Castril acoge las segundas jornadas de producción ecológica del Altiplano

Castril acoge las segundas jornadas de producción ecológica del Altiplano

Organizadas por el Ayuntamiento de Castril y la Asociación Biocastril, y financiadas por la Consejería de Agricultura y Pesca, las jornadas se han celebrado en el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Castril durante viernes y sábado. La inauguración de las segundas jornadas sobre producción ecológica corrió a cargo de José Juan López Ródenas, Alcalde de Castril, y de Andrés Jiménez Vicepresidente del GDR Altiplano de Castril.
La primera conferencia de las jornadas la impartió María Dolores Raigón, Profesora e Investigadora del Departamento de Química de la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología (Universidad Politécnica de Valencia) su charla verso sobre la calidad de los alimentos ecológicos, poniendo el énfasis en sus ventajas tanto desde el punto de vista nutricional, como desde el punto de vista medioambiental. \’Son muy significativos los resultados obtenidos en los estudios sobre contenidos de antioxidantes donde los productos ecológicos superan en mucho a los convencionales\’ indico la ponente.
Durante las jornadas también se celebro una mesa redonda sobre semillas y variedades tradicionales en la que intervinieron miembros de la Red Andaluza de Semillas y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). A continuación tuvo lugar una exposición e intercambio de variedades tradicionales de semillas a cargo de la Red Andaluza de Semillas.
Durante la primera jornada también se organizo una mesa redonda sobre la distribución y consumo de alimentos ecológicos en Andalucía. Y una ponencia sobre experiencias en turismo sostenible por parte de José M. Egea, responsable del CEAMA.
Ayer sábado segundo y último día de las jornadas se desarrolló un taller sobre lectura del Paisaje por parte de Alberto Mataran, responsable de la Cátedra José Saramago de la Universidad de Granada, en la que se realizo una ruta que recorrió los regadíos tradicionales de la zona de la vega de Tubos y la Solana de Castril.
También se celebraron diversas actividades entre las que destacaron un taller sobre protocolos de identificación y cuidado de semillas impartido por Manolo Figueroa de la Cooperativa la Verde. Una charla sobre ganadería ecológica a cargo de Mari Carmen García Moreno de la OCA de Santiesteban del Puerto. Una mesa redonda sobre sistemas participativos de garantía. Y Una exposición y demostración de maquinaria agrícola para manejo ecológico de suelos a cargo de Roberto García Trujillos, EcoArados.
Los ponentes y participantes en las jornadas tuvieron la oportunidad de asistir a una exhibición de vidrio soplado a cargo del Centro Andaluz del Vidrio, entidad dependiente del Centro José Saramago de Castril.
Descargar


Las dificultades de saber la edad del pirata Abdu Willy

Las dificultades de saber la edad del pirata Abdu Willy

¿Es posible determinar con exactitud la edad de una persona por medio técnicos? Esta pregunta, que ha saltado a los medios de comunicación por la incógnita sobre la mayoría de edad de un presunto pirata somalí detenido, no pone de acuerdo ni a médicos ni a jueces.

Aunque algunos médicos antropólogos forenses consultados por Efe también incluyen para los varones la evaluación de la bolsa testicular, son la ortopantomografía -radiología panorámica de la dentadura- y una radiología de la osificación de la muñeca -preferiblemente la izquierda- las pruebas más fiables.

Sin embargo, en la práctica se está demostrando que ninguno de estos métodos son seguros al cien por cien, aunque sean los que se tienen en cuenta con todos los posibles menores indocumentados que llegan a España por una vía o por otra, y tanto vivos como fallecidos.

Así, mientras el joven somalí conocido como «Abdu Willy», arrestado y conducido a Madrid tras participar en el secuestro del pesquero español «Alakrana» afirma tener 16 años, el informe dental encargado por la Fiscalía de Menores al radiólogo José María Abadal concluye que su «edad más probable se sitúa por encima de los 18 años».

Pero el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, de acuerdo con el informe de la médico forense adscrita a su juzgado, concluyó que no se acreditaba que el detenido fuera mayor de edad penal.

«Admitiéndose que existan muchas (o muchísimas si se quiere) probabilidades de que el individuo supere la edad penal, en ningún caso los informes establecen, con seguridad plena, una edad superior a 18 años, extremo que debe quedar rotundamente probado para proseguir la causa contra» el joven somalí, señalaba el juez.

MÁS FIABLE LA PRUEBA DE MUÑECA
El informe de la médico forense, que tenía en cuenta tanto las pruebas realizadas en el Hospital Universitario La Paz como en la clínica de radiología privada del doctor Abadal, explicaba que «la utilización de la maduración dental es un procedimiento útil, si bien existe una variabilidad mayor que en la maduración ósea del carpo o de las clavículas».

Una apreciación que coincide con la del médico antropólogo forense Jesús Agudo, con cerca de veinte años de experiencia, y que ha dicho que es «mucho más seguro» el estudio óseo de la muñeca.

En la zona del carpo se pueden analizar un total de 20 elementos, incluido el cúbito, el radio, los metacarpios y las primeras falanges de cada dedo. Cuando todos ellos «están maduros», se concluye que la persona tiene aproximadamente 19 años, ha explicado Agudo.

Y aunque en el informe enviado al juez Pedraz se estimaba que el estudio dental de Abadal sí se apoyaba en las características raciales o étnicas del joven somalí, pero que no se había tenido en cuenta en el estudio del carpo llevado a cabo en La Paz, Jesús Agudo ha considerado que «la raza no influye para determinar la edad».

«Es verdad que no es igual el desarrollo de una persona que vive en Estocolmo que la que vive en un país subsahariano» por su genética, su alimentación o sus cuidado médicos, ha reflexionado Agudo, pero ha aseverado que «el desarrollo óseo es el mismo» en las tres razas existentes -caucasoide, negroide y mongoloide-.

Fuentes del Hospital La Paz han confirmado a Efe que a lo largo del año se llevan a cabo en sus instalaciones multitud de pruebas óseas como la llevada a cabo en el joven somalí para determinar la edad de muchos presuntos delincuentes de diferentes orígenes, especialmente «ladronzuelos» de países del Este.

Agudo, quien ha especificado que «la biblia» para estas investigaciones es el método norteamericano de Greulich y Pyle, utilizado también por los radiólogos de La Paz, ha concluido diciendo que el organismo adecuado para determinar la edad de una persona es el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Española de Odontoestomatología Legal y Forense, Eduardo Coscolín Fuertes, ha manifestado que la ortopantomografía es una prueba «poco fiable» para determinar la edad, ya que en odontología no hay «una ley fija».

«Los desarrollos no son todos los mismos, incluso hay niños que nacen con dientes», ha recordado.

Coscolín ha asegurado que él no se apoyaría «ante un juez en una prueba así», aunque ha señalado que si un joven tiene las muelas del juicio está muy cerca de tener cumplidos los 18 años.

Ha argumentado que la única «comprobación evidente» en odontología es la ficha dental, pues «no hay dos bocas iguales».

Otro estudio consultado por Efe, en este caso sobre indocumentados, es el realizado hace tres años por el doctor Pedro Manuel Garamendi y otros investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, que idearon un sistema basado en las radiografías del tórax y de las costillas para conseguir una mayor seguridad científica que conllevaría a una mayor seguridad jurídica.

Los investigadores de Granada destacaron el uso del cartílago costal de la primera costilla como factor de confirmación para edades superiores a 21 años de edad.

LA EDAD PSICOLÓGICA
Por su parte, el ex Defensor del Menor y psicólogo forense Javier Urra, ha querido hacer hincapié en el momento psicológico que puede pasar un menor de edad de un país y un continente diferentes al suyo.

Urra se ha preguntado cómo puede vivir una persona como «Abdu Willy» todo este proceso, si se le puede transmitir que la piratería es algo perseguido, si se da cuenta de que ha cometido un delito, si entiende nuestra ley, las sanciones que le pueden caer porque ha obrado mal o si percibiría que las sanciones son para que no vuelva a delinquir.

«Esa reprobación jurídica y social me parecería muy correcta, aunque la sanción va a resultar más ejemplarizante que real», ha dicho el ex Defensor del Menor, quien ha añadido: «la filosofía es que el menor entienda la razón de la sanción».

Urra, quien ha recordado que la Audiencia Nacional sí juzga casos de menores en relación a violencia callejera, ha subrayado que de ser menor, el joven somalí estaba con adultos en el momento de cometer un delito, por lo que «la gran responsabilidad recae sobre ellos».

El ex Defensor del Menor, que también es patrono de Unicef, ha resaltado en este caso la situación de Somalia, «no tiene estructuras, le llamamos país pero no tiene esa identidad».

También ha destacado que estamos ante «un tema político, hay personas secuestradas y podría ser devuelto a su país y sancionado allí», aunque «si ese muchacho sale de aquí no va a ser juzgado porque en su país no va a ser considerado delito lo que ha hecho»
Descargar


Adivina cuántos años tengo

Adivina cuántos años tengo

¿Es posible determinar con exactitud la edad de una persona por medio técnicos? Esta pregunta, que ha saltado a los medios de comunicación por la incógnita sobre la mayoría de edad de un presunto pirata somalí detenido, no pone de acuerdo ni a médicos ni a jueces.

Aunque algunos médicos antropólogos forenses también incluyen para los varones la evaluación de la bolsa testicular, son la ortopantomografía -radiología panorámica de la dentadura- y una radiología de la osificación de la muñeca -preferiblemente la izquierda- las pruebas más fiables.

Sin embargo, en la práctica se está demostrando que ninguno de estos métodos son seguros al cien por cien, aunque sean los que se tienen en cuenta con todos los posibles menores indocumentados que llegan a España por una vía o por otra, y tanto vivos como fallecidos.

Así, mientras el joven somalí conocido como \’Abdu Willy\’, arrestado y conducido a Madrid tras participar en el secuestro del pesquero español \’Alakrana\’ afirma tener 16 años, el informe dental encargado por la Fiscalía de Menores al radiólogo José María Abadal concluye que su \’edad más probable se sitúa por encima de los 18 años\’.

Pero el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, de acuerdo con el informe de la médico forense adscrita a su juzgado, concluyó que no se acreditaba que el detenido fuera mayor de edad penal.

\’Admitiéndose que existan muchas (o muchísimas si se quiere) probabilidades de que el individuo supere la edad penal, en ningún caso los informes establecen, con seguridad plena, una edad superior a 18 años, extremo que debe quedar rotundamente probado para proseguir la causa contra\’ el joven somalí, señalaba el juez.

MÁS FIABLE LA PRUEBA DE MUÑECA

El informe de la médico forense, que tenía en cuenta tanto las pruebas realizadas en el Hospital Universitario La Paz como en la clínica de radiología privada del doctor Abadal, explicaba que \’la utilización de la maduración dental es un procedimiento útil, si bien existe una variabilidad mayor que en la maduración ósea del carpo o de las clavículas\’.

Una apreciación que coincide con la del médico antropólogo forense Jesús Agudo, con cerca de veinte años de experiencia, y que ha dicho que es \’mucho más seguro\’ el estudio óseo de la muñeca.

En la zona del carpo se pueden analizar un total de 20 elementos, incluido el cúbito, el radio, los metacarpios y las primeras falanges de cada dedo. Cuando todos ellos \’están maduros\’, se concluye que la persona tiene aproximadamente 19 años, ha explicado Agudo.

Y aunque en el informe enviado al juez Pedraz se estimaba que el estudio dental de Abadal sí se apoyaba en las características raciales o étnicas del joven somalí, pero que no se había tenido en cuenta en el estudio del carpo llevado a cabo en La Paz, Jesús Agudo ha considerado que \’la raza no influye para determinar la edad\’.

\’Es verdad que no es igual el desarrollo de una persona que vive en Estocolmo que la que vive en un país subsahariano\’ por su genética, su alimentación o sus cuidado médicos, ha reflexionado Agudo, pero ha aseverado que \’el desarrollo óseo es el mismo\’ en las tres razas existentes -caucasoide, negroide y mongoloide-.

Fuentes del Hospital La Paz han confirmado a Efe que a lo largo del año se llevan a cabo en sus instalaciones multitud de pruebas óseas como la llevada a cabo en el joven somalí para determinar la edad de muchos presuntos delincuentes de diferentes orígenes, especialmente \’ladronzuelos\’ de países del Este.

Agudo, quien ha especificado que \’la biblia\’ para estas investigaciones es el método norteamericano de Greulich y Pyle, utilizado también por los radiólogos de La Paz, ha concluido diciendo que el organismo adecuado para determinar la edad de una persona es el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Española de Odontoestomatología Legal y Forense, Eduardo Coscolín Fuertes, ha manifestado que la ortopantomografía es una prueba \’poco fiable\’ para determinar la edad, ya que en odontología no hay \’una ley fija\’.

\’Los desarrollos no son todos los mismos, incluso hay niños que nacen con dientes\’, ha recordado.

Coscolín ha asegurado que él no se apoyaría \’ante un juez en una prueba así\’, aunque ha señalado que si un joven tiene las muelas del juicio está muy cerca de tener cumplidos los 18 años.

Ha argumentado que la única \’comprobación evidente\’ en odontología es la ficha dental, pues \’no hay dos bocas iguales\’.

Otro estudio consultado por Efe, en este caso sobre indocumentados, es el realizado hace tres años por el doctor Pedro Manuel Garamendi y otros investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, que idearon un sistema basado en las radiografías del tórax y de las costillas para conseguir una mayor seguridad científica que conllevaría a una mayor seguridad jurídica.

Los investigadores de Granada destacaron el uso del cartílago costal de la primera costilla como factor de confirmación para edades superiores a 21 años de edad.

LA EDAD PSICOLÓGICA

Por su parte, el ex Defensor del Menor y psicólogo forense Javier Urra, ha querido hacer hincapié en el momento psicológico que puede pasar un menor de edad de un país y un continente diferentes al suyo.

Urra se ha preguntado cómo puede vivir una persona como \’Abdu Willy\’ todo este proceso, si se le puede transmitir que la piratería es algo perseguido, si se da cuenta de que ha cometido un delito, si entiende nuestra ley, las sanciones que le pueden caer porque ha obrado mal o si percibiría que las sanciones son para que no vuelva a delinquir.

\’Esa reprobación jurídica y social me parecería muy correcta, aunque la sanción va a resultar más ejemplarizante que real\’, ha dicho el ex Defensor del Menor, quien ha añadido: \’la filosofía es que el menor entienda la razón de la sanción\’.

Urra, quien ha recordado que la Audiencia Nacional sí juzga casos de menores en relación a violencia callejera, ha subrayado que de ser menor, el joven somalí estaba con adultos en el momento de cometer un delito, por lo que \’la gran responsabilidad recae sobre ellos\’.

El ex Defensor del Menor, que también es patrono de Unicef, ha resaltado en este caso la situación de Somalia, \’no tiene estructuras, le llamamos país pero no tiene esa identidad\’.

También ha destacado que estamos ante \’un tema político, hay personas secuestradas y podría ser devuelto a su país y sancionado allí\’, aunque \’si ese muchacho sale de aquí no va a ser juzgado porque en su país no va a ser considerado delito lo que ha hecho\’.
Descargar


¿Cómo adivinar la edad de una persona?

¿Cómo adivinar la edad de una persona?

¿Es posible determinar con exactitud la edad de una persona por medio técnicos? Esta pregunta, que ha saltado a los medios de comunicación por la incógnita sobre la mayoría de edad de un presunto pirata somalí detenido, no pone de acuerdo ni a médicos ni a jueces.

Aunque algunos médicos antropólogos forenses consultados por Efe también incluyen para los varones la evaluación de la bolsa testicular, son la ortopantomografía -radiología panorámica de la dentadura- y una radiología de la osificación de la muñeca -preferiblemente la izquierda- las pruebas más fiables.

Sin embargo, en la práctica se está demostrando que ninguno de estos métodos son seguros al cien por cien, aunque sean los que se tienen en cuenta con todos los posibles menores indocumentados que llegan a España por una vía o por otra, y tanto vivos como fallecidos.

Así, mientras el joven somalí conocido como «Abdu Willy», arrestado y conducido a Madrid tras participar en el secuestro del pesquero español «Alakrana» afirma tener 16 años, el informe dental encargado por la Fiscalía de Menores al radiólogo José María Abadal concluye que su «edad más probable se sitúa por encima de los 18 años».

Pero el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, de acuerdo con el informe de la médico forense adscrita a su juzgado, concluyó que no se acreditaba que el detenido fuera mayor de edad penal.

«Admitiéndose que existan muchas (o muchísimas si se quiere) probabilidades de que el individuo supere la edad penal, en ningún caso los informes establecen, con seguridad plena, una edad superior a 18 años, extremo que debe quedar rotundamente probado para proseguir la causa contra» el joven somalí, señalaba el juez.

MÁS FIABLE LA PRUEBA DE MUÑECA

El informe de la médico forense, que tenía en cuenta tanto las pruebas realizadas en el Hospital Universitario La Paz como en la clínica de radiología privada del doctor Abadal, explicaba que «la utilización de la maduración dental es un procedimiento útil, si bien existe una variabilidad mayor que en la maduración ósea del carpo o de las clavículas».

Una apreciación que coincide con la del médico antropólogo forense Jesús Agudo, con cerca de veinte años de experiencia, y que ha dicho que es «mucho más seguro» el estudio óseo de la muñeca.

En la zona del carpo se pueden analizar un total de 20 elementos, incluido el cúbito, el radio, los metacarpios y las primeras falanges de cada dedo. Cuando todos ellos «están maduros», se concluye que la persona tiene aproximadamente 19 años, ha explicado Agudo.

Y aunque en el informe enviado al juez Pedraz se estimaba que el estudio dental de Abadal sí se apoyaba en las características raciales o étnicas del joven somalí, pero que no se había tenido en cuenta en el estudio del carpo llevado a cabo en La Paz, Jesús Agudo ha considerado que «la raza no influye para determinar la edad».

«Es verdad que no es igual el desarrollo de una persona que vive en Estocolmo que la que vive en un país subsahariano» por su genética, su alimentación o sus cuidado médicos, ha reflexionado Agudo, pero ha aseverado que «el desarrollo óseo es el mismo» en las tres razas existentes -caucasoide, negroide y mongoloide-.

Fuentes del Hospital La Paz han confirmado a Efe que a lo largo del año se llevan a cabo en sus instalaciones multitud de pruebas óseas como la llevada a cabo en el joven somalí para determinar la edad de muchos presuntos delincuentes de diferentes orígenes, especialmente «ladronzuelos» de países del Este.

Agudo, quien ha especificado que «la biblia» para estas investigaciones es el método norteamericano de Greulich y Pyle, utilizado también por los radiólogos de La Paz, ha concluido diciendo que el organismo adecuado para determinar la edad de una persona es el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Española de Odontoestomatología Legal y Forense, Eduardo Coscolín Fuertes, ha manifestado que la ortopantomografía es una prueba «poco fiable» para determinar la edad, ya que en odontología no hay «una ley fija».

«Los desarrollos no son todos los mismos, incluso hay niños que nacen con dientes», ha recordado.

Coscolín ha asegurado que él no se apoyaría «ante un juez en una prueba así», aunque ha señalado que si un joven tiene las muelas del juicio está muy cerca de tener cumplidos los 18 años.

Ha argumentado que la única «comprobación evidente» en odontología es la ficha dental, pues «no hay dos bocas iguales».

Otro estudio consultado por Efe, en este caso sobre indocumentados, es el realizado hace tres años por el doctor Pedro Manuel Garamendi y otros investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, que idearon un sistema basado en las radiografías del tórax y de las costillas para conseguir una mayor seguridad científica que conllevaría a una mayor seguridad jurídica.

Los investigadores de Granada destacaron el uso del cartílago costal de la primera costilla como factor de confirmación para edades superiores a 21 años de edad.

LA EDAD PSICOLÓGICA

Por su parte, el ex Defensor del Menor y psicólogo forense Javier Urra, ha querido hacer hincapié en el momento psicológico que puede pasar un menor de edad de un país y un continente diferentes al suyo.

Urra se ha preguntado cómo puede vivir una persona como «Abdu Willy» todo este proceso, si se le puede transmitir que la piratería es algo perseguido, si se da cuenta de que ha cometido un delito, si entiende nuestra ley, las sanciones que le pueden caer porque ha obrado mal o si percibiría que las sanciones son para que no vuelva a delinquir.

«Esa reprobación jurídica y social me parecería muy correcta, aunque la sanción va a resultar más ejemplarizante que real», ha dicho el ex Defensor del Menor, quien ha añadido: «la filosofía es que el menor entienda la razón de la sanción».

Urra, quien ha recordado que la Audiencia Nacional sí juzga casos de menores en relación a violencia callejera, ha subrayado que de ser menor, el joven somalí estaba con adultos en el momento de cometer un delito, por lo que «la gran responsabilidad recae sobre ellos».

El ex Defensor del Menor, que también es patrono de Unicef, ha resaltado en este caso la situación de Somalia, «no tiene estructuras, le llamamos país pero no tiene esa identidad».

También ha destacado que estamos ante «un tema político, hay personas secuestradas y podría ser devuelto a su país y sancionado allí», aunque «si ese muchacho sale de aquí no va a ser juzgado porque en su país no va a ser considerado delito lo que ha hecho».
Descargar


‘En los últimos años, Al Qaeda mata sobre todo musulmanes’, según un mando de Defensa

\’En los últimos años, Al Qaeda mata sobre todo musulmanes\’, según un mando de Defensa

El director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, Pere Vilanova, ha destacado que en los últimos siete años la organización terrorista de Al Qaeda «ha actuado sobre todo en países musulmanes y ha matado sobre todo musulmanes». Vilanova, que ha participado esta semana en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional de la Universidad de Granada, ha explicado que éste es uno de los motivos que explican que el apoyo a Al Qaeda en los países musulmanes, tanto árabes como asiáticos, haya decaído «de manera espectacular».

Ha apuntado a la integración de las comunidades donde este tipo de grupos pueden reclutar personas como una de las vías más importantes de prevención del terrorismo yihadista en el continente europeo.

«En Europa hay cuatro millones y medio de musulmanes, y exceptuando a tres docenas el resto son ciudadanos ejemplares y normales», ha recalcado.

Vilanova ha subrayado también la necesidad de anticiparse a los hechos y de usar bien la información y la inteligencia como clave de la estrategia de prevención de estos ataques.

En este sentido, ha señalado que la Unión Europea ha demostrado un rendimiento en la lucha antiterrorista «digno de ser tomado en consideración» y ha afirmado que el continente tiene una larga experiencia en episodios de terrorismo que finalmente «ha sabido neutralizar».

«El terrorismo es un tema muy serio, pero no hay que abordarlo coyunturalmente, como algo nuevo, sino poniéndolo en su perspectiva histórica», ha precisado Vilanova, que ha recordado que ya en los años sesenta y setenta había en Europa formas de terrorismo «de inspiración islamista radical», y ha puesto el ejemplo de las bombas que en los años ochenta mataron en París a más de treinta personas.

Por otra parte, en cuanto a la presencia de tropas españolas en Afganistán, ha advertido a «quienes estén en contra y propongan salidas unilaterales súbitas» que eso supondría «un acto de irresponsabilidad».

«Estamos en Afganistán por una obligación con nuestros aliados y por un compromiso con el Consejo de Seguridad de la ONU, que es quien ha ordenado nuestra presencia allí, es decir, porque es una decisión de la comunidad internacional, aunque estas decisiones nunca son ideales en la práctica», ha defendido.

Así, ha sostenido que la lucha antiterrorista no es un tema nacional, sino global y que España debe participar en «toda acción colectiva que reúna los requisitos de legalidad y legitimidad».
Descargar


Un mando de Defensa asegura que en los últimos años Al Qaeda «ha matado sobre todo musulmanes»

Un mando de Defensa asegura que en los últimos años Al Qaeda «ha matado sobre todo musulmanes»

En declaraciones a Efe, Vilanova, que ha participado esta semana en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional de la Universidad de Granada, ha explicado que éste es uno de los motivos que explican que el apoyo a Al Qaeda en los países musulmanes, tanto árabes como asiáticos, haya decaído \’de manera espectacular\’.

Ha apuntado a la integración de las comunidades donde este tipo de grupos pueden reclutar personas como una de las vías más importantes de prevención del terrorismo yihadista en el continente europeo.

\’En Europa hay cuatro millones y medio de musulmanes, y exceptuando a tres docenas el resto son ciudadanos ejemplares y normales\’, ha recalcado.

Vilanova ha subrayado también la necesidad de anticiparse a los hechos y de usar bien la información y la inteligencia como clave de la estrategia de prevención de estos ataques.

En este sentido, ha señalado que la Unión Europea ha demostrado un rendimiento en la lucha antiterrorista \’digno de ser tomado en consideración\’ y ha afirmado que el continente tiene una larga experiencia en episodios de terrorismo que finalmente \’ha sabido neutralizar\’.

\’El terrorismo es un tema muy serio, pero no hay que abordarlo coyunturalmente, como algo nuevo, sino poniéndolo en su perspectiva histórica\’, ha precisado Vilanova, que ha recordado que ya en los años sesenta y setenta había en Europa formas de terrorismo \’de inspiración islamista radical\’, y ha puesto el ejemplo de las bombas que en los años ochenta mataron en París a más de treinta personas.

Por otra parte, en cuanto a la presencia de tropas españolas en Afganistán, ha advertido a \’quienes estén en contra y propongan salidas unilaterales súbitas\’ que eso supondría \’un acto de irresponsabilidad\’.

\’Estamos en Afganistán por una obligación con nuestros aliados y por un compromiso con el Consejo de Seguridad de la ONU, que es quien ha ordenado nuestra presencia allí, es decir, porque es una decisión de la comunidad internacional, aunque estas decisiones nunca son ideales en la práctica\’, ha defendido.

Así, ha sostenido que la lucha antiterrorista no es un tema nacional, sino global y que España debe participar en \’toda acción colectiva que reúna los requisitos de legalidad y legitimidad\’.
Descargar


Adivina cuántos años tengo

Adivina cuántos años tengo

¿Es posible determinar con exactitud la edad de una persona por medio técnicos? Esta pregunta, que ha saltado a los medios de comunicación por la incógnita sobre la mayoría de edad de un presunto pirata somalí detenido, no pone de acuerdo ni a médicos ni a jueces.

Aunque algunos médicos antropólogos forenses consultados por Efe también incluyen para los varones la evaluación de la bolsa testicular, son la ortopantomografía -radiología panorámica de la dentadura- y una radiología de la osificación de la muñeca -preferiblemente la izquierda- las pruebas más fiables.

Sin embargo, en la práctica se está demostrando que ninguno de estos métodos son seguros al cien por cien, aunque sean los que se tienen en cuenta con todos los posibles menores indocumentados que llegan a España por una vía o por otra, y tanto vivos como fallecidos.

Así, mientras el joven somalí conocido como \’Abdu Willy\’, arrestado y conducido a Madrid tras participar en el secuestro del pesquero español \’Alakrana\’ afirma tener 16 años, el informe dental encargado por la Fiscalía de Menores al radiólogo José María Abadal concluye que su \’edad más probable se sitúa por encima de los 18 años\’.

Pero el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, de acuerdo con el informe de la médico forense adscrita a su juzgado, concluyó que no se acreditaba que el detenido fuera mayor de edad penal.

\’Admitiéndose que existan muchas (o muchísimas si se quiere) probabilidades de que el individuo supere la edad penal, en ningún caso los informes establecen, con seguridad plena, una edad superior a 18 años, extremo que debe quedar rotundamente probado para proseguir la causa contra\’ el joven somalí, señalaba el juez.

MÁS FIABLE LA PRUEBA DE MUÑECA

El informe de la médico forense, que tenía en cuenta tanto las pruebas realizadas en el Hospital Universitario La Paz como en la clínica de radiología privada del doctor Abadal, explicaba que \’la utilización de la maduración dental es un procedimiento útil, si bien existe una variabilidad mayor que en la maduración ósea del carpo o de las clavículas\’.

Una apreciación que coincide con la del médico antropólogo forense Jesús Agudo, con cerca de veinte años de experiencia, y que ha dicho que es \’mucho más seguro\’ el estudio óseo de la muñeca.

En la zona del carpo se pueden analizar un total de 20 elementos, incluido el cúbito, el radio, los metacarpios y las primeras falanges de cada dedo. Cuando todos ellos \’están maduros\’, se concluye que la persona tiene aproximadamente 19 años, ha explicado Agudo.

Y aunque en el informe enviado al juez Pedraz se estimaba que el estudio dental de Abadal sí se apoyaba en las características raciales o étnicas del joven somalí, pero que no se había tenido en cuenta en el estudio del carpo llevado a cabo en La Paz, Jesús Agudo ha considerado que \’la raza no influye para determinar la edad\’.

\’Es verdad que no es igual el desarrollo de una persona que vive en Estocolmo que la que vive en un país subsahariano\’ por su genética, su alimentación o sus cuidado médicos, ha reflexionado Agudo, pero ha aseverado que \’el desarrollo óseo es el mismo\’ en las tres razas existentes -caucasoide, negroide y mongoloide-.

Fuentes del Hospital La Paz han confirmado a Efe que a lo largo del año se llevan a cabo en sus instalaciones multitud de pruebas óseas como la llevada a cabo en el joven somalí para determinar la edad de muchos presuntos delincuentes de diferentes orígenes, especialmente \’ladronzuelos\’ de países del Este.

Agudo, quien ha especificado que \’la biblia\’ para estas investigaciones es el método norteamericano de Greulich y Pyle, utilizado también por los radiólogos de La Paz, ha concluido diciendo que el organismo adecuado para determinar la edad de una persona es el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Española de Odontoestomatología Legal y Forense, Eduardo Coscolín Fuertes, ha manifestado que la ortopantomografía es una prueba \’poco fiable\’ para determinar la edad, ya que en odontología no hay \’una ley fija\’.

\’Los desarrollos no son todos los mismos, incluso hay niños que nacen con dientes\’, ha recordado.

Coscolín ha asegurado que él no se apoyaría \’ante un juez en una prueba así\’, aunque ha señalado que si un joven tiene las muelas del juicio está muy cerca de tener cumplidos los 18 años.

Ha argumentado que la única \’comprobación evidente\’ en odontología es la ficha dental, pues \’no hay dos bocas iguales\’.

Otro estudio consultado por Efe, en este caso sobre indocumentados, es el realizado hace tres años por el doctor Pedro Manuel Garamendi y otros investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, que idearon un sistema basado en las radiografías del tórax y de las costillas para conseguir una mayor seguridad científica que conllevaría a una mayor seguridad jurídica.

Los investigadores de Granada destacaron el uso del cartílago costal de la primera costilla como factor de confirmación para edades superiores a 21 años de edad.

LA EDAD PSICOLÓGICA

Por su parte, el ex Defensor del Menor y psicólogo forense Javier Urra, ha querido hacer hincapié en el momento psicológico que puede pasar un menor de edad de un país y un continente diferentes al suyo.

Urra se ha preguntado cómo puede vivir una persona como \’Abdu Willy\’ todo este proceso, si se le puede transmitir que la piratería es algo perseguido, si se da cuenta de que ha cometido un delito, si entiende nuestra ley, las sanciones que le pueden caer porque ha obrado mal o si percibiría que las sanciones son para que no vuelva a delinquir.

\’Esa reprobación jurídica y social me parecería muy correcta, aunque la sanción va a resultar más ejemplarizante que real\’, ha dicho el ex Defensor del Menor, quien ha añadido: \’la filosofía es que el menor entienda la razón de la sanción\’.

Urra, quien ha recordado que la Audiencia Nacional sí juzga casos de menores en relación a violencia callejera, ha subrayado que de ser menor, el joven somalí estaba con adultos en el momento de cometer un delito, por lo que \’la gran responsabilidad recae sobre ellos\’.

El ex Defensor del Menor, que también es patrono de Unicef, ha resaltado en este caso la situación de Somalia, \’no tiene estructuras, le llamamos país pero no tiene esa identidad\’.

También ha destacado que estamos ante \’un tema político, hay personas secuestradas y podría ser devuelto a su país y sancionado allí\’, aunque \’si ese muchacho sale de aquí no va a ser juzgado porque en su país no va a ser considerado delito lo que ha hecho\’.
Descargar


Adivina cuántos años tengo

Adivina cuántos años tengo

¿Es posible determinar con exactitud la edad de una persona por medio técnicos? Esta pregunta, que ha saltado a los medios de comunicación por la incógnita sobre la mayoría de edad de un presunto pirata somalí detenido, no pone de acuerdo ni a médicos ni a jueces.

Aunque algunos médicos antropólogos forenses consultados por Efe también incluyen para los varones la evaluación de la bolsa testicular, son la ortopantomografía -radiología panorámica de la dentadura- y una radiología de la osificación de la muñeca -preferiblemente la izquierda- las pruebas más fiables.

Sin embargo, en la práctica se está demostrando que ninguno de estos métodos son seguros al cien por cien, aunque sean los que se tienen en cuenta con todos los posibles menores indocumentados que llegan a España por una vía o por otra, y tanto vivos como fallecidos.

Así, mientras el joven somalí conocido como «Abdu Willy», arrestado y conducido a Madrid tras participar en el secuestro del pesquero español «Alakrana» afirma tener 16 años, el informe dental encargado por la Fiscalía de Menores al radiólogo José María Abadal concluye que su «edad más probable se sitúa por encima de los 18 años».

Pero el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, de acuerdo con el informe de la médico forense adscrita a su juzgado, concluyó que no se acreditaba que el detenido fuera mayor de edad penal.

«Admitiéndose que existan muchas (o muchísimas si se quiere) probabilidades de que el individuo supere la edad penal, en ningún caso los informes establecen, con seguridad plena, una edad superior a 18 años, extremo que debe quedar rotundamente probado para proseguir la causa contra» el joven somalí, señalaba el juez.

MÁS FIABLE LA PRUEBA DE MUÑECA

El informe de la médico forense, que tenía en cuenta tanto las pruebas realizadas en el Hospital Universitario La Paz como en la clínica de radiología privada del doctor Abadal, explicaba que «la utilización de la maduración dental es un procedimiento útil, si bien existe una variabilidad mayor que en la maduración ósea del carpo o de las clavículas».

Una apreciación que coincide con la del médico antropólogo forense Jesús Agudo, con cerca de veinte años de experiencia, y que ha dicho que es «mucho más seguro» el estudio óseo de la muñeca.

En la zona del carpo se pueden analizar un total de 20 elementos, incluido el cúbito, el radio, los metacarpios y las primeras falanges de cada dedo. Cuando todos ellos «están maduros», se concluye que la persona tiene aproximadamente 19 años, ha explicado Agudo.

Y aunque en el informe enviado al juez Pedraz se estimaba que el estudio dental de Abadal sí se apoyaba en las características raciales o étnicas del joven somalí, pero que no se había tenido en cuenta en el estudio del carpo llevado a cabo en La Paz, Jesús Agudo ha considerado que «la raza no influye para determinar la edad».

«Es verdad que no es igual el desarrollo de una persona que vive en Estocolmo que la que vive en un país subsahariano» por su genética, su alimentación o sus cuidado médicos, ha reflexionado Agudo, pero ha aseverado que «el desarrollo óseo es el mismo» en las tres razas existentes -caucasoide, negroide y mongoloide-.

Fuentes del Hospital La Paz han confirmado a Efe que a lo largo del año se llevan a cabo en sus instalaciones multitud de pruebas óseas como la llevada a cabo en el joven somalí para determinar la edad de muchos presuntos delincuentes de diferentes orígenes, especialmente «ladronzuelos» de países del Este.

Agudo, quien ha especificado que «la biblia» para estas investigaciones es el método norteamericano de Greulich y Pyle, utilizado también por los radiólogos de La Paz, ha concluido diciendo que el organismo adecuado para determinar la edad de una persona es el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Española de Odontoestomatología Legal y Forense, Eduardo Coscolín Fuertes, ha manifestado que la ortopantomografía es una prueba «poco fiable» para determinar la edad, ya que en odontología no hay «una ley fija».

«Los desarrollos no son todos los mismos, incluso hay niños que nacen con dientes», ha recordado.

Coscolín ha asegurado que él no se apoyaría «ante un juez en una prueba así», aunque ha señalado que si un joven tiene las muelas del juicio está muy cerca de tener cumplidos los 18 años.

Ha argumentado que la única «comprobación evidente» en odontología es la ficha dental, pues «no hay dos bocas iguales».

Otro estudio consultado por Efe, en este caso sobre indocumentados, es el realizado hace tres años por el doctor Pedro Manuel Garamendi y otros investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, que idearon un sistema basado en las radiografías del tórax y de las costillas para conseguir una mayor seguridad científica que conllevaría a una mayor seguridad jurídica.

Los investigadores de Granada destacaron el uso del cartílago costal de la primera costilla como factor de confirmación para edades superiores a 21 años de edad.

LA EDAD PSICOLÓGICA

Por su parte, el ex Defensor del Menor y psicólogo forense Javier Urra, ha querido hacer hincapié en el momento psicológico que puede pasar un menor de edad de un país y un continente diferentes al suyo.

Urra se ha preguntado cómo puede vivir una persona como «Abdu Willy» todo este proceso, si se le puede transmitir que la piratería es algo perseguido, si se da cuenta de que ha cometido un delito, si entiende nuestra ley, las sanciones que le pueden caer porque ha obrado mal o si percibiría que las sanciones son para que no vuelva a delinquir.

«Esa reprobación jurídica y social me parecería muy correcta, aunque la sanción va a resultar más ejemplarizante que real», ha dicho el ex Defensor del Menor, quien ha añadido: «la filosofía es que el menor entienda la razón de la sanción».

Urra, quien ha recordado que la Audiencia Nacional sí juzga casos de menores en relación a violencia callejera, ha subrayado que de ser menor, el joven somalí estaba con adultos en el momento de cometer un delito, por lo que «la gran responsabilidad recae sobre ellos».

El ex Defensor del Menor, que también es patrono de Unicef, ha resaltado en este caso la situación de Somalia, «no tiene estructuras, le llamamos país pero no tiene esa identidad».

También ha destacado que estamos ante «un tema político, hay personas secuestradas y podría ser devuelto a su país y sancionado allí», aunque «si ese muchacho sale de aquí no va a ser juzgado porque en su país no va a ser considerado delito lo que ha hecho».
Descargar


Adivina cuántos años tengo

Adivina cuántos años tengo

¿Es posible determinar con exactitud la edad de una persona por medio técnicos? Esta pregunta, que ha saltado a los medios de comunicación por la incógnita sobre la mayoría de edad de un presunto pirata somalí detenido, no pone de acuerdo ni a médicos ni a jueces.

Aunque algunos médicos antropólogos forenses consultados por Efe también incluyen para los varones la evaluación de la bolsa testicular, son la ortopantomografía -radiología panorámica de la dentadura- y una radiología de la osificación de la muñeca -preferiblemente la izquierda- las pruebas más fiables.

Sin embargo, en la práctica se está demostrando que ninguno de estos métodos son seguros al cien por cien, aunque sean los que se tienen en cuenta con todos los posibles menores indocumentados que llegan a España por una vía o por otra, y tanto vivos como fallecidos.

Así, mientras el joven somalí conocido como «Abdu Willy», arrestado y conducido a Madrid tras participar en el secuestro del pesquero español «Alakrana» afirma tener 16 años, el informe dental encargado por la Fiscalía de Menores al radiólogo José María Abadal concluye que su «edad más probable se sitúa por encima de los 18 años».

Pero el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, de acuerdo con el informe de la médico forense adscrita a su juzgado, concluyó que no se acreditaba que el detenido fuera mayor de edad penal.

«Admitiéndose que existan muchas (o muchísimas si se quiere) probabilidades de que el individuo supere la edad penal, en ningún caso los informes establecen, con seguridad plena, una edad superior a 18 años, extremo que debe quedar rotundamente probado para proseguir la causa contra» el joven somalí, señalaba el juez.

MÁS FIABLE LA PRUEBA DE MUÑECA

El informe de la médico forense, que tenía en cuenta tanto las pruebas realizadas en el Hospital Universitario La Paz como en la clínica de radiología privada del doctor Abadal, explicaba que «la utilización de la maduración dental es un procedimiento útil, si bien existe una variabilidad mayor que en la maduración ósea del carpo o de las clavículas».

Una apreciación que coincide con la del médico antropólogo forense Jesús Agudo, con cerca de veinte años de experiencia, y que ha dicho que es «mucho más seguro» el estudio óseo de la muñeca.

En la zona del carpo se pueden analizar un total de 20 elementos, incluido el cúbito, el radio, los metacarpios y las primeras falanges de cada dedo. Cuando todos ellos «están maduros», se concluye que la persona tiene aproximadamente 19 años, ha explicado Agudo.

Y aunque en el informe enviado al juez Pedraz se estimaba que el estudio dental de Abadal sí se apoyaba en las características raciales o étnicas del joven somalí, pero que no se había tenido en cuenta en el estudio del carpo llevado a cabo en La Paz, Jesús Agudo ha considerado que «la raza no influye para determinar la edad».

«Es verdad que no es igual el desarrollo de una persona que vive en Estocolmo que la que vive en un país subsahariano» por su genética, su alimentación o sus cuidado médicos, ha reflexionado Agudo, pero ha aseverado que «el desarrollo óseo es el mismo» en las tres razas existentes -caucasoide, negroide y mongoloide-.

Fuentes del Hospital La Paz han confirmado a Efe que a lo largo del año se llevan a cabo en sus instalaciones multitud de pruebas óseas como la llevada a cabo en el joven somalí para determinar la edad de muchos presuntos delincuentes de diferentes orígenes, especialmente «ladronzuelos» de países del Este.

Agudo, quien ha especificado que «la biblia» para estas investigaciones es el método norteamericano de Greulich y Pyle, utilizado también por los radiólogos de La Paz, ha concluido diciendo que el organismo adecuado para determinar la edad de una persona es el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Española de Odontoestomatología Legal y Forense, Eduardo Coscolín Fuertes, ha manifestado que la ortopantomografía es una prueba «poco fiable» para determinar la edad, ya que en odontología no hay «una ley fija».

«Los desarrollos no son todos los mismos, incluso hay niños que nacen con dientes», ha recordado.

Coscolín ha asegurado que él no se apoyaría «ante un juez en una prueba así», aunque ha señalado que si un joven tiene las muelas del juicio está muy cerca de tener cumplidos los 18 años.

Ha argumentado que la única «comprobación evidente» en odontología es la ficha dental, pues «no hay dos bocas iguales».

Otro estudio consultado por Efe, en este caso sobre indocumentados, es el realizado hace tres años por el doctor Pedro Manuel Garamendi y otros investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, que idearon un sistema basado en las radiografías del tórax y de las costillas para conseguir una mayor seguridad científica que conllevaría a una mayor seguridad jurídica.

Los investigadores de Granada destacaron el uso del cartílago costal de la primera costilla como factor de confirmación para edades superiores a 21 años de edad.

LA EDAD PSICOLÓGICA

Por su parte, el ex Defensor del Menor y psicólogo forense Javier Urra, ha querido hacer hincapié en el momento psicológico que puede pasar un menor de edad de un país y un continente diferentes al suyo.

Urra se ha preguntado cómo puede vivir una persona como «Abdu Willy» todo este proceso, si se le puede transmitir que la piratería es algo perseguido, si se da cuenta de que ha cometido un delito, si entiende nuestra ley, las sanciones que le pueden caer porque ha obrado mal o si percibiría que las sanciones son para que no vuelva a delinquir.

«Esa reprobación jurídica y social me parecería muy correcta, aunque la sanción va a resultar más ejemplarizante que real», ha dicho el ex Defensor del Menor, quien ha añadido: «la filosofía es que el menor entienda la razón de la sanción».

Urra, quien ha recordado que la Audiencia Nacional sí juzga casos de menores en relación a violencia callejera, ha subrayado que de ser menor, el joven somalí estaba con adultos en el momento de cometer un delito, por lo que «la gran responsabilidad recae sobre ellos».

El ex Defensor del Menor, que también es patrono de Unicef, ha resaltado en este caso la situación de Somalia, «no tiene estructuras, le llamamos país pero no tiene esa identidad».

También ha destacado que estamos ante «un tema político, hay personas secuestradas y podría ser devuelto a su país y sancionado allí», aunque «si ese muchacho sale de aquí no va a ser juzgado porque en su país no va a ser considerado delito lo que ha hecho».
Descargar


Adivina cuántos años tengo

Adivina cuántos años tengo

Aunque algunos médicos antropólogos forenses consultados por Efe también incluyen para los varones la evaluación de la bolsa testicular, son la ortopantomografía -radiología panorámica de la dentadura- y una radiología de la osificación de la muñeca -preferiblemente la izquierda- las pruebas más fiables.

Sin embargo, en la práctica se está demostrando que ninguno de estos métodos son seguros al cien por cien, aunque sean los que se tienen en cuenta con todos los posibles menores indocumentados que llegan a España por una vía o por otra, y tanto vivos como fallecidos.

Así, mientras el joven somalí conocido como «Abdu Willy», arrestado y conducido a Madrid tras participar en el secuestro del pesquero español «Alakrana» afirma tener 16 años, el informe dental encargado por la Fiscalía de Menores al radiólogo José María Abadal concluye que su «edad más probable se sitúa por encima de los 18 años».

Pero el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, de acuerdo con el informe de la médico forense adscrita a su juzgado, concluyó que no se acreditaba que el detenido fuera mayor de edad penal.

«Admitiéndose que existan muchas (o muchísimas si se quiere) probabilidades de que el individuo supere la edad penal, en ningún caso los informes establecen, con seguridad plena, una edad superior a 18 años, extremo que debe quedar rotundamente probado para proseguir la causa contra» el joven somalí, señalaba el juez.

MÁS FIABLE LA PRUEBA DE MUÑECA

El informe de la médico forense, que tenía en cuenta tanto las pruebas realizadas en el Hospital Universitario La Paz como en la clínica de radiología privada del doctor Abadal, explicaba que «la utilización de la maduración dental es un procedimiento útil, si bien existe una variabilidad mayor que en la maduración ósea del carpo o de las clavículas».

Una apreciación que coincide con la del médico antropólogo forense Jesús Agudo, con cerca de veinte años de experiencia, y que ha dicho que es «mucho más seguro» el estudio óseo de la muñeca.

En la zona del carpo se pueden analizar un total de 20 elementos, incluido el cúbito, el radio, los metacarpios y las primeras falanges de cada dedo. Cuando todos ellos «están maduros», se concluye que la persona tiene aproximadamente 19 años, ha explicado Agudo.

Y aunque en el informe enviado al juez Pedraz se estimaba que el estudio dental de Abadal sí se apoyaba en las características raciales o étnicas del joven somalí, pero que no se había tenido en cuenta en el estudio del carpo llevado a cabo en La Paz, Jesús Agudo ha considerado que «la raza no influye para determinar la edad».

«Es verdad que no es igual el desarrollo de una persona que vive en Estocolmo que la que vive en un país subsahariano» por su genética, su alimentación o sus cuidado médicos, ha reflexionado Agudo, pero ha aseverado que «el desarrollo óseo es el mismo» en las tres razas existentes -caucasoide, negroide y mongoloide-.

Fuentes del Hospital La Paz han confirmado a Efe que a lo largo del año se llevan a cabo en sus instalaciones multitud de pruebas óseas como la llevada a cabo en el joven somalí para determinar la edad de muchos presuntos delincuentes de diferentes orígenes, especialmente «ladronzuelos» de países del Este.

Agudo, quien ha especificado que «la biblia» para estas investigaciones es el método norteamericano de Greulich y Pyle, utilizado también por los radiólogos de La Paz, ha concluido diciendo que el organismo adecuado para determinar la edad de una persona es el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Española de Odontoestomatología Legal y Forense, Eduardo Coscolín Fuertes, ha manifestado que la ortopantomografía es una prueba «poco fiable» para determinar la edad, ya que en odontología no hay «una ley fija».

«Los desarrollos no son todos los mismos, incluso hay niños que nacen con dientes», ha recordado.

Coscolín ha asegurado que él no se apoyaría «ante un juez en una prueba así», aunque ha señalado que si un joven tiene las muelas del juicio está muy cerca de tener cumplidos los 18 años.

Ha argumentado que la única «comprobación evidente» en odontología es la ficha dental, pues «no hay dos bocas iguales».

Otro estudio consultado por Efe, en este caso sobre indocumentados, es el realizado hace tres años por el doctor Pedro Manuel Garamendi y otros investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, que idearon un sistema basado en las radiografías del tórax y de las costillas para conseguir una mayor seguridad científica que conllevaría a una mayor seguridad jurídica.

Los investigadores de Granada destacaron el uso del cartílago costal de la primera costilla como factor de confirmación para edades superiores a 21 años de edad.

LA EDAD PSICOLÓGICA

Por su parte, el ex Defensor del Menor y psicólogo forense Javier Urra, ha querido hacer hincapié en el momento psicológico que puede pasar un menor de edad de un país y un continente diferentes al suyo.

Urra se ha preguntado cómo puede vivir una persona como «Abdu Willy» todo este proceso, si se le puede transmitir que la piratería es algo perseguido, si se da cuenta de que ha cometido un delito, si entiende nuestra ley, las sanciones que le pueden caer porque ha obrado mal o si percibiría que las sanciones son para que no vuelva a delinquir.

«Esa reprobación jurídica y social me parecería muy correcta, aunque la sanción va a resultar más ejemplarizante que real», ha dicho el ex Defensor del Menor, quien ha añadido: «la filosofía es que el menor entienda la razón de la sanción».

Urra, quien ha recordado que la Audiencia Nacional sí juzga casos de menores en relación a violencia callejera, ha subrayado que de ser menor, el joven somalí estaba con adultos en el momento de cometer un delito, por lo que «la gran responsabilidad recae sobre ellos».

El ex Defensor del Menor, que también es patrono de Unicef, ha resaltado en este caso la situación de Somalia, «no tiene estructuras, le llamamos país pero no tiene esa identidad».

También ha destacado que estamos ante «un tema político, hay personas secuestradas y podría ser devuelto a su país y sancionado allí», aunque «si ese muchacho sale de aquí no va a ser juzgado porque en su país no va a ser considerado delito lo que ha hecho».
Descargar


Un mando de defensa afirma en Granada que en los últimos años «Al Qaeda mata sobre todo musulmanes»

Un mando de defensa afirma en Granada que en los últimos años «Al Qaeda mata sobre todo musulmanes»

El director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, Pere Vilanova, ha destacado que en los últimos siete años la organización terrorista de Al Qaeda «ha actuado sobre todo en países musulmanes y ha matado sobre todo musulmanes».

En declaraciones a Efe, Vilanova, que ha participado esta semana en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional de la Universidad de Granada, ha explicado que éste es uno de los motivos que explican que el apoyo a Al Qaeda en los países musulmanes, tanto árabes como asiáticos, haya decaído «de manera espectacular».

Ha apuntado a la integración de las comunidades donde este tipo de grupos pueden reclutar personas como una de las vías más importantes de prevención del terrorismo yihadista en el continente europeo.

«En Europa hay cuatro millones y medio de musulmanes, y exceptuando a tres docenas el resto son ciudadanos ejemplares y normales», ha recalcado.

Vilanova ha subrayado también la necesidad de anticiparse a los hechos y de usar bien la información y la inteligencia como clave de la estrategia de prevención de estos ataques.

En este sentido, ha señalado que la Unión Europea ha demostrado un rendimiento en la lucha antiterrorista «digno de ser tomado en consideración» y ha afirmado que el continente tiene una larga experiencia en episodios de terrorismo que finalmente «ha sabido neutralizar».

«El terrorismo es un tema muy serio, pero no hay que abordarlo coyunturalmente, como algo nuevo, sino poniéndolo en su perspectiva histórica», ha precisado Vilanova, que ha recordado que ya en los años sesenta y setenta había en Europa formas de terrorismo «de inspiración islamista radical», y ha puesto el ejemplo de las bombas que en los años ochenta mataron en París a más de treinta personas.

Por otra parte, en cuanto a la presencia de tropas españolas en Afganistán, ha advertido a «quienes estén en contra y propongan salidas unilaterales súbitas» que eso supondría «un acto de irresponsabilidad».

«Estamos en Afganistán por una obligación con nuestros aliados y por un compromiso con el Consejo de Seguridad de la ONU, que es quien ha ordenado nuestra presencia allí, es decir, porque es una decisión de la comunidad internacional, aunque estas decisiones nunca son ideales en la práctica», ha defendido.

Así, ha sostenido que la lucha antiterrorista no es un tema nacional, sino global y que España debe participar en «toda acción colectiva que reúna los requisitos de legalidad y legitimidad».
Descargar


Científicos se reúnen mañana en la ciudad para aunar criterios en la lucha contra el tráfico de personas

Científicos se reúnen mañana en la ciudad para aunar criterios en la lucha contra el tráfico de personas

Expertos en identificación genética y criminalística de diversas partes del mundo, como Estados Unidos, China o Brasil, se reunirán desde mañana en Granada para unificar criterios científicos en la lucha contra el tráfico de seres humanos, lo que pretende desembocar en la creación de una base de datos genéticos mundial que facilite la labor de las autoridades en este campo.

Este encuentro surge a raíz de la creación de un programa pionero en el mundo diseñado para luchar contra este delito, especialmente en el caso de menores, mediante la identificación genética de las víctimas y sus familiares. La iniciativa ha sido impulsada por el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada bajo el nombre DNA-Prokids.

El director de este departamento, José Antonio Lorente, explicó en su día a Europa Press que en el citado encuentro cada uno de los países participantes, entre los que también se encuentran Tailandia, Guatemala o Indonesia, expondrán las actuaciones y protocolos nacionales que se están realizando para luchar contra el tráfico de seres humanos, así como aspectos legales y de custodia de datos.

Posteriormente, se propondrán una serie de protocolos científicos para la toma, identificación y envío de muestras genéticas, tanto de los menores como de sus familiares. También el desarrollo de una serie de códigos comunes a todos los países que permitan compartir los datos, todo ello para erradicar un delito que traspasa las fronteras nacionales y que, según las estimaciones de Naciones Unidas, afecta a más de 800.000 personas anualmente.

La idea es que en esta reunión preparatoria se logre el consenso de los científicos para que, una vez salvados los escollos técnicos, se pueda proponer la puesta en marcha de una actuación coordinada a organismos gubernamentales internacionales, responsables de fuerzas de seguridad, como la Interpol, y expertos judiciales. Esto se hará en el marco de un gran congreso posterior previsto para abril de 2010 y que previsiblemente también se celebrará en Granada.

«Ellos deberán de encargarse de la parte legal para crear esa base de datos internacional compartida y puede ser complejo. Por eso, queremos que cuando llegue el momento del congreso esté totalmente resuelta la parte técnica y ése es el motivo de que llevemos varios años haciendo un pilotaje del programa Prokids en varios países, para que vean que funciona», explicó Lorente.

De hecho, la puesta en marcha de este programa ya ha permitido devolver a sus familias a más de 200 niños de diversas partes del mundo que se encontraban en casas de acogida o que habían sido víctimas de adopciones ilegales.

Lorente recordó que en la actualidad no existe ninguna propuesta similar en el mundo, en parte, porque la mayoría de los países que más sufren el tráfico de seres humanos son aquellos que menos recursos económicos tienen, por lo que es necesaria la transferencia de tecnología y protocolos.

No obstante, aseguró que en los últimos años «se ha avanzando» en este sentido y se mostró esperanzado en la posibilidad de crear a largo plazo esta base de datos conjunta que permitirá actuar de forma efectiva contra este delito de dimensión internacional.
Descargar