porras, en Placeta de Porras s/n. Se desarrollan durante 24 horas repartidas en 8 semanas a un precio de 52,5 euros. Estudiantes y no estudiantes tienen hasta el día 24 para matricularse.

Para no hacer estas actividades “extra-escolares” en solitario, otro servicio de la UGR es el de Participación e información universitaria, con \’stand\’ propio en las carpas de los paseíllos universitarios, y donde Cristina explica que se encargan de informar al estudiante y servir como plataforma donde los futuros asociados se ponen en contacto y crean sus asociaciones.

Existen al menos 24 de tipo cultural en la UGR, dedicados a temas tan diversos como la ayuda a estudiantes bolivianos o la dedicada a la Grafopsicología, pasando por otras meramente culturales como Trece Granadas o Alfaguara, en marcha desde 1993, además de los coros de las facultades de Ciencias y Ciencias de la Educación y tres tunas.

Pero dentro de cada facultad, los alumnos se unen para unir criterios, ideas y objetivos y estas agrupaciones les sirven para aunar una voz y formar parte, incluso, de los órganos de representación.

Destacan la Asociación Juvenil AAABIERTA, en la Facultad de Bellas Artes, que organiza proyectos artísticos y de diseño, encuentros, exposiciones, seminarios, conferencias y talleres. O la de AGREIQ, de Ingeniería Química, que tiene nada menos que 424 alumnos inscritos, según la web del vicerrectorado; o la de AINVEX, Asociación de Investigadores Extranjeros, también en Ciencias y formada para ayudar a los investigadores que vienen de fuera de España para integrarse.

En Farmacia hay una asociación deportiva y existe otra de esgrima que, con el nombre de Club Deportivo Santa Cruz La Real de Esgrima, enseña este deporte en el ámbito universitario desde hace cinco años. Y lo están haciendo bien: se han hecho un hueco en el circuito profesional organizado por la Federación Andaluza de Esgrima y sus competidores suelen subir a los podios en los campeonatos a los que acuden.

En el Centro de Actividades Deportivas (CAD) se organizan cursos desde tenis y pádel hasta Salsa, Tiro con arco, Tai-Chi y Pilates, Danzas contemporánea o africana o natación, además de que existen varios trofeos a lo largo del curso, con deportes como fútbol, baloncesto, rugby, balonmano.
Descargar


El Ayuntamiento, reacio al sistema de bicicletas propuesto por la Junta

El Ayuntamiento, reacio al sistema de bicicletas propuesto por la Junta

El Ayuntamiento de Granada se ha mostrado hoy reacio a la propuesta lanzada por la Junta de extender a la ciudad el sistema de préstamos de bicicletas que ya se ha puesto en marcha en la Universidad de Granada para reducir el tráfico, y ultima por su cuenta un plan para implantar una iniciativa similar. El concejal de Movilidad, José Manuel García Nieto (PP), ha indicado que si la propuesta de la Junta pasa por que el Ayuntamiento asuma el mantenimiento de las bicicletas, sería difícilmente asumible porque este aspecto es precisamente el más costoso. Ha manifestado en cualquier caso la disponibilidad del Ayuntamiento a escuchar la propuesta de la Delegación de Innovación de la Junta si ésta perfila y detalla la iniciativa.

García Nieto ha señalado no obstante que ultima por su cuenta un plan, ideado desde hace tiempo y que dará a conocer el próximo lunes, relacionado con la implantación de puntos de bicicletas de alquiler, pero más «coherente» a su juicio que el que se ha instalado en la Universidad de Granada auspiciado por la Junta.

La propuesta que la Junta pretende trasladar al Ayuntamiento, lanzada recientemente por el delegado de Innovación, Francisco Cuenca, prevé la instalación en una primera fase de entre 150 o 200 bicis repartidas por distintos puntos de la ciudad, que se sumarían al medio centenar con el que cuenta la Universidad y a las que dispondrán Maracena y Armilla en 2010.

El funcionamiento sería similar al sistema de préstamos implantado en la Universidad, según el cual los estudiantes, tras abonar diez euros anuales en concepto de seguro de responsabilidad y accidentes, reciben un número de clave que envían a través de un mensaje telefónico para identificar la bici, que podrá retirar por un periodo máximo de una hora, y el puesto en el que se ubica.

La iniciativa, según informó entonces Cuenca, requeriría del Ayuntamiento la elaboración de un plan de movilidad que incluya alternativas al transporte privado que favorezcan el uso de las bicicletas, mientras que la Consejería de Innovación correría con los gastos de la infraestructura, lo que incluiría la implantación de bancadas y la aportación del material móvil.
Descargar


España: comienzan a instalar una carpa para abrir la fosa de Lorca

España: comienzan a instalar una carpa para abrir la fosa de Lorca

El paraje cercano a Granada (sur de España) donde se cree está enterrado Federico García Lorca comenzó a cubrirse con una lona bajo la cual se abrirá la fosa donde se cree que están los restos del poeta y de otras cinco personas, comprobó la AFP.

Este martes estaba previsto el inicio de la instalación en el paraje de Fuente Grande, a las afueras de la localidad de Alfacar, de una carpa techada bajo la cual se exhumarán los cuerpos.

El lunes por la tarde se colocó una valla metálica para impedir el acceso de curiosos a la zona, que está vigilada por guardias de seguridad, comprobó un fotógrafo de la AFP.

Asimismo se rodeó el perímetro donde trabajarán los expertos con una lona dentro de la cual debe instalarse la carpa, que ocupará unos 200 m2 y tendrá una puerta con llave.

Está previsto que los trabajos de exhumación comiencen la semana próxima, declaró el lunes la consejera andaluza de Justicia, Begoña Alvarez.

Lorca fue fusilado en agosto de 1936, un mes después del inicio de la Guerra Civil (1936-1939), por miembros del bando nacionalista sublevado contra el gobierno democrático republicano.

Se cree que su cuerpo está enterrado junto a los del maestro de escuela Dióscoro Galindo, los toreros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo.

Los expertos que exhumarán los cuerpos, que en los trabajos previos con georradar han localidado seis posibles emplazamientos, firmaron un acuerdo de confidencialidad y no podrán entrar en la carpa con aparatos fotográficos ni de grabación.

El objetivo de los trabajos, que lleva a cabo el gobierno de la región de Andalucía (sur) es responder al pedido de las familias de varios de los enterrados de identificar los restos.

Sólo se identificarán los cuerpos de Galadí, Arcollas, Roldán y Cobo, y no los de Lorca y Galindo por no haberlo solicitado sus parientes.

De las identificaciones se encargará el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, que se encargó de identificar los huesos de Cristóbal Colón en 2006.

La familia de Lorca, que se oponía a la apertura de la fosa, pidió que no se identifique el cuerpo del poeta y que siga enterrado en ese paraje.

Sus familiares solicitaron recientemente que la zona se declarara «apta para el enterramiento», lo que decretó el gobierno andaluz la semana pasada.
Descargar


Jornadas sobre terrorismo, desde mañana en Granada

Jornadas sobre terrorismo, desde mañana en Granada

Los mayores expertos de Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita en Granada desde mañana y hasta el próximo viernes en el marco de las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional.

Bajo el título «Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista», las jornadas contarán con la presencia de especialistas como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo, y Lorenzo Vidino, autor del libro: «Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad», que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa.

También participarán Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, y Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea, según ha informado hoy la Universidad de Granada.

Las jornadas, en las que se han inscrito más de 200 participantes, incluirá conferencias y mesas redondas sobre la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M.

Estas I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan desde hoy en Granada los retos de la seguridad internacional

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan desde hoy en Granada los retos de la seguridad internacional

Los mayores expertos de Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista se dan cita hoy en Granada hasta el próximo viernes en el marco de las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional.

Bajo el título «Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista», las jornadas contarán con la presencia de especialistas como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo, y Lorenzo Vidino, autor del libro: «Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad», que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa.

También participarán Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, y Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea, según ha informado la Universidad de Granada.

Las jornadas, en las que se han inscrito más de 200 participantes, incluirá conferencias y mesas redondas sobre la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M.

Estas I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar


Se preparan para abrir la fosa de Lorca

Se preparan para abrir la fosa de Lorca

El paraje cercano a Granada (sur de España) donde se cree está enterrado Federico García Lorca comenzó a cubrirse con una lona bajo la cual se abrirá la fosa donde se cree que están los restos del poeta y de otras cinco personas, comprobó la AFP.

Este martes estaba previsto el inicio de la instalación en el paraje de Fuente Grande, a las afueras de la localidad de Alfacar, de una carpa techada bajo la cual se exhumarán los cuerpos.

El lunes por la tarde se colocó una valla metálica para impedir el acceso de curiosos a la zona, que está vigilada por guardias de seguridad, comprobó un fotógrafo de la AFP.

Asimismo se rodeó el perímetro donde trabajarán los expertos con una lona dentro de la cual debe instalarse la carpa, que ocupará unos 200 m2 y tendrá una puerta con llave.

Está previsto que los trabajos de exhumación comiencen la semana próxima, declaró el lunes la consejera andaluza de Justicia, Begoña Alvarez.

Se cree que su cuerpo está enterrado junto a los del maestro de escuela Dióscoro Galindo, los toreros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo.

Los expertos que exhumarán los cuerpos, que en los trabajos previos con georradar han localizado seis posibles emplazamientos, firmaron un acuerdo de confidencialidad y no podrán entrar en la carpa con aparatos fotográficos ni de grabación.

El objetivo de los trabajos, que lleva a cabo el gobierno de la región de Andalucía (sur) es responder al pedido de las familias de varios de los enterrados de identificar los restos.

Sólo se identificarán los cuerpos de Galadí, Arcollas, Roldán y Cobo, y no los de Lorca y Galindo por no haberlo solicitado sus parientes.

De las identificaciones se encargará el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, que se encargó de identificar los huesos de Cristóbal Colón en 2006.

La familia de Lorca, que se oponía a la apertura de la fosa, pidió que no se identifique el cuerpo del poeta y que siga enterrado en ese paraje.

Sus familiares solicitaron recientemente que la zona se declarara «apta para el enterramiento», lo que decretó el gobierno andaluz la semana pasada.
Descargar